lunes, 1 de noviembre de 2010

El consumo impulsa el crecimiento del PIB del 3T en EEUU hasta el 2%

El PIB de EEUU creció en el tercer trimestre a una tasa interanual del 2% (frente al 1,7% del 2T, E*2,2%), según la primera estimación** de la Bureu of Economic Analysis.

Entre los principales contribuyentes: el consumo*** (2,6%), las inversiones (9,7%), y el gasto federal (8,8%), junto con una deceleración de las importaciones.

Este bajo ritmo de crecimiento (web, inglés) añadido a la baja inflación a largo plazo (1,17%, web, inglés) de la economía de EEUU, impulsa las estimaciones de la cantidad de QE2 que entregará el FOCM de la Fed este miércoles 03/11.

Feliz día de todos los santos
Durante el día de hoy tendremos los datos de ISM manufacturero de EEUU de octubre (15:00, E*54, frente a 54 septiembre), mañana las elecciones al Congreso de EEUU y el viernes la tasa de desempleo de EEUU de octubre (13:30, frente al 9,6% septiembre).

*E = estimación del mercado
**La siguiente estimación será el 23/11.
***Reflejando la mayor tasa de crecimiento desde 2006.

sábado, 30 de octubre de 2010

La aprobación de la Propuesta 19 en California podría generar ingresos de 1,4 B de USD/anuales

En las últimas semanas hemos asistido a un interesante debate sobre la legalización de la marihuana (NY Times, web, inglés) en California, EEUU.

Desde la perspectiva económica, según un estudio del año 2005 (web, inglés), si se legalizara en todo EEUU podría suponer ahorros en materia de prevención policial de 7,7 B de USD, junto con unos ingresos de entre 2,6 B de USD y 6,2 B de USD dependiendo del tipo impositivo que se le aplicara.

A esta iniciativa se han unido más de 500 economistas (web, inglés) entre los que se encuentra Milton Friedman, y que Soros también apoya (WSJ, web, inglés) a través de la plataforma para el Sí (web, inglés).

Desde la plataforma del No (web, inglés) a la propuesta 19 critican la falta de concreción de la ley.

Publicidad de 1917
El próximo martes 02/11 los residentes de California votarán la Propuesta 19 (L.A. Times, web, inglés), cuya aprobación permitiría generar 1,4 B de USD/anuales en impuestos y comprar, poseer y cultivar marihuana a los californianos.

Legalizar la marihuana no sólo sería una forma de incrementar las libertades de las personas y aumentar la recaudación del estado, sino que además acabaría con la hipocresía social y parte de los beneficios de las mafias mexicanas (ver esquema propuesta, inglés).

Why not?

viernes, 29 de octubre de 2010

Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo en EEUU se reducen más de lo esperado

Las peticiones iniciales de seguro de desempleo en EEUU (web, inglés) disminuyeron la semana que terminó el 23/10 hasta las 434.000 solicitudes (-21.000, esperado 455k), desde las 455.000 de la semana anterior.

El número de personas con subsidio de desempleo en EEUU habría descendido en la semana del 16/10 hasta los 4,356 M de personas, reflejando un descenso de 122.000 en Octubre (pinchar gráfico para ampliar).

Ayer el Ministerio de Economía de España presentó un déficit a cierre del tercer trimestre de 36,3 B de EUR (vs 62,7 a 3T2009) equivalente a un 3,45% sobre el PIB* (objetivo 2010 administración central: 6,7%).

Las tensiones continuaron en los países periféricos durante el día de ayer**: las nuevas necesidades de consolidación fiscal en Portugal***, aumento del déficit griego***, y las expectativas de recuperación en 4 años*** del ministro de finanzas irlandés; aumentando sus respectivos seguros de crédito.

Continuaron las dudas sobre la cuantía, y la eficacia de más QE2 en EEUU (artículo FT, inglés) que al fin conoceremos el próximo miércoles.

Para hoy tendremos los datos de desempleo europeo en septiembre (11:00), y la tasa de PIB del 3T de EEUU (14:30).

Buen fin de semana.

*Sin Administraciones territoriales. Los ingresos impositivos (de la mano de la supresión de los 400 EUR, subida del IVA, elevación del tipo a las rentas del capital, subida de impuestos especiales) han subido un 13,5% respecto a 2009, mientras los pagos se redujeron un 2,2%.
**Desde el último repunte a finales de septiembre.
***Cotizaciones del CDS (credit default swap, seguro de impago) a 5 años, en inglés.

jueves, 28 de octubre de 2010

Los pedidos de bienes duraderos sugieren un importe amplio de QE2 (en el rango de 500-1000 B de USD)

Ayer los pedidos de bienes duraderos en EEUU (pdf, inglés) subieron en septiembre* un 3,3% (E**+2%, agosto -1%). La subida más alta desde el mes de Enero.

El repunte viene de la mano de la subida de los nuevos pedidos de aeronaves civiles, excluyendo los elementos de transporte los pedidos de bienes duraderos caían* un 0,8% (E**+0,5%, agosto +1,9%).

Destaca el fuerte descenso de un 4% (desde agosto) en los pedidos de equipos de comunicaciones y productos electrónicos; que venían impulsando este índice en meses anteriores.

Los datos sugieren una ralentización en el ritmo de la recuperación en EEUU, que ayer se unieron a las dudas sobre la cuantía de la QE2 que anunciará la Fed el próximo miércoles*** y que ha llevado al cierre de posiciones largas**** en EUR frente al USD (ver cotizaciones, web, inglés).

Hoy tendremos los resultados del Banco Santander (antes de apertura de mercado, conferencia a las 10:00) y en el plano macroeconómico; la confianza europea (11:00) y las peticiones semanales de desempleo de EEUU (14:30).

Mañana sabremos la tasa de desempleo europea de septiembre (11:00, Agosto 10,1%) y el PIB del 3T de EEUU (14:30, E**2,2%, agosto 1,7%).

*Frente al mes anterior (agosto).
**E = Esperada por el mercado
***Las últimas publicaciones indican que
el estímulo podría variar entre 500-1.500 B de USD (interesante artículo del WSJ, web, inglés)
****Posición larga = comprados, cierre de posiciones largas = venta.

miércoles, 27 de octubre de 2010

La QE2 en UK en entredicho: el PIB creció al 2,8% interanual (septiembre) con la inflación al 3,1% (agosto)

El PIB creció en UK el 0,8% en el tercer trimestre (web, inglés) (E*0,4%) y un 2,8% (E*2,4%) en tasa interanual superando las expectativas del mercado mostrando una diminución trimestral (frente al 2T, 1,2%) y un nuevo aumento en términos interanuales (frente al 2T, 1,7%).

Esta tasa de crecimiento ha suscitado dudas sobre la continuidad de la QE2 por parte del Bank of England** (web, inglés) que se reunirá el próximo 3-4/11*** (web, inglés), dada la tasa de inflación del 3,1% (agosto/2010) de la economía inglesa y el programa de recorte del gasto del presupuesto lanzado la semana pasada.

El índice de precios de vivienda Case-Shiller creció en agosto/2010 (web, inglés), en tasa interanual, al 2,6% (para 10 ciudades) y al 1,7% (para 20 ciudades) mostrando una ralentización en el crecimiento anual de los precios del mercado de vivienda en EEUU. Tal y como predijo Robert Shiller a finales de julio.

Para hoy tendremos los resultados trimestrales del BBVA (8:45, webcast 9:30) y del Deutsche Bank (9:00) junto con la emisión de bonos por 1.250 M de EUR de Portugal.

En el plano macroeconómico tendremos el IPC alemán previsto para octubre (E*1,3% anual), los pedidos de bienes duraderos de EEUU de septiembre (14:30, E*2%) y las ventas de viviendas nuevas EEUU de septiembre (16:00, E*300K).

*Esperado por el mercado.
**Mantiene los tipos de interés en el 0,5% y un programa de QE de 200.000 millones de libras (GBP).
***A la vez que la Fed.