Mostrando entradas con la etiqueta ecb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecb. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

El ECB baja tipos de interés al 2,75% aunque los precios siguen al alza

El ECB sigue el guión bajando tipos 25bps al 2,75% indicando que la política monetaria sigue siendo restrictiva  y aunque los precios* parecen seguir al alza. 

Como sabíamos esta semana los precios en España surgían en ene-25 al 3% (quinta subida consecutiva), aunque este lunes tendremos la foto completa de precios con los datos de HICP a nivel europeo.

En su comunicado el ECB indica que el proceso de desinflación sigue progresando aunque la "...inflación interna sigue siendo alta, principalmente porque los salarios y los precios en ciertos sectores todavía se están ajustando al aumento inflacionario anterior con un retraso sustancial...". 

Esto se parece mucho a cuando la inflación alta era temporal y por eso no subían tipos, según Lagarde, allá por Julio de 2021, que terminó en una subida de precios sin precedentes en la eurozona y en el ECB subiendo tipos muy rápido. Así que parece que repetimos los riesgos de pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos vía subidas de precios no previstos.

Tienen un plan. Fuente: Portada ECB 02-02-2025

Y es que el ECB necesita bajos tipos de interés para financiar las empresas, gasto militar, déficits y deuda de los estados miembros, sin que esto derive en una recesión o crisis de deuda. El crecimiento es la prioridad ahora y esta nueva bajada de tipos refuerza la productividad, vía depreciación del euro, aunque el gobierno de USA ya ha anunciado aranceles para Europa y China.

Ante una pregunta ha descartado Bitcoin (link a press conference) como activo reserva del banco central, ya que no es líquido y seguro, indicando que ningún banco central de la eurozona lo hará y que ha hablado con el presidente del banco central de R. Checa para que no lo haga (que está valorando una propuesta para introducir Bitcoin como activo reserva).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en 61bps (=) con el bono español a 10 años en el 3,07% (-0,11), el italiano en el 3,55% (-0,10), el alemán en el 2,46% (-0,11) y el de USA en el 4,54% (-0,08).

El Euribor a 12 meses cerraba la semana subiendo 3 décimas en el 2,52%, el IBEX sube + 386 puntos a los 12.368 puntos, el DAX sube + 337 puntos a los 21.731 y el Dow Jones sube +122 puntos hasta los 44.544 

El euro bajaba 1 figura a 1,0362 frente al USD, el Brent -3 USD a 75,67 USD el barril, el oro al alza +55 USD a 2.835 USD la onza troy, el Bitcoin cotiza en los 99.377 USD (-5.305 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Y a pesar de que su objetivo fundacional es mantener los precios cerca pero por debajo del 2% en el plazo medio ahora está preponderando el crecimiento.

domingo, 29 de diciembre de 2024

El 2025 no parece un buen año para el euro

La dureza con la que se empleó la Fed en su último meeting (aun dejando los tipos en el 4,25%-4,50%), condicionando sus próximas bajadas de tipos, y la promesa de liberalización y crecimiento, con el inicio del mandato de Trump el próximo 20 de enero, en USA auguran fortaleza para el dólar americano el año que viene.

Es cierto que tenemos el tema del techo de deuda en USA, que sería superado entre el 14 y el 23 de enero (según indica Janet Yellen) aunque el departamento del Tesoro tiene liquidez para operar por unos meses, por lo que el acuerdo podría postergarse

A la contra en la eurozona, todo son dificultades, perspectivas de crecimiento bajo (0,8%-1,1% anual), por las presiones competitivas de China y el alza de los precios de la energía; que con un dólar fuerte, servirán también de presiones inflacionistas. Así el ECB tendrá que elegir, entre inflación temporal y bajo crecimiento o no hacer nada, y ya sabemos la respuesta, bajará tipos (actualmente en el 3%).

Perspectivas pesimistas para el euro en 2025. Fuente: Hedeye

Los mercados descuentan una bajada de 0,25% hasta jun/25 en USA, mientras habría 4-5 bajadas por un total de 1,25% en la eurozona. Hagan las cuentas, el 2025 podría no ser el año de la eurozona, de hecho si la eurozona sigue perdiendo competitividad y Alemania capacidad exportadora, ¿Quién va a sostener el valor del euro?

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (=) con la rentabilidad del bono español en el 3,08% (+0,09), el italiano en el 3,54% (+0,10), el alemán en 2,39% (+0,11) y el de USA, tras la última bajada, en 4,63% (+0,11).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,46% (-2 décimas), esta semana el IBEX sube +64 puntos hasta los 11.531, el DAX a los 19.984 (+100) y el Dow Jones hasta los 42.992 (+152).

El euro plano en 1,0427 USD, el Brent sube 1 USD hasta los 73,79 USD el barril, el oro baja 9 USD a los 2.636 USD la onza troy, y el Bitcoin con caídas semanales a los 94.921 USD (-2.023 USD).

¡Mis mejores deseos para un año 2025 lleno de amor, salud y felicidad!

domingo, 15 de diciembre de 2024

El ECB incluso consideró bajar 50bps debido a la debilidad del crecimiento

El ECB rebaja aún más, 3 décimas, las perspectivas de crecimiento hasta el 0,7% y 1,1% para este año* y para 2025, indicando que las condiciones financieras siguen siendo restrictivas** según Lagarde aun a pesar de su bajada de 25bps dejando el tipo de interés de depósito en la eurozona en el 3%.

Están más preocupados por el crecimiento, las exportaciones y la deuda que por la subida de la inflación que hemos visto en nov/24; así que bajando tipos, intentan debilitar el euro (aún más), lo cual puede acabar impactando importando inflación, pero facilita el crecimiento vía demanda exterior.

Los tipos de interés en los distintos países. Fuente: AI

Siguen la tendencia de bajadas de tipos, que a nivel mundial, están llevando a cabo el resto de banco centrales debido a la ralentización del crecimiento aun con la posibilidad de que la Fed no sea tan agresiva como lo son el resto de países.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 67bps (+2) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2.92% (+0,17), el italiano en el 3,39% (+0,20), el alemán en 2,25% (+0,15) y el de USA en 4,40% (+0,25).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,405% (+0,01), el IBEX con bajadas a los 11.752 (-320), el DAX a los 20.405 (+21) y el Dow Jones en 43.828 (-816).

El euro perdía media figura cerrando la semana en 1,0502 USD, el brent sube 2 USD a 74,49 USD el barril, el oro +16 USD hasta 2.675 USD la onza troy mientras el BitCoin asciende a 102.061 USD (+2.631 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Las nuevas previsiones del ECB.

Previsiones macro. Fuente: ECB





**La situación actual consiste en que un aumento del consumo interno en servicios, poca inversión de las empresas e incertidumbre mientras las exportaciones no tiran lo suficiente y el crecimiento del empleo empieza a debilitarse.

domingo, 8 de diciembre de 2024

El liderazgo en el crecimiento global de USA allana el camino a la paridad del EURUSD

Esta semana se consolidan los buenos datos de desempleo de USA, que se mantiene con una creación de 227k empleos y la tasa de desempleo en el 4,2%, mientras las expectativas inflacionistas a 1 año de una Universidad d Michigan suben 3 décimas al 2,90% y el discurso de apreciación del USD se sigue reforzando con los planes arancelarios de Trump*.

El PMI Global de S&P sube una décima a 52,4 en noviembre/24. Y es que la economía norteamericana está tirando del carro global (junto a India e Irlanda), mientras a la cola están (adivinen) Alemania, Francia e Italia. A la vez China está rebotando gracias a los estímulos económicos.

JP Morgan compuesto nov-24. Fuente: Markit

El principal protagonista es el sector servicios (53.1) subiendo por 22ava vez consecutiva mientras las manufacturas siguen, en terreno positivo, en el vagón de cola (50.4).

A la reunión del ECB de este jueves, con potencial bajada de tipos, la semana siguiente le seguirá la Fed que sino baja tipos sería una sorpresa.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 65bps (-5bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,75% (-0,04), con el italiano en el 3,19% (-0,07), el alemán en 2,10% (+0,01) y el de USA en 4,15% (-0,02).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,399% (-0,062), con el IBEX al alza 12.072 (+431), el DAX a los 20.384 (+753) y el Dow Jones a la baja hasta los 44.642 (-278).

Ligeras bajadas del euro hasta 1,0568 dólares USA, el Brent baja casi 1 USD a los 72,12 USD por barril, el oro cae 22 USD a los 2.659 USD por onza troy y el BitCoin cotizando en los 99.430 USD (+2.290 USD) tras haber superado los 100.000 USD el pasado 5 de diciembre.

¡Suerte y feliz semana!


*25% a México y Canadá y +10% a China

domingo, 1 de diciembre de 2024

El ECB cerca de una nueva bajada de 25bps al 3% a pesar de la subida de los precios de los servicios al 3,9% en nov-24

Nueva subida de los precios en la eurozona en el mes de noviembre-24  hasta el 2,3%* (vs. 2% en oct_24) según el indicador adelantado de Eurostats. 

En línea con lo esperado debido a la importación de inflación, vía tipo de cambio con la pérdida de valor del euro, pero también con el factor energético al alza ya que solo aporta un -1,9% este mes, los servicios cerca en el 3,9% y la comida procesada, alcohol y tabaco al 2,9%.

Apenas una décima menos a nov-23 que era el 2,4%, cuando el factor energético aportaba un -11,5% y alimentos procesados, alcohol y tabaco al 7,1% y servicios al 4%.


El débil crecimiento que vimos la semana pasada a través del PMI en Francia y Alemania y las subidas de precios, dificultan nuevas bajadas de tipos al ECB pero esta semana una entrevista a Isabel Schnabel (Miembro del ECB Executive Board) apuntaba que los intereses podrían seguir elevados y que la tasa de equilibrio se encontraría entre el 2%-3%.

Lo cual significaría una nueva bajada de 25bps en el próximo board del 12-12-2024 para dejar en el 3% los tipos de interés en la eurozona para dic-24.

La prima española de riesgo a 10 años se situaba en los 70bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,79% (-0,18), mientras el italiano estaba en el 3,27% (-0,23), el alemán en el 2,09% (-0,15) y el de USA en el 4,17% (-0,23). 

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,461% (-0,028), con el IBEX plano en los 11.641 (-15), el DAX a 19.626 (+304) y el Dow Jones hasta los 44.910 (+614).

El euro revive una figura y media hasta 1,0575 USD, con el Brent bajando 1,5 USD a 72,94 USD, el oro baja 56 USD hasta los 2.681 USD la onza troy y el BitCoin se enfrenta a su 2ª semana de asedio a los 100.000 USD ahora cotizando en los 97.140 USD (-468).

¡Suerte y feliz semana!


*Por países, la inflación más alta está en Bélgica (5%), Croacia (4%) y Países Bajos (3,8%) mientras la más baja está en Irlanda (0,5%), y Lituania y Luxemburgo (1,1%). España afectada por la subida energética y de servicios sube 6 décimas al 2,4%.


domingo, 24 de noviembre de 2024

El euro se resquebraja ante el dólar tocando 1,0340 favoreciendo el escenario estanflacionista para la eurozona

Demoledor informe de la actividad económica PMI flash de HCOB para la eurozona, que conocíamos el viernes, bajando a mínimos de 10 meses hasta 48.1 (vs. octubre era de 50) (pdf) apuntando a un ambiente de bajo crecimiento con inflación. Nada más conocerse el euro bajaba a mínimos anuales.


Alemania y Francia experimentan las mayores caídas en la producción desde principios de año mientras el resto de la eurozona está creciendo ligeramente. El sector manufacturero está cerca de la recesión y el sector servicios a la baja, con los precios input en máximos de 3 meses, precios output subiendo más rápido*, fuerte caída de la confianza en el sector servicios y el empleo con ligeras caídas desde octubre.

Si a esto le añadimos el ritmo de crecimiento de la oferta monetaria del ECB junto a nuevas declaraciones, esta semana, del gobernador del Banco de Francia, Villeroy, asegurando nuevas bajadas de tipos (actualmente en el 3,25%) en diciembre podemos entender el bajismo con el euro, que además se ve amenazado con mayor gasto en defensa y nuevo aranceles desde la administración Trump.

El ECB es incapaz de mantener el poder adquisitivo externo* del euro que aunque no es su objetivo, influye decisivamente al importar inflación vía materias primas.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años baja a los 73bps (+3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (-0,08), el italiano en el 3,50% (-0,05), el alemán en 2,24% (-0,11) y el de USA en 4,40% (-0,04).

El Euribor a 12 meses se sitúa en el 2,489% (+0,01), el IBEX plano en los 11.656 (+31), el DAX a los 19.322 (+112) y el Dow Jones hasta los 44296 (+852) puntos.
 
El euro se hunde a 1,0417** en el cierre semanal ante el USD, con el Brent subiendo 3 USD a 74,63 USD por barril, el oro a 2.737 USD por onza troy (+167 USD) y el Bitcoin en máximos históricos (pendiente de superar los 100.000 USD) cotiza en 97.608 USD (+6.412 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*El alza de los precios de la energía junto con la debilidad del euro en el último semestre podría aumentar estas posibilidades estanflacionistas.

**22-11-2024




domingo, 27 de octubre de 2024

El ECB ya tiene el discurso para una nueva bajada de 0,25% para el 12/12 y acabar el año con los tipos en el 3%

En el último discurso de Lagarde del ECB, el viernes en el IMF, se centraba en los riesgos al crecimiento, el menor ritmo de subida de los precios (1,7% en sep/24), la fortaleza del sistema de transmisión de precios (es decir los aun elevados tipos de interés que pagamos) y la elevada incertidumbre política.

El ECB ve un proceso desinflacionista en marcha y riesgos suficientes para justificar sus bajadas de tipos*, ahora en el 3,25% y que en función de las previsiones del staff, el 12 de diciembre podrían volver a bajar (y así los dejamos en un número redondo a finales de año).

Deuda sobre PIB 2Q24. Fuente: Eurostats.

-La deuda de los estados miembros estaba de media, en el 88,1% del PIB (2Q24) con ligeras bajadas respecto al mismo período del año anterior, y un déficit medio del 3,6% (2023). En el caso de España en el 105% (Deuda sobre PIB) (2Q24) y un déficit en 2023 del 3,5% (2023).

-Según el indicador adelantado PMI el sector manufacturero continúa su declive en Francia y en Alemania, mientras el servicios mejora (con relevantes aumentos de precios), sin embargo el compuesto sigue en la zona de decrecimiento en 49,7 en oct/24.

-La confianza de los consumidores europeos se sitúa en -12,5 en Oct/24, cerca de sus niveles medios históricos con una ligera bajada desde Sep/24.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 70bps (+1), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,12), el italiano en el 3,51% (+0,15), el alemán en 2,29% (+0,11) y el de Estados Unidos en el 4,24% (+0,16).

Fuerte caída en el Euribor a 12 meses hasta el 2,565% (-0,14), con el IBEX con ligeras cesiones a los 11.812 (-113 puntos), el DAX a 19.463 (-194) y el Dow Jones en 42.114 (+1.161).

El euro sigue a la baja**, media figura, hasta 1,0793 con el Brent al alza +3 USD a los 76,03 USD el barril, el oro sube +18 USD a los 2.754 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas semanales a los 67.012 USD (-1.400).

¡Suerte y feliz semana!


*Esta semana conocíamos que la masa monetaria de la eurozona (M3) sigue creciendo hasta los 16.5T de euros, es decir a un ritmo del 3,2% mientras el crecimiento del PIB cerraba en el 2Q la eurozona en el 0,6% (yoy).

**Las elecciones en US, a la vuelta de la esquina, a continuación las predicciones de las apuestas en USA.


domingo, 6 de octubre de 2024

Los precios caen del 2% por primera vez en 3 años en la eurozona, vía libre para el ECB para bajar tipos 50bps el próximo 17-octubre

La incertidumbre en la eurozona empuja a los ciudadanos a aumentar su tasa de ahorro hasta el 15,7% a cierre del 2º trimestre, situándose en máximos de 3 años de acuerdo a los datos de Eurostats.



La tasa de ahorro aumenta en la eurozona. Fuente: Eurostats.


El beneficio de las empresas continúa cayendo hasta el 38,8%, cerca de los mínimos de la última década marcados en 2020 en 38,3%, motivado por los aumentos salariales y de cotizaciones sociales según la agencia europea.

Tanto la tasa de inversión de familias como la de empresas sigue reduciéndose a pesar de las bajadas de tipos del ECB, cuyos tipos se encuentran ya en el 3,50% y se espera una nueva bajada de tipos para la reunión del 17 de octubre.

La tasa de inversión de empresas baja a mínimos de 8 años. Fuente: Eurostats


Esta bajada podría ser de 50bps* considerando la gran oportunidad de sorprender al mercado, como la Fed y que los precios adelantados, conocidos este martes, de septiembre-24 se situaban en la eurozona en el 1,8% por primera vez, dentro del objetivo del banco central desde junio-2021.

Precios en la eurozona, anualizados. Fuente: Eurostats


La prima española de riesgo a 10 años se situaba este viernes en los 75bps (-4bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,96% (+0,04), el italiano en el 3,51% (+0,06), el alemán en el 2,21 (+0,08)% y el de USA en el 3,97% (+0,22).

El Euribor a 12 meses baja 9 décimas al 2,688%, con el IBEX cerrando la semana en los 11.659 puntos (-302), el DAX en 19.120 (-353) y el Dow Jones en los 42.352 (+39).

El euro se deja dos figuras esta semana y cerraba el viernes en 1,0976 dólares USA, el brent al alza +7 USD por las amenazas sobre refinerías en Irán en 78,14 USD el barril, el oro bajando -7USD en los 2.673 USD la onza troy y el Bitcoin cotizando en 62,379 USD (-3.244 USD).

¡Mis mejores deseos para la semana!

*El fuerte componente energético de precios podría cambiar la foto.

domingo, 30 de junio de 2024

El riesgo de fragmentación dispara la prima de riesgo francesa y podría obligar a actuar al ECB

Desde finales de may-24 la prima de riesgo francesa* ha pasado de 49,9bps a 81,1bps a 28 de junio, un incremento del 62,5% en solo un mes, con riesgos de contagiar a otros países tras la primera vuelta de las elecciones en Francia que se celebran hoy.

Y es que el riesgo de fragmentación podría materializarse pues los favoritos, los partidos de derecha y de ultra-derecha podrían obtener mayoría absoluta, promulgan políticas de menos Europa y más soberanía nacional.

Prima de riesgo francesa 10 años a 28 de junio. Fuente: Investing

Si los resultados dispararan las primas de riesgo en la eurozona, el ECB podría activar su programa de compra de activos llamado TPI (Transmission Protection Instrument, 2022),** y comprar bonos franceses y de los países que pudieran estar afectados por la volatilidad para reducir dicho spread.

Sin embargo se da la casualidad de que Francia es uno de los países apercibidos por la Comisión Europea por el déficit excesivo por lo que podrían no ser elegibles***, de acuerdo a criterio 1) del TPI.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 92bps (+4bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,41% (+0,13), el italiano en el 4,07% (+0,13), el alemán en 2,49% (+0,09) y el de USA en el 4,40% (+0,14).

Bajadas de 5bps en el Euribor a 12 meses hasta el 3,578%, caídas en el IBEX a los 10.943 (-99 puntos), el DAX sube a los 18.234 (+49) y el Dow Jones ligeras caídas a 39.118 (-32 puntos).

El euro sube ligeramente a 1,0715 USD, el Brent se deja 3,5 USD a los 81,46 USD el barril, el oro sube +2 USD a los 2336,9 USD la onza troy y el BitCoin con caídas semanales a los 61.445 USD (-2925 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Diferencial entre el bono francés y el alemán a 10 años
**Recordamos que el ECB mantiene activado el PEPP (el programa de compras de bonos durante la pandemia) y que en su balance mantiene 2.858.907 M de EUR a cierre de may/24
***Web ECB https://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/2022/html/ecb.pr220721~973e6e7273.en.html


domingo, 23 de junio de 2024

Se ralentiza el crecimiento en la eurozona en jun/24 posibilitando más bajadas de tipos

De acuerdo a los datos provisionales de PMI, la eurozona habría sufrido un nuevo varapalo en el crecimiento durante el 2T del año, cayendo el indicador PMI compuesto a 50,8 en Jun/24 (desde 52,2 en mayo/24).

Caída de pedidos, bajada de la confianza, menor crecimiento de los negocios, bajada en manufacturas y expansión muy suave en los servicios. El epicentro es Alemania con Francia cayendo por segundo mes consecutivo y el resto de países manteniendo el tipo.

Los precios de input de manufacturas se moderan, también en el sector servicios con lo que los economistas proyectan otras 2 bajadas adicionales de tipos por parte del ECB en septiembre y en diciembre.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se moderaba hasta los 88bps (-4bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,28% (-0,01), el italiano al 3,94% (+0,01), el alemán en el 2,40% (+0,04) y el de USA en el 4,26% (+0,04).

El Euribor a 12 meses bajaba 5 décimas al 3,622%, mientras el IBEX sube hasta los 11.032 puntos (+40 puntos), el DAX a 18.185 (+165) y el Dow Jones hasta 39.150 puntos (+581).

El euro se mantiene con ligeras caídas en 1,0691 USD, en Brent arriba 3,5 USD a los 85,02 USD por barril, el oro cae -14 USD a los 2.334 USD por onza troy y el BitCoin cotiza con caídas semanales a los 64.379 USD (-2.162 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 2 de junio de 2024

El guión dice que el ECB baja tipos este jueves

Este jueves se reúne el ECB y todos conocemos el guión, bajada de 25 puntos básicos, si me preguntan ¿Por qué?: les diría que el ECB siempre llega tarde, debería haberlos bajado hace tiempo*. 

Llegó tarde a la inflación de 2 dígitos, porque era temporal en oct-21 (aunque la Fed ya había dicho que no lo era), y el resultado de actuar tarde fue tener que subir los tipos rápidamente del -0,50% al 4% en solo 14 meses (desde jul-22 a sep-23).

¿Dónde ha quedado cualquier vestigio de autoridad en el ECB? Fuente: ECB

Luchan titánicamente contra una inflación que han creado y no sabido controlar, pero a los estados les baja los diferenciales de tipos para evitar que volvamos a hablar de las primas de riesgo, y mantiene en su balance activos por 3.098B de EUR (a abril/24) mientras a los ciudadanos les aprieta el Euribor, los impuestos y los precios.

Así que si me preguntan ¿Por qué?: Les diría que llevan 9 meses mirándose el ombligo y sin saber qué decir, inventando narrativas, así que parece que ahora van a parir una bajada de tipos** porque conviene al gasto militar, al crecimiento y a la abultada deuda soberana (aunque esta semana sabíamos que los precios han subido en may-24 al 2,6% (dos décimas desde abr/24).

Y ya si eso, veremos que pasa.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 73bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,39%, el italiano en el 3,97% (+0,09), el alemán en 2,66% (+0,11) y el de USA en el 4,50% (+0,03).

El Euribor a 12 meses sube 1 décimas a 3,711%, el IBEX con leves caídas semanales a los 11.322 puntos (+76), el DAX a los 18.483 (-211) y el Dow Jones en 38.686 (-459).

El euro plano en 1,0848 dólares USA, el Brent con caídas de casi 1 USD a los 81,37 USD el barril, el oro se sube 11 USD en los 2.347 USD la onza y el BitCoin cotiza con subidas en 67.949 USD (-348 USD). 

¡Feliz semana y hala Madrid!

*Según Eurostats la eurozona crece muy poco, un 0,4% interanual (con países en crecimiento trimestral negativo o muy bajo), en términos reales es un crecimiento negativo.
**Nada que ver con su objetivo constitutivo de mantener los precios en el medio/largo plazo cerca pero por debajo del 2%

domingo, 14 de abril de 2024

¿Volverá el euro a la paridad con el dólar USA?

Este miércoles conocíamos que la inflación en USA permanecía al alza*, en el 3,5% en mar/24 según la BLS, +3 décimas sobre los datos de feb/23 y dando señales de ser más pegajosa de lo esperado, con buenos datos de empleo y miembros del board de la Fed abogando por nuevas subidas. 

Tras los datos el USD se apreciaba, y al día siguiente más tras el mensaje del jueves del ECB de que si se mantienen los precios controlados como hasta ahora, podría ser apropiado rebajar el nivel de restricción monetaria** por lo que nos encontraríamos en un contexto de divergencia monetaria*** entre USA y la eurozona.

Incertidumbre sobre el ciclo económico. Fuente: Hedgeye

Las nuevas noticias de escalada en la guerra con un ataque puntual de Irán a Israel, no ayudan, y es que en estas situaciones de caos geopolítico, el USD suele jugar su baza de moneda refugio junto a materias primas y el oro. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 82bps (-1 punto básico), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,18% (-0,05), el italiano en el 3,75% (-0,06), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en el 4,52% (+0,12)

El Euribor a 12 meses subía 9 puntos por arte de birle-birloque**** y se situaba en el 3,748%, el IBEX caía a los 10.686 puntos (-230), el DAX a los 17.904 (-259) y el Dow Jones bajaba a 37.983 (-921).

El euro esta semana se dejaba dos figuras al cambiarse por 1,064 dólares USA, el brent se dejaba algo más de medio USD situándose en 90,15 USD el barril, el oro subía +11 USD a los 2.360 USD (tras una subida intradía a los 2.450 USD por onza troy) y el BitCoin cae semanalmente -5.332 USD cotizando en los 64.129 USD (tras caer, el resto de mercados estaban cerrados, en el ataque de Irán hasta los 61.500 USD) 

¡Suerte y feliz semana!

*Al alza los precios de los servicios de transporte (+10,7%), hospedaje (+5,7%), precios de la comida, sobre todo fuera de casa (+4,4%) y la electricidad (+5%). A la baja el petróleo (-3,7%), el gas (-3,2%) y vehículos usados (-2,2%).

**En la eurozona la inflación bajaba al 2,4% en mar/24 contra el 2,6% en feb/24, manteniendo la pujanza gracias a la subida de los servicios (+4%).

***La eurozona estaría bajando tipos de interés mientras la Fed los mantendría en el 5,25-5,50%

****Es decir cuando debería estar bajando.

domingo, 3 de marzo de 2024

¿Podría el ECB soltar un poco el pedal del freno y bajar 25bps los tipos este jueves?

Después de haber llegado 9 meses tarde a la inflación, que consideraba temporal, y haber subido los tipos de interés del 0% (jun/22) al 4,50% (sep/23) en algo más de un año; los miembros del ECB afrontan la reunión de este jueves con la posibilidad de dar un golpe de efecto en un momento de necesidad.

De necesidad porque la eurozona mantiene un crecimiento febril (en el 0% en 4Q23) con Alemania a las puertas de la recesión y las manufacturas en estado de declive según los datos PMI de esta semana*, mientras según la Comisión Europea es necesario aumentar el gasto militar y los niveles de deuda, sin crecimiento, podrían apretar a los estados.

El ECB aspira también a crear un mundo sostenible. Fuente: Finland Central Bank

El único camino es soltar un poco el pedal del freno, mandar una señal al mercado, ya que con los tipos al 4,50% se ve todo un poco más complicado, aunque aun podría ser demasiado pronto, cabe la esperanza de que le echen valor y sino bajan los tipos, que al menos tengan un gesto justo ahora que tendrán previsiones de todo el año. 

Y es que, según Eurostats la inflación en feb/24 registró una nueva bajada en su ritmo de crecimiento que fue del 2,6% (vs. 2,8% en ene/24), gracias a la caída de los precios de la energía, por lo que el momento parece preciso y el impacto sería contundente. 

De todas maneras no tengo muchas esperanzas, esta gente es muy poco atrevida. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 89bps (-10) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,30% (+0,05), el italiano en el 3,88% (+0,07), el alemán en el 2,41% (+0,05) y el de USA en 4,18% (-0,07).

El Euribor a 12 meses cotiza con ligeras subidas a 3,744%, el IBEX con ligeras bajadas en los 10.064 puntos (-66) , el DAX en 17.735 (+316) y el Dow Jones en 39.087 (-148).

El euro plano en 1,0837 dólares USA, el Brent sube 2 USD a los 83,57 USD por barril, el oro con alzas de +46 USD a los 2.091 USD por onza troy y el BitCoin con fuertes alzas semanales hasta los 63.026 USD (+11.334 USD).

*Se aceleran las caídas en output y nuevos pedidos en el sector manufacturero alemán, con recortes en puestos en las fábricas y menores expectativas de actividad para este año que registra su cuarto mínimo seguido en el PMI manufacturero bajando a 42.5 en feb/24.

Esto ha arrastrado al sector manufacturero en la eurozona, a pesar del mantenimiento de Francia e Italia y de la mejora en España, la eurozona se situaba en 46.5 en feb/24, su segundo mínimo consecutivo.

domingo, 25 de febrero de 2024

¿Por qué el ECB sigue criticando a Bitcoin?

Resulta increíble que un banco central serio lance fake news sobre un activo o una commodity, como Bitcoin*. Tal vez esta animadversión "personal" del ECB con el Bitcoin tenga relación con su fracaso en la lucha contra los precios durante los últimos 3 años y un uso cada vez menor del euro como reserva internacional.

El euro amenazado como reserva de valor internacional. Fuente: IMF, COFER

De esta manera disimula su incompetencia cuando debería estar preocupándose por la persistente pérdida de poder adquisitivo del euro: interna con inflación acumulada del 15% en los últimos 3 años** y externa frente al USD del 2,9%, mientras el crecimiento económico flaquea y los tipos de interés ahogan las economías domésticas.

La progresiva politización del ECB es un problema muy serio que hace difícil la aplicación de la política monetaria precisa para el cumplimiento de sus objetivos fundacionales, en pro de otros como el cambio climático o la lucha contra los activos digitales (que no emitan ellos). 

Unos líderes fuertes tratarían de usar Bitcoin en su favor en vez de perseverar en mentiras. Cada vez está más cerca el momento que en vez de oro, el ECB tenga que comprar Bitcoin para reforzar su balance, y sino tiempo al tiempo.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 99bps (+10) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,04), el italiano en el 3,79% (-0,08), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en 4,25% (-0,03).

El Euribor a 12 meses cotiza con subidas de 0,09 a 3,738%, el IBEX sube a los 10.130 puntos (+265), el DAX en 17.419 puntos (+414 puntos) y el Dow Jones hasta 39.131 puntos (+707).

El euro gana medio punto cotizando en 1,0821 USD, mientras el Brent sigue plano en 81,58 USD el barril, el oro al alza +32 USD a 2.045 USD y el BitCoin plano esta semana en los 51.692 USD (+3 USD).

*Incluimos el post y el link a su artículo.









**Medias anuales: 2021: 2,9%, 2022: 9,2% y 2023: 2,9%
*** 2021: 1,1368, 2022: 1,0702 y 2023: 1,1036

domingo, 11 de febrero de 2024

¿Podría dar el ECB señales de bajadas de tipos ya en Mar/24?

Los datos de inflación de la eurozona se confirmaban en el 2,8% en enero/24 mientras la inflación a largo plazo se sitúa cerca del 2%. La ralentización económica se mantiene, según el PMI compuesto se situaba en 47,9 (= anterior), y las condiciones financieras siguen erosionando la economía de la eurozona.

El crecimiento puede seguir deteriorándose si el ECB mantiene los tipos de interés en el 4,50% actual, que una situación económica mundial más débil, por las tensiones geopolíticas, puede acentuar la caída de la economía de la eurozona.

El mes pasado anticipaban la 1ª bajada para Jun/24, ¿se adelantará?. Fuente: Bloomberg

El ECB mantiene los tipos altos para luchar contra los precios a costa de causar más daños de los necesarios en la ya renqueante economía de la eurozona. 

Tendremos que esperar a su reunión del 7 de marzo pero nuestra perspectiva actual es que, cederá a las presiones de los gobiernos, y dará signos o reducirá tipos antes de lo esperado y en todo caso antes que la Fed; acelerando la pérdida de valor del euro frente al usd.

Esta semana la prima de riesgo a 10 años sube a los 98bps (+7 puntos) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,36% (+0,20), el italiano en el 3,96% (+0,15), el alemán en 2,38% +0,14) y el de USA en 4,18% (+0,16).

Tocan subidas del Euribor a 12 meses al 3,658% (+0,07), recortes en el IBEX a los 9.896 (-166), el DAX ligeramente al alza en 16.926 (+8) y el Dow Jones cerrando la semana en 38.672 (+18).

El euro cotiza plano, sin cambios semanales, en 1,0785 frente al USD mientras el Brent sube 4 USD a los 81,96 USD por barril, el oro baja -18 USD a 2.038 USD la onza troy y el BitCoin sube con fuerza + 5.245 USD a 48.160 USD.

¡Suerte y feliz semana!

 

domingo, 4 de febrero de 2024

El buen dato de empleo en USA aleja las bajadas de tipos en USA a May/24

Fuerte subida en el informe de empleo de las nuevas contrataciones en 353.000 empleos, casi el doble de lo estimado, manteniendo la tasa de desempleo en el 3,7% y alejando las perspectivas de bajadas de tipos en USA, ya lejanas tras las declaraciones de Powell del miércoles que quiere más confianza sobre los precios situados en dic/23 en el 3,4%. Aun lejos del objetivo del 2% de la Fed.

Ahora las apuestas están en 3-4 de May/24 como fecha para la primera bajada de tipos de la Fed desde el 5,25%-5,50%, lógicamente esto ha apreciado fuertemente al USD frente al euro, cuya economía se mantiene contrayendo en Ene/24 y los precios se situaban en el 2,8% en Ene/24 según Eurostats.

El ECB podría bajar tipos antes que la Fed. Fuente: Hedgeye

Con el banco central especialmente politizado en la eurozona y la buena marcha de la economía de USA, no sería descabellado que finalmente el ECB acabe cediendo antes a una bajada de tipos; aunque Lagarde por el momento lo descarte.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 92 puntos básicos (+3 puntos) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,16% (-0,03), el italiano en el 3,81% (=), el alemán en 2,24% (-0,06) y el de USA en 4,02% (-0,12).

El Euribor a 12 meses bajaba a 3,537% (-0,06) con el IBEX en los 10.062 puntos (+136), el DAX leves bajadas a los 16.918 (-43) y el Dow Jones en 38.654 (+545).

El euro se dejaba al más de media figura a 1,0788 USD, el Brent cedía 5 USD a los 77,67 USD el barril, el oro subía +35 USD a los 2.057 USD por onza troy y el BitCoin cotiza al alza a los 42.915 USD (+479 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 17 de diciembre de 2023

El ECB mantendrá los tipos altos más tiempo a pesar de la caída de la inflación y el crecimiento negativo en el 3T

A pesar de que la estimación de inflación de nov/23 se situaba en la eurozona en el 2,4% el ECB y el crecimiento en el 3T en el -0,1% se muestra decidido a mantener los tipos donde están para frenar los precios, y es que en sus previsiones sitúan la inflación en el 2,7% junto con un crecimiento medio del 0,8% para 2024.

El endurecimiento de la política monetaria (subiendo desde jul/22) y la inflación de los alimentos (por encima del 3% desde sep/21) está crujiendo a las rentas medias y bajas durante los últimos 2 años, pero el ECB espera que estas se recuperen, debido a que la bajada de la inflación se verá más que compensada por las subidas salariales y por el aumento de la demanda (ejem). 

Esto a pesar del endurecimiento fiscal que esperan que continúe en 2024.

El crecimiento de 2024 se basa en consumo privado. Fuente: ECB

En el corto plazo se espera un repunte de los precios de alimentos y de energía, también más debilidad en el crecimiento en la eurozona en el 4º trimestre, pero el mensaje del ECB ha sido lo suficientemente contundente para descartar bajadas de tipos en el cortísimo plazo y de ahí la apreciación del EURUSD a niveles de 1,10 que vimos esta semana.

La prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 98bps (-4 puntos) con una fuerte bajada en los costes de la bonos españoles a 10 años al 2,99% (-0,30), italianos al 3,72% (-0,34), los alemanes en el 2,01% (-0,26) y los de USA en el 3,91% (-0,32).

El Euribor a 1 año se situaba en 3,644% (-0,08) y el IBEX cedía posiciones a los 10.095 (-128), con el DAX en los 16.751 (-8) y el Dow Jones en 37.305 (+1.058).

El euro se apreciaba algo más de 1 figura hasta 1,0894 USD, el Brent subía 1 USD hasta 76,95 USD el barril, el oro subía 13 USD hasta los 2.033 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas a los 41.857 USD.

¡Feliz semana, ánimo ya llegan las fiestas!




domingo, 29 de octubre de 2023

El ECB no tiene ni idea: mantiene los tipos de depósito en el 4% y vamos a ver que pasa

Esta semana tuvimos una nueva reunión del ECB que, como esperábamos, mantiene los tipos en el 4% y además es consciente de que seguiremos notando los efectos de las recientes subidas de tipos hasta el 1Q2024, por lo que se declara data-dependent e indica específicamente que "no hay forward guidance".

Mientras los riesgos geopolíticos se disparan, la debilidad de manufacturas se traslada al sector servicios, la inflación baja pero la de los alimentos se mantiene alta, los tipos de interés reducen el consumo y la inversión... El ECB se mantiene expectante, sin tocar nada, incapaz de dar muestra alguna de hacia dónde vamos, porque no tiene ni idea. 

¿Irá el EURUSD a la paridad?. Fuente: Hedgeye

Simplemente no existe esa chispa de genialidad que deben mostrar los líderes de estas instituciones cuando nos enfrentamos a la incertidumbre. El objetivo es no decir nada para poder hacer cualquier cosa.

Además aunque el banco central de Suecia haya necesitado inyecciones de capital billonarias, al ECB no le preocupan las suyas que ascendían a 1,8B de EUR* a cierre de 2022, porque "su única preocupación son los precios".

La prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 109bps (-1) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,92% (-0,07), el italiano en el 4,80% (-0,12), el alemán en el 2,83% (-0,06) y el de USA en 4,83% (-0,08).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 4,104% (-0,081), el IBEX perdía niveles hasta los 8.918 puntos (-111), el DAX a 14,687 puntos (-111) y el Dow Jones en 32.417 (-710).

El euro casi plano cambiándose por 1,0566 USD, el Brent se dejaba 2 USD a los 90,44 USD el barril, el oro ascendía +23 USD a los 2.016,30 USD la onza troy y el BitCoin sube a 34.304 USD (+4.495 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Pérdidas en su P&L, por la compra de bonos soberanos a tipos de interés más bajos que los que había en el momento de la compra.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Dudas sobre la credibilidad del ECB, con Lagarde a la deriva, que sube otros 25bps hasta el 4%

Con una clara ralentización del crecimiento en la eurozona, previsiones negativas para  el 3T del mercado, el ECB se tira a la piscina y augura en sus nuevas previsiones un 0,7% de crecimiento y la inflación en el 5,6%* para 2023, y vuelve a subir tipos de interés al 4%, tal vez por última ocasión en este ciclo. 

La falta de tino en las previsiones y la convergencia de inflación en un futuro en el 2% ya son clásicos, un meme en las redes, de ese monstruo político en el que se ha convertido el ECB bajo la dirección de Lagarde (que da la impresión de que no sabe de lo que habla en sus intervenciones).

Previsiones inflación del ECB. Fuente: ECB

Y es que hubo un tiempo en el que perseguía únicamente defender el euro y el poder adquisitivo de los europeos, dando seguridad a los mercados. Ahora sube los tipos a los ciudadanos, apretando la tasa de las hipotecas, porque lo dice el guión (quizás tenían que acabar en un número redondo) mientras sigue sosteniendo la deuda** y déficits de los estados miembros***. 

Irónicamente mientras descuidan su objetivo de inflación se preocupan de: las criptodivisas, la regulación, las divisas digitales, el cambio climático, la política de comunicación, ser majos y simpáticos... quizás persigan convertirse en un ministerio de la Comisión Europea.

Esta semana prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 93bps (-4bps) con las rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,74% (+0,10), el italiano en el 4,45% (+0,11), el alemán en el 2,67% (+0,06) y el de USA en 4,33% (+0,07).

El Euribor a 12 meses sube hasta 4,169% (+0,08), con el IBEX al alza hasta los 9.549 puntos (+185), el DAX a los 15.893 (+153) y el Dow Jones en 34.618 (+42).

El euro baja a 1,0660 frente al USD, el Brent +4 USD hasta los 94,27 USD el barril, el oro asciende +3 USD a los 1.945 USD la onza troy y el BitCoin sube a 26.597 USD (+736 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*A fin de cuentas los 13 años de expansión monetaria del ECB no tuvieron nada que ver en la inflación actual.

**Aun sostiene 3,13T de EUR de los estados miembros bajo el Asset Purchase Program.


***Además de suprimir al mercado mediante el control de los diferenciales de los tipos de la deuda soberana.

domingo, 10 de septiembre de 2023

S&P prevé una contracción del PIB del 0,1% en el 3Q2023 para la eurozona

Esta semana Eurostats publicaba el PIB de la eurozona que crecía seis décimas menos que el trimestre anterior, un 0,5% (anual) (p0,6%) en el 2Q23, con protagonismo en el consumo de los gobiernos y la inversión, y el mantenimiento del consumo privado.

Los países en recesión* aumentan a: R. Checa, Alemania, Estonia, Hungría y Polonia, mientras el panorama no parece muy alentador, considerando el retroceso del PMI compuesto para agosto/23 a 46,7 (p47)** (frente a 48,6 en jul/23) mientras la inflación se mantiene en el 5,3% (ago/23).

Bajo crecimiento económico en la eurozona. Fuente: Hedgeye

La producción cae tanto en el sector servicios como en la industria, mientras las perspectivas de nuevos negocios se deterioran y la demanda se debilita, mientras cae la capacidad. La previsión de crecimiento de la eurozona de S&P se revisa a la baja para el 3Q23 hasta el -0,1% (trimestral), augurando un empeoramiento en el sector servicios de Italia y España.

Una fuerte debilidad en el crecimiento que el ECB podría agudizar continuando con las subidas de tipos de interés el próximo 14 de septiembre.

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en 97bps (=), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,64% (+0,07), el italiano en el 4,34% (+0,11), el alemán en el 2,61% (+0,07) y el de USA en el 4,26% (+0,08).

El Euribor a 12 meses cotiza en 4,086% (+0,03), mientras el IBEX cierra la semana en 9.364 (-86), el DAX en los 15.740 (-100) y el Dow Jones en 34.576 (-261).

El euro sigue dando muestras de debilidad, cediendo casi 1 figura al cambiarse por 1,07 USD, el Brent sube +2 USD a los 90,44 USD por barril, el oro con bajadas de 24 USD a 1.942 USD / onza troy y el BitCoin casi plano esta semana en 25.853 USD.

*Con dos trimestres de decrecimiento respecto al año anterior
**PMI < 50 significa contracción económica