miércoles, 1 de febrero de 2012

Disminuye la confianza de los consumidores de EEUU en ene/12

El Conference Board informó ayer de una disminución de la confianza de los consumidores de -3,7pts para situarse en 61,1 (ene/12) frente a los 64,8 del mes anterior y después de 2 meses de subidas. 

Recordamos que el consumo tiró del PIB* en el 4T de 2011 y las perspectivas de la Fed para el crecimiento en 2012.

Las perspectivas de los consumidores (web, inglés) volvieron a niveles de nov/11 considerando menos positiva la situación del empleo** y en el corto plazo menos optimistas respecto a la situación económica (V.g. subidas salariales) probablemente influidos por la subida de precios de la gasolina.

En otro orden de cosas el IPC en España acabó en ene/12 en el 2% fundamentalmente por los precios de la energía, electricidad, tabaco y la baja actividad económica (recordamos que el PIB creció un 0,7% en 2011, pdf).

La prima de riesgo española a 10 años disminuyó 6bps hasta los 319bps.

El EURUSD se mantiene en 1,3070 mientras el Nikkei sube un 0,05%

*El consumo es el 70% del PIB de EEUU.
**Cuyos datos de enero conoceremos este viernes.

martes, 31 de enero de 2012

Mejora del sentimiento económico en la zona euro (y en España también)

El Indicador de Sentimiento Económico* (ESI) de la zona euro aumentó seis décimas hasta 93,4 en ene/12 (dic/11: 92,8) según los datos indicados ayer por la Comisión Europea (pdf, inglés).


Como vemos en el gráfico es la primera mejora** desde marzo de 2011 y está liderada por el aumento de la confianza en el sector servicios (+2 hasta -0,6) y, en menor medida, por consumo (+0,6 hasta -20,7) y construcción (+0,6 hasta -28,3). 

El sentimiento mejoró en Alemania (+2,3) y en España (+1,8) mientras empeoraba en Francia (-2,1) e Italia (-1,1).

La prima de riesgo española a 10 años subió 14bps hasta los 325bps***.

El EURUSD cotiza en 1,3190 mientras el Nikkei sube un 0,27%

*Elaborado a través de encuestas a consumidores y negocios.
*Se une al dato positivo de la encuesta de gestores de compra (PMI) de ene/12 que conocimos la semana pasada.
**bps = basic points = puntos básicos (325bps = 3,25%).

lunes, 30 de enero de 2012

El consumo tira del PIB en el 4T en EEUU

La economía de EEUU (PIB) creció un 2,8%* (web, inglés) en el último trimestre del año, según estos datos preliminares** el ritmo de crecimiento es inferior a la inflación (CPI) del 3% de dic/2011.

El crecimiento del 4T es ligeramente inferior a lo esperado por el mercado (3%) después de la mejora del desempleo (8,51%) y las buenas señales del consumo seguramente por el empeoramiento de la crisis de deuda europea en la última recta del año*** y la apreciación del USD en dic/11. 

El consumo, el gasto en bienes duraderos y el gasto en inversión residencial aumentaron más que en el trimestre anterior mientras el gasto en bienes no duraderos, en equipo y software, consumo del gobierno, el gasto en defensa nacional y el mercado inmobiliario siguen cayendo.

En España tendremos semana de resultados bancarios y datos PMI, y en EEUU la tasa de desempleo de enero/2012 (el viernes).

El jueves hay nueva subasta de bonos (3 y 4 años) y obligaciones (a 5 años) del Tesoro español.

La prima de riesgo española a 10 años descendió 23bps hasta los 310bps.

El EURUSD está en 1,3175 y el Nikkei se deja un 0,60%.

*Anualizado.
**Tendremos los definitivos el 29 de febrero.
***Recordamos las expectativas de la Fed.

viernes, 27 de enero de 2012

Los pedidos de bienes duraderos resurgen en dic/11 en EEUU

Según el Departamento de Comercio de EEUU los nuevos pedidos de bienes duraderos aumentaron un 3% en dic/11, frente a las previsiones del mercado de un 2%, en términos interanuales* la variación de del +10%.

Los pedidos de equipos y recambios de transporte aéreo subieron un 18,9% en dic/11 y en el año aumentan un 53,7%; en el otro lado de la balanza tenemos la reducción del gasto en estos equipos por parte del Departamento de Defensa.

Los bienes de capital también mantienen un aumento del 4,5% en el mes y del 10,9% en el año; estos datos dan fuerza a las estimaciones de la Fed para 2012.

La prima de riesgo española a 10 años disminuyó 11bps hasta los 334bps.

Hoy sabremos el PIB de EEUU para el 4T de 2011 (14:30, E3%) y la confianza de la Universidad de Michigan de ene/12 (15:55, E74).

EL EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,31 y el Nikkei cede un 0,25%.

*Respecto dic/2010

jueves, 26 de enero de 2012

La Fed sugiere una 2ª recuperación económica en EEUU

Ayer la Reserva Federal sugirió que la economía de EEUU se expande a un ritmo moderado, tal y como adelantan sus indicadores económicos (Vg. consumo, empleo y ISM), a pesar de la ligera disminución del ritmo de crecimiento global (ver previsiones IMF) por la crisis de deuda europea.

Algunos economistas comienzan a sugerir la posibilidad de una segunda recuperación en EEUU, una vez despegue el consumo, siga mejorando el empleo y el mercado inmobiliario crezca de nuevo, para lo cual la Fed aseguró ayer que mantendrá los tipos de interés bajos hasta 2014* (inglés).


Como vemos  en el cuadro anterior con sus nuevas previsiones, han mejorado el empleo y disminuido la inflación y el crecimiento para 2012.

La prima de riesgo española bajó 1bps hasta los 345bps.

La comunicación de la Fed sobre los tipos de interés apreció al euro a 1,3110 mientras la bolsa asiática Nikkei cede un 0,39%

*En anteriores comunicados señalaba a 2013.