Mostrando entradas con la etiqueta precios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precios. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

El crecimiento de los precios baja en España al 2,3% en marzo/2025 según el INE

Esta semana conocíamos una nueva caída de 7 décimas de la tasa de crecimiento de los precios en España al 2,3% en el mes de marzo/25 (IPCA al 2,2%), según el INE, con la subyacente en el 2%, anticipando una nueva caída de los precios en la Eurozona que se situaban en el 2,3% en el mes de febrero/25 (que conoceremos la semana que viene).

Sin mucho detalle, la nota avisa que la bajada viene de los precios de la electricidad (que en ciertos tramos es negativo) y de los carburantes han liderado esta nueva bajada, también afectados por el resurgir del euro que lleva una apreciación del 4,5% este mes. 

Bajada del IPC en España de 7 décimas en marzo/25. Fuente: INE

Según las previsiones de mercado el ECB todavía seguirá bajando los tipos de interés actualmente en el 2,50%, (próxima reunión del 17 de abril) con un tipo de interés de equilibrio situado entre el 2%-1,75% alcanzable en junio/25 mientras el crecimiento debería dar signos de mejora con la activación de los programas de rearme europeos en el 3Q-4Q de 2025.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años baja a 64bps (-1), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,36% (-0,04), el italiano en el 3,85% (-0,06), el alemán en el 2,72% (-0,04) y el de USA en 4,25% (=).

El Euribor a 12 meses baja 5 décimas al 2,324%, con el IBEX registrando caídas semanales de 41 puntos a los 13.309, el DAX a los 22.461 (-430) y el Dow Jones en 41.583 (-402).

El euro plano en 1,0827 dólares USA, el brent con subidas de medio dólar a 72,76 USD por barril, el oro al alza +105 USD a 3.126 USD la onza troy y el BitCoin con caídas en los 83.319 (-1.025 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 9 de marzo de 2025

La propuesta de gasto alemán de 500B de EUR y el programa ReArm de la comisión de hasta 800B de EUR dispara el coste de la deuda soberana europea y fortalece el euro a 1,083

Peores datos de creación de empleo (150.000 empleos en Febrero-25 vs 160.000 esperados) y un mayor impacto de la política arancelaria dan la vuelta a las perspectivas de crecimiento en US que ahora descuenta 3 bajadas de tipos por parte de la Fed para 2025.

Y la ruleta sigue girando porque el plan alemán de expandir el gasto en infraestructuras por 500.000M de EUR en 10 años en lo que será el mayor gasto desde la reunificación alemana, junto a la propuesta de rearmamento (ReArm) de la Comisión europea que podría movilizar hasta 850.000 M de EUR* ha relanzado las expectativas en la UE, donde el euro ha marcado su mejor semana desde 2009 con un alza del 4,5% frente al USD para cerrar en 1,0832.

Fuerte subida de los bonos alemanes a 2.83%. Fuente: Bloomberg

La inflación en la eurozona bajaba 1 décima en febrero al 2,4% (con los alimentos no procesados al 3,1%) y eso daba alas al ECB para seguir bajando tipos de interés esta semana, en 25bps, hasta el 2,50% que han sido insuficientes porque la rentabilidad de los bonos europeos se ha disparado.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a 66bps (+2bps) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,49% (+0,45), el italiano en el 3,96% (+0,42), el alemán en 2,83% (+0,43) y el de USA en 4,30% (+0,09).

El Euribor a 12 meses al alza 9 décimas hasta el 2,481%, mientras el IBEX cede posiciones hasta los 13.257 puntos (-90), el DAX sube a los 23.008 (+456) y el Dow Jones con bajadas a 42.801 (-139).

El euro vuela 3,5 figuras a 1,0832 USD, el Brent baja 2,5 USD a 70,36 USD el barril, el oro sube +52 USD a 2.914 USD la onza troy y el BitCoin cotiza bajadas semanales a 84.995 USD (-1.216 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Combinando financiación propia del país, préstamos y el presupuesto de la UE.

domingo, 16 de febrero de 2025

La fuerte demanda de bancos centrales lleva el oro a máximos históricos

Esta semana escuchaba sobre la subida de los precios del oro, que desde 2020 ha aumentado un 162%* desde los 34,38 euros el gramo hasta los 90,04 euros el gramo a precios del pasado 14-02.

Los factores de esta subida, además de la inestabilidad geopolítica, son la depreciación del euro frente al dólar USA y el aumento de la demanda por parte de los bancos centrales.

Evolución del precio del oro 2018-2025. Fuente: elaboración propia

En sus intentos por reforzar su balance y proteger su divisa, tras la fuerte impresión de dinero durante los años Covid (2020-2021), los bancos centrales han duplicado su demanda de oro desde 2022 por encima de 1055 toneladas anuales de media (Tn), mientras inversores privados, tecnología y joyería se mantienen en niveles muy parejos (en términos anuales). 

Al utilizarse el oro en otras industrias, la joyería y la tecnología, vemos a través de la compra de oro, los propios bancos centrales generan efectos inflacionistas en la economía global (con lo fácil que sería comprar Bitcoin**).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 63bps colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,06% (+0,06), el italiano en el 3,52% (+0,06), el alemán en 2,43% (+0,06) y el de USA en el 4,48% (-0,01).

El Euribor a 12 meses sube 6 décimas a 2,438%, mientras el IBEX sube + 268 puntos a los 12.956, el DAX a 22.513 (+636) y el Dow Jones hasta los 44.546 puntos (+243).

El euro sube más de una figura y media esta semana hasta los 1,0491 USD, el brent plano en los 74,74 USD el barril, el oro con subidas de 13 USD a los 2900 USD la onza troy y el Bitcoin cede 35 USD esta semana cotizando ahora 97.001 USD.

¡Suerte y feliz semana!


* Onza de oro = 31,10gr
https://www.gold.org/goldhub/data/gold-demand-by-country
https://www.lbma.org.uk/prices-and-data/precious-metal-prices#/
**Obviamente es una broma, el rechazo a las nuevas tecnologías por parte de los bancos centrales ante los miedos de perder su monopolio sobre la capacidad de generación de dinero está muy extendido 

domingo, 9 de febrero de 2025

La debilidad del euro habilita que los precios del combustible puedan subir con fuerza para verano

La inflación en la eurozona alcanza su quinta subida consecutiva desde que en oct/24 se situara en el 1,7% al colocarse en el 2,5% en ene/25. Los principales componentes al alza fueron los servicios con un ascenso del 3,9%, y la comida procesada, alcohol y tabaco (+2,6%).

Y es que la debilidad del euro (propiciada por el bajo crecimiento y las bajadas de tipos) también aporta inflación energética (+1,8%) que usualmente aplacaba un euro en 1,08 pero que ahora a 1,03 no lo hace; por eso con niveles de precios del brent por encima de 78,30 USD impactarían los precios ya en feb/25 pero la situación se agrava de cara a verano.

El ciclo y los precios del brent. Fuente: Hedgeye

El mayor riesgo se concentra a partir de julio-25 ya que el año pasado* la fortaleza el euro minoraba los costes del brent pero con la debilidad actual sucedería todo lo contrario; si los precios del barril ascendieran a 80 USD el barril, estaríamos hablando de impactos superiores al 10% en precios (tal y como se ve en la tabla inferior).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 63bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,00% (-0,07), el italiano en el 3,46% (-0,04), el alemán en el 2,37% (-0,09) y el de USA en 4,49% (-0,05).

El Euribor a 12 meses bajaba con fuerza a 2,38% (-0,14), el IBEX al alza hasta 12.688 puntos (+320), el DAX hasta 21.787 (+56) y el Dow Jones hasta 44.303 (-241)

El euro sigue a la baja cambiándose por 1,0327 dólares USA, el brent pierde 1 USD a los 74,66 USD por barril, el oro sube 52 USD a 2.887 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en los 97.036 USD (-2.341).

¡Suerte y feliz semana!

*La depreciación del euro podría impactar con fuerza en elevar los precios de la energía a partir de julio-25









Los precios industriales aumentan un 0,4% mensual en dic-24, según eurostats, menos que en nov-25 por la moderación del coste de la energía en diciembre.

**


domingo, 19 de enero de 2025

Se acentúa la divergencia monetaria entre la eurozona y USA

Este miércoles la BLS publicaba que la inflación en USA subía un par de décimas en dic/24 hasta el 2,9%* (vs. 2,7% en nov/24), y la inflación subyacente ("core inflation") bajaba medio decimal y se redondeaba al 3,2%** (vs. 3,3% en nov/24). 

Y es que los precios permanecen altos en US, sin aparente tendencia a la baja; tras los buenos datos de empleo del viernes pasado, con una creación de 256,000 empleos en dic/24 (la mayor desde marzo/24), muy por encima de lo esperado, y con una décima menos de desempleo en el 4,1% (vs. 4,2% en nov/24).

Aparentemente la economía de US no precisa estímulos monetarios con un crecimiento esperado del 2,7% para 2025, mientras la eurozona crecería en el entorno del 1%. El mundo en su conjunto se enfrenta a un panorama de inflación relativamente alta en el 4,2% y un crecimiento más bajo, en el 3,3%, de acuerdo a las previsiones del IMF.

El IMF prevé un año de desinflación. Fuente: IMF

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 60bps (-7bps) colocando el bono español a 10 años en el 3,17% (-0,09), el italiano en el 3,64% (-0,13), el alemán en 2,53% (-0,06) y el de USA en el 4,61% (-0,15).

El Euribor a 12 meses se mantiene plano esta semana en 2,56%, mientras el IBEX cierra la semana con ganancias en los 11.916 (+194), el DAX sube a los 20.897 (+683) y el Dow Jones hasta los 43.647 (+1.719).

El euro cotizaba el viernes en 1,0284 USD casi media figura arriba, el Brent +1 USD en los 81 USD por barril, la onza troy de oro +40 USD hasta los 2.755 USD y el Bitcoin en máximos hasta los 104.360 USD (+9.941 USD).

¡Suerte y feliz semana! (en esta entra un nuevo inquilino en la Casa Blanca)

*Tiraban al alza shelter (+4,6%), transporte (+7,3%) mientras la energía bajaba (0,5%).
**La sticky inflation se mantenía en el 3,75%, bajando apenas 10 décimas en dic/24, de acuerdo a los datos de la Fed. CPI menos alimentos y comida

domingo, 12 de enero de 2025

El alza de precios de la energía, los impuestos y el ECB pueden "calentar" el IPC de España para los próximos meses

La semana pasada supimos que la inflación* (IPC) subía al 2,8% en dic-24, pero este miércoles 15 conoceremos los componentes y esto es importante, porque desde nov-24 los productos energéticos han tirado al alza de los precios, en parte por la debilidad del euro.

Y es que estas alzas de precios energéticos pueden hacer de efecto arrastre sobre servicios (3,3%, nov-24) y alimentos (2% en nov-24), considerando mayores precios para los próximos meses y para verano; incentivados con las bajadas de tipos, más que esperadas, del ECB.

IPC e IPC-IC (sin impuestos). Clic para ampliar. Fuente: Elaboración propia - INE

En el gráfico también vemos que de media los impuestos añaden 4 décimas a la inflación anual, comparando el ipc ic (sin impuestos) vs. el ipc (con impuestos), en enero tendremos el efectos sobre el coste de la electricidad de la vuelta del IVA al 21%.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 67bps (-1bps), colocando la rentabilidad del bono a 10 años en el 3,26% (+0,16), el italiano en el 3,77% (+0,18), el alemán en el 2,59%(+0,17) y el de USA en el 4,76% (+0,16).

El Euribor a 12 meses cotizan en 2,56% (+12 décimas), el IBEX asciende a 11.720 (+69 puntos), el DAX mucho más hasta 20.214 (+308) y el Dow Jones con bajadas a 41.938 (-764).

El euro se deja media figura hasta 1,0244 USD, el Brent sube +3 USD a 79,76 USD el barril, el oro +71 USD a los 2.715 USD la onza troy y el BitCoin a 94.419 USD (-3.417 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*La pérdida de capacidad adquisitiva del dinero o lo que suben los precios cada mes es lo que llamamos inflación, es un índice general compuesto que agrupa distintos bienes y servicios cada uno con su ponderación.


Ponderaciones por grupos en el caso del IPC de España (2024)
01 Alimentos y bebidas no alcohólicas: 19,2%
02 Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,8%
03 Vestido y calzado: 4,0%
04 Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 12%
05 Muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar; 5,3%
06 Sanidad: 5,8%
07 Transporte: 14,4%
08 Comunicaciones: 3,3%
09 Ocio y cultura: 8,6%
10 Enseñanza: 1,9%
11 Restaurantes y hoteles: 13,9%
12 Otros bienes y servicios: 7,8%

domingo, 1 de diciembre de 2024

El ECB cerca de una nueva bajada de 25bps al 3% a pesar de la subida de los precios de los servicios al 3,9% en nov-24

Nueva subida de los precios en la eurozona en el mes de noviembre-24  hasta el 2,3%* (vs. 2% en oct_24) según el indicador adelantado de Eurostats. 

En línea con lo esperado debido a la importación de inflación, vía tipo de cambio con la pérdida de valor del euro, pero también con el factor energético al alza ya que solo aporta un -1,9% este mes, los servicios cerca en el 3,9% y la comida procesada, alcohol y tabaco al 2,9%.

Apenas una décima menos a nov-23 que era el 2,4%, cuando el factor energético aportaba un -11,5% y alimentos procesados, alcohol y tabaco al 7,1% y servicios al 4%.


El débil crecimiento que vimos la semana pasada a través del PMI en Francia y Alemania y las subidas de precios, dificultan nuevas bajadas de tipos al ECB pero esta semana una entrevista a Isabel Schnabel (Miembro del ECB Executive Board) apuntaba que los intereses podrían seguir elevados y que la tasa de equilibrio se encontraría entre el 2%-3%.

Lo cual significaría una nueva bajada de 25bps en el próximo board del 12-12-2024 para dejar en el 3% los tipos de interés en la eurozona para dic-24.

La prima española de riesgo a 10 años se situaba en los 70bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,79% (-0,18), mientras el italiano estaba en el 3,27% (-0,23), el alemán en el 2,09% (-0,15) y el de USA en el 4,17% (-0,23). 

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,461% (-0,028), con el IBEX plano en los 11.641 (-15), el DAX a 19.626 (+304) y el Dow Jones hasta los 44.910 (+614).

El euro revive una figura y media hasta 1,0575 USD, con el Brent bajando 1,5 USD a 72,94 USD, el oro baja 56 USD hasta los 2.681 USD la onza troy y el BitCoin se enfrenta a su 2ª semana de asedio a los 100.000 USD ahora cotizando en los 97.140 USD (-468).

¡Suerte y feliz semana!


*Por países, la inflación más alta está en Bélgica (5%), Croacia (4%) y Países Bajos (3,8%) mientras la más baja está en Irlanda (0,5%), y Lituania y Luxemburgo (1,1%). España afectada por la subida energética y de servicios sube 6 décimas al 2,4%.


domingo, 3 de noviembre de 2024

La inflación sube al 2% en la eurozona en oct/24 por la mayor pujanza de servicios y alimentos

La semana pasada conocimos la primera estimación de inflación de la eurozona de oct/24 arroja un 2%, justo en el objetivo del ECB, fuertemente influenciada por pujanza de los alimentos y servicios mientras la energía sigue con bajadas (respecto al año anterior).

Y es que un objetivo del 2% anual, significa una depreciación del 21,89% en una década del valor del dinero, muy en línea con la que sufrimos en los últimos 4 años desde 2020.

La subida respecto a sep/24 con los precios en el 1,7% viene precisamente por la menor bajada de los precios de la energía, que este mes aportan -4,1% mientras que en el anterior era el -6,1%. Lo que aplica en USA aplica también aquí, además un euro más débil genera mayor tensión en los precios al importar inflación de los mercados (que usualmente cotizan en USD).

¿Está el mercado alcista ahí? Fuente: Hedgeye

La aportación de los alimentos también aumenta tres décimas, con subidas del 2,9% y esto unido al 3,9% de los servicios augura dificultades para mantener la trayectoria de bajadas de tipos, tendremos que estar atentos a la evolución de los mismos aunque si el ECB se muestra laxo, podría no cambiar el discurso.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 72bps (+2bps), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,12% (+0,13), el italiano en el 3,68% (+0,17), el alemán en el 2,40% (+0,11) y el de USA en el 4,38% (+0,14).

Pequeña subida en el Euribor a 12 meses hasta el 2,629% (+0,06), con el IBEX al alza hasta los 11.843 (+31 puntos), el DAX a los 19.254 (-209) y el Dow Jones hasta 42.052 puntos (-62).

El euro cierre la semana apreciándose hasta 1,0834 USD, el Brent baja 3 USD hasta 73,10 USD el barril, el oro ligeramente a la baja -5 USD en los 2.749 USD la onza troy y el BitCoin en los 68.464 USD (-548 USD).

Nuestros mejores deseos a todas las víctimas de la gota fría en España.


domingo, 13 de octubre de 2024

Los precios energéticos potencial obstáculo para más bajadas de tipos de la Fed

Los precios aumentaban en sep/24 en USA un 0,2% mensual, una décima más de lo esperando, situando la inflación general en el 2,4%* (vs. 2,6% en ago/24) impulsado al alza por los alimentos y otros servicios y gracias a los menores precios de la energía (-6,8%), cuya situación se podría revertir en los próximos meses.

Y es que el factor energético puede jugar un papel relevante, ya que podría desencadenar subidas de precios considerando el escenario geopolítico actual de tensión en la zona de Oriente Próximo, a considerar especialmente ahora que la Fed ha comenzado las bajadas de tipos.

Por su lado los consumidores se mostraron reticentes en Oct/24 según los resultados de la encuesta mensual de la Universidad de Michigan, bajando 1.2 puntos en el índice de sentimiento del consumidor tras 2 meses de alzas por la frustración ante las subidas de precios.

Empeoran las expectativas de Consumo en USA. Fuente: Univ. Michigan

Por el momento los mercados se han posicionado a un fortalecimiento del USD, con una visión potencialmente más defensiva por parte de la FED situando al EURUSD en la parte baja de 1,09 

La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 75bps (sin cambios), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,01% (+0,05), el italiano ene el 3,56% (+0,05), el alemán en en 2,26% (+0,05) y el de USA en el 4,10% (+0,13).

El Euribor a 12 meses subía con fuerza +0,14 a 2,822% con el IBEX subiendo +61 puntos a los 11.720 puntos, el DAX a 19.313 puntos (+253) y el Dow Jones hasta los 42.863 puntos (+511).

El euro se deja media figura hasta 1,0937 dólares USA, el brent apenas sube medio dólar hasta 78,76 USD el barril, el oro sube 1 USD hasta los 2.674 USD la onza troy y el Bitcoin cotizando en 62.766 puntos (+387 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*La inflación subyacente sin la energía ni alimentos ascendía al 3,3% (vs. 3,2% el mes anterior).

domingo, 6 de octubre de 2024

Los precios caen del 2% por primera vez en 3 años en la eurozona, vía libre para el ECB para bajar tipos 50bps el próximo 17-octubre

La incertidumbre en la eurozona empuja a los ciudadanos a aumentar su tasa de ahorro hasta el 15,7% a cierre del 2º trimestre, situándose en máximos de 3 años de acuerdo a los datos de Eurostats.



La tasa de ahorro aumenta en la eurozona. Fuente: Eurostats.


El beneficio de las empresas continúa cayendo hasta el 38,8%, cerca de los mínimos de la última década marcados en 2020 en 38,3%, motivado por los aumentos salariales y de cotizaciones sociales según la agencia europea.

Tanto la tasa de inversión de familias como la de empresas sigue reduciéndose a pesar de las bajadas de tipos del ECB, cuyos tipos se encuentran ya en el 3,50% y se espera una nueva bajada de tipos para la reunión del 17 de octubre.

La tasa de inversión de empresas baja a mínimos de 8 años. Fuente: Eurostats


Esta bajada podría ser de 50bps* considerando la gran oportunidad de sorprender al mercado, como la Fed y que los precios adelantados, conocidos este martes, de septiembre-24 se situaban en la eurozona en el 1,8% por primera vez, dentro del objetivo del banco central desde junio-2021.

Precios en la eurozona, anualizados. Fuente: Eurostats


La prima española de riesgo a 10 años se situaba este viernes en los 75bps (-4bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,96% (+0,04), el italiano en el 3,51% (+0,06), el alemán en el 2,21 (+0,08)% y el de USA en el 3,97% (+0,22).

El Euribor a 12 meses baja 9 décimas al 2,688%, con el IBEX cerrando la semana en los 11.659 puntos (-302), el DAX en 19.120 (-353) y el Dow Jones en los 42.352 (+39).

El euro se deja dos figuras esta semana y cerraba el viernes en 1,0976 dólares USA, el brent al alza +7 USD por las amenazas sobre refinerías en Irán en 78,14 USD el barril, el oro bajando -7USD en los 2.673 USD la onza troy y el Bitcoin cotizando en 62,379 USD (-3.244 USD).

¡Mis mejores deseos para la semana!

*El fuerte componente energético de precios podría cambiar la foto.

domingo, 22 de septiembre de 2024

El problema de cobrar en una moneda controlada por el poder político

Ahora que se buscan explicaciones, en mi opinión, la bajada de 50bps de la Fed obedece más a contener el fuerte gasto de intereses de la deuda de US (que está en máximos) , que a contener precios, prevenir una recesión (US crece al 3% anual en 2Q24) o mejorar desempleo (porque las variables de precios siguen altas (sticky prices estén en el 4,10% y la media de precios en el 3,10%) y el desempleo en niveles aceptables del 4,2%).

Esto no quita que en el camino nos bajen las cuotas de la hipoteca y mejoren momentáneamente nuestras condiciones económicas. Es temporal, porque después llegan la inflación y los impuestos progresivos. Las monedas y la cantidad de oferta monetaria (política monetaria*) está dictada por los intereses políticos, y se usan para potenciar la fortaleza de los estados (por encima de los individuos). 

La inflación no es un problema para un Estado ya que con ella rebaja la importancia de la deuda frente al PIB y aumenta su recaudación vía impuestos progresivos, solo es un gran problema para sus individuos que pierden poder adquisitivo.

We need Bitcoin. Fuente: HedEye

Si viene un período de alto gasto (con ya mucha deuda de los estados), donde se emitirá más deuda, es mejor para el Estado tener intereses bajos (que se depreciarán vía inflación). Si la consecuencia es otro período de empobrecimiento de 3-4 años, nos tocará sufrirlo porque cobramos en una moneda controlada por el poder político**.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 79bps (+0,01), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,06), el italiano en el 3,55% (+0,04), el alemán en el 2,20% (+0,05) y el de USA en el 3,74% (+0,09).

El Euribor a 12 meses bajaba 3 décimas en el 2,918%, el IBEX subía +253 puntos en la semana a los 11.753, el DAX en 18.720 puntos (+21) y el Dow Jones en 42.063 (+670).

El euro sube una figura a 1,1162 USD, el Brent +2 USD hasta 73,69 USD el barril, el oro continúa su ascenso +41 USD a los 2.647 USD la onza troy (31,10 gramos) mientras el Bitcoin cotiza en los 62.649 USD (+2.675 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Ha quedado atrás el tiempo en el que los bancos centrales eran liderados por especialistas en economía (y no meros políticos), que presumían de su independencia y buscaban la estabilidad de precios (para evitar la pobreza de la clase media) controlando la cantidad de dinero en el mercado.

**Básicamente por eso los Estados (cuánto más débiles más) están en contra de cualquier moneda alternativa, por ejemplo, Bitcoin. Temen perder su capacidad de dictar los niveles de precios y empeorar su capacidad de financiación.

domingo, 14 de julio de 2024

Tras el buen dato de precios en USA las probabilidades de bajadas de tipos aumentan al 91%

Esta semana ha estado marcada, a nivel macro, por la bajada intermensual de -0,1% en la inflación CPI en USA en Jun/24, manteniéndola a nivel interanual en el 3% (mejor al 3,1% esperado) gracias a los precios favorables de la energía (+1%) y la contención en los alimentos (+2%),

Además la media trimestral de la inflación subyacente (sin alimentos ni energía) se acerca al 2%, lo que facilita que la Fed pueda (si se mantienen los buenos datos de precios) dar algo de oxígeno a los consumidores y empresas.

Media inflación subyacente. Fuente: FT.

El mercado desea un dato positivo para ver más cerca las bajadas de tipos, por eso celebraba el CPI aumentando las posibilidades de bajadas de tipos al 91% en Sept/24, y el euro a niveles de 1,09

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 77bps (-2bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,26% (-0,08), el italiano  en el 3,79% (-0,17), el alemán en 2,49% (-0,06) y el de USA en 4,18% (-0,10).

El Euribor a 12 meses bajaba 2 décimas a 3,564%, el IBEX al alza en 11.250 puntos (+227), el DAX a los 18.769 (+308) y el Dow Jones justo en los 40.000 puntos (+625).

El euro ascendía hasta 1,0905 dólares USA, el Brent bajaba 1 USD a 85,27 USD el barril con el oro +17 USD en los 2.416 USD por onza troy y el Bitcoin asciende a los 60.160 USD (+2.281 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 16 de junio de 2024

Según la IEA los precios del brent podrían bajar de 60 USD por barril en 2030

Según el informe de la International Energy Agency  (IEA) (pdf) publicado esta semana la demanda de petróleo subirá lentamente* durante esta década, debido al auge de las energía limpias y sistemas de ahorro de energía. 

Escenarios de precios en USD por barril 2025-2030. Fuente: IEA

La debilidad macroeconómica, la incertidumbre regulatoria, la transición ecológica y el aumento de la producción de petróleo por parte de países no OPEC+ por encima de lo esperado, junto al auge del NGL y de los derivados petroquímicos**, podría llevar a un exceso de oferta desde 2025 a 2030.

Esta situación podría llevar, en el low scenario, a bajadas en los futuros del ICEX a 79 USD por barril en 2025 y a 69 USD por barril en 2030.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía con fuerza a los 93bps (+0,21) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,29% (-0,05) , el bono italiano en el 3,93% (-0,02), el alemán en 2,36% (-0,26) y el de USA en 4,22% (-0,21).

El Euribor a 12 meses bajaba 3 décimas a 3,672% mientras el IBEX cedía hasta los 10.992 puntos (-412), el DAX a 18.020 (-535) y el Dow Jones hasta 38.589 puntos (-209).

El euro se deja una figura y se cambia por 1,0702 USD, el brent sube 3 USD a los 82,47 USD el barril, el oro sube +37 USD a los 2.348 USD la onza troy y el BitCoin cotiza en los 66.531 USD (-2831 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Mientras en las economías OECD (America y Europa) la demanda caería (-2,9 m/d), habrá subidas en los países non-OECD (+6,1 m/d) (sobre todo China e India) que lo compensarían.
**Hará que muchas refinerías tengan que redefinir sus productos.

domingo, 7 de abril de 2024

USA crea 303.000 empleos en mar/24, mucho más de lo esperado

Sabíamos este viernes que la economía en USA añadía 303.000 empleos en marzo/24, centrados en sanidad, gobierno y construcción, muy por encima de los 200.000 esperados por el mercado, además la tasa de desempleo bajaba una décima al 3,8% de acuerdo a los datos de la BLS.

El miércoles conoceremos los datos de inflación de mar/24, que se mostrarán decisivos para el camino de recortes en tipos en USA ya que la Fed se ha declarado dependiente de los datos y los últimos mostraban un repunte al 3,2%.

Buenos datos de empleo en USA. Fuente: Hedgeye

Varios miembros de la Fed han declarado que "incluso podría ser necesario subir los tipos", "que la Fed está bien posicionada en relación al vigor de la economía" o que "es demasiado pronto para pensar en bajar los tipos", lo cual nos hace recordar las declaraciones de Powell de la semana anterior.

Esta semana la prima de riesgo a 10 años se situaba en los 83bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,23% (+0,08), mientras el italiano estaba en 3,81% (+0,14), el alemán en 2,40% (+0,10) y el de USA en 4,40% (+0,20).

El Euribor a 12 meses cerraba la semana casi plano en 3,65% (-0,01) mientras el IBEX cedía semanalmente a 10.916 puntos (-158), el DAX a 18.163 puntos (-341) y el Dow Jones a 38.904 puntos (-903).

El euro sube media figura al cambiarse por 1,0838 dólares USA con el Brent al alza casi +5 USD a los 90,86 USD el barril brent, otra semana más con una fortísima subida del oro de +95 USD hasta los 2.349 USD la onza troy y el BitCoin con ligeras bajadas semanales a los 69.461 USD (-886 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 31 de marzo de 2024

Powell indica que si los datos no mejoran no bajarán tipos, gracias a la buena marcha económica en USA

El pasado viernes 29 el presidente de la Fed fue entrevistado en su encuentro anual en la Fed de San Francisco, declaraba que a pesar de la subida de precios de primeros de año son optimistas y esperan que los datos mejoren para poder bajar los tipos (según el mercado serían 0,75 bps este año).

Jerome Powell en la Fed de San Francisco. Fuente: Fed

Si los datos de precios no mejoran (recordamos que en feb/24, ascendían al 3,2%), mantendrán los tipos altos durante más tiempo ya que esta primera bajada es una importante señal para el mercado, y no la van a tomar en falso. Su impresión es que de comenzar a bajar los tipos, éstos no lo harán a los inusualmente bajos niveles de antes de la pandemia.

Y es que según Powell la fortaleza de la economía (no como en la UE), a nivel laboral y de crecimiento, permite mantener los tipos altos el tiempo necesario para doblegar los precios; y todo esto descartando prácticamente una recesión del horizonte en el corto plazo.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 85bps +2) con la rentabilidad del bono español en el mismo plazo en el 3,15% (=), con el italiano en el 3,67% (+0,02), el alemán en el 2,30% (-0,02) y el de USA en 4,20% (=).

El Euribor a 12 meses con bajadas de 1pb a los 3,66% mientras el IBEX sube esta semana a 11.074 puntos (+131), el DAX a 18.504 (+292) y el Dow Jones en 39.807 (+332).

El euro baja ligeramente a 1,0794 frente al USD, el brent sube 1,5 USD a 86,99 USD, el oro al alza con fuerza en +98 USD  hasta los 2.254 USD la onza troy y el BitCoin asciende a los 70.347 USD (+5.390 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 17 de marzo de 2024

El ECB podría bajar tipos antes que la Fed, ¿oportunidad en el EURUSD a plazo?

Usualmente el ECB suele mover la aguja de los tipos de interés después de la Fed, sin embargo las noticias del otro lado el Atlántico sugieren que esta vez podría ocurrir lo contrario; máxime considerando el entorno de bajísimo crecimiento, las fuertes presiones de deuda y déficit en algunos estados como España e Italia con dificultades para ampliar el gasto militar (<2%).

Y este martes supimos que los precios en USA subían el 3,2% en feb/24 con una subida mensual del 0,4% (vs. 0,3% en ene/24), retrasando las expectativas de bajadas de tipos de interés de 4 a 3 este año, según el informe de LSEG de feb/24.

La Fed se reúne el 19-20 de marzo. Fuente: Reuters

La Fed se reúne esta semana y tiene fácil el discurso, mientras los datos económicos muestren crecimiento y los precios siguen por encima del objetivo, serán menores bajadas de tipos de las esperadas por los mercados, que también afrontarán este otoño las elecciones en USA.

La prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 80bps (-2bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,24% (+0,15), el italiano en el 3,69% (+0,12), el alemán en el 2,44% (+0,18) y el de USA en 4,31% (+0,24).

Bajadas en el Euribor a 12 meses de 0,04 a 3,709% mientras el IBEX subía a los 10.597 puntos (+292), el DAX en los 17.923 puntos (+113) y el Dow Jones con ligeras bajadas a los 38.714 (-8).

El euro se dejaba media figura esta semana hasta 1,0888 USD, el Brent asciende 3 USD a 85,35 USD el barril, el oro cae 27 USD a 2.159 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas a los 66.866 USD (-2.645 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 10 de marzo de 2024

El oro y el Bitcoin en máximos históricos ante la cercanía de las bajadas de tipos

A medida que los datos de inflación ceden junto a las propias previsiones del ECB dan a los precios por contenidos (2024: 2,3% y 2025: 2%) con declaraciones de banqueros centrales de Francia, Finlandia o Austria acercando las bajadas a Abril y Powell de la Fed indicando, esta semana, que "no está lejos" de tener la confianza de comenzar las bajadas de tipos.

Los mercados ven más cerca el nuevo ciclo de bajas de tipos, tan pronto como las reuniones de abril, mayo o junio; con economías cada vez más debilitadas, tenemos las rebajas de los datos de empleo en USA y la cercanía a la recesión en la eurozona. Y es que el inicio de las bajadas de tipos puede traducirse en una nueva onda expansiva para activos refugio como el oro, el BitCoin e incluso otras commodities (obviamente esto no es una recomendación de compra).

50gr de oro suben por encima de los 3.300 EUR. Fuente: Business Today

Esto se traduce en fuertes subidas de activos como el oro, que cerraba la semana en máximos históricos llegando a 2.202 USD/onza, o el Bitcoin que superaba, también los máximos históricos y cotiza a los pies de los 70.000 USD por Bitcoin.

Esta semana la prima de riesgo a 10 años cotizaba en los 82bps (-7bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en 3,09% (-0,21), el italiano en 3,57% (-0,31), el alemán en 2,26% (-0,15) y el de USA en 4,07% (-0,11).

Sin embargo el Euribor a 12 meses cotiza plano en 3,745%, el IBEX sube a los 10.305 USD (+341), el DAX a los 17.810 puntos (+75) y el Dow Jones en 38.722 (-365).

El euro con alzas de 1 figura esta semana a los 1,0938 USD, el Brent pierde 1,5 USD para cotizar en 82,05 USD el barril, el oro cierra la semana con +95 USD en 2.186 USD y el BitCoin cotiza en este momento en los 69.511 USD (+6.485 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 25 de febrero de 2024

¿Por qué el ECB sigue criticando a Bitcoin?

Resulta increíble que un banco central serio lance fake news sobre un activo o una commodity, como Bitcoin*. Tal vez esta animadversión "personal" del ECB con el Bitcoin tenga relación con su fracaso en la lucha contra los precios durante los últimos 3 años y un uso cada vez menor del euro como reserva internacional.

El euro amenazado como reserva de valor internacional. Fuente: IMF, COFER

De esta manera disimula su incompetencia cuando debería estar preocupándose por la persistente pérdida de poder adquisitivo del euro: interna con inflación acumulada del 15% en los últimos 3 años** y externa frente al USD del 2,9%, mientras el crecimiento económico flaquea y los tipos de interés ahogan las economías domésticas.

La progresiva politización del ECB es un problema muy serio que hace difícil la aplicación de la política monetaria precisa para el cumplimiento de sus objetivos fundacionales, en pro de otros como el cambio climático o la lucha contra los activos digitales (que no emitan ellos). 

Unos líderes fuertes tratarían de usar Bitcoin en su favor en vez de perseverar en mentiras. Cada vez está más cerca el momento que en vez de oro, el ECB tenga que comprar Bitcoin para reforzar su balance, y sino tiempo al tiempo.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 99bps (+10) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,04), el italiano en el 3,79% (-0,08), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en 4,25% (-0,03).

El Euribor a 12 meses cotiza con subidas de 0,09 a 3,738%, el IBEX sube a los 10.130 puntos (+265), el DAX en 17.419 puntos (+414 puntos) y el Dow Jones hasta 39.131 puntos (+707).

El euro gana medio punto cotizando en 1,0821 USD, mientras el Brent sigue plano en 81,58 USD el barril, el oro al alza +32 USD a 2.045 USD y el BitCoin plano esta semana en los 51.692 USD (+3 USD).

*Incluimos el post y el link a su artículo.









**Medias anuales: 2021: 2,9%, 2022: 9,2% y 2023: 2,9%
*** 2021: 1,1368, 2022: 1,0702 y 2023: 1,1036

domingo, 18 de febrero de 2024

La inflación subyacente se mantiene en el 3,9% en USA en enero/24

Según los datos que conocimos esta semana en USA la inflación está persistiendo más de lo esperado, en ene/24 el CPI se situaba en el 3,1% (vs. 3,4% en dic/24) y la inflación subyacente se mantenía en los mismos niveles que el mes anterior, el 3,9%. Se añaden nuevos temores a una segunda ola de subidas de precios.

Si los buenos datos de empleo alejaban las bajadas de tipos, el fantasma de la persistencia en la inflación subyacente en USA lo hace aun más, cuando la eurozona apenas ha escapado por los pelos de la recesión técnica al registrar un 0% de crecimiento en el 4Q23 (vs. -0,1% en el 3Q23) recordamos que con una inflación del 2,8%.

UK entró en recesión el 4Q23 con la inflación en el 4,2% en ene/24. Fuente: Reuters.

Cada vez más países en recesión técnica (Japón, UK, Estonia, Irlanda, Dinamarca) o en camino de estarlo pronto (Alemania) mientras los precios mantienen el pulso.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 89bps (-9bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,29% (-0,07), con el italiano en el 3,87% (-0,09), el alemán en 2,40% (+0,02) y el de USA en 4,28% (+0,10).

El Euribor a 12 meses cedía una décima a 3,648%, ligeras bajadas en el IBEX a los 9.865 (-31), el DAX sube a 17.005 (+79) y el Dow Jones baja a 38.424 (-248).

El euro con ligeras caídas a 1,0766 USD, el brent plano en 81,88 USD, el oro con bajadas de - 25 USD a 2.013 USD por onza troy y el BitCoin con subidas a los 51.689 USD (+3.429 USD).

¡Suerte y feliz semana! 


domingo, 28 de enero de 2024

Se mantiene la contracción económica con alza de precios en enero en la eurozona según PMI

Persistencia de la contracción económica en manufacturas y servicios en la eurozona, junto a caída de la actividad por 6º mes consecutivo a 47.9 en enero/24 /vs. 47.6 de dic/23). Sin embargo los precios se aceleraron este mes, por tercera vez desde mínimos de Octubre al ritmo más rápido desde Mayo.

Los productores de bienes lideran las caídas, mientras la actividad del sector servicios muestra la caída más pronunciada de los últimos 4 meses. También son menores las exportaciones, pero al menor ritmo de los últimos 9 meses. Los ataques sobre las naves en el Mar Rojo comienzan a tener impacto en las cadenas de suministro.

Se mantienen las bajas perspectivas de crecimiento. Fuente: PMI

El optimismo y la confianza se mantienen al alza por las perspectivas de bajadas de tipos y menores precios en los próximos meses.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 89 puntos básicos ( -1), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,19% (-0,05) , el italiano en el 3,81% (-0,06), el alemán en 2,30% (-0,04)  y el de USA en 4,14% (+0,02).

El Euribor a 12 meses bajaba a 3,597% (-0,06) con el IBEX en los 9936 puntos (+88), el DAX a los 16.961 (+406) y el Dow Jones hasta 38.109 (+246).

El euro se dejaba media figura a 1,0854 dólares USA, con el Brent al alza +5 USD en los 83,63 USD por barril, el oro se deja 13 USD a los 2018 USD por onza troy y el BitCoin cotiza en los 42.436 USD (+509 USD).

¡Suerte y feliz semana!