martes, 29 de noviembre de 2011

El sentimiento del consumidor alemán GFK mejora a 5,6 en diciembre

El sentimiento del consumidor alemán medido por GFK* habría repuntado en diciembre hasta 5,6 desde 5,4 en noviembre.

Según el informe (inglés) a pesar de la escalada de la crisis de deuda, la voluntad de consumir habría aumentado mientras que la propensión a ahorrar habría disminuido. Esto podría actuar como contrabalanza ante la disminución de la demanda global.

Sin embargo las expectativas económicas habrían empeorado, llevando al indicador 11 puntos abajo hasta -7,2 en diciembre debido a la posibilidad de que la crisis de deuda afecte Alemania vía disminución de exportaciones.

Las previsiones de crecimiento (PIB del 2012) de Alemania disminuyeron al 1% desde el 3% inicial.

La prima de riesgo bajó ayer a los 427bps (-16bps) y las bolsas rebotaron desde mínimos debido a los rumores de acuerdo franco-alemán de cara a la cumbre del 9 de diciembre y a la cumbre UE-USA (inglés) en la que se emitió un comunicado conjunto.

El EURUSD sube a 1,3347 mientras el Nikkei sube un 1,32%.

*A través de una encuesta realizada a 2.000 consumidores.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El sentimiento de los consumidores de EEUU sigue mejorando en noviembre

El índice del sentimiento de los consumidores americanos según la Universidad de Michigan* mejoró en noviembre hasta 71,9 (pdf, inglés) (desde 60,9 en octubre), también lo hizo el de consumo futuro a 64,8 (51,8 en oct/11) y el de condiciones actuales hasta 82,1 (desde 75,1).


La mayor parte de los encuestados americanos respondieron que sus finanzas siguen empeorando, frente a un 22% cuyas finanzas mejoraron.

Entre las amenazas futuras la extensión de los recortes fiscales y los beneficios al desempleo por parte del Congreso de USA en diciembre.

La prima de riesgo española se mantiene en los 443bps mientras la italiana subía el viernes 8bps hasta los 499bps. Hoy tendremos subastas de deuda en Francia, Bélgica e Italia**.

El EURUSD cotiza en 1,3290 mientras el Nikkei sube un 1,62% tras los rumores de acuerdo*** (alemán) entre Alemania y Francia para la compra de deuda soberana por parte del ECB.

*Mide a través de encuestas telefónicas realizadas a consumidores de EEUU.
**Hoy tendremos subasta de deuda italiana a 12 años, belga a 1710/20/30 años y francesa a 3/6/12 meses también una reunión del eurogrupo mañana.
***Con origen en algunos diarios alemanes.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Alemania creció al 2,5% interanual en el tercer trimestre

La economía alemana, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), creció a cierre del 3T un 2,5% (web, inglés) en términos interanuales si bien en el tercer trimestre el ritmo trimestral se mantuvo en el 0,5%.

A continuación el crecimiento trimestral de Alemania de 2010-2011.


Impulsada en el 3T fundamentalmente* por la economía doméstica y particularmente por el consumo interno y también por las exportaciones.

Merkel y Sarkozy acordaron ayer presentar en la cumbre del próximo 9 de diciembre algunas opciones de modificación del tratado para construir más Europa.

La prima de riesgo española se mantiene en los 446bps (+3bps).

El EURUSD cotiza en 1,3307, resistiéndose a bajar y el Nikei cerró plano en -0,06%

*Como vimos ayer los datos de PMI de noviembre arrojan escancamiento en Alemania.

jueves, 24 de noviembre de 2011

El ritmo de contracción económica se modera en noviembre según los PMI de la zona euro

Conocimos los datos PMI* de noviembre de la zona euro constatando una ligera mejoría (+0,7, inglés, pdf) en el índice compuesto pero manteniéndose en terreno de contracción (47,2) por tercer mes consecutivo.


El estimador de la producción cayó (45,8) a mínimos de junio/2009. En Alemania la producción se mantuvo cercana al crecimiento 0 (niveles cercanos a 50) mientras que en Francia se redujo mucho el ritmo de caída y fue en el resto de la zona euro donde siguió contrayéndose con fuerza.


Ayer Alemania solo pudo colocar 3.644 M de EUR sobre 6.000 previstos en bunds a 10 años, y como consecuencia la prima de riesgo española se redujo 19bps hasta los 450bps.

El EURUSD cede hasta el 1,3370 mientras el Nikkei cae un 1,46%. Hoy el mercado permanecerá cerrado en EEUU.

*Purchase Manager Index. Markit.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El IMF pone a disposición de los países en apuros una nueva línea de liquidez

El Fondo Monetario Internacional (IMF) en sus intentos de ayudar a a la estabilidad financiera internacional ha reforzado con una nueva línea de precaución y liquidez las herramientas de crédito que pone a disposición de sus miembros.

La finalidad es atender a crisis financiera o necesidades urgentes debidas a catástrofes naturales o la guerra.

Los límites de importe y duración son los siguientes:

1) Hasta 6 meses se puede pedir 2,5 veces la cuota y en caso de aumento de la tensión económica* sería hasta 5 veces la cuota.

2) Hasta 12 meses se puede llegar a pedir 5 veces la cuota y a 2 años un máximo de 10 veces la cuota**.

Los acuerdos de duración superior a 6 meses incluyen exámenes de expertos del fondo.

En el caso de España la cuota es 4.023 M de SDR***, por lo que a tipos de cambio de ayer España podría pedir como máximo (10x) aprox. 47.170 M de EUR.

El EURUSD cotiza en 1,3460 mientras el Nikkei cede un 0,40% y la prima de riesgo española sube 5bps hasta los 469bps.

*Por la crisis de deuda.
**Este límite de 10 veces la cuota podría aplicarse bajo aprobación del IMF.
***Divisa que recoge una cesta de divisas.
1 USD= 0,63 SDR (Special Drawing Rights).