Mostrando entradas con la etiqueta paridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

La Fed ve un futuro estanflacionista y rebaja las expectativas de bajadas de tipos para 2025

La Fed da un golpe encima de la mesa para contener las expectativas inflacionistas en USA, y es que baja los tipos de interés en 25bps, hasta el 4,25%-4,50%, pero con el crecimiento en el 2,8% en el 3T, el mercado laboral sólido deja el desempleo en el 4,2% en nov/24 y se comienzan a preocupar por los precios que ascienden al 2,5% (PCE , Nov/24).

Lo que cambia es que mientras la Fed ha sido data-dependent ahora están comenzando a valorar el impacto de las potenciales políticas de Trump, los riesgos inflacionistas, según Powell, se mueven al alza mientras el mercado laboral se muestra robusto así que ponen sobre la mesa, un ritmo con menores bajadas de tipos y así contrarrestar las expectativas de precios.

El dólar se apreciaba con fuerza esta semana llegando a tocar niveles 1,0343 lo cual puede agravar los problemas de precios energéticos en la eurozona. 

El crecimiento esperado para 2025 sube una décima al 2,1% y la inflación asciende 4 décimas al 2,5%, el resto de años siguen en la misma tónica. La Fed fe un futuro estanflacionista.

La FOMC espera solo 2 bajadas para 2025. Fuente: Fed

Según Powell están cerca de la neutralidad en los tipos de interés aunque sigue siendo restrictiva pero el mercado ha rebajado las expectativas de recortes de 100bps a 50bps.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 69bps (+2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 2,97% (+0,05), el italiano en 3,44% (+0,05), el alemán en el 2,28% (+0,03) y el de USA en 4,52% (+0,12).

El Euribor a 12 meses asciende a 2,48% (8 décimas), el IBEX hasta los 11.467 (-285), el DAX a los 19.884 puntos (-521) y el Dow Jones a los 42.840 (-988).

El euro cedía algo más de media figura a 1,0429 USD, el Brent sube 50 centavos a 72,94 USD, el oro baja 30 USD hasta los 2.645 USD la onza troy y el BitCoin en los 96.944 USD (-5.117).

¡Suerte con la Lotería y Feliz Navidad!

domingo, 14 de abril de 2024

¿Volverá el euro a la paridad con el dólar USA?

Este miércoles conocíamos que la inflación en USA permanecía al alza*, en el 3,5% en mar/24 según la BLS, +3 décimas sobre los datos de feb/23 y dando señales de ser más pegajosa de lo esperado, con buenos datos de empleo y miembros del board de la Fed abogando por nuevas subidas. 

Tras los datos el USD se apreciaba, y al día siguiente más tras el mensaje del jueves del ECB de que si se mantienen los precios controlados como hasta ahora, podría ser apropiado rebajar el nivel de restricción monetaria** por lo que nos encontraríamos en un contexto de divergencia monetaria*** entre USA y la eurozona.

Incertidumbre sobre el ciclo económico. Fuente: Hedgeye

Las nuevas noticias de escalada en la guerra con un ataque puntual de Irán a Israel, no ayudan, y es que en estas situaciones de caos geopolítico, el USD suele jugar su baza de moneda refugio junto a materias primas y el oro. 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 82bps (-1 punto básico), con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,18% (-0,05), el italiano en el 3,75% (-0,06), el alemán en 2,36% (-0,04) y el de USA en el 4,52% (+0,12)

El Euribor a 12 meses subía 9 puntos por arte de birle-birloque**** y se situaba en el 3,748%, el IBEX caía a los 10.686 puntos (-230), el DAX a los 17.904 (-259) y el Dow Jones bajaba a 37.983 (-921).

El euro esta semana se dejaba dos figuras al cambiarse por 1,064 dólares USA, el brent se dejaba algo más de medio USD situándose en 90,15 USD el barril, el oro subía +11 USD a los 2.360 USD (tras una subida intradía a los 2.450 USD por onza troy) y el BitCoin cae semanalmente -5.332 USD cotizando en los 64.129 USD (tras caer, el resto de mercados estaban cerrados, en el ataque de Irán hasta los 61.500 USD) 

¡Suerte y feliz semana!

*Al alza los precios de los servicios de transporte (+10,7%), hospedaje (+5,7%), precios de la comida, sobre todo fuera de casa (+4,4%) y la electricidad (+5%). A la baja el petróleo (-3,7%), el gas (-3,2%) y vehículos usados (-2,2%).

**En la eurozona la inflación bajaba al 2,4% en mar/24 contra el 2,6% en feb/24, manteniendo la pujanza gracias a la subida de los servicios (+4%).

***La eurozona estaría bajando tipos de interés mientras la Fed los mantendría en el 5,25-5,50%

****Es decir cuando debería estar bajando.