Mostrando entradas con la etiqueta tipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

La Fed ve un futuro estanflacionista y rebaja las expectativas de bajadas de tipos para 2025

La Fed da un golpe encima de la mesa para contener las expectativas inflacionistas en USA, y es que baja los tipos de interés en 25bps, hasta el 4,25%-4,50%, pero con el crecimiento en el 2,8% en el 3T, el mercado laboral sólido deja el desempleo en el 4,2% en nov/24 y se comienzan a preocupar por los precios que ascienden al 2,5% (PCE , Nov/24).

Lo que cambia es que mientras la Fed ha sido data-dependent ahora están comenzando a valorar el impacto de las potenciales políticas de Trump, los riesgos inflacionistas, según Powell, se mueven al alza mientras el mercado laboral se muestra robusto así que ponen sobre la mesa, un ritmo con menores bajadas de tipos y así contrarrestar las expectativas de precios.

El dólar se apreciaba con fuerza esta semana llegando a tocar niveles 1,0343 lo cual puede agravar los problemas de precios energéticos en la eurozona. 

El crecimiento esperado para 2025 sube una décima al 2,1% y la inflación asciende 4 décimas al 2,5%, el resto de años siguen en la misma tónica. La Fed fe un futuro estanflacionista.

La FOMC espera solo 2 bajadas para 2025. Fuente: Fed

Según Powell están cerca de la neutralidad en los tipos de interés aunque sigue siendo restrictiva pero el mercado ha rebajado las expectativas de recortes de 100bps a 50bps.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (+0,05), el italiano en 3,44% (+0,05), el alemán en el 2,28% (+0,03) y el de USA en 4,52% (+0,12).

El Euribor a 12 meses asciende a 2,48% (8 décimas), el IBEX hasta los 11.467 (-285), el DAX a los 19.884 puntos (-521) y el Dow Jones a los 42.840 (-988).

El euro cedía algo más de media figura a 1,0429 USD, el Brent sube 50 centavos a 72,94 USD, el oro baja 30 USD hasta los 2.645 USD la onza troy y el BitCoin en los 96.944 USD (-5.117).

¡Suerte con la Lotería y Feliz Navidad!

domingo, 15 de diciembre de 2024

El ECB incluso consideró bajar 50bps debido a la debilidad del crecimiento

El ECB rebaja aún más, 3 décimas, las perspectivas de crecimiento hasta el 0,7% y 1,1% para este año* y para 2025, indicando que las condiciones financieras siguen siendo restrictivas** según Lagarde aun a pesar de su bajada de 25bps dejando el tipo de interés de depósito en la eurozona en el 3%.

Están más preocupados por el crecimiento, las exportaciones y la deuda que por la subida de la inflación que hemos visto en nov/24; así que bajando tipos, intentan debilitar el euro (aún más), lo cual puede acabar impactando importando inflación, pero facilita el crecimiento vía demanda exterior.

Los tipos de interés en los distintos países. Fuente: AI

Siguen la tendencia de bajadas de tipos, que a nivel mundial, están llevando a cabo el resto de banco centrales debido a la ralentización del crecimiento aun con la posibilidad de que la Fed no sea tan agresiva como lo son el resto de países.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 67bps (+2) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2.92% (+0,17), el italiano en el 3,39% (+0,20), el alemán en 2,25% (+0,15) y el de USA en 4,40% (+0,25).

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,405% (+0,01), el IBEX con bajadas a los 11.752 (-320), el DAX a los 20.405 (+21) y el Dow Jones en 43.828 (-816).

El euro perdía media figura cerrando la semana en 1,0502 USD, el brent sube 2 USD a 74,49 USD el barril, el oro +16 USD hasta 2.675 USD la onza troy mientras el BitCoin asciende a 102.061 USD (+2.631 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Las nuevas previsiones del ECB.

Previsiones macro. Fuente: ECB





**La situación actual consiste en que un aumento del consumo interno en servicios, poca inversión de las empresas e incertidumbre mientras las exportaciones no tiran lo suficiente y el crecimiento del empleo empieza a debilitarse.

domingo, 1 de diciembre de 2024

El ECB cerca de una nueva bajada de 25bps al 3% a pesar de la subida de los precios de los servicios al 3,9% en nov-24

Nueva subida de los precios en la eurozona en el mes de noviembre-24  hasta el 2,3%* (vs. 2% en oct_24) según el indicador adelantado de Eurostats. 

En línea con lo esperado debido a la importación de inflación, vía tipo de cambio con la pérdida de valor del euro, pero también con el factor energético al alza ya que solo aporta un -1,9% este mes, los servicios cerca en el 3,9% y la comida procesada, alcohol y tabaco al 2,9%.

Apenas una décima menos a nov-23 que era el 2,4%, cuando el factor energético aportaba un -11,5% y alimentos procesados, alcohol y tabaco al 7,1% y servicios al 4%.


El débil crecimiento que vimos la semana pasada a través del PMI en Francia y Alemania y las subidas de precios, dificultan nuevas bajadas de tipos al ECB pero esta semana una entrevista a Isabel Schnabel (Miembro del ECB Executive Board) apuntaba que los intereses podrían seguir elevados y que la tasa de equilibrio se encontraría entre el 2%-3%.

Lo cual significaría una nueva bajada de 25bps en el próximo board del 12-12-2024 para dejar en el 3% los tipos de interés en la eurozona para dic-24.

La prima española de riesgo a 10 años se situaba en los 70bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español a 10 años en el 2,79% (-0,18), mientras el italiano estaba en el 3,27% (-0,23), el alemán en el 2,09% (-0,15) y el de USA en el 4,17% (-0,23). 

El Euribor a 12 meses se situaba en el 2,461% (-0,028), con el IBEX plano en los 11.641 (-15), el DAX a 19.626 (+304) y el Dow Jones hasta los 44.910 (+614).

El euro revive una figura y media hasta 1,0575 USD, con el Brent bajando 1,5 USD a 72,94 USD, el oro baja 56 USD hasta los 2.681 USD la onza troy y el BitCoin se enfrenta a su 2ª semana de asedio a los 100.000 USD ahora cotizando en los 97.140 USD (-468).

¡Suerte y feliz semana!


*Por países, la inflación más alta está en Bélgica (5%), Croacia (4%) y Países Bajos (3,8%) mientras la más baja está en Irlanda (0,5%), y Lituania y Luxemburgo (1,1%). España afectada por la subida energética y de servicios sube 6 décimas al 2,4%.


domingo, 24 de noviembre de 2024

El euro se resquebraja ante el dólar tocando 1,0340 favoreciendo el escenario estanflacionista para la eurozona

Demoledor informe de la actividad económica PMI flash de HCOB para la eurozona, que conocíamos el viernes, bajando a mínimos de 10 meses hasta 48.1 (vs. octubre era de 50) (pdf) apuntando a un ambiente de bajo crecimiento con inflación. Nada más conocerse el euro bajaba a mínimos anuales.


Alemania y Francia experimentan las mayores caídas en la producción desde principios de año mientras el resto de la eurozona está creciendo ligeramente. El sector manufacturero está cerca de la recesión y el sector servicios a la baja, con los precios input en máximos de 3 meses, precios output subiendo más rápido*, fuerte caída de la confianza en el sector servicios y el empleo con ligeras caídas desde octubre.

Si a esto le añadimos el ritmo de crecimiento de la oferta monetaria del ECB junto a nuevas declaraciones, esta semana, del gobernador del Banco de Francia, Villeroy, asegurando nuevas bajadas de tipos (actualmente en el 3,25%) en diciembre podemos entender el bajismo con el euro, que además se ve amenazado con mayor gasto en defensa y nuevo aranceles desde la administración Trump.

El ECB es incapaz de mantener el poder adquisitivo externo* del euro que aunque no es su objetivo, influye decisivamente al importar inflación vía materias primas.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años baja a los 73bps (+3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (-0,08), el italiano en el 3,50% (-0,05), el alemán en 2,24% (-0,11) y el de USA en 4,40% (-0,04).

El Euribor a 12 meses se sitúa en el 2,489% (+0,01), el IBEX plano en los 11.656 (+31), el DAX a los 19.322 (+112) y el Dow Jones hasta los 44296 (+852) puntos.
 
El euro se hunde a 1,0417** en el cierre semanal ante el USD, con el Brent subiendo 3 USD a 74,63 USD por barril, el oro a 2.737 USD por onza troy (+167 USD) y el Bitcoin en máximos históricos (pendiente de superar los 100.000 USD) cotiza en 97.608 USD (+6.412 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*El alza de los precios de la energía junto con la debilidad del euro en el último semestre podría aumentar estas posibilidades estanflacionistas.

**22-11-2024




domingo, 10 de noviembre de 2024

La Fed baja 0,25% los tipos en USA al 4,50%-4,75% y recorta expectativas futuras

Esta semana Jerome Powell* volvió a bajar los tipos de interés en USA, en esta ocasión la FOMC de la Fed redujo 25bps al rango entre el 4,50%-4,75% y también bajarán la cantidad de activos que tienen en su balance. 

Todo esto para sostener la salud del crecimiento económico (3Q: 2,8%) y maximizar el empleo (tasa desempleo Oct/24: 4,1%), mientras la inflación sigue en bajos niveles como ahora en el 2,4%.

Powell esta semana, recortando expectativas.

Continuaran tomando decisiones meeting a meeting, considerando la evolución de las perspectivas y los riesgos inflacionistas. Acelerando o disminuyendo el ritmo de las bajadas de tipos de interés, aunque piensan que están en el camino adecuado para alcanzar el 2% de inflación.

La prima de riesgo española a 10 años subía a los 74bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,10% (-0,02), el italiano en el 3,65% (-0,03), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en 4,30% (-0,08).

El Euribor a 12 meses bajaba 9 puntos básicos hasta el 2,534%, el IBEX con bajadas a los 11.551 puntos (-293), el DAX a los 19.215 (-39) y el Dow Jones a los 43.988 (+1.936).

El euro se dejaba algo más de 1 figura hasta 1,0718 USD, el Brent sube algo más de medio USD a los 73,87 USD el barril, el oro sigue bajando 55 USD a los 2.694 USD por onza troy y el Bitcoin cotiza en máximos históricos en los 79.875 USD (+11.411 USD).


*Recordamos que el mandato de Powell sigue vigente hasta 2026.

domingo, 27 de octubre de 2024

El ECB ya tiene el discurso para una nueva bajada de 0,25% para el 12/12 y acabar el año con los tipos en el 3%

En el último discurso de Lagarde del ECB, el viernes en el IMF, se centraba en los riesgos al crecimiento, el menor ritmo de subida de los precios (1,7% en sep/24), la fortaleza del sistema de transmisión de precios (es decir los aun elevados tipos de interés que pagamos) y la elevada incertidumbre política.

El ECB ve un proceso desinflacionista en marcha y riesgos suficientes para justificar sus bajadas de tipos*, ahora en el 3,25% y que en función de las previsiones del staff, el 12 de diciembre podrían volver a bajar (y así los dejamos en un número redondo a finales de año).

Deuda sobre PIB 2Q24. Fuente: Eurostats.

-La deuda de los estados miembros estaba de media, en el 88,1% del PIB (2Q24) con ligeras bajadas respecto al mismo período del año anterior, y un déficit medio del 3,6% (2023). En el caso de España en el 105% (Deuda sobre PIB) (2Q24) y un déficit en 2023 del 3,5% (2023).

-Según el indicador adelantado PMI el sector manufacturero continúa su declive en Francia y en Alemania, mientras el servicios mejora (con relevantes aumentos de precios), sin embargo el compuesto sigue en la zona de decrecimiento en 49,7 en oct/24.

-La confianza de los consumidores europeos se sitúa en -12,5 en Oct/24, cerca de sus niveles medios históricos con una ligera bajada desde Sep/24.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 70bps (+1), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,12), el italiano en el 3,51% (+0,15), el alemán en 2,29% (+0,11) y el de Estados Unidos en el 4,24% (+0,16).

Fuerte caída en el Euribor a 12 meses hasta el 2,565% (-0,14), con el IBEX con ligeras cesiones a los 11.812 (-113 puntos), el DAX a 19.463 (-194) y el Dow Jones en 42.114 (+1.161).

El euro sigue a la baja**, media figura, hasta 1,0793 con el Brent al alza +3 USD a los 76,03 USD el barril, el oro sube +18 USD a los 2.754 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas semanales a los 67.012 USD (-1.400).

¡Suerte y feliz semana!


*Esta semana conocíamos que la masa monetaria de la eurozona (M3) sigue creciendo hasta los 16.5T de euros, es decir a un ritmo del 3,2% mientras el crecimiento del PIB cerraba en el 2Q la eurozona en el 0,6% (yoy).

**Las elecciones en US, a la vuelta de la esquina, a continuación las predicciones de las apuestas en USA.


domingo, 22 de septiembre de 2024

El problema de cobrar en una moneda controlada por el poder político

Ahora que se buscan explicaciones, en mi opinión, la bajada de 50bps de la Fed obedece más a contener el fuerte gasto de intereses de la deuda de US (que está en máximos) , que a contener precios, prevenir una recesión (US crece al 3% anual en 2Q24) o mejorar desempleo (porque las variables de precios siguen altas (sticky prices estén en el 4,10% y la media de precios en el 3,10%) y el desempleo en niveles aceptables del 4,2%).

Esto no quita que en el camino nos bajen las cuotas de la hipoteca y mejoren momentáneamente nuestras condiciones económicas. Es temporal, porque después llegan la inflación y los impuestos progresivos. Las monedas y la cantidad de oferta monetaria (política monetaria*) está dictada por los intereses políticos, y se usan para potenciar la fortaleza de los estados (por encima de los individuos). 

La inflación no es un problema para un Estado ya que con ella rebaja la importancia de la deuda frente al PIB y aumenta su recaudación vía impuestos progresivos, solo es un gran problema para sus individuos que pierden poder adquisitivo.

We need Bitcoin. Fuente: HedEye

Si viene un período de alto gasto (con ya mucha deuda de los estados), donde se emitirá más deuda, es mejor para el Estado tener intereses bajos (que se depreciarán vía inflación). Si la consecuencia es otro período de empobrecimiento de 3-4 años, nos tocará sufrirlo porque cobramos en una moneda controlada por el poder político**.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 79bps (+0,01), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,99% (+0,06), el italiano en el 3,55% (+0,04), el alemán en el 2,20% (+0,05) y el de USA en el 3,74% (+0,09).

El Euribor a 12 meses bajaba 3 décimas en el 2,918%, el IBEX subía +253 puntos en la semana a los 11.753, el DAX en 18.720 puntos (+21) y el Dow Jones en 42.063 (+670).

El euro sube una figura a 1,1162 USD, el Brent +2 USD hasta 73,69 USD el barril, el oro continúa su ascenso +41 USD a los 2.647 USD la onza troy (31,10 gramos) mientras el Bitcoin cotiza en los 62.649 USD (+2.675 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Ha quedado atrás el tiempo en el que los bancos centrales eran liderados por especialistas en economía (y no meros políticos), que presumían de su independencia y buscaban la estabilidad de precios (para evitar la pobreza de la clase media) controlando la cantidad de dinero en el mercado.

**Básicamente por eso los Estados (cuánto más débiles más) están en contra de cualquier moneda alternativa, por ejemplo, Bitcoin. Temen perder su capacidad de dictar los niveles de precios y empeorar su capacidad de financiación.

domingo, 15 de septiembre de 2024

La Fed duda entre bajar los tipos 0,25% o 0,50% esta semana (17-18/09)

La deuda nacional de USA asciende, ahora mismo, a 35,276T de USD (hace 4 años eran 26T, +34%) y sigue subiendo cada día, mucho más que la M3 conocida (últ. dato de nov/24) de USA de 20,7T de USD (hace 4 años eran 15T, +33%) según Fred.

El desempleo baja una décima pero menos de lo esperado y se sitúa en el 4,2%* en Ag/24 según BLS y la inflación cae 3 décimas al 2,6%** (abajo las series anuales), y ahora le preocupan más a la Fed que la inflación, a pesar de que los bienes más comunes y estables (sticky inflation***), se mantiene en el 4,1%.

La deuda de US asciende a 35T de USD. Fuente: Hedgeye

Será que hay que reactivar la maquinaria del crecimiento, que tenemos que asistir a otro ciclo monetario igual que como cambian las estaciones, ahora toca volver a gastar. Hay elecciones en nov/24, hay que dejar atrás la deuda y también los pagos de intereses; no sabemos si será -0,25 o -0,50 pero lo que es seguro es que la maquinaria de imprimir dinero se reactiva (aunque nunca dejó de imprimir realmente).

Recordamos que esta semana el ECB bajó tipos al 3,50%.

Esta semana la prima de riesgo española bajaba a los 78bps (-0,04) colocando la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 2,93% (-0,06), el italiano en el 3,51% (-0,11), el alemán en 2,15% (-0,02) y el de USA en 3,65% (-0,06).

El Euribor a 12 meses bajaba a 2,948% (-0,10), el IBEX ascendía semanalmente a los 11.540 (+367), el DAX a 18.699 (+398) y el Dow Jones a los 41.393 (+1.047).

El euro se mantiene casi sin cambios por 1,1076 USD, el brent sube 0,60 USD a 71,61 USD el barril, el oro se dispara +80USD a 2.606 USD la onza troy y el Bitcoin sube +5,637 USD a 59.971 USD. 

¡Suerte y feliz semana!


*Desempleo USA, interanual







*CPI USA, interanual







***Pincha para ampliar, batería de datos de la Fed relacionados con el estado de la economía, agosto-24


domingo, 25 de agosto de 2024

¿Qué es la regla de Sahm y por qué adelanta un contexto recesivo en USA?

La subida del desempleo en USA en Julio/24 al 4,3% (desde el 4,1%) añadiendo solo 114k empleos frente a la media de 220k empleos, activaba las alarmas en USA. Y es que según la regla de Sahm un aumento del desempleo superior al 0,5% respecto a la media móvil de los últimos 3 meses, estaría anticipando un entorno recesivo.

Esta regla ha anticipado, unos meses, todas las recesiones en USA desde 1970 y usándolo desde 1959 solo ha contado con 2 excepciones (en 1959 y 1969). En el gráfico siguiente se puede ver.

La regla de Sahm desde 1970 (click para ampliar). Fuente: Fred.

Aunque en el caso actual existen dudas debido a que el aumento del desempleo podría venir por la incorporación de nuevos trabajadores al mercado sigue preocupando el descenso en las incorporaciones de trabajadores al mercado privado.

Por si acaso Powell, ya ha adelantado este viernes desde Jackson Hole que "ha llegado el tiempo de cambiar la política", adelantando la tan ansiada bajada y altamente probable de tipos en USA el próximo 17-18 de Septiembre.

El pasado viernes la prima de riesgo española cerraba en los 79bps (-4bps) dejando el bono español, al mismo plazo, en el 3,01% (-0,22), el italiano en el 3,56% (-0,19), el alemán en el 2,22% (-0,18) y el de USA en 3,80% (-0,39). (¡OJO! Todas las variaciones son respecto al post del 28 de julio). 

El euribor a 12 meses bajaba a 3,10% (-0,32) mientras el IBEX asciende al 11.278 puntos (-+113), el DAX a los 18.633 (+216) y el Dow Jones hasta 41.175 (+686).

El euro se ha apreciado desde 1,0856 con fuerza a 1,1190 frente al USD, el Brent ha subido 1,5 USD a 78,15 USD por barril, el oro sube también con fuerza +121 USD a los 2.548 USD la onza troy y el BitCoin con caídas cotiza en los 63.918 USD (-4.118 USD).

¡Suerte y feliz vuelta!

domingo, 7 de julio de 2024

La Fed cumple un año con los tipos en el 5,25%-5,50%

Esta semana la Fed ha reportado su informe semestral al Congreso, donde reconoce que no realizará reducciones de tipos hasta que haya ganado confianza en que la inflación baje del 2%.

Aunque los precios de bienes y del sector inmobiliario se contienen durante la primera mitad del año, el PCE está en may/24 en el 2,6% lejos del objetivo de la Fed pero mejor comparado con el 4,7% hace un año y el 2,9% de finales de 2023. 

Recortes de tipos de la Fed. Fuente: Hedgeye

Tendremos nuevos datos de precios este jueves, por lo que se podrían dar novedades respecto a la bajada que los mercados ansían para septiembre.

El mercado de trabajo, según la Fed, se mantiene fuerte con un mercado apretado pero no sobrecalentado y el desempleo en el 4,1% en junio. El crecimiento se ha moderado en el primer trimestre y ha crecido en el segundo, manteniendo cierta solidez en un entorno financiero restringido con los tipos en 5,25%-5,50%.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 79bps (-13bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,34% (-0,07), el italiano en el 3,93% (-0,14), el alemán en 2,55% (+0,06) y el de USA en el 4,28% (-0,12).

El Euribor a 12 meses sube 1 décima a 3,588%, el IBEX sube tímidamente a los 11.023 puntos (+80), el DAX a 18.461 (+227) y el Dow Jones a 39.375 (+257).

El euro se aprecia una figura a 1,0839 USD, el Brent sube +5 USD a 86,86 USD el barril con el oro subiendo +66 USD a 2.399 USD la onza troy y el BitCoin cotiza con caídas semanales en los 57.719 USD (-3.726 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 23 de junio de 2024

Se ralentiza el crecimiento en la eurozona en jun/24 posibilitando más bajadas de tipos

De acuerdo a los datos provisionales de PMI, la eurozona habría sufrido un nuevo varapalo en el crecimiento durante el 2T del año, cayendo el indicador PMI compuesto a 50,8 en Jun/24 (desde 52,2 en mayo/24).

Caída de pedidos, bajada de la confianza, menor crecimiento de los negocios, bajada en manufacturas y expansión muy suave en los servicios. El epicentro es Alemania con Francia cayendo por segundo mes consecutivo y el resto de países manteniendo el tipo.

Los precios de input de manufacturas se moderan, también en el sector servicios con lo que los economistas proyectan otras 2 bajadas adicionales de tipos por parte del ECB en septiembre y en diciembre.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se moderaba hasta los 88bps (-4bps) colocando la rentabilidad del bono español a 10 años en el 3,28% (-0,01), el italiano al 3,94% (+0,01), el alemán en el 2,40% (+0,04) y el de USA en el 4,26% (+0,04).

El Euribor a 12 meses bajaba 5 décimas al 3,622%, mientras el IBEX sube hasta los 11.032 puntos (+40 puntos), el DAX a 18.185 (+165) y el Dow Jones hasta 39.150 puntos (+581).

El euro se mantiene con ligeras caídas en 1,0691 USD, en Brent arriba 3,5 USD a los 85,02 USD por barril, el oro cae -14 USD a los 2.334 USD por onza troy y el BitCoin cotiza con caídas semanales a los 64.379 USD (-2.162 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 2 de junio de 2024

El guión dice que el ECB baja tipos este jueves

Este jueves se reúne el ECB y todos conocemos el guión, bajada de 25 puntos básicos, si me preguntan ¿Por qué?: les diría que el ECB siempre llega tarde, debería haberlos bajado hace tiempo*. 

Llegó tarde a la inflación de 2 dígitos, porque era temporal en oct-21 (aunque la Fed ya había dicho que no lo era), y el resultado de actuar tarde fue tener que subir los tipos rápidamente del -0,50% al 4% en solo 14 meses (desde jul-22 a sep-23).

¿Dónde ha quedado cualquier vestigio de autoridad en el ECB? Fuente: ECB

Luchan titánicamente contra una inflación que han creado y no sabido controlar, pero a los estados les baja los diferenciales de tipos para evitar que volvamos a hablar de las primas de riesgo, y mantiene en su balance activos por 3.098B de EUR (a abril/24) mientras a los ciudadanos les aprieta el Euribor, los impuestos y los precios.

Así que si me preguntan ¿Por qué?: Les diría que llevan 9 meses mirándose el ombligo y sin saber qué decir, inventando narrativas, así que parece que ahora van a parir una bajada de tipos** porque conviene al gasto militar, al crecimiento y a la abultada deuda soberana (aunque esta semana sabíamos que los precios han subido en may-24 al 2,6% (dos décimas desde abr/24).

Y ya si eso, veremos que pasa.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 73bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,39%, el italiano en el 3,97% (+0,09), el alemán en 2,66% (+0,11) y el de USA en el 4,50% (+0,03).

El Euribor a 12 meses sube 1 décimas a 3,711%, el IBEX con leves caídas semanales a los 11.322 puntos (+76), el DAX a los 18.483 (-211) y el Dow Jones en 38.686 (-459).

El euro plano en 1,0848 dólares USA, el Brent con caídas de casi 1 USD a los 81,37 USD el barril, el oro se sube 11 USD en los 2.347 USD la onza y el BitCoin cotiza con subidas en 67.949 USD (-348 USD). 

¡Feliz semana y hala Madrid!

*Según Eurostats la eurozona crece muy poco, un 0,4% interanual (con países en crecimiento trimestral negativo o muy bajo), en términos reales es un crecimiento negativo.
**Nada que ver con su objetivo constitutivo de mantener los precios en el medio/largo plazo cerca pero por debajo del 2%

domingo, 28 de abril de 2024

¿Estamos frente al inicio del colapso del yen japonés frente al resto de divisas?

Este viernes el yen cerraba cotizando muy depreciado, en máximos desde 1990, en el nivel de 158 yenes por USD, sufriendo una enorme presión en los mercados sin intervención declarada por el BoJ.

El mes pasado el Banco Central de Japón (BoJ) subía los tipos de interés al 0%-0,1%, por primera vez en 17 años, daba por acabada la era de tipos de interés negativos, pero tal y como ha confirmado en la reunión de esta semana, mantendrá las compras de activos (QE) y la gestión de la curva de tipos.¿Por qué?

Velas diarias del USDJPY. Fuente: Elaboración propia

Básicamente no pueden permitirse dejar de comprar bonos del tesoro, porque nadie más los compraría* (recordamos que el BoJ también tiene una fuerte exposición a la Bolsa de Tokyo a través de ETFs)

  • Una intervención en el mercado de divisas es una posibilidad pero, ¿quién te asegura que esto no acabaría provocando una depreciación aun mayor? Esto da alas a más potencial depreciación del yen frente al resto de divisas.

  • Un aumento de tipos podría ayudar a defender la divisa pero el bajo crecimiento previsto (0,8%), con los precios relativamente controlados en el 2,8% lo deja fuera del radar, sobre todo teniendo en cuenta que eso dispararía el coste de la deuda, ya que actualmente la deuda en Japón está por encima del 250% del PIB.

Indica Ray Dalio que: "un indicador del colapso de una divisa es cuando aquellos que tienen su deuda, la venden y el banco central tiene que imprimir dinero para comprar esa deuda, en grandes cantidades. En paralelo hay una devaluación fuerte de la divisa". 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 79bps (-2) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,36% (+0,05), el italiano en el 3,91% (-0,01), el alemán en 2,57% (+0,07) y el de USA en 4,66% (+0,04).

El Euribor a 12 meses cedía un 0,01 colocándose el viernes en 3,724%, el IBEX al alza hasta los 11.124 puntos (+395), el DAX a 18.166 (+424) y el Dow Jones en 38.239 (+253).

El euro se apreciaba casi media figura en 1,0693 USD, mientras el Brent subía 5 USD a los 88,21 USD el barril, la onza troy de oro bajaba -57 USD a los 2.349 USD y el BitCoin con caídas a los 63.773 USD (-1592 USD).

¡Suerte y feliz puente!

*El mantenimiento de las restricciones monetarias en USA por la Fed con los tipos en el 5,25%-5,50% o incluso un potencial endurecimiento, está afectando muy negativamente al yen y obliga al BoJ a mantener las fuertes compras de los bonos del tesoro del Japón.

domingo, 7 de abril de 2024

USA crea 303.000 empleos en mar/24, mucho más de lo esperado

Sabíamos este viernes que la economía en USA añadía 303.000 empleos en marzo/24, centrados en sanidad, gobierno y construcción, muy por encima de los 200.000 esperados por el mercado, además la tasa de desempleo bajaba una décima al 3,8% de acuerdo a los datos de la BLS.

El miércoles conoceremos los datos de inflación de mar/24, que se mostrarán decisivos para el camino de recortes en tipos en USA ya que la Fed se ha declarado dependiente de los datos y los últimos mostraban un repunte al 3,2%.

Buenos datos de empleo en USA. Fuente: Hedgeye

Varios miembros de la Fed han declarado que "incluso podría ser necesario subir los tipos", "que la Fed está bien posicionada en relación al vigor de la economía" o que "es demasiado pronto para pensar en bajar los tipos", lo cual nos hace recordar las declaraciones de Powell de la semana anterior.

Esta semana la prima de riesgo a 10 años se situaba en los 83bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,23% (+0,08), mientras el italiano estaba en 3,81% (+0,14), el alemán en 2,40% (+0,10) y el de USA en 4,40% (+0,20).

El Euribor a 12 meses cerraba la semana casi plano en 3,65% (-0,01) mientras el IBEX cedía semanalmente a 10.916 puntos (-158), el DAX a 18.163 puntos (-341) y el Dow Jones a 38.904 puntos (-903).

El euro sube media figura al cambiarse por 1,0838 dólares USA con el Brent al alza casi +5 USD a los 90,86 USD el barril brent, otra semana más con una fortísima subida del oro de +95 USD hasta los 2.349 USD la onza troy y el BitCoin con ligeras bajadas semanales a los 69.461 USD (-886 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 31 de marzo de 2024

Powell indica que si los datos no mejoran no bajarán tipos, gracias a la buena marcha económica en USA

El pasado viernes 29 el presidente de la Fed fue entrevistado en su encuentro anual en la Fed de San Francisco, declaraba que a pesar de la subida de precios de primeros de año son optimistas y esperan que los datos mejoren para poder bajar los tipos (según el mercado serían 0,75 bps este año).

Jerome Powell en la Fed de San Francisco. Fuente: Fed

Si los datos de precios no mejoran (recordamos que en feb/24, ascendían al 3,2%), mantendrán los tipos altos durante más tiempo ya que esta primera bajada es una importante señal para el mercado, y no la van a tomar en falso. Su impresión es que de comenzar a bajar los tipos, éstos no lo harán a los inusualmente bajos niveles de antes de la pandemia.

Y es que según Powell la fortaleza de la economía (no como en la UE), a nivel laboral y de crecimiento, permite mantener los tipos altos el tiempo necesario para doblegar los precios; y todo esto descartando prácticamente una recesión del horizonte en el corto plazo.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 85bps +2) con la rentabilidad del bono español en el mismo plazo en el 3,15% (=), con el italiano en el 3,67% (+0,02), el alemán en el 2,30% (-0,02) y el de USA en 4,20% (=).

El Euribor a 12 meses con bajadas de 1pb a los 3,66% mientras el IBEX sube esta semana a 11.074 puntos (+131), el DAX a 18.504 (+292) y el Dow Jones en 39.807 (+332).

El euro baja ligeramente a 1,0794 frente al USD, el brent sube 1,5 USD a 86,99 USD, el oro al alza con fuerza en +98 USD  hasta los 2.254 USD la onza troy y el BitCoin asciende a los 70.347 USD (+5.390 USD).

¡Suerte y feliz semana!


domingo, 31 de diciembre de 2023

El dinero barato podría volver en 2024 a ambos lados del Atlántico

En su lucha contra la inflación, que el mismo había creado, el ECB ha subido los tipos muy rápidamente, posiblemente sobreestimando la resistencia y fortaleza tanto de la economía europea (sin apenas crecimiento) como del euro; y ahora la mayoría de los economistas esperan recortes de tipos de interés en el segundo trimestre de 2024.

Alcistas para 2024. Fuente: Hedgeye

Los precios podrían estar controlados y es que en España han continuado bajando en dic-23, situándose en el 3,1%* mientras la inflación subyacente bajaba al 3,8%; si lo consideramos como indicador adelantado de la inflación europea, los precios podrían estar acercándose aun más al 2%, considerando que nov-23 se situaban en la eurozona en el 2,4%

Así se podría dar una coincidencia de bajadas de tipos en 2024, tanto en USA como en la Eurozona, con un sesgo bajista para el euro, lo cual nos hace sentirnos bastante alcistas respecto a la evolución de los mercados para el próximo año tras varios años de endurecimiento monetario.

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 95bps (+0,06) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 2,97% (+0,10), el italiano en el 3,68% (+0,15), el alemán en el 2,02% (+0,04) y el de USA en el 3,88% (-0,01).

El Euribor a 12 meses cierra el año en 3,513% (-0,07), el IBEX en los 10.102 (-7 puntos), el DAX en los 16.751 (+45) y el Dow Jones en 37.689 (+304).

El euro plano se cambia por 1,1037 dólares usa, el brent se deja 2 USD hasta los 77,07 USD por barril mientras el oro sube +5 USD a los 2.071,80 USD y el BitCoin hasta los 42.723 USD (-1.003 USD).

A poco que mejore la situación internacional el 2024 podría ser un año estupendo, así que mis mejores deseos para 2024. 

¡Feliz año!

*Gracias a la estabilidad de los alimentos y la caída de los precios de los carburantes.

domingo, 17 de diciembre de 2023

El ECB mantendrá los tipos altos más tiempo a pesar de la caída de la inflación y el crecimiento negativo en el 3T

A pesar de que la estimación de inflación de nov/23 se situaba en la eurozona en el 2,4% el ECB y el crecimiento en el 3T en el -0,1% se muestra decidido a mantener los tipos donde están para frenar los precios, y es que en sus previsiones sitúan la inflación en el 2,7% junto con un crecimiento medio del 0,8% para 2024.

El endurecimiento de la política monetaria (subiendo desde jul/22) y la inflación de los alimentos (por encima del 3% desde sep/21) está crujiendo a las rentas medias y bajas durante los últimos 2 años, pero el ECB espera que estas se recuperen, debido a que la bajada de la inflación se verá más que compensada por las subidas salariales y por el aumento de la demanda (ejem). 

Esto a pesar del endurecimiento fiscal que esperan que continúe en 2024.

El crecimiento de 2024 se basa en consumo privado. Fuente: ECB

En el corto plazo se espera un repunte de los precios de alimentos y de energía, también más debilidad en el crecimiento en la eurozona en el 4º trimestre, pero el mensaje del ECB ha sido lo suficientemente contundente para descartar bajadas de tipos en el cortísimo plazo y de ahí la apreciación del EURUSD a niveles de 1,10 que vimos esta semana.

La prima de riesgo española a 10 años se mantiene en los 98bps (-4 puntos) con una fuerte bajada en los costes de la bonos españoles a 10 años al 2,99% (-0,30), italianos al 3,72% (-0,34), los alemanes en el 2,01% (-0,26) y los de USA en el 3,91% (-0,32).

El Euribor a 1 año se situaba en 3,644% (-0,08) y el IBEX cedía posiciones a los 10.095 (-128), con el DAX en los 16.751 (-8) y el Dow Jones en 37.305 (+1.058).

El euro se apreciaba algo más de 1 figura hasta 1,0894 USD, el Brent subía 1 USD hasta 76,95 USD el barril, el oro subía 13 USD hasta los 2.033 USD la onza troy y el BitCoin con bajadas a los 41.857 USD.

¡Feliz semana, ánimo ya llegan las fiestas!




domingo, 19 de noviembre de 2023

La Fed podría tener que bajar tipos de interés en 2024 antes de lo previsto

El pasado martes supimos el nuevo dato de inflación de Oct/23 para USA situándola en el 3,2% frente al 3,7% en Sept/23, lo cual daba alas al argumento de que la Fed podría no tener que subir más los tipos, incluso podría sugerir que en 2024 toca bajada de tipos si el crecimiento y el empleo empeoran.

Un escenario que va cogiendo forma, si los precios lo permiten y mantienen una senda bajista (aunque los consumidores no lo aprecien), la Fed podría verse en la situación de cortar tipos antes de lo previsto.

¿Aumentan las posibilidades de un soft-landing?. Fuente: Hedgeye

Mientras la agencia de rating Moodys vuelve a la carga mejorando la perspectiva de Italia, cuya deuda está un grado por encima de los bonos basura en Baa3 pero cuya perspectiva pasa a estable; en el caso de Portugal el rating mejora dos notas a A3 y para España se mantiene estable en Baa1, aunque la agencia apunta al aumento del riesgo político.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 101bps (+6bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,59% (-0,17), el italiano en el 4,35% (-0,22) , el alemán en el 2,58% (-0,13) y el de USA en el 4,44% (-0,21).

El Euribor a 12 meses con cesiones a los 3,991% (-0,04), el IBEX a los 9.761 puntos (+390), el DAX en los 15.919 puntos (+685) y el Dow Jones en 34.947 (+564).

El euro al alza casi 2,5 figuras hasta 1,0916 frente al USD, el brent se dejaba 1,5 USD a los 80,62 USD por barril, el oro sube 41 USD a 1.983 USD por onza troy y el BitCoin cotiza en los 36.683 USD (-343 USD).

¡Suerte y feliz domingo!

domingo, 22 de octubre de 2023

El oro sube a máximos históricos frente al euro

Esta semana el oro subía a máximos históricos frente al euro situándose la onza de oro en los 1.954 EUR, en parte por debilidad económica, la incertidumbre internacional y sobre todo por la pérdida de valor del euro* frente al USD (gracias a las políticas del ECB).

En el contexto macroeconómico la economía europea* mantiene un crecimiento muy bajo** (que podría ir a la recesión) mientras la inflación de los alimentos sigue disparada en el 9,1% y el ECB habría llegado al tope de sus subidas de tipos para mantenerlos lo que queda de año en el 4%.

El oro amenaza con entrar en subida libre. Fuente: Hedgeye

Mientras la Fed en USA tiene los tipos de interés en el 5,25-5,50% con una economía más saneada*** que podría soportar una nueva subida aunque el discurso es mantener los tipos durante más tiempo.

Los analistas apuntan a que la Fed podría comenzar a bajar los tipos de interés a finales de 2024 mientras el ECB se vería obligado a hacerlo antes de lo previsto en verano de 2024

La prima de riesgo española a 10 años bajaba ligeramente a los 110bps (-2) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,99% (+0,17), el italiano en el 4,92% (+0,15), el alemán en el 2,89% (+0,16) y el de USA en 4,91% (+0,30).

El Euribor a 12 meses se situaba en 4,185% (+0,012), el IBEX en los 9029 puntos (-202), el DAX en 14.798 (-388) y el Dow Jones a 33.127 (-543).

El euro cerraba la semana subiendo algo más de media figura a 1,0593 USD, mientras el Brent ascendía +2 USD a 92,91 USD el barril, el oro ascendía +38 USD a 1.993 USD la onza troy y el BitCoin está en los 29.809 USD (+2.892 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Hace dos años cotizaba en 1,16 USD, hace un año en 0.98 USD y ahora en el entorno de 1,06 USD.

**La inflación en la eurozona se situaba en sep-23 en el 4,3%, el crecimiento del 2Q en el +0,2% y el desempleo en el 6,4%.

***La inflación en USA se situaba en sep-23 en el 3,7%, el crecimiento del 2Q en el +3,8%  (YoY) y el desempleo en el 3,8%

domingo, 3 de septiembre de 2023

Los datos de empleo en USA dan más argumentos a la Fed para no subir tipos este mes

Con los tipos de interés entre el 5,25%-5,50% la Fed se plantea si mantener o subir de nuevo los tipos en su reunión del 19-20 de septiembre. Como anunciara Powell será dependiente de los datos pero tras los últimos de empleo con un aumento del desempleo en Agosto-23 al 3,8% (vs. 3,5% en Julio-23) la balanza se decanta al mantenimiento*.

Powell podría haber llegado al techo de su subida de tipos. Fuente: Hedgeye

Habrá que estar atentos a la inflación de agosto-23 que sabremos el próximo 13 de septiembre, aunque los datos ya mostraban un +3,2% en Julio/23 con los alimentos subiendo (+4,9%) y fuertes bajadas en la energía (-12,5%) que colocaban la inflación subyacente en el 4,7%.

Parece que la Fed está cumpliendo con su objetivo: rebajando precios e inflación subyacente mientras el desempleo aumenta ligeramente pero se mantiene en buenos niveles, dando argumentos a no subir, aun más, los precios tras colocar los tipos de interés en máximos de 22 años.

Este viernes la prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 97bps (-0,01), colocando la rentabilidad del bono a 10 años en el 3,57% (-0,01), el italiano en el 4,23% (=), el alemán en el 2,54% (-0,02) y el de USA en 4,18% (-0,06).

El Euribor a 12 meses en la eurozona cotiza al 4,055%** (+0,01), con el IBEX subiendo a los 9.449 (+111), el DAX bajando a los 15.840 puntos (+209) y el Dow Jones hasta los 34.837 puntos (+391).

El euro se mantiene en mínimos del canal ascendente en la semana cambiándose por 1,0776 USD, el Brent sube +4 USD a los 88,99 USD el barril, el oro subiendo +19 USD a los 1.966 USD y el BitCoin bajando a los 25.928 USD (-126).

¡Suerte y feliz semana!

*Y es que con una creación de +187.000 empleos en el mes, el aumento de 5 décimas es por la incorporación de +736.000 trabajadores a la fuerza laboral.

**Curioso, toda la semana bajando o neutro y justo el 31-08 (referencia de hipotecas) sube al 4,102%