Mostrando entradas con la etiqueta impacts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impacts. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

Trump da por terminada la globalización comercial y pretende re-industrializar USA

Los nuevos aranceles anunciados el pasado viernes por Trump constituyen el fin de 80 años de globalización, este tan anunciado cambio obedece a razones económicas y geopolíticas de acuerdo al Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La administración Trump quiere re-industrializar el país*, ganar en producción y reducir en consumo aprovechando las nuevas ventajas de la robotización y la IA para fortalecer las economías familiares americanas que en los últimos años han visto como se reducía su poder adquisitivo.

Es decir van  realizar un trasvase de riqueza de Wall Street a Main Street.

Trump el Liberation Day (02-04-25) anunciando los aranceles. Fuente: White House


En 2024 el déficit comercial de US ascendía a 979B de USD, con los nuevos aranceles esperan recaudar más de 300B de USD con lo que además podrían reducir (incluso quitar) el impuesto sobre los rendimientos del trabajo.

Obviamente los países que vendían a US verán reducida su producción, afectando al crecimiento económico y al empleo (i.e España: -0,2 a -0,4 puntos de PIB), ya que al ver aumentados sus precios de venta en US por los aranceles, los consumidores americanos los elegirán menos.

A nivel geopolítico US se está preparando para una potencial escalada bélica en 5-7 años, en la que Europa se deberá hacer cargo de Rusia y US se encargaría de China. Primero reduciendo la defensa en Europa y ahora también el subsidio de las ventas en USA.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 70bps (+6bps), el bono español se reducía al 3,27% (-0,09), el italiano al 3,77% (-0,08), el alemán al 2,57% (-0,15) y el de USA en el 3,99% (-0,26).

El Euribor a 12 meses baja a 2,235% (-0,10) con el IBEX cayendo a los 12.422 (-883), el DAX a los 20.641 (=) y el Dow Jones hasta los 38.314 (-3.269).

El euro con subida de 1 figura hasta los 1,0955 dólares, el brent con fuertes caídas de 7 USD a 65,58 USD, el oro pierde 91 USD a 3.035 USD la onza troy y el Bitcoin cotiza en 83.715 USD (+396 USD).

¡Suerte y feliz semana!


*Algo que sin duda contraerá inicialmente el crecimiento pero como poner una fábrica en USA será la única manera de evitar los aranceles y compañías como Apple y TSMC ya han comprometido una inversión de 600B de USD.