Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 19 de enero de 2025
Se acentúa la divergencia monetaria entre la eurozona y USA
domingo, 16 de abril de 2023
Un hard landing debido a la contracción de las condiciones financieras podrían comprometer la acción monetaria según el IMF
Y es que de ser así los bancos centrales deberían elegir entre contener los precios o evitar que se entre en un entorno recesivo severo.
Sin embargo el IMF propone un escenario incierto de soft-landing para 2023, mientras baja una décima el crecimiento mundial al 2,8% (vs WEO ene-23) y sube una décima al 1,3% el crecimiento de los países avanzados; pone de manifiesto la fortaleza de la inflación, que se mantendría en el 7% este año, y consecuentemente un mayor financial-stress.
Tipos de interés en economías avanzadas. Fuente: WEO, abril-23 |
Los tipos de interés podrían estar condenados a mantenerse altos durante más tiempo del estimado, según el fondo, mientras que las divisas y estabilizadores automáticos (fiscales y monetarios) deberían reactivarse; si los riesgos a un hard landing se materializaran: fuerte contracción de las condiciones financieras, fragmentación geopolítica, exceso de endeudamiento de las entidades financieras, excesiva dependencia de la liquidez a corto plazo...
La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 104bps (=) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,47% (+0,25), el italiano en el 4,29% (+0,27), el alemán en el 2,43% (+0,25) y el de USA en el 3,51% (+0,12).
El Euribor a 12 meses sube al 3,72% (+0,14), con el IBEX en los 9.362 puntos (+50), el DAX a los 15.807 (+210) y el Dow Jones en 33.886 (+401).
El euro sube una figura a 1,0995 USD, el Brent sube 1,6 USD a 86,63 USD el barril, el oro cede 4 USD a los 2.017 USD la onza troy y el BitCoin al alza en los 30.326 USD (+2.444 USD).
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 27 de noviembre de 2022
El IMF recomienda aumentar la capacidad fiscal en España ante los gastos futuros del estado
El IMF alaba la reducción del déficit fiscal en 2022, debido a los fuertes ingresos que superan a los costes de las medidas adoptadas en España; sin embargo, al considerar estos ingresos temporales, por el aumento del coste de la vida y dados los gastos futuros del estado; recomienda aumentar la capacidad fiscal en España*.
Destacando:
Se prevén subidas de impuestos. |
La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 96bps (-5bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,93% (-0,07), el italiano en el 3,84% (-0,04), el alemán en el 1,97% (-0,04) y el de USA en 3,68% (-0,15).
Nuevas subidas en el Euribor a 12 meses hasta el 2,86% (+0,023), el IBEX al alza en los 8416 (+289), el DAX a los 14.541 (+110) y el Dow Jones en 34.347 (+602).
El euro plano se mantiene en 1,0402 USD, el Brent cedía 4 USD a los 83,91 USD por barril, el oro +3 USD a 1.755 USD la onza troy y el BitCoin con leves caidas a los 16.542 USD (-142).
¡Suerte y feliz semana!
*La materialización de subidas de pensiones, mantenimiento de medidas de alivio energético en 2023 y las subidas de los tipos de interés sobre la deuda
**Vg. la reducción de 20 céntimos de la gasolina
domingo, 16 de octubre de 2022
El IMF proyecta altos precios y bajo crecimiento para el 2023 con el foco en la pérdida de poder adquisitivo de las familias y posibles turbulencias financieras
El IMF presentaba sus previsiones esta semana bajo el título "crisis del coste de la vida" por la fuerte subida de la inflación, inéditamente alta y persistente, ya que alcanzaría el pico a finales de este año pero se mantendría en el 6,5% el próximo y el menor crecimiento esperado* para 2023 de este siglo, con tan solo un 2,7%** (dos décimas menos que en jul/22) a nivel global.
Según el informe "lo peor está por llegar" en referencia a una crisis energética que podrían significar cortes de suministro e indican, "no es un shock transitorio", ya que se mantendrá en 2023. También las subidas de precios de los alimentos, junto a las persistentes presiones inflacionistas y el endurecimiento de las condiciones de tipos ponen en dificultades a las familias.
Por ello el IMF anima a aquellos países con capacidad financiera a proteger a las familias y los negocios. Como ves en la siguiente tabla, proyecta dos décimas menos de crecimiento para España que el Banco de España.
El IMF prevé un entorno recesivo para 2023. Fuente: IMF |
Mientras la economía global se dirige a aguas turbulentas podría haber turbulencias financieras, por ello los inversores se protegen en los bonos americanos empujando el valor del USD.
La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 116bps (-5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,50% (+0,10), el italiano en el 4,78% (+0.09), el alemán en el 2,34% (+0,15) y el de USA en el 4,02% (+0,13).
El Euribor a 12 meses sigue subiendo hasta 2,677% (+0,12), mientras el IBEX bajaba a los 7.382 (-64), el DAX a 12.437 (+164) y el Dow Jones a 29.634 (+338).
El euro se mantiene en 0,9721 USD, caídas de 7 USD en el Brent hasta 91,42 USD por barril; caídas de 50 USD del oro a los 1.650 USD por onza troy mientras el BitCoin cotiza en los 19.171 USD (-340 USD).
¡Suerte y feliz semana!
*Sin contar con la crisis financiera y la crisis COVID 19.
**Un crecimiento global tan bajo es para muchas economías una recesión.
domingo, 30 de enero de 2022
El IMF pronostica una inflación media del 3,9% en las economías avanzadas para 2022
Según el IMF en sus previsiones la inflación como consecuencia de la escasez de oferta, subida de precios de la energía y presiones sobre precios salariales, se mantendrá más allá de 2022 mientras se corrigen los desequilibrios y suben los tipos de interés, en USA hasta el 0,75%-1% a final de año.
Un escenario en el que el crecimiento global se reduciría del 5,9% en 2021 al 4,4% en 2022 y hasta el 3,8% en 2023, algo más bajo en las economías avanzadas, debido a un menor tirón del consumo privado, subida de los costes de financiación de la deuda y la vuelta de la excepcionalidad fiscal (siempre y cuando se mantengan los avances contra la pandemia y no surjan nuevas variantes).
Las previsiones de crecimiento del IMF. Fuente: WEO |
Buenos datos desde el INE donde el PIB en España habría crecido el 5,2% (YoY) en el 2021, frente a la caída del -10,8% en 2020; gracias al tirón de la demanda interna.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 74bps (+0,04) colocando la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 0,69% (+0,06), el italiano en el 1,28% (-0,01), el alemán en -0,05% (+0,02) y el de USA en 1,77% (+0,01).
Leves caídas semanales en el IBEX a los 8.609 (-85), el DAX en 15.318 (-285) y el Dow Jones a los 34.725 (+460).
El euro se dejaba 2 figuras por las tensiones geopolíticas y los planes de subidas de tipos de la Fed cotizando este viernes en 1,1150 USD, el Brent ha subido 1,25 USD hasta los 89 USD por barril, el oro se ha dejado 45 USD a los 1.790 USD por onza troy y el BitCoin parece que está consolidando en el entorno de los 37.953 USD (+1.147 USD).
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 15 de noviembre de 2020
El IMF recomienda mantener el apoyo a la liquidez y apoyar los sectores vulnerables hasta la recuperación de la pandemia
Esta semana Eurostats publicaba el PIB del 3Q20 de la economía española se contraía un -8,7% (respecto al mismo trimestre del año anterior), mientras el IMF emitía el viernes pasado un interesante informe con hechos y sus recomendaciones a España.
Recordamos que el IMF prevé un crecimiento del 7,2% en 2021 (por encima del 5,4% de la última previsión de la Comisión) para la economía española; fundamentado en el tirón del consumo y la inversión pública de los fondos europeos, utilizados en digitalizar, mejorar la productividad y descarbonizar la economía española.
![]() |
PIB real tercer trimestre. Fuente: Eurostats. |
Tras la fuerte caída, debido a la vulnerabilidad del tamaño del sector servicios en nuestro país (estimado 12% PIB), el IMF destaca la necesidad de mantener el apoyo institucional a la liquidez y el apoyo fiscal a los grupos vulnerables hasta la completa recuperación** (Vg. Pymes, hostelería, familias con bajos ingresos...).
Esta semana la prima de riesgo a 10 años se mantiene en los 66 bps (-5 bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 0,11% (+0,02), con el italiano en el 0,66% (+0,02), el alemán en -0,55% (+0,07) y el de USA en el 0,90% (+0,08).
Fuerte subida de las valoraciones tras el anuncio de la efectividad de la vacuna de Pfizer, con el IBEX arriba hasta los 7.783 puntos (+917), el DAX en los 13.076 (+596) y el Dow Jones hasta los 29.479 (+1156).
El EUR bajaba media figura al cambiarse por 1,1834 USD, mientras el Brent asciende 3 USD hasta los 42,70 USD por barril y el oro cede 64 USD hasta los 1.888 USD por onza troy con el BitCoin arriba a los 15.997 USD (+943 USD).
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 18 de octubre de 2020
El IMF se sorprende por el menor impacto del esperado en el 2T y la fuerte recuperación en el 3T en USA, eurozona y China
Y eso le ha llevado a proyectar una menos intensa recesión (web, english) con una contracción global del -4,4% para 2020 (vs. -5,2% en jun-20) y +5,2% en 2021 (vs. +5,4% en jun-20), gracias a menos intensas caídas* en las economías avanzadas durante el 2º trimestre (USA y eurozona) y la vuelta al crecimiento de China (más fuerte de lo esperado).
Los indicadores adelantados muestra una fuerte mejora de la actividad en el 3T por la reapertura de las economías y mejora del comercio, que se está diluyendo debido a la 2ª oleada de cara al 4º trimestre; cuyos primeros indicios comenzaremos a conocer la próxima semana. del 5,2% en el PIB.
Las previsiones de oct-20 del Fondo Monetario Internacional. Fuente: IMF |
Apunta que el aumento de los niveles de deuda, acompañado de posible revisiones de los ratings, podrían llevar a la baja, ante la reducción de la base fiscal y fuertes déficits, la obtención de nuevos recursos en muchos países y coloca la media de deuda en países avanzados en el 125% del PIB.
También conocíamos los buenos datos del indicador ZEW alemán (pdf, alemán) de sep-20, cuya economía está tirando de la eurozona, que muestra una mejora en las expectativas económicas hasta 77,4 puntos (máximos) a pesar del aun negativo escenario de producción.
La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 74bps (+4bps) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 0,12% (-0,05), con el italiano en el 0,65% (-0,07), el alemán en -0,62% (-0,09) y el de USA en 0,75% (-0,02).
Las bolsas europeas a la baja por el aumento de casos y nuevas medidas de "confinamiento" con el IBEX en los 6.849 puntos (-101), el DAX en los 12.908 (-143) mientras el Dow Jones en 28.606 (+20) ha aguantado el tipo esta semana.
El EUR se dejaba 1 figura frente al USD para cerrar el viernes en 1,1712 (con posibilidades de ir a probar la zona de 1,1630 la semana que viene según los resultados de los PMI europeos de oct-20), el brent permanecía plano en 42,81 USD el barril, el oro perdía 34 USD hasta los 1902 USD por onza troy y el BitCoin ascendía 63 USD a 11.439 USD.
¡Suerte y feliz semana!
*Favorecidas por la reapertura y las medidas económicas de gasto de gobiernos (protección social y garantías) y liquidez de bancos centrales (bajos tipos) que han evitado profundos daños estructurales, como bancarrotas masivas y un mayor aumento del desempleo; aunque la deuda ha subido mucho en algunos países.
domingo, 4 de octubre de 2020
El ECB podría ampliar sus compras de deuda pública aumentando el objetivo de inflación
Una de las consecuencias a nivel macro de la pandemia para España es la inmensa generación de déficit (hasta el -12% según S&P) y la mayor contracción del PIB de las economías avanzadas, hasta el -12,8% anual pronosticaba el IMF esta semana; el resultado el aumento de la deuda.
El ECB ha ofrecido un potente salvavidas a través de la compra masiva de deuda pública española (de la que ya posee más del 30% emitido) ofreciendo la sostenibilidad del servicio de la deuda (pago de intereses), es decir evitando la subida de los tipos de interés, conteniendo la espiral de crecimiento de la deuda (=que crezca más solo por los intereses de lo que crece el PIB).
![]() |
El Marine One transporta al presidente de USA al Hospital por covid-19. Fuente: AFP |
Aun así el aumento de la deuda sobre el PIB llegará a niveles insosteniblemente elevados por encima del 120%, por eso es fundamental, como recomienda el IMF, que se aprovechen los Fondos Europeos para acometer una transformación económica estructural y realizar inversiones productivas.
Además esta semana Christine Lagarde, la presidenta del ECB, mostraba esta semana argumentos favorables (english) a un cambio al alza del objetivo de inflación de la entidad "bellow but close to 2%". Lo cual muestra la disposición de la entidad para reducir la deuda por la vía inflacionista (que comentábamos hace meses).
La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 76 bps (-1bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,22%,(-0,02) el italiano en el 0,78% (-0,10), el alemán en -0,54% (-0,01) y el de USA en 0,70% (+0,05).
El IBEX esta semana al alza hasta los 6754 puntos (+126), con el DAX en los 12.689 (+220) y el Dow Jones en los 27.682 (+509).
El EUR se apreciaba una figura hasta 1,1716 mientras el Brent cedía 2 USD a los 39,19 USD por barril, el oro rebotaba 40 USD hasta los 1904 USD por onza troy y el BitCoin baja 55 USD hasta los 10.618 USD.
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 28 de junio de 2020
¿Vamos a un modelo de períodos de libertad y confinamiento con fuerte asistencia económica del estado?
En el mes de april-20 veíamos un incremento de los ingresos personales del 10,8%* en USA, debido al cheque(english) del gobierno ($1.200/persona), pero más tarde en may-20 volvía a caer un -4,2%, según la BEA, por el descenso de las ayudas gubernamentales y a pesar de beneficios adicionales por desempleo ($600/semanales hasta el 31 de julio).
![]() |
% var. mensual en ingresos personales. Fuente: US BEA |
![]() |
% var. mensual en consumo. Fuente. US BEA |
La pregunta es: ¿durante cuanto tiempo se sostendrá la fuerte asistencia de los estados en un escenario sin vacuna y con rebrotes?, ¿lo soportará la deuda?
Los mercados de deuda apuestan a la continuidad de la crisis con la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 93bps (+3) colocando la rentabilidad de la deuda al mismo plazo en el 0,45% (-0,03), con la italiana en el 1,29% (-0,06), la alemana en el -0,48% (-0,06) y la de USA en el 0,64% (-0,05).
Caídas en los mercados de acciones con el IBEX cerrando la semana en los 7.178 (-236), el DAX en los 12.089 (-241) y el Dow Jones en los 25.015 (-856).
El EUR se apreciaba media figura cerrando a 1,1218 USD, el Brent 1 USD abajo en los 40,73 USD por barril, el oro al alza 28 USD hasta los 1784 USD por onza troy y el BitCoin con caídas hasta los 9.049 USD (-313 USD).
¡Suerte y feliz semana!
*Respecto al mes anterior
**A pesar de que el desempleo pasaban del 4,4% en marzo-20 al 14,7% en abril-20, se rebajaban ligeramente al 13,3% en mayo-20, al crear 2,5M de empleos en un mes.
***Las previsiones de PIB que conocimos esta semana del IMF.
domingo, 19 de abril de 2020
El PIB español podría contraerse desde el 8% del IMF hasta un 12,6% en 2020
Escenario: medidas de contención con éxito. Fuente: IMF |
Escenario: recurrencia del virus (A1). Fuente: McKinsey, 13-04-2020 |
domingo, 12 de abril de 2020
A la vuelta de la esquina, sin medicación o vacuna, nos espera una crisis de deuda descomunal
![]() |
Se aplica a todos los préstamos. Fuente: Roanoke. |
domingo, 20 de octubre de 2019
El IMF confía en que la fortaleza de consumo y el empleo capearán el temporal industrial
Nuevas previsiones de crecimiento del IMF. Fuente: WEO oct-19 |
*Bajada de previsión desde las previsiones de abril/19
**Sus causas son:
***Con causa en: economías más estresadas, el impacto de las tensiones comerciales en el sentimiento en el sector industrial y la menor demanda.
domingo, 14 de octubre de 2018
El IMF recomienda acciones concretas a España antes de que lleguen las curvas
![]() |
Previsiones crecimiento del PIB. Fuente: IMF |
![]() |
¿Dónde está el paracaídas?. Fuente: Mortadelo y Filemón. |
¡Saludos y feliz semana!
(1) Aprovechar el buen momento económico para reducir deuda, de otra forma es posible que se necesiten realizar ajustes cuando lleguen malos momenos (para evitar recortes).
(3) La necesidad de acompañar el acuerdo de subida de las pensiones por un paquete de medidas que aclaren su sostenibilidad.
domingo, 19 de agosto de 2018
Moodys hunde un escalón más en el grado especulativo el rating de Turquía
![]() |
Variedades de té en el Grand Bazar. |
domingo, 15 de octubre de 2017
El IMF recomienda mantener la política monetaria en la medida de lo posible
![]() |
Previsiones del IMF. Cap 1. Fuente: WEO. |
domingo, 23 de abril de 2017
España crecería un 2,6% en 2017 con una inflación del 2,4% según el IMF
![]() |
PIB previsto anualizado. Fuente: WEO, IMF. |
*Las tablas para Europa están en la pág. 29.
domingo, 17 de abril de 2016
El IMF aumenta los riesgos y reduce el crecimiento mundial para 2016
![]() |
Pincha sobre la imagen para ampliar las previsiones del IMF. |
¡Feliz semana y suerte!
**Que redujera la sobre oferta actual en más de 1,5 millones de barriles diarios.
***Veremos la reacción en el precio del crudo cuando abra el mercado asiático.
lunes, 12 de octubre de 2015
El IMF pronostica crecimiento mundial del 3,1% para 2015
![]() |
Las nuevas previsiones del IMF. Fuente. WEO. IMF. |
domingo, 19 de julio de 2015
España liderará el crecimiento de las economías avanzadas en 2015 según el IMF
![]() |
Las nuevas previsiones del IMF. Fuente: IMF. |
domingo, 24 de mayo de 2015
Los días marcados marcados en rojo por el ministro griego
![]() |
Calendario de pagos griego. Fuente: Barclays Research |
**La expectativa del mercado sobre la evolución de los tipos es del 0,78% para fin de 2015, 1,13% para 2016y 1,50% para el cierre de 2017.