domingo, 28 de septiembre de 2025

¿Se cumplirá el ciclo de Bitcoin corrigiendo en el entorno del 66% en 2026?

Hasta ahora Bitcoin se ha movido en ciclos de 4 años; crecimiento en el año anterior, durante, y después del halving (cuando se recortan los beneficios de minado a la mitad, marcados en la tabla) para seguir con una fuerte corrección de un 66% (en promedio) (años con Total YoY en rojo).

El último trimestre del año podría mostrar alzas importantes hasta al entorno de los 140-150k USD (ver análisis técnico*) y en 2026 debería llegar la corrección según los datos históricos, pero muchos expertos abogan por el superciclo, donde esa corrección sería mucho menor o no llegaría a ocurrir.

Retorno mensual Bitcoin 2010-2025 (pincha para ampliar). Fuente: Elaboración propia

A favor del superciclo:

-Fuerte expansión liquidez mundial, vía bajada de tipos, en ciclos anteriores coincidió con subidas de tipos.
-El déficit de US se encuentra en los 2T de USD y la deuda por encima de los 37T de USD, se ha intentado minorar la deuda vía recortes pero finalmente será vía inflación
-Se acelera la sustitución del USD como reserva mundial, el dólar necesita encontrar otros mercados para demanda de sus treasuries (vg. tether) o bien nueva ronda de QE / o control de curva de tipos
-Aceleración de adopción de Bitcoin, ETFs, bitcoin treasuries... está mitigando la volatilidad del ciclo, como estamos viendo este año.

A favor de esta vez no es diferente:

-Datos históricos de ciclos anteriores apuntan a corrección entre 60%-73%
-Bitcoin no ha conseguido calificar a ser un activo sin riesgo, como el oro, admisible como reserva de bancos centrales
-Bitcoin ha perdido correlación con M2** en los últimos meses
-Bitcoin podría haber tocado techo en 124k USD el pasado mes de agosto

Hagan sus apuestas.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,31% (+0,02), el italiano en el 3,58% (+0,05), el alemán en el 2,74% (=) y el de USA en 4,18% (+0,05).

El Euribor a 12 meses sube dos décimas esta semana y se sitúa en 2,179%, el IBEX cerraba en los 15.350 puntos (+70), el DAX a 23.739 (+100) y el Dow Jones hasta 46.253 (-68).

El euro se ha dejado media figura cerrando la semana en 1,1702 USD, el brent ha subido 2,5 USD hasta 69,22 USD el barril, el oro sube 104 USD a 3.809 USD en máximos históricos y el Bitcoin baja a los 109.450 USD (-5936 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Velas diarias, análisis técnico BTCUSD, 27-09-2025













**Correlación en disminución de la M2 y BTCUSD, ¿a dónde van todos esos USD?


domingo, 21 de septiembre de 2025

¿Hasta dónde (en inflación) sacrificará la Fed para evitar la estanflación en USA?

El empleo en USA está empeorando rápidamente, los datos conocidos este mes arrojan una creación de solo 22k puestos, cuando se esperaba más del triple, y además la tasa de desempleo aumentaba al 4,3%* en Agosto-25 situándose en máximos desde Oct-2021.

La Fed reaccionaba con un recorte de 25bps hasta el 4%-4,25% en los tipos de interés el pasado jueves, con la tasa de inflación en el 2,9% en Agosto-25 (+0,2% respecto a Julio-25) (recordamos que su objetivo es el 2%).

La Fed está dispuesta a sacrificar precios debido a las presiones de la Casa Blanca y al empeoramiento del mercado laboral. El mercado descuenta al menos otras 2 subidas adicionales, mientras los bonos a 10*** y 30 años reaccionaron negativamente, al alza.

Los consumidores esperan que siga empeorando el empleo en USA.

La confianza de los consumidores baja 4 puntos en Septiembre a 51,9** según la Universidad de Michigan, ya que perciben un entorno con amenazas a sus finanzas, por los aranceles, el mercado laboral y la inflación; que estiman en el largo plazo en el 3,9% al alza y en el 4,8% a 1 año.

Si se confirma un horizonte estanflacionista con desempleo al alza, la pregunta es ¿cuánto dinero va a inyectar la Fed en la economía? o si de empeorar volvería el debate para aplicar QE y ¿hasta donde subirían los precios esta vez? (recordamos la inyección monetaria de la pandemia).

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 55bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,29% (+0,01), el italiano en el 3,53% (+0,01), el alemán en el 2,74% (+0,03) y el de USA en el 4,13% (+0,07).

El Euribor a 12 meses baja otra décima esta semana y se sitúa en 2,154%, el IBEX cerraba en los 15.280 puntos (+43), el DAX a 23.639 (+14) y el Dow Jones hasta 46.315 (+207).

El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1747 USD, el brent plano en 66,68 USD el barril, el oro sube 36 USD a 3.705 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.386 USD (+363 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*La fuerza de trabajo aumentaba en 477k trabajadores.
**Universidad de Michigan





***El bono a 10 años cierra la semana al alza tras la bajada de tipos de la Fed



domingo, 14 de septiembre de 2025

S&P mejora por primera vez el rating de España en 6 años en 1 escalón a A+

La rentabilidad que debe ofrecer los gobiernos por emitir deuda viene por dos variables: (i) los tipos de interés y (ii) el grado de riesgo que perciben los inversores, en este caso, S&P ha mejorado un escalón la calificación crediticia de España a A+ (english) que desde 2019 se encontraba en A.

Lejos quedan los años pre-crisis financiera (2008) cuando gozábamos de AAA y también la crisis de deuda europea (2012) cuando el rating se situó en BBB-, un solo nivel de los "bonos basura".

En su informe, apunta al desapalancamiento financiero del sector privado que situaría la deuda externa neta por debajo del 150% y proyectado al 130% en 2028, motivado por una preminencia del sector servicios y el bajo impacto de la guerra arancelaria de US.

Rating España, escalones sobre bono basura. Fuente: Bloomberg

Las previsiones de crecimiento económico del 2,6% para 2025 (2,8% del 2ºT25)* (por encima de la media europea) y la reducción del déficit** (3,2% del PIB en 2024) junto a un sistema bancario robusto situaría, según S&P, la deuda sobre PIB en niveles próximos a la pre-pandemia, en un 97% para 2028.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 57bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,28% (-0,03), el italiano en el 3,52% (-0,02), el alemán en el 2,71% (-0,05) y el de USA en el 4,06% (-0,01).

El Euribor a 12 meses baja una décima esta semana y se sitúa en 2,167%, el IBEX cerraba en los 15.237 puntos (+387), el DAX a 23.615 (+21) y el Dow Jones hasta 46.108 (+708).

El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1726 USD, el brent sube 1 USD a 66,42 USD el barril, el oro sube 40 USD a 3.679 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.023 USD (+3980 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*y la reorientación de la economía a sectores con mayor valor añadido: mediante inversión, diversificación de los servicios y crecimiento poblacional. Todo esto, señala el informe, a pesar de no tener un presupuesto que limita las reformas estructurales.
**en parte, gracias a la ausencia de presupuestos.


domingo, 7 de septiembre de 2025

Con la liquidez M2 en máximos por encima de los 113T de USD y las fuertes burbujas de activos (oro, inmobiliario, bitcoin...) un aumento de la velocidad del dinero nos llevaría a una crisis inflacionista

El oro sigue marcaba este viernes su 27avo cierre en máximos históricos en 2025 cotizando en los 3,639.80 USD por onza troy (31.1gramos), acumulando una subida del 32,67% en el año mientras según los datos del 2T la demanda se dispara.

Los bancos centrales que están sustituyendo sus reservas en bonos del tesoro americano en USD y otras divisas (hace meses veíamos la tendencia) de forma muy agresiva por oro junto a la fuerte demanda de productos de inversión (lingotes y ETFs) aumentan el precio, mientras las tiendas de oro cuelga el cartel online de "OUT OF STOCK".

Reservas en oro superiores por primera vez a treasuries desde 1995.

La antítesis del sistema es que los propios bancos centrales estén provocando esta burbuja en el precio del oro, dejando patente su desconfianza en el sistema fiduciario basado en oro, justo cuando al Fed se prepara para unirse al club con bajadas de tipos, y la liquidez M2 se dispara a los 113.300 B de USD** (los mayores 21 bancos centrales del mundo).

La liquidez por encima de los 113T de USD. Fuente: BGeometrics

Mientas la velocidad del dinero sea baja (es decir no se vendan estos y otros activos para obtener cash) esta inflación no se trasladará a los bienes y servicios, pero si hubiera una crisis de liquidez y se vendieran tendríamos una fuerte crisis inflacionista con bajo crecimiento.

Si USA comenzar a vender reservas en oro de Fort Knox por Bitcoin podría dar la estocada al sistema fiduciario.

La prima de riesgo española a 10 años baja en la última semana a los 59bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,07), el italiano en el 3,50% (-0,08), el alemán en el 2,66% (-0,06) y el de USA en 4,07% (-0,16).

El Euribor a 12 meses sube 6 décimas al 2,178%, el IBEX con bajadas de 85 puntos a los 14.850, el DAX a 23.596 puntos (-306) y el Dow Jones con subidas hasta 45.400 (-154).

El euro plano cotizando por 1,1719 USD, el brent 2 USD abajo arriba hasta 65,50 USD el barril, el oro con subidas de 109 USD a los 3.639 USD la onza troy y el BitCoin al alzahasta los 111.045 USD (+2.044 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!


*Captura de Degussa.es realizada hoy 07-09-2025









**

domingo, 31 de agosto de 2025

Los analistas no esperan nuevas bajadas del ECB que mantendría los tipos en el 2% en sep/25

En un par de semanas se reunirá de nuevo el board del ECB para decidir si baja nuevamente en 25bps los tipos de interés, situados en el 2% desde el 11 de junio, aunque los mercados ya asignan solo un 40% a esa probabilidad para lo que queda de 2025. 

El ECB se relaja con la vista puesta en los tipos de la deuda soberana y tras los buenos datos de precios de junio y julio, que sitúan la media de precios según Eurostats en el 2%  gracias a: la bajada de los precios de la energía, la fortaleza el euro frente a usd y la contención de los precios de los servicios.

Campaña del ECB de jun-23. Fuente: ECB

Recordamos que las previsiones del staff del ECB proyectaban los precios en el 2% para finales de 2025, por lo que si estas se rebajaran o se mantiene la previsión de bajos precios energéticos, podría haber una nueva bajada de tipos aunque en la anterior comparecencia de Lagarde el banco se situaba en modo "observación".

Y es que aun mantienen el susto en el cuerpo* de la pérdida de valor del euro de los últimos 4 años, situada en el 19,36%, equivalente a un 4,49% en términos compuestos anualizados.

La prima de riesgo española subía muy poco en las últimas 2 semanas a los 61bps (+5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,33% (-0,02), el italiano en el 3,58% (-0,01), el alemán en el 2,72% (-0,07) y el de USA en 4,23% (-0,09).

El Euribor a 12 meses sube 2 décimas al 2,119%, el IBEX con bajadas de 332 puntos a los 14.935, el DAX a 23.902 puntos (-457) y el Dow Jones con subidas hasta 45.544 (+598).

El euro plano cotizando por 1,1686 USD, el brent algo más de medio dólar arriba hasta 67,48 USD el barril, el oro con subidas de 148 USD a los 3.530 USD la onza troy y el BitCoin corrigiendo hasta los 109.061 USD (-9.785 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!

*La pérdida de valor del euro en 4 años.