Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 24 de noviembre de 2024
El euro se resquebraja ante el dólar tocando 1,0340 favoreciendo el escenario estanflacionista para la eurozona
domingo, 8 de enero de 2023
El ECB se apoya en el mantenimiento de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios para contener los precios en 2023
El pasado 6 de enero conocíamos de la mano de Philip R. Lane, miembro del Board de ejecutivo del ECB, una foto clara de donde estamos y lo que espera el banco central (pdf, english) este año para la economía de la eurozona.
Mientras la inflación se reduce a niveles del 9,2% en dic/22 (vs- 10,1% en nov/22), según Eurostats, y la inflación subyacente sube al 6,9% en dic/22 (vs. 6,6% en nov/22); el ECB muestra la pérdida del poder adquisitivo de los salarios entre el 5-7,5% de media en la eurozona, apuntando a la contención salarial como pilar para contener los precios*.
Negociación salarial (% variación anual). Fuente: ECB |
Entre las previsiones del banco central los precios se mantendrán en 2023 en una media del 6,25% mientras los sueldos subirán entre el 2,5%* pronosticando una pérdida de poder adquisitivo de 6,75% en 2023 y del 4% para 2024. A fin de año los precios terminarían en el entorno del 3,75%, mientras el crecimiento podría resentirse hasta 0,50%-0,75%.
Los tipos de interés de referencia del banco central podría subir del 2% actual hasta un máximo del 3,25-3,5%, aunque sabemos que estas referencias podrían modificarse en función de la evolución del crecimiento.
La prima de riesgo española a 10 años se mantiene esta semana en los 105bps (-2bps) con la rentabilidad del bono español en el 3,25% (-0,38), mientras el italiano se situaba en el 4,20% (-0,48), el alemán en el 2,20% (-0,36) y el de USA en 3,56% (-0,31).
El Euribor a 12 meses sube a 3,328% (+0,04), con el IBEX al alza hasta los 8.701 puntos (+478), el DAX a los 14.610 (+687) y el Dow Jones 33.630 (+483).
El euro se deja media figura hasta 1,0644 dólares americanos, el Brent pierde 8 USD a los 78,60 USD el barril, el oro sube +40 USD a los 1.870 USD por onza troy mientras el BitCoin cotiza en los 16.968 USD (+407).
¡Suerte y feliz semana!
*El siguiente indicador de salarios futuros valora un aumento salarial de entre el 2,5%-2,75%. Fuente: ECB
domingo, 3 de octubre de 2021
La subida de la inflación al 4% con perspectivas de bajo crecimiento económico dispara el riesgo estanflacionista en España para 2022
La subida de precios de la energía, materias primas, costes de transporte y la escasez de suministro se está trasladando rápidamente a precios de los productos y servicios en España, y es que según el INE la inflación de sep-21 ascendió en España al 4% (máximos de 13 años).
Esta semana el presidente de la Fed admitía que la inflación no va a ser transitoria (english) por si no había sido lo suficientemente claro en su reunión de la reserva Federal de la semana pasada.
Estos precios en ene-22 podrían trasladarse a los salarios y como España es un país con un fuerte componente de servicios, harán subir aun más los costes de producción y por tanto otra vez los precios. Esto es malo para el poder adquisitivo y para los ahorros que no están remunerados por encima de la inflación, sobre todo si la economía no está en una fase de fuerte crecimiento.
![]() |
Escasez de suministro. Fuente: The Guardian |
Y es que ahora la economía está rebotando por la gran caída de actividad de 2019 pero para sorpresa de todos el INE rebajaba el crecimiento del 2º trimestre al 1,1% trimestral (1,7 puntos porcentuales inferior a la avanzada en jul/21). Este bajo crecimiento con inflación es el riesgo estanflacionista, que acaba produciendo una fuerte pérdida de poder adquisitivo y aumento del paro.
La respuesta del ECB está comprometida: si sube tipos o restringe la compra de activos aumentarán los costes de la financiación de estados, empresas y familias; tensionando las políticas sociales y aumentando el riesgo crediticio en la economía. Los mercados auguran que el ECB tiene las manos atadas.
La prima de riesgo española a 10 años se situaba este viernes en los 65bps (+1) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,42% (+0,01), el italiano en el 0,81% (+0,03), el alemán al -0,23% (=) y el de USA en el 1,46% (+0,01).
El EUR se dejaba más de una figura al cambiarse por 1,1593 USD rompiendo una zona de soporte relevante a largo plazo, el Brent subía 1 USD a los 79,03 USD por barril, el oro subía 11 USD a los 1761 USD por onza troy, y el BitCoin cotiza con fuertes alzas a los 47.901 USD (+4.806 USD).
¡Suerte y feliz semana!
domingo, 7 de abril de 2019
La Fed y el ECB se preparan para un largo período de bajo crecimiento sin inflación
![]() |
Sigue la cuesta. Fuente: New Trail |