domingo, 20 de abril de 2025

"La deuda crece insostenible pero no está aun a niveles insostenibles" indica Powell en el Club de Chicago

Mientras el ECB bajaba de nuevo los tipos 0,25% al 2,25% ante un escenario de menor inflación energética y también gracias a la fortaleza del euro; el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantenía una entrevista en el Club de Economía de Chicago.

Interesante conversación (Youtube) donde afrontaba las grandes preguntas de actualidad pero además, reconocía que deberían haber sido más concientes con el uso de la quantitative easing (QE), que provocó un aumento del 20% en los precios en USA desde 2021 que no volverán atrás.

Jerome en el Club. Fuente. Bloomberg

Ve los aranceles como un efecto de una sola ocasión sobre los precios, sin capacidad para romper la "supply chain", pero se trata de un cambio estructural en la economía de USA, unas circunstancias históricas, a las que los mercados de stocks y de bonos se están adaptando, junto a las familias y empresas. Toda esa incertidumbre se traduce en los niveles de volatilidad actuales.

Por eso han reducido el ritmo de reducción del tamaño del balance de la Fed, para ajustar en el tiempo este tamaño de acuerdo a la situación de mercado. Ellos solo tienen una herramienta para luchar contra la inflación y en un potencial escenario de subida de desempleo y de los precios, se podrían ver en la tesitura de tener que escoger.

La deuda soberana aumenta de forma insostenible debido a déficits en gasto interno con pleno empleo, y esto, según Powell,  debería corregirse con un acuerdo entre los dos principales partidos.

La Fed ha estado defendiendo la regulación de un "acuerdo marco para las stablecoins" y cree que ahora hay un gobierno más favorable, por lo que espera que salga adelante. También espera se facilite la innovación del entorno crypto para los bancos, de tal manera que los consumidores puedan acceder a ellas con garantías.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 70bps (-4) colocando el tipo del bono español a 10 años en el 3,17% (-0,13), el italiano en el 3,64% (-0,17), el alemán en el 2,47% (-0,09) y el de USA en el 4,32% (-0,17).

El Euribor a 12 meses bajaba 7 décimas a 2,104% con el IBEX en 12.918 (+642), el DAX en los 21.205 (+831) y el Dow Jones con bajadas a  39.142 (-1.070).

El euro se mantiene sin cambios en 1,1391 dólares, el brent asciende 3 USD a 67,96 USD el barril, el oro se dispara +96 USD a 3.341 USD la onza troy y el BitCoin al alza en 84.280 USD (+310 USD).

¡Suerte y feliz semana!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por realizar un comentario, por favor utiliza un lenguaje apropiado y revisa la ortografía y gramática del mismo.