![]() |
Retorno mensual Bitcoin 2010-2025 (pincha para ampliar). Fuente: Elaboración propia |
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 28 de septiembre de 2025
¿Se cumplirá el ciclo de Bitcoin corrigiendo en el entorno del 66% en 2026?
domingo, 21 de septiembre de 2025
¿Hasta dónde (en inflación) sacrificará la Fed para evitar la estanflación en USA?
El empleo en USA está empeorando rápidamente, los datos conocidos este mes arrojan una creación de solo 22k puestos, cuando se esperaba más del triple, y además la tasa de desempleo aumentaba al 4,3%* en Agosto-25 situándose en máximos desde Oct-2021.
La Fed reaccionaba con un recorte de 25bps hasta el 4%-4,25% en los tipos de interés el pasado jueves, con la tasa de inflación en el 2,9% en Agosto-25 (+0,2% respecto a Julio-25) (recordamos que su objetivo es el 2%).
La Fed está dispuesta a sacrificar precios debido a las presiones de la Casa Blanca y al empeoramiento del mercado laboral. El mercado descuenta al menos otras 2 subidas adicionales, mientras los bonos a 10*** y 30 años reaccionaron negativamente, al alza.
![]() |
Los consumidores esperan que siga empeorando el empleo en USA. |
La confianza de los consumidores baja 4 puntos en Septiembre a 51,9** según la Universidad de Michigan, ya que perciben un entorno con amenazas a sus finanzas, por los aranceles, el mercado laboral y la inflación; que estiman en el largo plazo en el 3,9% al alza y en el 4,8% a 1 año.
Si se confirma un horizonte estanflacionista con desempleo al alza, la pregunta es ¿cuánto dinero va a inyectar la Fed en la economía? o si de empeorar volvería el debate para aplicar QE y ¿hasta donde subirían los precios esta vez? (recordamos la inyección monetaria de la pandemia).
La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 55bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,29% (+0,01), el italiano en el 3,53% (+0,01), el alemán en el 2,74% (+0,03) y el de USA en el 4,13% (+0,07).
El Euribor a 12 meses baja otra décima esta semana y se sitúa en 2,154%, el IBEX cerraba en los 15.280 puntos (+43), el DAX a 23.639 (+14) y el Dow Jones hasta 46.315 (+207).
El euro sigue plano cerrando la semana en 1,1747 USD, el brent plano en 66,68 USD el barril, el oro sube 36 USD a 3.705 USD en máximos históricos y el Bitcoin sube a los 115.386 USD (+363 USD).
¡Suerte y feliz semana!
*La fuerza de trabajo aumentaba en 477k trabajadores.
**Universidad de Michigan
***El bono a 10 años cierra la semana al alza tras la bajada de tipos de la Fed
domingo, 31 de agosto de 2025
Los analistas no esperan nuevas bajadas del ECB que mantendría los tipos en el 2% en sep/25
En un par de semanas se reunirá de nuevo el board del ECB para decidir si baja nuevamente en 25bps los tipos de interés, situados en el 2% desde el 11 de junio, aunque los mercados ya asignan solo un 40% a esa probabilidad para lo que queda de 2025.
El ECB se relaja con la vista puesta en los tipos de la deuda soberana y tras los buenos datos de precios de junio y julio, que sitúan la media de precios según Eurostats en el 2% gracias a: la bajada de los precios de la energía, la fortaleza el euro frente a usd y la contención de los precios de los servicios.
![]() |
Campaña del ECB de jun-23. Fuente: ECB |
Recordamos que las previsiones del staff del ECB proyectaban los precios en el 2% para finales de 2025, por lo que si estas se rebajaran o se mantiene la previsión de bajos precios energéticos, podría haber una nueva bajada de tipos aunque en la anterior comparecencia de Lagarde el banco se situaba en modo "observación".
Y es que aun mantienen el susto en el cuerpo* de la pérdida de valor del euro de los últimos 4 años, situada en el 19,36%, equivalente a un 4,49% en términos compuestos anualizados.
La prima de riesgo española subía muy poco en las últimas 2 semanas a los 61bps (+5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,33% (-0,02), el italiano en el 3,58% (-0,01), el alemán en el 2,72% (-0,07) y el de USA en 4,23% (-0,09).
El Euribor a 12 meses sube 2 décimas al 2,119%, el IBEX con bajadas de 332 puntos a los 14.935, el DAX a 23.902 puntos (-457) y el Dow Jones con subidas hasta 45.544 (+598).
El euro plano cotizando por 1,1686 USD, el brent algo más de medio dólar arriba hasta 67,48 USD el barril, el oro con subidas de 148 USD a los 3.530 USD la onza troy y el BitCoin corrigiendo hasta los 109.061 USD (-9.785 USD).
¡Suerte y feliz vuelta!
*La pérdida de valor del euro en 4 años.
domingo, 3 de agosto de 2025
La Fed mantiene una visión "monetaria restrictiva" y sigue sin bajar los tipos en USA
Semana de resultados mientras el empleo en USA crecía en 73k empleos por debajo de las estimaciones, manteniendo la tasa de desempleo en el 4,2% en Julio/25, mostrando debilidad también en las revisiones de meses anteriores.
La inflación PCE*, excluyendo alimentación y energía, subía al 2,8% mientras que todo incluido se situaba en el 2,6%, subiendo un 0,3% desde el mes anterior con el consumo aumentando en 70B de USD durante junio-25.
![]() |
Trump y Jerome discuten sobre el sobre-coste de 0.4B USD los HQ de la Fed. Fuente: CNBC |
La Fed mantiene los tipos entre el 4,25%-4,50% explicándolo en su reunión de esta semana, mientras la inflación se mantiene por encima del 2%, sin tener en cuenta los riesgos de las tarifas. No tienen visibilidad sobre la decisión de septiembre y aunque se hayan alcanzado acuerdos con la UE, aun no tienen certeza para bajar los tipos.
Sigue aumentando el grado del conflicto entre la Fed y la Casa Blanca sobre la política monetaria, mientras la Casa Blanca querría tipos más bajos para gestionar un menor coste de la deuda y la Fed no oportunidad de bajarlos.
La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 59bps (-1bps) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,26% (-0,05), el italiano en el 3,51% (-0,04), el alemán en el 2,67% (-0,04) y el de USA en el 4,22% (-0,17).
El Euribor a 12 meses subía 6 décimas al 2,126%, con el IBEX baja a los 14.126 puntos (-111puntos), el DAX a los 23.425 (-793) y el Dow Jones en 43.588 (-1313).
El euro se dejaba 2 figuras a los 1,1586 USD, el brent sube algo más de 1 USD a los 69,67 USD el barril, el oro sube +78 USD a los 3.413 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en 114.079 USD dejándose 3.990 USD en la semana.
¡Suerte y felices vacaciones!
*La subida por tanto se mantiene en línea con el CPI del mes, que se situaba en el 2,7% con la subyacente en el 2,9%, dándole especial relevancia a los servicios y a los servicios energéticos.
domingo, 22 de junio de 2025
La Fed mantiene los tipos en el 4,25%-4,50% por la elevada incertidumbre arancelaria
La Fed mantiene los tipos en el 4,25%-4,50% debido a los altos niveles de incertidumbre (video) en cuanto al efecto one-off de los aranceles y para posicionarse bien a cualquier imprevisto, los integrantes del board afrontan las previsiones con poca convicción y un buen número de escenarios, que pueden cambiar rápido según Powell.
La mayoría del board solo ve una bajada en 2025.
![]() |
La mayoría del board solo ve una bajada de tipos en 2025. Fuente: Fed |
Las nuevas previsiones reducen el crecimiento en USA en 2025 al 1,4% (vs. 1,7% en marzo), el desempleo subiría hasta el 4,5% (vs. 4,2% actual) y la inflación prevista en el 3%, al alza tres décimas desde la previsión anterior.
Entre los factores que indicaba Powell se encontraban las encuestas de opinión y el core inflation PCE, que se haya en mayores niveles, incluso su previsión la sube para 2025 hasta el 3,1%.
La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 70bps (+8bps) por los casos de corrupción política con la rentabilidad del bono español también al alza en el 3,21% (+0,06), el italiano en el 3,49% (+0,01), el alemán en el 2,51% (-0,02) y el de USA en 4,38% (-0,02).
El Euribor a 12 meses sube 2,5 décimas al 2,109%, mientras el IBEX cerraba la semana con caídas de 60 puntos a los 13.850 puntos, el DAX en los 23.350 puntos (-166) y el Dow Jones en 42.206 (+9).
El euro se mantiene plano en los 1,1523 USD, el Brent con subidas 3 USD a los 77,01 USD el barril, el oro con caídas de 67 USD a los 3.385 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza con caídas tras los ataques de USA a Irán hasta los 102.241 USD (-3.137 USD).
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 27 de abril de 2025
El IMF rebaja la previsión de crecimiento global 5 décimas al 2,8% por los aranceles de USA
La incertidumbre general y la crisis arancelaria hace al IMF revisar sus previsiones de crecimiento a la baja al 2,8% en 2025 (vs. 3,3% en las anteriores*), mientras la inflación crecería al 4,3% (una décima más que en las previsiones de enero) según el organismo internacional que el pasado 22 de abril publicaba sus perspectivas económicas mundiales.
![]() |
9 abril: China 145% y resto 10%. Fuente: IMF |
El IMF recomienda prestar especial atención a la claridad y coordinación de el nuevo escenario tarifario, que supone un aumento sin precedentes en los últimos 100 años de historia. Mientras los bancos centrales deberán ajustar su política monetaria mientras cambian los trade-offs de los países.
Especial atención al recorte del crecimiento previsto a China, hasta el 4%, que además se adentrará en un escenario deflacionista si los precios suben solo el 0,8%, tal y como prevé el fondo.
Esta semana la prima de riesgo española se situaba en los 65bps (-5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,12% (-0,05), el italiano en el 3,57% (-0,07), el alemán en el 2,47% (=) y el de USA en el 4,24% (-0,08).
El Euribor a 12 meses baja dos décimas al 2,082%, el IBEX sube a los 13.355 puntos (+427), el DAX a los 22.242 (+1.037) y el Dow Jones hasta 40.113 (+975).
El euro se mantiene en los 1,1362 USD, el brent se deja 1 USD hasta los 66,87 USD el barril, el oro pierde 43 USD y se sitúa en los 3.298 USD la onza troy mientras el BitCoin cotiza ahora en los 94.069 (+9789 USD).
¡Suerte y feliz puente de 1 de mayo!
*Previsiones de enero/25, IMF
domingo, 9 de marzo de 2025
La propuesta de gasto alemán de 500B de EUR y el programa ReArm de la comisión de hasta 800B de EUR dispara el coste de la deuda soberana europea y fortalece el euro a 1,083
![]() |
Fuerte subida de los bonos alemanes a 2.83%. Fuente: Bloomberg |
domingo, 23 de febrero de 2025
¿Nos dirigimos a una nueva crisis inflacionista aupada por el bajo crecimiento y emisión de bonos europeos para defensa?
Desde 2020 la comisión Europea ha lanzado bonos europeos (EU bonds, pdf, 31-01-25) bajo los programas SURE y Next Generation* emitiendo hasta la fecha un total de 629.890 millones de EUR, con el objetivo de llegar hasta 1 trillón de euros** el próximo año 2026.
Hace algo más de una semana, el 14 de febrero, el vicepresidente Vance de USA (speech completo 18min) daba por terminada la "protección" tácita de los socios europeos marcando la necesidad de la defensa, libertad de expresión y más democracia en Europa.
![]() |
Reunión 17-feb-25 en París para la defensa de Europa. Fuente: X |
Los líderes europeos se reunieron esta semana para discusiones sobre cómo "armar" o "montar un ejército europeo", el formato que tendrá y de donde sacar los fondos para hacerlo, parece bastante evidente que los bonos europeos son la gran posibilidad sobre la mesa, debido al bajo crecimiento económico y al ya elevado nivel impositivo. Los ciudadanos pagaremos de nuevo vía inflación, como el Covid.
Aunque todavía hay pocas pistas del resultado de la reunión, parece que Europa deberá garantizar el cumplimiento de la "paz", tanto por las exigencias de la administración de Trump como por las declaraciones de Starmer.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 62bps (-1) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,09% (+0,03), el italiano en el 3,55% (+0,03), el alemán en 2,47% (+0,04) y el de USA en el 4,43% (-0,05).
Segunda semana consecutiva subiendo 2 décimas el Euribor a 12 meses hasta el 2,46%, el IBEX prácticamente plano en los 12.952 (-4), el DAX a los 22.287 (-226) y el Dow Jones en 43.428 (-1118).
El euro plano semanal cotizando en 1,0458, el brent también sin diferencias cotizando en 74,43 USD el barril, el oro +53 USD hasta los 2.953 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza con ligeras caídas en 96.286 USD (-714).
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 16 de febrero de 2025
La fuerte demanda de bancos centrales lleva el oro a máximos históricos
![]() |
Evolución del precio del oro 2018-2025. Fuente: elaboración propia |
domingo, 9 de febrero de 2025
La debilidad del euro habilita que los precios del combustible puedan subir con fuerza para verano
La inflación en la eurozona alcanza su quinta subida consecutiva desde que en oct/24 se situara en el 1,7% al colocarse en el 2,5% en ene/25. Los principales componentes al alza fueron los servicios con un ascenso del 3,9%, y la comida procesada, alcohol y tabaco (+2,6%).
Y es que la debilidad del euro (propiciada por el bajo crecimiento y las bajadas de tipos) también aporta inflación energética (+1,8%) que usualmente aplacaba un euro en 1,08 pero que ahora a 1,03 no lo hace; por eso con niveles de precios del brent por encima de 78,30 USD impactarían los precios ya en feb/25 pero la situación se agrava de cara a verano.
![]() |
El ciclo y los precios del brent. Fuente: Hedgeye |
El mayor riesgo se concentra a partir de julio-25 ya que el año pasado* la fortaleza el euro minoraba los costes del brent pero con la debilidad actual sucedería todo lo contrario; si los precios del barril ascendieran a 80 USD el barril, estaríamos hablando de impactos superiores al 10% en precios (tal y como se ve en la tabla inferior).
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 63bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,00% (-0,07), el italiano en el 3,46% (-0,04), el alemán en el 2,37% (-0,09) y el de USA en 4,49% (-0,05).
El Euribor a 12 meses bajaba con fuerza a 2,38% (-0,14), el IBEX al alza hasta 12.688 puntos (+320), el DAX hasta 21.787 (+56) y el Dow Jones hasta 44.303 (-241)
El euro sigue a la baja cambiándose por 1,0327 dólares USA, el brent pierde 1 USD a los 74,66 USD por barril, el oro sube 52 USD a 2.887 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en los 97.036 USD (-2.341).
¡Suerte y feliz semana!
*La depreciación del euro podría impactar con fuerza en elevar los precios de la energía a partir de julio-25
Los precios industriales aumentan un 0,4% mensual en dic-24, según eurostats, menos que en nov-25 por la moderación del coste de la energía en diciembre.
**
domingo, 19 de enero de 2025
Se acentúa la divergencia monetaria entre la eurozona y USA
domingo, 1 de diciembre de 2024
El ECB cerca de una nueva bajada de 25bps al 3% a pesar de la subida de los precios de los servicios al 3,9% en nov-24
Nueva subida de los precios en la eurozona en el mes de noviembre-24 hasta el 2,3%* (vs. 2% en oct_24) según el indicador adelantado de Eurostats.
En línea con lo esperado debido a la importación de inflación, vía tipo de cambio con la pérdida de valor del euro, pero también con el factor energético al alza ya que solo aporta un -1,9% este mes, los servicios cerca en el 3,9% y la comida procesada, alcohol y tabaco al 2,9%.
Apenas una décima menos a nov-23 que era el 2,4%, cuando el factor energético aportaba un -11,5% y alimentos procesados, alcohol y tabaco al 7,1% y servicios al 4%.
El débil crecimiento que vimos la semana pasada a través del PMI en Francia y Alemania y las subidas de precios, dificultan nuevas bajadas de tipos al ECB pero esta semana una entrevista a Isabel Schnabel (Miembro del ECB Executive Board) apuntaba que los intereses podrían seguir elevados y que la tasa de equilibrio se encontraría entre el 2%-3%.
Lo cual significaría una nueva bajada de 25bps en el próximo board del 12-12-2024 para dejar en el 3% los tipos de interés en la eurozona para dic-24.
La prima española de riesgo a 10 años se situaba en los 70bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,79% (-0,18), mientras el italiano estaba en el 3,27% (-0,23), el alemán en el 2,09% (-0,15) y el de USA en el 4,17% (-0,23).
El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,461% (-0,028), con el IBEX plano en los 11.641 (-15), el DAX a 19.626 (+304) y el Dow Jones hasta los 44.910 (+614).
El euro revive una figura y media hasta 1,0575 USD, con el Brent bajando 1,5 USD a 72,94 USD, el oro baja 56 USD hasta los 2.681 USD la onza troy y el BitCoin se enfrenta a su 2ª semana de asedio a los 100.000 USD ahora cotizando en los 97.140 USD (-468).
¡Suerte y feliz semana!
*Por países, la inflación más alta está en Bélgica (5%), Croacia (4%) y Países Bajos (3,8%) mientras la más baja está en Irlanda (0,5%), y Lituania y Luxemburgo (1,1%). España afectada por la subida energética y de servicios sube 6 décimas al 2,4%.
domingo, 24 de noviembre de 2024
El euro se resquebraja ante el dólar tocando 1,0340 favoreciendo el escenario estanflacionista para la eurozona
domingo, 3 de noviembre de 2024
La inflación sube al 2% en la eurozona en oct/24 por la mayor pujanza de servicios y alimentos
La semana pasada conocimos la primera estimación de inflación de la eurozona de oct/24 arroja un 2%, justo en el objetivo del ECB, fuertemente influenciada por pujanza de los alimentos y servicios mientras la energía sigue con bajadas (respecto al año anterior).
Y es que un objetivo del 2% anual, significa una depreciación del 21,89% en una década del valor del dinero, muy en línea con la que sufrimos en los últimos 4 años desde 2020.
La subida respecto a sep/24 con los precios en el 1,7% viene precisamente por la menor bajada de los precios de la energía, que este mes aportan -4,1% mientras que en el anterior era el -6,1%. Lo que aplica en USA aplica también aquí, además un euro más débil genera mayor tensión en los precios al importar inflación de los mercados (que usualmente cotizan en USD).
![]() |
¿Está el mercado alcista ahí? Fuente: Hedgeye |
La aportación de los alimentos también aumenta tres décimas, con subidas del 2,9% y esto unido al 3,9% de los servicios augura dificultades para mantener la trayectoria de bajadas de tipos, tendremos que estar atentos a la evolución de los mismos aunque si el ECB se muestra laxo, podría no cambiar el discurso.
domingo, 27 de octubre de 2024
El ECB ya tiene el discurso para una nueva bajada de 0,25% para el 12/12 y acabar el año con los tipos en el 3%
En el último discurso de Lagarde del ECB, el viernes en el IMF, se centraba en los riesgos al crecimiento, el menor ritmo de subida de los precios (1,7% en sep/24), la fortaleza del sistema de transmisión de precios (es decir los aun elevados tipos de interés que pagamos) y la elevada incertidumbre política.
El ECB ve un proceso desinflacionista en marcha y riesgos suficientes para justificar sus bajadas de tipos*, ahora en el 3,25% y que en función de las previsiones del staff, el 12 de diciembre podrían volver a bajar (y así los dejamos en un número redondo a finales de año).
![]() |
Deuda sobre PIB 2Q24. Fuente: Eurostats. |
-La deuda de los estados miembros estaba de media, en el 88,1% del PIB (2Q24) con ligeras bajadas respecto al mismo período del año anterior, y un déficit medio del 3,6% (2023). En el caso de España en el 105% (Deuda sobre PIB) (2Q24) y un déficit en 2023 del 3,5% (2023).
-Según el indicador adelantado PMI el sector manufacturero continúa su declive en Francia y en Alemania, mientras el servicios mejora (con relevantes aumentos de precios), sin embargo el compuesto sigue en la zona de decrecimiento en 49,7 en oct/24.
-La confianza de los consumidores europeos se sitúa en -12,5 en Oct/24, cerca de sus niveles medios históricos con una ligera bajada desde Sep/24.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 70bps (+1), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,12), el italiano en el 3,51% (+0,15), el alemán en 2,29% (+0,11) y el de Estados Unidos en el 4,24% (+0,16).
Fuerte caída en el Euribor a 12 meses hasta el 2,565% (-0,14), con el IBEX con ligeras cesiones a los 11.812 (-113 puntos), el DAX a 19.463 (-194) y el Dow Jones en 42.114 (+1.161).
El euro sigue a la baja**, media figura, hasta 1,0793 con el Brent al alza +3 USD a los 76,03 USD el barril, el oro sube +18 USD a los 2.754 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas semanales a los 67.012 USD (-1.400).
¡Suerte y feliz semana!
*Esta semana conocíamos que la masa monetaria de la eurozona (M3) sigue creciendo hasta los 16.5T de euros, es decir a un ritmo del 3,2% mientras el crecimiento del PIB cerraba en el 2Q la eurozona en el 0,6% (yoy).
**Las elecciones en US, a la vuelta de la esquina, a continuación las predicciones de las apuestas en USA.
domingo, 20 de octubre de 2024
¿Por qué el ECB ha impreso 1,7T de euros por encima del crecimiento económico de la eurozona?
Simple, los estados y bancos centrales tienen un incentivo a la impresión de dinero, cuyo efecto es la inflación y el empobrecimiento de los ciudadanos, debido a que de esta manera:
Para ello generan ciclos de tipos de interés bajos que siguen a períodos de precios altos, el más claro ejemplo: de 2008-2022 (tal y como vemos en el siguiente gráfico, clic para ampliar):
![]() |
Inflación y tipos de interés eurozona 2000-2024. Fuente: Elaboración propia, ECB |
Frente a la teoría austriaca de la no necesidad de imprimir de dinero ya que esto genera una pérdida de valor del medio de cambio, la teoría clásica ligaba la impresión de dinero (M3) al crecimiento económico para minimizar los efectos inflacionistas.
Este gap*, desde el nacimiento del euro, se encuentra en la eurozona a jun/24 en los 1,7 T de EUR (1.671 miles de millones de EUR) (ver gráfico, clic para ampliar), algo más de un 10% de toda la oferta monetaria en circulación en euros.
![]() |
M3 oficial frente a M3 según crecimiento de dic-20 a jun-24 eurozona. Fuente: Elaboración propia, ECB |
El ECB ha dejado atrás la teoría, se puede ver (en el gráfico superior) la fuerte expansión monetaria de 2008-2014 sin apenas crecimiento económico y después de nuevo durante 2020-2022. Esta semana publican el dato de M3 a sep/24, cuando en ago/24 se encontraba en los 16,4T de EUR.
La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 69bps (-0,06), colocando el bono español a 10 años en el 2,87% (-0,14), el italiano en el 3,36% (-0,20), el alemán en el 2,18% (-0,08) y el de USA en el 4,08% (-0,02).
El Euribor a 12 meses bajaba de nuevo a 2,709% (-0,12), el IBEX a los 11.925 puntos (+205), el DAX a 19.657 puntos (+344) y el Dow Jones a los 43.275 (+412).
El euro sigue a la baja cambiándose por 1,0866 USD, el brent baja 5 USD a 73,06 USD por barril, el oro sube +62 USD a 2.736 USD por onza troy y el BitCoin sube +5646 USD a 68.412 USD.
¡Suerte y feliz semana!
*M3 growth es la M3 considerando el crecimiento trimestral del PIB de la eurozona y M3 official son los niveles reales de M3 según el ECB.
domingo, 22 de septiembre de 2024
El problema de cobrar en una moneda controlada por el poder político
![]() |
We need Bitcoin. Fuente: HedEye |
domingo, 8 de septiembre de 2024
Aumenta al 34,3% los niños en riesgo de pobreza infantil en España solo detrás de Rumania en la UE
Resulta difícil permanecer indiferente mientras el empobrecimiento y la división, a través de los discursos de odio, enfrenta a los españoles y desde el poder se alardea de un crecimiento económico del 0,8% trimestral* en el 2T24 frente a los compañeros europeos.
Existe un retroceso social y económico relevante en los últimos 6 años (coincidentes con sendos gobiernos progresista desde 2018) que afecta sobre todo a la pobreza infantil, el desempleo juvenil, el desempleo y la pérdida de capacidad adquisitiva (vía inflación e impuestos) mientras la Administración obtiene récord tras recordó de recaudación tributaria.
--Según los últimos datos de Eurostats mientras la pobreza infantil se mantiene estable del 23,4% en 2018 al 24,8% en 2023 en la UE, en España** se dispara de un 29,9% en 2018 a un 34,3% en 2023 de niños en riesgo pobreza o exclusión social. Pasamos del 5º puesto al 2º puesto en pobreza infantil en 6 años.
![]() |
Niños en riesgo de pobreza y exclusión social 2023. Fuente: Eurostats jul/24 |
--En el caso del desempleo pasa lo mismo, de acuerdo a los datos de Eurostats, España registraba un desempleo en Jul/24 del 11,5% con el desempleo juvenil (<25a) en el 25,5%, con la media de desempleo de la UE en el 6% y del juvenil en el 14,5%. En este caso conseguimos ser los números 1 de toda la Unión Europea en ambos casos, mientras en 2018 éramos los segundos por la cola detrás de Grecia (pero nos ha superado).
![]() |
España lidera el desempleo en la UE. Fuente: Eurostats. |
--Según Tax Foundation, en el caso de España la retención máxima de la retribución del trabajo se sitúa en el 54% colocándonos en el número 4 a nivel europeo (considera retenciones de una comunidad autónoma que aumentan la tasa marginal del 47% al 54%. Muy detallado en este estudio de PWC, mientras en 2017 la tasa máxima estaba en el 43,5%.
Mientras la administración tributaria obtiene un récord de recaudación (pdf) de +279 mil millones de euros gracias a IRPF y Sociedades en 2023 (+59.000 M sobre 2019).
![]() |
Pasamos al puesto 4 de presión sobre sueldos top. Fuente: Tax Foundation |
--También la inflación general en el período de jun/18 a jul/24 ha aumentado el 18,9% según el INE (base 2021) mientras en los 6 años anteriores estamos situándonos en el 5,3% acumulado, sin que se hayan deflactado las bases de retención estatales del IRPF.
![]() |
Inflación general acumulada base 2021. Fuente: INE. |
Sino remamos el bote se para y la simple marea hace que retroceda.
Desde hace dos semanas la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 82bps (+3bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (-0,02), el italiano en el 3,62% (+0,06), el alemán al 2,17% (-0,05) y el de USA en el 3,71% (-0,09).
El Euribor a 12 meses se situaba en el 3,05% (-0,05) mientras el IBEX cerraba este viernes en los 11.173 puntos (-105), el DAX a los 18.301 (-332) y el Dow Jones en 40.345 (-830).
El euro se deja 1 figura cotizando en 1,1083 frente al USD, el brent cae 7 USD a 71,06 USD por barril, el oro cede 22 USD a 2.526 USD por onza troy y el BitCoin cede 9.594 USD hasta los 54.324 USD
¡Suerte y feliz semana!
*Frente al 0,2% de la media en la eurozona (2,9% interanual en el 2T) según Eurostats
**El informe de Condiciones de vida del INE revela que la renta media en 2023 de 14.082 EUR, con un 37% de la población incapaz de afrontar gastos inesperados, 33% que no pueden permitirse una semana de vacaciones fuera del hogar y un 9,3% con grandes dificultades para llegar a fin de mes.
DATOS COMPARATIVOS 2018-2024