Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

España TOP4 de la EU con un aumento del 12,3% en los precios de la vivienda interanuales según Eurostats

Según Eurostats el precio de la vivienda se incrementaba de media un 5,4% interanual a marzo/25 (Vs. marzo/24) en la eurozona pero en países como España crecía un 12,3% siendo el TOP4 de los 27, detrás de Portugal (16,3%), Bulgaria (15,1%) y Croacia (13,1%).

El déficit de viviendas construidas respecto a la demanda, la gran afluencia de turismo y el uso de los pisos como medio de inversión (ante la depreciación del valor del dinero sometido a la inflación, en el caso del euro hasta el 39%* desde su lanzamiento desde 2002) son los principales factores que habilitan la continua escalada de precios de la vivienda en España.

El problema de la vivienda en Europa. Fuente: Eurostats

La prima de riesgo española a 10 años baja a los 62bps (-1bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,22% (=), el italiano en el 3,44% (-0,03), el alemán en el 2,60% (+0,01) y el de USA en el 4,35% (+0,07).

Ligeras subidas en el Euribor a 12 meses hasta el 2,066%, mientras el IBEX al alza hasta los 14.039 puntos (+70), el DAX hasta los 23.730 puntos (-303) y el Dow Jones en 44.494 puntos (+674).

El euro sube media figura y se cambia por 1,1770 USD, mientras el brent sube 1,5USD hasta los 68,30 USD por barril, el oro con subidas de 59 USD a los 3.356 USD la onza troy y el BitCoin prácticamente plano semanalmente en los 108.042 USD (-58 USD)

¡Suerte y feliz semana!


*Click en la imagen para ampliar


domingo, 16 de junio de 2013

La vivienda se hunde en el primer trimestre

En España conocimos esta semana de la mano del INE que los precios de la vivienda* de 2ª mano siguen cayendo a un 15,3% (pdf, INE)  mientras la vivienda nueva lo hace a un 12,8% a marzo/13 respecto al año anterior.

En este trimestre se produce la mayor caida trimestral de la serie, siendo del 6,8% en la vivienda nueva y del 6,5% en la de 2ª mano.

El coste laboral** disminuye en España en el 1er trimestre un 1,4% (pdf, respecto 2012) y la jornada semanal se reduce en 4,1 horas.

Evolución trimestral precios de la vivienda España. Fuente: INE
El mercado está resfriado por una potencial rebaja de los estímulos monetarios de la Fed a la economía de EEUU***, y es por eso que el Dow Jones está algo por encima de los 15.000 puntos.

Y lo sabremos el miércoles 19 (inglés) que es cuando se reúne el FOMC (Consejo) de la Fed y decide sobre las medidas de estímulo que mantienen en vigor. 

Las expectativas son diversas pero confiamos que, al menos, nada cambie dada la situación económica global.

La prima de riesgo española a 10 años subió 7 puntos hasta los 305 bps por la incertidumbre europea, el IBEX perdía 330 puntos logrando mantenerse por encima de los 8.000 al cierre de la semana.

El EURUSD cotiza en 1,3343 perdiendo otra figura, y la libre sigue igual en 0,8495.

*Índice de precios de la vivienda (IPV).
**Salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados.
***Con una tasa de desempleo del 7,6% (inglés) en mayo y un crecimiento del 2,4% (inglés) en el 1er trimestre del año.

lunes, 5 de marzo de 2012

La vivienda pierde en EEUU el 33,8% de su valor desde 2T 2006

El índice de precios de la vivienda Case/Schiller de EEUU mostró en dic/11 un nuevo deterioro mientras el resto de la economía mejoraba, dejándose en 4% (pdf, inglés) en el último año.

En el caso de 10 y 20 ciudades de EEUU la situación es similar con un declive del 3,9% y del 4%, respectivamente.


Ni la economía ni el consumo ha sido capaz de mejorar o estabilizar el sector, que desde el 2º trimestre de 2006 ha cedido un 33,8% de su nivel de precios como vemos en el gráfico anteior.

La prima de riesgo española a 10 años subió 10bps ante el anuncio del déficit hasta los 310bps.

El EURUSD cotiza en 1,3195 y el brent en 123,75 USD/barril mientras el Nikkei cede 0,59%.