![]() |
IPC e IPC-IC (sin impuestos). Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia - INE |
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 12 de enero de 2025
El alza de precios de la energía, los impuestos y el ECB pueden "calentar" el IPC de España para los próximos meses
domingo, 2 de julio de 2023
El aumento de la inflación IPC en España se reduce al 1,9% en jun/23 gracias a los cambios metodológicos del INE
Esta semana conocíamos que la inflación en España bajaba en jun/23 hasta el 1,9%, motivada fundamentalmente por el cambio de metodología en la computación al incorporar el mercado del gas y eléctrico, adoptada por el INE a principios de 2023, y la fuerte bajada del coste de la energía estos meses.
La inflación IPC se modera pero la subyacente se mantiene. Fuente: INE |
Ese es el motivo por el que el IPC baja desde feb/23 mientras la inflación subyacente, sin precios de alimentos no procesados y energía, se mantiene en el 5,9%; y es que cuando se trata de ir al supermercado, comer o cenar fuera, el campamento de los niños, los libros o las vacaciones los precios siguen disparados.
La tasa mensual sigue al alza. Fuente: INE |
domingo, 26 de febrero de 2023
¿Se puede parar una inflación del 8,6% con los tipos al 2,5% y 3,4T de EUR de compras de activos?
No por repetir las cosas éstas se vuelven realidad. El ECB* lucha con una mano atada a la espalda contra la inflación; sube los tipos a las familias en sus hipotecas pero sostiene la emisión y compra la deuda de los estados miembros.
El ECB es incapaz de contener la inflación con los tipos de interés en el 2,5% mientras la eurozona se encamina a una recesión en sus principales economías en el 1Q23 y el banco mantiene su programa de compra de activos en los 3,434T** de EUR en balance a finales de ene/23.
Holdings de activos en el balance del ECB. Fuente: ECB |
Esta semana conocíamos los datos de inflación de la eurozona, que muestran un aumento de la inflación subyacente*** hasta el 7,1% en ene/23 (vs. 6,9% en dic/22) mientras la inflación general descendía 6 décimas en ene/23 hasta el 8,6%.
Datos poco alentadores también en el crecimiento donde Finlandia entraba en recesión en el 4Q, con dos trimestres consecutivos en negativo, Alemania recogía una variación del -0,4% e Italia un -0,1% y la eurozona se mantenía en el 0,1% a cierre de 4Q22.
La prima de riesgo española a 10 años se situaba esta semana en los 103bps (+6bps) colocando la rentabilidad del bono español en el 3,50% (+0,10), con el italiano en el 4,43% (+0,14), el alemán en el 2,53% (+0,10) y el de USA en el 3,94% (+0,13).
El Euribor a 12 meses sube al 3,66% (+0,09), mientras el IBEX desciende a 9.201 (-132), el DAX a 15.209 (-73) y el Dow Jones a 32.816 (-1.010).
El euro se deja otra figura al cambiarse por 1,0547 USD, el Brent plano en 83,23 USD por barril, el oro pierde 33USD hasta los 1.818 USD por onza troy y el BitCoin en los 23.230 USD (-1.458 USD).
¡Suerte y feliz semana!
*La laxitud del ECB con los estados miembros, comprando su deuda y manteniendo los tipos de interés demasiado bajos por más de una década nos ha llevado a la pérdida de poder adquisitivo de las familias.
**3.434.000 M de EUR
***Excluyendo energía y alimentos no procesados.
domingo, 2 de mayo de 2021
El IPC se dispara en abr-21 en España casi 1 p.p. hasta el 2,2%
Esta semana supimos de la mano de Eurostats que la eurozona encadenaba dos trimestres* consecutivos de retroceso en el PIB, al ceder un -0,6% en la producción de bienes y servicios en el 1Q2021 sobre el trimestre anterior.
Tendencia que podría remitir, al menos en términos interanuales, durante este trimestre al coincidir con el impacto del confinamiento del año pasado.
PIB trimestral y anual en la eurozona. Fuente: Eurostats |
IPC en España. Fuente: INE |
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 67bps (+2 bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,47% (+0,08), el italiano en el 0,90% (+0,12), el alemán en -0,20% (+0,06) y el de USA en 1,63% (+0,07).
Subidas en el IBEX hasta los 8.815 puntos (+197), el DAX en 15.135 (-144) y el Dow Jones en 33.874- (-169).
El EUR se ha dejado casi una figura cerrando el viernes por 1,2020 USD, el Brent con ligeros avances hasta los 66,66 USD por barril, el oro ha perdido 8 USD cerrando en 1.768 USD por onza troy y el BitCoin ha cortado sus caídas subiendo a los 56.737 USD (+7.318 USD).
¡Suerte y feliz día de la madre!
*En su medida trimestral
**Términos anuales
domingo, 15 de enero de 2017
Los riesgos de subidas de precios al alza frente a la reunión mensual del ECB
![]() |
Los precios se disparan al alza en España. Fuente: INE. |
Una sorpresa al alza añadiría más presión** alemana a la reunión del ECB de este jueves, marcada por la polémica por la falta de unanimidad en la continuidad del programa de compra de bonos.
TAMBIÉN SUBEN LOS PRECIOS EN USA
¡Feliz semana!
*Tasa anual.
**Todo el mundo espera que el programa se mantenga intacto (ver reunión anterior).
***Un día antes conoceremos el crecimiento chino para 2016 estimado en el 6,7%.
****Esto ocurre cuando mayores niveles de precios en el índice se ven acompañados con caídas en el indicador de fuerza relativa.
domingo, 2 de octubre de 2016
La inflación de septiembre en España sube a máximos de abril de 2014
![]() |
El IPC anualizado en España 2015-16. Fuente: INE. |
![]() |
La tasa de desempleo en los países de la UE. Fuente: Eurostats. |
¡Feliz semana!
*Sin energía ni alimentos.
**Después de llegar a los 8500 tras el susto del Deutsche Bank.
domingo, 16 de febrero de 2014
El crecimiento en Brasil sigue ralentizándose
![]() |
El pedestal son 8m y la escultura 38m. Cristo, redentor. Río. Brazil. |
*Muy importante para empresas españolas,
**Con una tasa de inflación cercana al 6%.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Preparados, listos... ¡Ya!
![]() |
Las discutidas previsiones españolas para 2014. Fuente: Ministerio de Economía. |
jueves, 28 de junio de 2012
Los precios siguen bajando en Alemania en junio/12
jueves, 14 de junio de 2012
España gana competitividad en mayo vía inflación
lunes, 23 de enero de 2012
EEUU cierra el año con una inflación del 3%
Elemento - 2010 - 2011
Energía - +7,7% - + 6,6%
Comida - +1,5% - + 4,7%
Resto - +0,8% - + 2,2%
La prima de riesgo española subía 19bps hasta los 356bps.
jueves, 15 de diciembre de 2011
La inflación cede una décima en noviembre hasta el 2,9%
La inflación subyacente (sin alimentos ni energía) se mantenía en el 1,7%.
El EURUSD cede posiciones hasta 1,2990 y el Nikkei cae un 1,06%.
*Tipos obtenidos en las subastas anteriores.
jueves, 20 de octubre de 2011
La actividad económica en EEUU crece de forma moderada según el libro Beige de la Fed
La presión de precios y salarios ha disminuido en todos los casos, aunque conocimos el dato de IPC de EEUU y en sept./11 se mantuvo en el 3,9% (web, inglés).
*El libro Beige ofrece un análisis por parte de las sucursales de la Fed de la situación regional del país.
**Recordamos que los niveles de confianza están en mínimos.
viernes, 30 de septiembre de 2011
La evolución del IPC en sep/11 limita la capacidad de bajada de tipos del ECB
Hoy (11:00) conoceremos el IPCH estimado de la zona euro (ago/11; 2,5% y E2,5%).
El EURUSD cotiza en 1,3534 mientras el Nikkei asciende un 0,15%.
**El promedio de sept/10 fue de 78 USD/barril y en sept/11 ha sido de 109 USD/barril, cotizando hoy en 104,3 USD/barril.
***Representa el 70% del PIB de EEUU.
jueves, 29 de septiembre de 2011
La inflación alemana sube al 2,8% en sept/11
La prima de riesgo española cotiza en los 309bps (+3bps) y la italiana en los 366bps (+3bps).
El EURUSD cotiza en 1,3630 mientras el Nikkei subió un 0,99% por las esperanzas de un voto positivo del Bundestag sobre el Fondo de Estabilidad.
*Lo sabremos a las 11:00 más o menos.
viernes, 1 de julio de 2011
El IPC vuelve a niveles de hace 6 meses al situarse en el 3,2% en junio/11
*En 2012 esperan que la inflación disminuya hasta 1,1%-2,3% en 2012.
**Es decir estamos en el denominado purdah period, dónde los comentarios de los miembros del Governing Council del ECB no deben ser interpretados como avisos sobre la política monetaria.
***Diferencial o spread exigido a la rentabilidad de la deuda española respecto a la alemana
lunes, 30 de mayo de 2011
El indicador de confianza de la Universidad de Michigan asciende a 74,3 en mayo/11
lunes, 2 de mayo de 2011
La inflación continúa su ascenso a pesar de la apreciación del EUR
*Hasta el 1,25% después de mantenerlos 2 años en el 1%. El ECB se reunirá de nuevo este jueves.
**Que explicamos en este artículo.
martes, 1 de marzo de 2011
El IPC de febrero/2011 en España asciende al 3,6%
El indicador adelantado de la inflación en España (IPC, pdf), según indicó ayer el INE, aumentó en febrero/2011 un 3,6%**, situándose en máximos desde octubre de 2008, reflejando la alta dependencia del combustible y las rigideces de la economía española.
Hoy a las 11:00 tendremos la primera estimación de la inflación armonizada de la zona euro*** de febrero de 2011, y la tasa de desempleo del mes de enero de 2011.
El EURUSD cotiza en 1,3810 mientras el barril del Brent lo hace en los 112,40 USD.
*Reflejando con claridad el aumento de los precios de los combustibles y de los impuestos especiales, fruto de la consolidación fiscal llevada a cabo en la zona euro.
**Tendremos un dato más certero del IPC de febrero el próximo 11/03.
***Recordamos que este jueves tendremos decisión de política monetaria del ECB.
miércoles, 16 de febrero de 2011
El IPC español asciende al 3,3% en enero/2011
La subida de tres décimas está motivada por: (1) la subida de los precios de la electricidad*, que aporta (+0,237), (2) la subida de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas** (+0,033) , por ejemplo, el azúcar; y (3) la subida de los impuestos especiales del tabaco respecto al año pasado (+0,024).
Ayer el diferencial de la deuda española*** se mantenía en los 201 bps y el portugués, que hoy recomprará deuda en los mercados, ascendía a 419 bps.
El EURUSD cotiza en 1,3526 mientras el Brent se mantiene en 101,95 USD/barril y el IBEX35 ganaba ayer un 0,48%.
*Aproximadamente de un 15%.
**Debido al aumento de precio de las materias primas (gráfico, commodities, ejemplo). Ver por qué esto puede ser un problema a la recuperación.
***Nos referimos al diferencial medido por el precio dispuesto pagar en el mercado secundario por vender deuda soberana a 10 años.