Y como por arte de magia, tras la fuerte caída de la inflación en oct/13*, el ECB bajó este jueves los tipos de interés de la zona euro al 0,25% su mínimo histórico.
Lo que pasó fue que a las 14:30 de ese mismo día USA publicó su dato de PIB del 3T, y patapum!... del 2,8% (inglés) frente a la previsión del 2%, y esto que normalmente sería bueno, lo tomaron los inversores (por unas horas) como una mayor posibilidad de retirada de estímulos por parte de la Fed...
![]() |
El Dow Jones en máximos históricos. Fuente: Google Finance |
Una combinación de factores que nos hace pensar que el ECB podría tomar el relevo de la Fed durante el primer trimestre de 2014, y no antes porque en USA tienen un nuevo shutdown a mediados de enero y otro precipicio fiscal a primeros de febrero.
Con el cambio de gobernador y ese horizonte de incertidumbre política, mientras el desempleo permanece en el 7,3% (aun lejos del 4,3% de antes de la crisis) no parece prudente que la Fed (si la inflación sigue en niveles del 1,2%, inglés) disminuya sus estímulos monetarios.
El IBEX, sigue consolidando, cedía 91 puntos para cerrar este viernes (casi plano, +0,07%) en los 9747 puntos, mientras el Dow Jones subía un 1,08% hasta los 15761 puntos (+146 en la semana) en máximos históricos.
La prima de riesgo española subía 8bps hasta los 235bps, estando 3bps por encima de la italiana.
El EURUSD se apreció 1 figura hasta los 1,3364 mientras la libra se mantiene en 0,8346.
*En la zona euro pasó del 1,1% en sept/13 al +0,7% en octubre mientras que en España pasaba del 0,3% al -0,1%. (ver datos de Eurostats, inglés, pdf).