Mostrando entradas con la etiqueta growth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta growth. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2025

Trump da un baño de realidad a la Europa del tapón atado a la botella

La vuelta de Trump al gobierno de USA y la puesta en marcha de sus políticas de sentido común*, a través de más de 26 órdenes ejecutivas en su primer día en la Casablanca (ver resumen abajo)*, son un golpe encima de la mesa de realismo político con fuerte impacto en la política europea.

La eurozona es una región con bajo crecimiento (0,8%-1%) y los precios en el entorno del 2,1% según el ECB para 2025, el déficit al alza, menor capacidad de compra de los ciudadanos, depreciación de la divisa y por ende, la economía alemana, sustento y motor de la eurozona, con pésimas perspectivas de crecimiento.

Trump baña en realidad a los líderes en Davos. Fuente: Youtube

La amenaza sobre la mesa (que en Davos se ha materializado en pesimismo y los discursos a la defensiva de los líderes europeos) es la poca viabilidad de la Europa del tapón de botella, de la Europa de la regulación interminable con multicapa de políticos..., existe una necesidad de cambiar con el mercado o sino Europa, tal y como la conocemos, dejará de ser y eso incluye al euro.

Las elecciones en Alemania del próximo 23 de febrero son el primer test de una onda expansiva que puede alcanzar todos los rincones del continente. Probablemente la primera señal la tendremos en los bonos europeos.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía 1 punto a los 61bps colocando la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,18% (+0,01), el italiano en el 3,65% (+0,01), el alemán en el 2,57% (+0,04) y el de USA en 4,62% (+0,01).

El Euribor a 12 meses baja 6 décimas a 2,49%, mientras el IBEX asciende 70 puntos a los 11.982, el DAX a 21.394 (+497) y el Dow Jones hasta los 44.424 (+774).

El euro sube 2 figuras a 1,0493 dólares americanos, el Brent baja 3 USD a los 78,50 USD por barril, la onza troy asciende 23 USD a los 2.778 USD y el BitCoin se mantiene en los 104.682 USD (+322).

¡Suerte y feliz semana!


*Algunas de las principales medidas indicadas en su discurso inaugural (a partir de las 3h) y recalcado en Davos ante el resto de líderes mundiales.

1.- Edad de oro en USA basada en la familia
2.-Comenzar a deporta inmigrantes ilegales, defender las fronteras y explotar los recursos naturales de USA para obtener energía barata
3.-Crear una oficina de impuestos externa para bajar los impuestos de los americanos
4.- Defender a los ciudadanos de la delincuencia con ley y orden
5.- Solo dos géneros: hombre y mujer, quitar la agenda woke de las instituciones
6.- Crear un departamento de eficiencia en el gasto del gobierno, frenar el gasto desenfrenado y la subida de precios. Convertir a USA en el centro de desarrollo de activos digitales.
7.- Astronautas americanos amartizaran durante su mandato.

domingo, 29 de octubre de 2023

El ECB no tiene ni idea: mantiene los tipos de depósito en el 4% y vamos a ver que pasa

Esta semana tuvimos una nueva reunión del ECB que, como esperábamos, mantiene los tipos en el 4% y además es consciente de que seguiremos notando los efectos de las recientes subidas de tipos hasta el 1Q2024, por lo que se declara data-dependent e indica específicamente que "no hay forward guidance".

Mientras los riesgos geopolíticos se disparan, la debilidad de manufacturas se traslada al sector servicios, la inflación baja pero la de los alimentos se mantiene alta, los tipos de interés reducen el consumo y la inversión... El ECB se mantiene expectante, sin tocar nada, incapaz de dar muestra alguna de hacia dónde vamos, porque no tiene ni idea. 

¿Irá el EURUSD a la paridad?. Fuente: Hedgeye

Simplemente no existe esa chispa de genialidad que deben mostrar los líderes de estas instituciones cuando nos enfrentamos a la incertidumbre. El objetivo es no decir nada para poder hacer cualquier cosa.

Además aunque el banco central de Suecia haya necesitado inyecciones de capital billonarias, al ECB no le preocupan las suyas que ascendían a 1,8B de EUR* a cierre de 2022, porque "su única preocupación son los precios".

La prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 109bps (-1) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,92% (-0,07), el italiano en el 4,80% (-0,12), el alemán en el 2,83% (-0,06) y el de USA en 4,83% (-0,08).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 4,104% (-0,081), el IBEX perdía niveles hasta los 8.918 puntos (-111), el DAX a 14,687 puntos (-111) y el Dow Jones en 32.417 (-710).

El euro casi plano cambiándose por 1,0566 USD, el Brent se dejaba 2 USD a los 90,44 USD el barril, el oro ascendía +23 USD a los 2.016,30 USD la onza troy y el BitCoin sube a 34.304 USD (+4.495 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Pérdidas en su P&L, por la compra de bonos soberanos a tipos de interés más bajos que los que había en el momento de la compra.

domingo, 10 de septiembre de 2023

S&P prevé una contracción del PIB del 0,1% en el 3Q2023 para la eurozona

Esta semana Eurostats publicaba el PIB de la eurozona que crecía seis décimas menos que el trimestre anterior, un 0,5% (anual) (p0,6%) en el 2Q23, con protagonismo en el consumo de los gobiernos y la inversión, y el mantenimiento del consumo privado.

Los países en recesión* aumentan a: R. Checa, Alemania, Estonia, Hungría y Polonia, mientras el panorama no parece muy alentador, considerando el retroceso del PMI compuesto para agosto/23 a 46,7 (p47)** (frente a 48,6 en jul/23) mientras la inflación se mantiene en el 5,3% (ago/23).

Bajo crecimiento económico en la eurozona. Fuente: Hedgeye

La producción cae tanto en el sector servicios como en la industria, mientras las perspectivas de nuevos negocios se deterioran y la demanda se debilita, mientras cae la capacidad. La previsión de crecimiento de la eurozona de S&P se revisa a la baja para el 3Q23 hasta el -0,1% (trimestral), augurando un empeoramiento en el sector servicios de Italia y España.

Una fuerte debilidad en el crecimiento que el ECB podría agudizar continuando con las subidas de tipos de interés el próximo 14 de septiembre.

La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en 97bps (=), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,64% (+0,07), el italiano en el 4,34% (+0,11), el alemán en el 2,61% (+0,07) y el de USA en el 4,26% (+0,08).

El Euribor a 12 meses cotiza en 4,086% (+0,03), mientras el IBEX cierra la semana en 9.364 (-86), el DAX en los 15.740 (-100) y el Dow Jones en 34.576 (-261).

El euro sigue dando muestras de debilidad, cediendo casi 1 figura al cambiarse por 1,07 USD, el Brent sube +2 USD a los 90,44 USD por barril, el oro con bajadas de 24 USD a 1.942 USD / onza troy y el BitCoin casi plano esta semana en 25.853 USD.

*Con dos trimestres de decrecimiento respecto al año anterior
**PMI < 50 significa contracción económica