La conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas denunciaba ayer los efectos perniciosos de la guerra de divisas (en referencia a EEUU y China**) sobre la inversión extranjera directa (que disminuía en el segundo trimestre del año).
Se unía así la UNCTAD a los temores expresados la semana pasada por el IMF y por Trichet (ECB) sobre los efectos adversos y los serios desequilibrios que una guerra de divisas puede acarrear, en forma de proteccionismo vía comercio internacional, a la recuperación económica global.
Las tensiones se recrudecen antes de la reunión de los ministros de finanzas y banqueros del G20 del próximo fin de semana (22-23/10) en Korea.
Hoy, a las 14:15, Bernanke pronunciará un discurso en la Conferencia de Boston en la que podría dar algunos detalles adicionales sobre la QE2.
Buen fin de semana.
*Para reactivar la economía a través de la compra de bonos del tesoro de EEUU a 10 años en un importe estimado entre 500-1.000 B de USD a partir del 03/11.
** Que mantiene artificialmente depreciado el yuan para favorecer sus exportaciones, junto con unas reservas de capitales cercanas a los 2,65 T de USD.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
Páginas
▼
viernes, 15 de octubre de 2010
Los tipos de interés a largo plazo bajan y la inflación a 10 años sube en EEUU
Ayer el USD tocaba mínimos en 1,4122 desde mediados de enero/2010 frente al EUR, y también mínimos frente al JPY en 80,89, en este caso niveles de 1995, después de que Singapore ampliara los niveles de trading de su divisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por realizar un comentario, por favor utiliza un lenguaje apropiado y revisa la ortografía y gramática del mismo.