Mostrando entradas con la etiqueta gold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gold. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de agosto de 2025

Las barras de oro de Suiza están sujetas a aranceles recíprocos con USA del 39%

Los nuevos aranceles de USA sobre Suiza imponen un 39% adicional a las importaciones de las barras de oro de 1 kilo, que se refinan en el país alpino, y que las agencias de trading esperaban que de alguna manera no aplicaran a los populares lingotes de oro.

Esta nuevo arancel podría hacer subir los precios de oro en NY, que ya refleja una subida del 31% este año, limitando la oferta del metal en USA al poner nuevas restricciones a la cadena de suministro. 

1kilo gold bar

Este nuevo factor podría limitar también la demanda, al menos por parte de los traders neoyorkinos, que se ven ya afectados por una prima en la compra del oro en su índice en USA y podrían decantarse por el oro digital u otros activos digitales sin aranceles.

Otro de los efectos es que podría desplazar el refinamiento a otros centros con menores aranceles. El precio del oro inicialmente ha caído para recuperarse finalmente en términos semanales.

La prima de riesgo española a 10 años baja a los 56bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,01), el italiano en el 3,47% (-0,04), el alemán en 2,69% (+0,02) y el de USA en el 4,28% (+0,06).

El Euribor a 12 meses con leves bajadas a 2,121%, subidas en el IBEX a los 14.824 puntos (+698), el DAX a los 24.162 (+737) y el Dow Jones hasta 44.175 (+587).

El euro sube algo más de media figura a 1,1640, el brent baja 3 USD a los 66,59 USD el barril, el oro sube +78 USD a los 3.491 USD la onza troy y el BitCoin asciende a 118.017 USD (+3.938 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 22 de octubre de 2023

El oro sube a máximos históricos frente al euro

Esta semana el oro subía a máximos históricos frente al euro situándose la onza de oro en los 1.954 EUR, en parte por debilidad económica, la incertidumbre internacional y sobre todo por la pérdida de valor del euro* frente al USD (gracias a las políticas del ECB).

En el contexto macroeconómico la economía europea* mantiene un crecimiento muy bajo** (que podría ir a la recesión) mientras la inflación de los alimentos sigue disparada en el 9,1% y el ECB habría llegado al tope de sus subidas de tipos para mantenerlos lo que queda de año en el 4%.

El oro amenaza con entrar en subida libre. Fuente: Hedgeye

Mientras la Fed en USA tiene los tipos de interés en el 5,25-5,50% con una economía más saneada*** que podría soportar una nueva subida aunque el discurso es mantener los tipos durante más tiempo.

Los analistas apuntan a que la Fed podría comenzar a bajar los tipos de interés a finales de 2024 mientras el ECB se vería obligado a hacerlo antes de lo previsto en verano de 2024

La prima de riesgo española a 10 años bajaba ligeramente a los 110bps (-2) con la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 3,99% (+0,17), el italiano en el 4,92% (+0,15), el alemán en el 2,89% (+0,16) y el de USA en 4,91% (+0,30).

El Euribor a 12 meses se situaba en 4,185% (+0,012), el IBEX en los 9029 puntos (-202), el DAX en 14.798 (-388) y el Dow Jones a 33.127 (-543).

El euro cerraba la semana subiendo algo más de media figura a 1,0593 USD, mientras el Brent ascendía +2 USD a 92,91 USD el barril, el oro ascendía +38 USD a 1.993 USD la onza troy y el BitCoin está en los 29.809 USD (+2.892 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Hace dos años cotizaba en 1,16 USD, hace un año en 0.98 USD y ahora en el entorno de 1,06 USD.

**La inflación en la eurozona se situaba en sep-23 en el 4,3%, el crecimiento del 2Q en el +0,2% y el desempleo en el 6,4%.

***La inflación en USA se situaba en sep-23 en el 3,7%, el crecimiento del 2Q en el +3,8%  (YoY) y el desempleo en el 3,8%

domingo, 26 de abril de 2020

A pesar de las compras del ECB la prima de riesgo española a 10 años llega a los 153 puntos básicos

Vivimos en la excepcionalidad, con el dinero tomando refugio en el USD, el oro y "nuevos" activos que resisten, como el BitCoin (debido a la potencial pérdida de valor de las divisas y la previsible salida inflacionista de la crisis).

En el otro lado, la certeza de la menor actividad económica futura afecta al crudo, que llegó a cotizar en -40,32 USD/barril*, el aumento de los niveles de deuda (vg. en España al 120% PIB) que empuja con fuerza las primas de riesgo (vg. la española llegaba el 22-04 a los 153bps y la italiana el 21-04 a los 264bps) y los mercados de acciones titubean, antes de separar el grano de la paja (ya que, evidentemente, hay perjudicados y beneficiados)

Nadie sabe cómo será la segunda oleada, pero ya está afectando a países que rebajaron el confinamiento (Singapore, China, Japón...) y esta semana, Angela Merkel, ha avisado que "no estamos al final de la pandemia sino al principio"**. Imagínense el tamaño de la factura a nivel de PIB, solo en España, tampoco se sabe.

Consejos de 1918 para no contagiarse. Fuente: Salt Lake Tribune
Es cada vez más evidente que habrá un cambio geopolítico. El partido comunista Chino ocultando los datos de la gravedad del brote y retrasando su comunicación al resto del mundo, ha, como poco, facilitado la expansión del coronavirus (Vg. ver vídeo periodista chino), que ha provocado miles de muertos y cerrado las principales economías mundiales. El futuro es inevitable.

La prima de riesgo española a 10 años cerraba la semana en los 142bps (+13bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,94% (+0,13) mientras el italiano se situaba en el 1,83% (+0,04), con el alemán en -0,48% y el bono USA en 0,60%.

El IBEX cerraba la semana en los 6.613 puntos (-262), mientras el DAX lo hacía en los 10.336 (-289) ante la aparente indefinición y la forma de rescate con condiciones del Fondo de Recuperación Europeo. El Dow Jones cerraba en 23.775 puntos (-467).

Se cambiaban 1,0821 USD por cada EUR, es decir media figura a favor del USD, con el Brent 4 USD abajo hasta los 24,81 por barril, el oro +49 USD hasta los 1.745 USD por onza troy y el BitCoin en los 7.650 USD (+472).

¡Suerte y felices paseos ; -)!

*Por la falta de capacidad y coste de almacenar el crudo a futuro, sobre los futuros de mayo.
**En declaraciones sobre el coronavirus. Nuestro modo de vida no va a volver a ser el mismo (al menos hasta tener medicación o vacuna).

jueves, 23 de diciembre de 2010

Los pedidos de bienes duraderos (excl. transporte) suben un 2,4% en EEUU

Los pedidos de bienes duraderos (excluyendo transporte, pdf, inglés) de EEUU suben un 2,4% en Noviembre, más de lo esperado, su mayor subida en ocho meses; incluyendo transporte disminuyen un 1,3% hasta los 196,3 B de USD.

El diferencial de la rentabilidad de la deuda española respecto a la alemana a 10 años se mantiene en los 255 bps (frente a los 256 bps del cierre de ayer). La rentabilidad del bono español a 10 años se situa en el 5,502%.

El precio del barril de brent (en negro, eje derecho) sube por encima de los máximos de primeros de mes hasta los 94,5 USD/barril. En el eje izquierdo, en rojo, la cotización de la onza de oro a 1.378 USD/oz.


El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3060 mientras el IBEX35 se deja un 0,60%.

Mañana los mercados de contado permanecerán cerrados.