![]() |
Trump baña en realidad a los líderes en Davos. Fuente: Youtube |
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 26 de enero de 2025
Trump da un baño de realidad a la Europa del tapón atado a la botella
domingo, 12 de enero de 2025
El alza de precios de la energía, los impuestos y el ECB pueden "calentar" el IPC de España para los próximos meses
![]() |
IPC e IPC-IC (sin impuestos). Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia - INE |
domingo, 29 de diciembre de 2024
El 2025 no parece un buen año para el euro
La dureza con la que se empleó la Fed en su último meeting (aun dejando los tipos en el 4,25%-4,50%), condicionando sus próximas bajadas de tipos, y la promesa de liberalización y crecimiento, con el inicio del mandato de Trump el próximo 20 de enero, en USA auguran fortaleza para el dólar americano el año que viene.
Es cierto que tenemos el tema del techo de deuda en USA, que sería superado entre el 14 y el 23 de enero (según indica Janet Yellen) aunque el departamento del Tesoro tiene liquidez para operar por unos meses, por lo que el acuerdo podría postergarse
A la contra en la eurozona, todo son dificultades, perspectivas de crecimiento bajo (0,8%-1,1% anual), por las presiones competitivas de China y el alza de los precios de la energía; que con un dólar fuerte, servirán también de presiones inflacionistas. Así el ECB tendrá que elegir, entre inflación temporal y bajo crecimiento o no hacer nada, y ya sabemos la respuesta, bajará tipos (actualmente en el 3%).
![]() |
Perspectivas pesimistas para el euro en 2025. Fuente: Hedeye |
Los mercados descuentan una bajada de 0,25% hasta jun/25 en USA, mientras habría 4-5 bajadas por un total de 1,25% en la eurozona. Hagan las cuentas, el 2025 podría no ser el año de la eurozona, de hecho si la eurozona sigue perdiendo competitividad y Alemania capacidad exportadora, ¿Quién va a sostener el valor del euro?
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (=) con la rentabilidad del bono español en el 3,08% (+0,09), el italiano en el 3,54% (+0,10), el alemán en 2,39% (+0,11) y el de USA, tras la última bajada, en 4,63% (+0,11).
El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,46% (-2 décimas), esta semana el IBEX sube +64 puntos hasta los 11.531, el DAX a los 19.984 (+100) y el Dow Jones hasta los 42.992 (+152).
El euro plano en 1,0427 USD, el Brent sube 1 USD hasta los 73,79 USD el barril, el oro baja 9 USD a los 2.636 USD la onza troy, y el Bitcoin con caídas semanales a los 94.921 USD (-2.023 USD).
¡Mis mejores deseos para un año 2025 lleno de amor, salud y felicidad!
domingo, 23 de junio de 2024
Se ralentiza el crecimiento en la eurozona en jun/24 posibilitando más bajadas de tipos
De acuerdo a los datos provisionales de PMI, la eurozona habría sufrido un nuevo varapalo en el crecimiento durante el 2T del año, cayendo el indicador PMI compuesto a 50,8 en Jun/24 (desde 52,2 en mayo/24).
Caída de pedidos, bajada de la confianza, menor crecimiento de los negocios, bajada en manufacturas y expansión muy suave en los servicios. El epicentro es Alemania con Francia cayendo por segundo mes consecutivo y el resto de países manteniendo el tipo.
Los precios de input de manufacturas se moderan, también en el sector servicios con lo que los economistas proyectan otras 2 bajadas adicionales de tipos por parte del ECB en septiembre y en diciembre.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se moderaba hasta los 88bps (-4bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,28% (-0,01), el italiano al 3,94% (+0,01), el alemán en el 2,40% (+0,04) y el de USA en el 4,26% (+0,04).
El Euribor a 12 meses bajaba 5 décimas al 3,622%, mientras el IBEX sube hasta los 11.032 puntos (+40 puntos), el DAX a 18.185 (+165) y el Dow Jones hasta 39.150 puntos (+581).
El euro se mantiene con ligeras caídas en 1,0691 USD, en Brent arriba 3,5 USD a los 85,02 USD por barril, el oro cae -14 USD a los 2.334 USD por onza troy y el BitCoin cotiza con caídas semanales a los 64.379 USD (-2.162 USD).
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 14 de abril de 2024
¿Volverá el euro a la paridad con el dólar USA?
Este miércoles conocíamos que la inflación en USA permanecía al alza*, en el 3,5% en mar/24 según la BLS, +3 décimas sobre los datos de feb/23 y dando señales de ser más pegajosa de lo esperado, con buenos datos de empleo y miembros del board de la Fed abogando por nuevas subidas.
Tras los datos el USD se apreciaba, y al día siguiente más tras el mensaje del jueves del ECB de que si se mantienen los precios controlados como hasta ahora, podría ser apropiado rebajar el nivel de restricción monetaria** por lo que nos encontraríamos en un contexto de divergencia monetaria*** entre USA y la eurozona.
![]() |
Incertidumbre sobre el ciclo económico. Fuente: Hedgeye |
Las nuevas noticias de escalada en la guerra con un ataque puntual de Irán a Israel, no ayudan, y es que en estas situaciones de caos geopolítico, el USD suele jugar su baza de moneda refugio junto a materias primas y el oro.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 82bps (-1 punto básico), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,18% (-0,05), el italiano en el 3,75% (-0,06), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en el 4,52% (+0,12)
El Euribor a 12 meses subía 9 puntos por arte de birle-birloque**** y se situaba en el 3,748%, el IBEX caía a los 10.686 puntos (-230), el DAX a los 17.904 (-259) y el Dow Jones bajaba a 37.983 (-921).
El euro esta semana se dejaba dos figuras al cambiarse por 1,064 dólares USA, el brent se dejaba algo más de medio USD situándose en 90,15 USD el barril, el oro subía +11 USD a los 2.360 USD (tras una subida intradía a los 2.450 USD por onza troy) y el BitCoin cae semanalmente -5.332 USD cotizando en los 64.129 USD (tras caer, el resto de mercados estaban cerrados, en el ataque de Irán hasta los 61.500 USD)
¡Suerte y feliz semana!
*Al alza los precios de los servicios de transporte (+10,7%), hospedaje (+5,7%), precios de la comida, sobre todo fuera de casa (+4,4%) y la electricidad (+5%). A la baja el petróleo (-3,7%), el gas (-3,2%) y vehículos usados (-2,2%).
**En la eurozona la inflación bajaba al 2,4% en mar/24 contra el 2,6% en feb/24, manteniendo la pujanza gracias a la subida de los servicios (+4%).
***La eurozona estaría bajando tipos de interés mientras la Fed los mantendría en el 5,25-5,50%
****Es decir cuando debería estar bajando.
domingo, 27 de agosto de 2023
Fuerte debilidad en la eurozona que podría llevar al euro a mínimos anuales frente al dólar
Diferentes mensajes desde Jackson Hole* (aquí todos los discursos), aunque todos comparten el denominador común de la incertidumbre y la dependencia de los datos económicos.
Mientras la economía de USA da datos de robustez con un mensaje definido de contención de precios de la Fed, la eurozona se encamina a la recesión, según los últimos datos de PMI compuesto en mínimos de 33 meses, apuntando en agosto-23 a un crecimiento negativo en el 3Q hasta el -0,2%.
Los precios y salarios siguen al alza con caídas en la producción manufacturera y también en el sector servicios, por lo que el ECB está más cerca de contener su restricción monetaria (su próxima reunión es el 14 de sept).
El euro en zona de soporte frente al USD (velas diarias, clic para ampliar). Fuente: Propia |
Esta semana también conocíamos que en Jul/23, el uso en el sistema SWIFT del USD subía al 46%, mientras el del euro caía a mínimos de la última década**.
Este viernes la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 98bps (+0,03) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,58% (-0,09), el italiano en el 4,23% (-0,08), el alemán en el 2,56% (-0,06) y el de USA en el 4,24% (-0,01).
Nuevas cesiones en el Euribor a 12 meses situándose en el 4,045% (-0,05), leves subidas en el IBEX35 a los 9.338 (+71), el DAX a los 15.631 (+57) y el Dow Jones a 34.346 (-154).
El euro se dejaba casi una figura cerrando a 1,0796 USD, el brent sin cambios en 84,88 USD el barril, el oro al alza +25 USD en 1.943 USD la onza troy y el BitCoin prácticamente plano en los 26.054 USD (-69 USD).
¡Suerte y ánimo a los que vuelven este lunes!
*El presidente de la Fed el señor Powell hacía hincapié en que a pesar de estar enfriando la economía esta no lo hace hasta los niveles esperados, con una robustez inusual, y fortaleza en el empleo. Lo cual podría condicionar nuevas subidas de tipos o bien llevar a mantener y esperar nuevos datos.
La señora Lagarde iba a una discusión sobre la eficacia, la complejidad y la incertidumbre que requiere utilizar modelos y perspectivas distintas a las viejas. Lanzando cuestiones como la inversión requerida en energías renovables, la necesidad de ser investment-friendly y claro, mantener la inflación por debajo del 2%.
**
domingo, 25 de septiembre de 2022
La eurozona a las puertas de la recesión lleva al euro a mínimos de 20 años frente al USD
El PMI baja a mínimos de 20 meses. Fuente: PMI |
domingo, 10 de julio de 2022
Ajuste económico ochentero, vía depreciación, con el euro rozando ya la paridad con el dólar USA
Esta semana conocíamos que el superávit comercial alemán se transformaba en may-22 en un déficit de 1,03B de USD, por primera vez en 30 años, debido a los elevados costes del gas y la reducción de las ventas a China la potencia alemana compraba más fuera de lo que vendía.
Los hogares de la eurozona están aumentando su tasa de ahorro al 15% de su renta disponible en el 1Q22 para afrontar la incertidumbre económica, respecto al 14,1% del mismo período del año anterior). Unos ingresos que no dedican al consumo.
El euro se hundía esta semana frente al USD, a mínimos de 20 años hasta 1,0072 USD debido al aumento de los temores recesionistas, los datos comerciales y la consolidación de una mínima subida de 25bps en los tipos de interés de la eurozona por parte del ECB en su board meeting del 21-jul mientras la Fed espera llevar los tipos de interés al 3,25%-3,75% a cierre de año.
Euro. Fuente: Hedeye |
A partir de este 1 de jul-22 el banco central dejaría de realizar compras netas positivas de deuda soberana, y solo realizará reinversiones de vencimientos con el programa APP en máximos históricos de 3.265 B de EUR.
Cada vez es más plausible que, al igual que en los 80 se realizaban devaluaciones, el ECB con la enorme presión de la deuda soberana y cortes de suministro de los países probará la depreciación del euro y asumirá la pérdida de capacidad adquisitiva ante la inflación, sin apenas mover ficha.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 106bps (+0,03) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,40% (+0,14), el italiano en 3,27% (+0,20), el alemán en 1,34% (+0,11) y el de USA en 3,08% (+0,20)..
El Euribor a 1 año sube +1bps a 0,972%, mientras el IBEX cae a los 8.100 (-76), el DAX sube a 13.015 (+202) y el Dow Jones hasta 31.338 (+241).
El euro se dejaba más de 3 figuras cerrando a 1,0187 USD, el brent bajaba 7 USD a 107,15 USD el barril, el oro caía 72 USD hasta 1.740 USD la onza troy y el BitCoin con subidas a 21.259 USD (+2.003).
RIP Shinzō Abe
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 20 de agosto de 2017
¿Podría el ECB reaccionar ante una excesiva apreciación del euro?
![]() |
Enviamos un abrazo a todos los afectados. Fuente: ABC News |
domingo, 8 de febrero de 2015
¿Se prepara la eurozona para la salida de Grecia del euro?
El viernes pasado S&P ha rebajado la nota de la deuda griega de B a B- (english) ante la seria amenaza de pérdida de liquidez de su sistema bancario que podría derivar en controles de capitales (=largas colas en los bancos).
¡Suerte y feliz semana!
**Tras la reunión de Varoufakis con Draghi y al no poder asegurar que el programa de financiación se extenderá el próximo 28 de febrero.
***Emergency liquidity assistance.
****Supera los 2000M de EUR, se reúne el Consejo del ECB y decide si se está haciendo un uso adecuado de la misma (es decir si interfiere con los objetivos y tareas asignadas al Eurosistema). La votación sale adelante con dos terceras partes de los votos (ver accionistas del ECB).
viernes, 29 de junio de 2012
El sentimiento económico cede a menor ritmo en junio en la zona euro
domingo, 17 de junio de 2012
Grecia decide quedarse en el euro
Las primas de riesgo cerraron mejorando el viernes: España: 544bps (+1bps), Italia: 449bps (-16bps) y Francia: 115bps (-4bps). El tipo de interés alemán a 10 años está en 1,44%.
El EURUSD subió 2 figuras durante la última semana cerrando el viernes en 1,2640.
*Y no deben repetir las elecciones o formar un gobierno tecnócrata.
**Ver ¿Y si Grecia volviera al dracma?
lunes, 21 de mayo de 2012
¿Y si hubiera un "corralito" en España?
La prima de riesgo española parte hoy de los 484bps.
martes, 15 de mayo de 2012
¿Y si Grecia volviera al dracma?
La prima de riesgo española baja 2bps hasta los 477bps, tras registrar ayer máximos históricos.
El EURUSD cotiza en 1,2847 y el brent en 110 USD/barril, mientras el Nikkei cede un 0,81%
*Con 11,3 M de ciudadanos y una tasq de desempleo del 21,7% (feb/12).
** Del 2,4% en marzo/12.
***Antes copados por productos extranjeros.
***Si sus tipos son variables.
miércoles, 11 de enero de 2012
La depreciación del euro podría impulsar el crecimiento económico
lunes, 24 de octubre de 2011
La banca podría restringir más el crédito ante las mayores exigencias de capital
Hoy tendremos datos de PMI de la zona euro (oct) a las 10:00.
El EURUSD reaccionó positivamente apreciándose a 1,3880 mientras el Nikkei sube un 1,71%.
*Ver conclusiones del Euro Summit (pdf, inglés) del domingo.
**Capital que cubre los activos ponderados al riesgo (Vg. préstamos a empresas).
***Que podrían usar el Fondo de Estabilidad.
viernes, 6 de mayo de 2011
A pesar de las presiones inflacionistas el ECB esperará a nuevos datos
**Subidas de precios de salarios, bienes y servicios... recordamos que la inflación en la zona euro está en abril/11 en el 2,8%
***Según algunos traders la burbuja de las materias primas ha corregido con fuerza porque podría estar pinchándose, y esto, tras el mensaje del ECB, llevaría a una fuerte apreciación del USD.
viernes, 29 de abril de 2011
El PIB del primer trimestre en EEUU sube menos de lo esperado y debilita al dólar
*La una segunda estimación será el 26/05
**Hoy tendremos los datos dce consumo de marzo/2011, el consumo representa un 70% del PIB en EEUU. Tenemos en cuenta que el alza del combustible/materias primas disminuye la renta disponible y afecta al consumo.
miércoles, 13 de abril de 2011
El brent está a a 7 EUR de los máximos de julio de 2008
lunes, 4 de abril de 2011
Los tipos a largo plazo superan niveles de 2009
