Mostrando entradas con la etiqueta globalizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta globalizacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

Trump da por terminada la globalización comercial y pretende re-industrializar USA

Los nuevos aranceles anunciados el pasado viernes por Trump constituyen el fin de 80 años de globalización, este tan anunciado cambio obedece a razones económicas y geopolíticas de acuerdo al Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La administración Trump quiere re-industrializar el país*, ganar en producción y reducir en consumo aprovechando las nuevas ventajas de la robotización y la IA para fortalecer las economías familiares americanas que en los últimos años han visto como se reducía su poder adquisitivo.

Es decir van  realizar un trasvase de riqueza de Wall Street a Main Street.

Trump el Liberation Day (02-04-25) anunciando los aranceles. Fuente: White House


En 2024 el déficit comercial de US ascendía a 979B de USD, con los nuevos aranceles esperan recaudar más de 300B de USD con lo que además podrían reducir (incluso quitar) el impuesto sobre los rendimientos del trabajo.

Obviamente los países que vendían a US verán reducida su producción, afectando al crecimiento económico y al empleo (i.e España: -0,2 a -0,4 puntos de PIB), ya que al ver aumentados sus precios de venta en US por los aranceles, los consumidores americanos los elegirán menos.

A nivel geopolítico US se está preparando para una potencial escalada bélica en 5-7 años, en la que Europa se deberá hacer cargo de Rusia y US se encargaría de China. Primero reduciendo la defensa en Europa y ahora también el subsidio de las ventas en USA.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 70bps (+6bps), el bono español se reducía al 3,27% (-0,09), el italiano al 3,77% (-0,08), el alemán al 2,57% (-0,15) y el de USA en el 3,99% (-0,26).

El Euribor a 12 meses baja a 2,235% (-0,10) con el IBEX cayendo a los 12.422 (-883), el DAX a los 20.641 (=) y el Dow Jones hasta los 38.314 (-3.269).

El euro con subida de 1 figura hasta los 1,0955 dólares, el brent con fuertes caídas de 7 USD a 65,58 USD, el oro pierde 91 USD a 3.035 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza en 83.715 USD (+396 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Algo que sin duda contraerá inicialmente el crecimiento pero como poner una fábrica en USA será la única manera de evitar los aranceles y compañías como Apple y TSMC ya han comprometido una inversión de 600B de USD.


domingo, 12 de abril de 2020

A la vuelta de la esquina, sin medicación o vacuna, nos espera una crisis de deuda descomunal

Según Kristalina Georgieva, directora del IMF, estamos en "la mayor crisis desde la Gran Depresión*" y no está exagerando para obtener más fondos del G20. La próxima semana el IMF presenta sus previsiones de primavera.

Las grandes implicaciones de las medidas de contención y su incierta duración en el tiempo: provocan el parón económico, la caída del consumo y de sector servicios**, la disminución del tamaño de las economías** y, consecuentemente, un gran menor número de empleos requeridos.

No volveremos a donde estábamos, eso nunca ha ocurrido y menos ahora: la globalización ha sido herida de muerte mostrando sus mayores debilidades*** y el gran aumento de la deuda (a nivel estatal y empresarial) amenaza con una crisis de deuda de tamaño descomunal, a la vuelta de la esquina, si la pandemia se extiende en el tiempo**** (o hay una segunda ola).

Se aplica a todos los préstamos. Fuente: Roanoke.

Los países avanzados han anunciado medidas por valor de 8 trillones de USD y USA ha habilitado 1 trillón de USD para que el IMF preste a los países en vías de desarrollo. Además los bancos centrales han anunciado programas de compra de deuda de tamaños ingentes.

En palabras de la directora del IMF, todos los esfuerzos deben dirigirse en primer lugar salvar vidas (proveer de material sanitario y tests) y a la obtención de una vacuna o medicinas paliativas de la enfermedad. Ojalá lo consigamos.

La prima española de riesgo a 10 años se situaba en los 113 bps (-5bps) colocando la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 0,77% (+0,04) con el italiano en 1,58% (+0,04), el alemán en -0,36% (+0,09) y el de USA en 0,72% (+0,13).

La bolsas subían con el IBEX cerrando el viernes en los 7.070 (+489), el DAX en 10.564 (+539) y el Dow Jones en los 23.719 (+2.664).

El EUR se apreciaba una figura, ante el plan del Eurogrupo, y se cambiaba por 1,0936 USD, el brent se dejaba 3 USD hasta los 31,82 USD por barril, el oro ascendía +104 USD hasta los 1.752 USD por onza troy y el BitCoin sube +53 USD colocándose en los 6.847 USD.

¡Suerte y feliz semana!

*Crisis del 29.
**Que se recuperará lentamente, ya que precisamente las medidas de distanciamiento redefinen el sector servicios y el sector turístico, que se había mostrado más dinámico durante bajo crecimiento previo a la pandemia.
***La deslocalización de la producción, la necesidad de mantener una dimensión en la industria nacional... 
****Es fácil de entender, si he pedido un préstamo ICO para sostener el bar 4 meses sin poder abrir, qué pasa si acaba siendo 1 año...