Mostrando entradas con la etiqueta prices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prices. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

La Fed mantiene una visión "monetaria restrictiva" y sigue sin bajar los tipos en USA

Semana de resultados mientras el empleo en USA crecía en 73k empleos por debajo de las estimaciones, manteniendo la tasa de desempleo en el 4,2% en Julio/25, mostrando debilidad también en las revisiones de meses anteriores.

La inflación PCE*, excluyendo alimentación y energía, subía al 2,8% mientras que todo incluido se situaba en el 2,6%, subiendo un 0,3% desde el mes anterior con el consumo aumentando en 70B de USD durante junio-25. 

Trump y Jerome discuten sobre el sobre-coste de 0.4B USD los HQ de la Fed. Fuente: CNBC

La Fed mantiene los tipos entre el 4,25%-4,50% explicándolo en su reunión de esta semana, mientras la inflación se mantiene por encima del 2%, sin tener en cuenta los riesgos de las tarifas. No tienen visibilidad sobre la decisión de septiembre y aunque se hayan alcanzado acuerdos con la UE, aun no tienen certeza para bajar los tipos.

Sigue aumentando el grado del conflicto entre la Fed y la Casa Blanca sobre la política monetaria, mientras la Casa Blanca querría tipos más bajos para gestionar un menor coste de la deuda y la Fed no oportunidad de bajarlos.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 59bps (-1bps) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 3,26% (-0,05), el italiano en el 3,51% (-0,04), el alemán en el 2,67% (-0,04) y el de USA en el 4,22% (-0,17).

El Euribor a 12 meses subía 6 décimas al 2,126%, con el IBEX baja a los 14.126 puntos (-111puntos), el DAX a los 23.425 (-793) y el Dow Jones en 43.588 (-1313).

El euro se dejaba 2 figuras a los 1,1586 USD, el brent sube algo más de 1 USD a los 69,67 USD el barril, el oro sube +78 USD a los 3.413 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en 114.079 USD dejándose 3.990 USD en la semana.

¡Suerte y felices vacaciones!

*La subida por tanto se mantiene en línea con el CPI del mes, que se situaba en el 2,7% con la subyacente en el 2,9%, dándole especial relevancia a los servicios y a los servicios energéticos.


domingo, 3 de marzo de 2024

¿Podría el ECB soltar un poco el pedal del freno y bajar 25bps los tipos este jueves?

Después de haber llegado 9 meses tarde a la inflación, que consideraba temporal, y haber subido los tipos de interés del 0% (jun/22) al 4,50% (sep/23) en algo más de un año; los miembros del ECB afrontan la reunión de este jueves con la posibilidad de dar un golpe de efecto en un momento de necesidad.

De necesidad porque la eurozona mantiene un crecimiento febril (en el 0% en 4Q23) con Alemania a las puertas de la recesión y las manufacturas en estado de declive según los datos PMI de esta semana*, mientras según la Comisión Europea es necesario aumentar el gasto militar y los niveles de deuda, sin crecimiento, podrían apretar a los estados.

El ECB aspira también a crear un mundo sostenible. Fuente: Finland Central Bank

El único camino es soltar un poco el pedal del freno, mandar una señal al mercado, ya que con los tipos al 4,50% se ve todo un poco más complicado, aunque aun podría ser demasiado pronto, cabe la esperanza de que le echen valor y sino bajan los tipos, que al menos tengan un gesto justo ahora que tendrán previsiones de todo el año. 

Y es que, según Eurostats la inflación en feb/24 registró una nueva bajada en su ritmo de crecimiento que fue del 2,6% (vs. 2,8% en ene/24), gracias a la caída de los precios de la energía, por lo que el momento parece preciso y el impacto sería contundente. 

De todas maneras no tengo muchas esperanzas, esta gente es muy poco atrevida. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 89bps (-10) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,30% (+0,05), el italiano en el 3,88% (+0,07), el alemán en el 2,41% (+0,05) y el de USA en 4,18% (-0,07).

El Euribor a 12 meses cotiza con ligeras subidas a 3,744%, el IBEX con ligeras bajadas en los 10.064 puntos (-66) , el DAX en 17.735 (+316) y el Dow Jones en 39.087 (-148).

El euro plano en 1,0837 dólares USA, el Brent sube 2 USD a los 83,57 USD por barril, el oro con alzas de +46 USD a los 2.091 USD por onza troy y el BitCoin con fuertes alzas semanales hasta los 63.026 USD (+11.334 USD).

*Se aceleran las caídas en output y nuevos pedidos en el sector manufacturero alemán, con recortes en puestos en las fábricas y menores expectativas de actividad para este año que registra su cuarto mínimo seguido en el PMI manufacturero bajando a 42.5 en feb/24.

Esto ha arrastrado al sector manufacturero en la eurozona, a pesar del mantenimiento de Francia e Italia y de la mejora en España, la eurozona se situaba en 46.5 en feb/24, su segundo mínimo consecutivo.

domingo, 29 de octubre de 2023

El ECB no tiene ni idea: mantiene los tipos de depósito en el 4% y vamos a ver que pasa

Esta semana tuvimos una nueva reunión del ECB que, como esperábamos, mantiene los tipos en el 4% y además es consciente de que seguiremos notando los efectos de las recientes subidas de tipos hasta el 1Q2024, por lo que se declara data-dependent e indica específicamente que "no hay forward guidance".

Mientras los riesgos geopolíticos se disparan, la debilidad de manufacturas se traslada al sector servicios, la inflación baja pero la de los alimentos se mantiene alta, los tipos de interés reducen el consumo y la inversión... El ECB se mantiene expectante, sin tocar nada, incapaz de dar muestra alguna de hacia dónde vamos, porque no tiene ni idea. 

¿Irá el EURUSD a la paridad?. Fuente: Hedgeye

Simplemente no existe esa chispa de genialidad que deben mostrar los líderes de estas instituciones cuando nos enfrentamos a la incertidumbre. El objetivo es no decir nada para poder hacer cualquier cosa.

Además aunque el banco central de Suecia haya necesitado inyecciones de capital billonarias, al ECB no le preocupan las suyas que ascendían a 1,8B de EUR* a cierre de 2022, porque "su única preocupación son los precios".

La prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 109bps (-1) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,92% (-0,07), el italiano en el 4,80% (-0,12), el alemán en el 2,83% (-0,06) y el de USA en 4,83% (-0,08).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 4,104% (-0,081), el IBEX perdía niveles hasta los 8.918 puntos (-111), el DAX a 14,687 puntos (-111) y el Dow Jones en 32.417 (-710).

El euro casi plano cambiándose por 1,0566 USD, el Brent se dejaba 2 USD a los 90,44 USD el barril, el oro ascendía +23 USD a los 2.016,30 USD la onza troy y el BitCoin sube a 34.304 USD (+4.495 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Pérdidas en su P&L, por la compra de bonos soberanos a tipos de interés más bajos que los que había en el momento de la compra.