Mostrando entradas con la etiqueta seguridad social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad social. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2025

Los impuestos se comen el poder adquisitivo de los salarios en España

Cada vez que vamos de compras, qué caro está todo, y es que la media de la inflación subía al 2,8% en dic-24 según el INE ascendiendo por 3er mes consecutivo, por los carburantes (que cotizan en USD) y por los alimentos.

Los costes de los salarios que pagan las empresas no llegan a los empleados, por la elevada carga impositiva*, los costes para las empresas se sitúan en el entorno del 33,4% sobre el salario bruto del trabajador. Es decir, para un salario bruto anual de 60.000 EUR la empresa paga 80.040 EUR y el trabajador percibe 42.204 EUR.

De acuerdo al análisis realizado el total de retenciones desde el coste pagado por la empresa oscila del 38% en salarios de 20.000 EUR al 51,3% en salarios de 100.000 EUR (para la Comunidad de Madrid).

Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia.

Por eso se entiende que se debería hacer un ejercicio de eficiencia en los costes de los servicios públicos, ya que solo hay 21,3 millones de trabajadores que sostienen un sistema con un triple nivel de gestión: que cuenta con 73.197 políticos en activo, 2,9 millones de funcionarios y 12 millones de pensionistas (con una subida del 2,8% de sus pensiones este año).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 68bps (-1bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,10% (+0,02), el italiano en el 3,59% (+0,05), el alemán en el 2,42% (+0,03) y el de USA en el 4,60% (-0,03).

El Euribor a 12 meses cotiza en 2,448% (-1 décima), el IBEX asciende a los 11.651 puntos (+120), el DAX a 19.906 (-88) y el Dow Jones hasta 42.732 (-260).

El euro cae otra figura a 1,0308 USD, el Brent al alza 3 USD a 76,51 USD el barril, el oro sube +18 USD a 2.654 USD la onza troy y el BitCoin sube a 97.802 USD (+2.881 USD).

¡Suerte y que te traigan muchos regalos los Reyes Magos!




*A la que este año se añade la "Cuota de solidaridad".

domingo, 10 de diciembre de 2023

España en el TOP6 de los aumentos de carga fiscal en los últimos 10 años según la OCDE

Según el informe de la OCDE los ingresos fiscales medios de los estados se encuentran en 2022 en el 34%* del PIB (vs 34,2 en 2021 y 31,5 en 2010). Mientras en España estamos en el 37,5% del PIB (vs. 37,8 en 2021 y 31,5 en 2010) y es que en los últimos 10 años estaríamos en el TOP 6 de aumentos en carga impositiva como se puede ver en el gráfico.
Variación carga impositiva sobre PIB, 2022-2021-2010. Fuente: OCDE

En media de 2021** los ingresos por impuestos corresponden a [OCDE / España]:
 
25,6% / 35,5%  (Seguridad Social), 
23,7% / 22,8% (IRPF), 
20,7% / 18,1% (IVA), 
11,2% / 9,4% (otros impuestos sobre consumo), 
10,2% / 7% (Sociedades) …

En este informe OCDE clasifica a los países en función de sus principales fuentes impositivas, en España el grueso de la carga fiscal cae sobre Seguros sociales, IRPF e IVA; como se puede ver en el gráfico comparativo***.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se colocaba en los 102bps (+3bps), elevando la rentabilidad del bono español a 10 años hasta los 3,29% (-0,06), el italiano en 4,06% (-0,03), el alemán en 2,27% (-0,09) y el de USA en 4,23% (+0,03).

El Euribor a 12 meses bajaba a 3,725% (0,175) con el IBEX al alza hasta los 10.223 puntos (+83), el DAX a los 16.759 (+362) y el Dow Jones en 36.247 (+2).

El euro se dejaba casi una figura cambiándose a 1,0774 USD este viernes, bajadas de 4 USD en el brent a los 75,65 USD el barril, con el oro cediendo 53 USD a los 2.020 USD la onza troy y el BitCoin al alza en los 43.700 USD (+4.244 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*El nivel de ingresos del estado vía impuestos varía desde el 46,1% en Francia hasta el 16,9% en México.
**El de 2022 no está disponible.
***Detalle de las fuentes impositivas por país.


domingo, 5 de enero de 2014

Ahora que tenemos alguna señal debería mejorar la confianza

Hoy soñé que utilizaba un billete de 2000 pesetas con total naturalidad y a la vez sorprendido, sin saber cómo ni cuándo habíamos vuelto… Pues será por que los letones adoptaron el euro el 1 de enero.

Sin embargo eso está lejos, muy lejos… 

Si leemos la entrevista de Draghi* nos da argumentos: las salidas de los programas de rescate, la mejora de las primas, la vuelta de los inversores… y también la reducción de los déficit, el reequilibrio financiero… señales que animan a pensar en la salida de la crisis.

Y es que la prima de riesgo española a 10 años se ha desplomado esta semana hasta los 192bps (-34bps en la semana), por primera vez bajo los 200bps desde junio de 2010 y 5bps por debajo de la prima italiana.

Según el INE, el IPC adelantado de diciembre se quedó en el 0,2%, igual que noviembre, también supimos que en diciembre la afiliación media a la Seguridad Social subía (contra tendencia) en 64097 personas.

Evolución de la afiliación media de la Seg. Social. Fuente: Seg. Social.

Si miramos la serie histórica vemos que es positivo a todas luces, y que podría apuntar a un cambio de tendencia en 2014.

Los mercados están tranquilos, la Bolsa en los 9798 (-102 en la semana) y el Dow Jones en los 16469 (+1).

El USD apreciándose a 1,3589 y la libra también mejorando a 0,8276.

Así que solo nos queda ver si la lluvia nos permite disfrutar de la cabalgata.

*De final de año al Der Spiegel.