miércoles, 8 de febrero de 2012

El crédito al consumo sube un 9,3% en EEUU en dic/11

Ayer conocimos las estadísticas de las Fed (inglés) respecto al crédito de las entidades financieras a los consumidores, mostrando que en dic/11 la financiación al consumo creció en 19.300 M de USD (22.400 en nov/11).

Esto significa que creció un 9,3%*, llegando el endeudamiento total vivo en EEUU a cerca de los 2.500 B** de USD, niveles que no encontramos desde 2008. Un crecimiento impulsado en su mayor parte por los créditos de bancos comerciales y por el gobierno federal***.

La prima de riesgo española a 10 años bajó 3bps quedándose en los 310bps, recordamos que no tenemos subasta de Letras hasta el martes y de Obligaciones hasta el próximo jueves.

El EURUSD subió a 1,3240 tras el principio de acuerdo con Grecia y el Nikkei está a las puertas de los 9.000 subiendo un 0,77%

*En términos interanuales.
**Ajustando la estacionalidad.
***Préstamos para estudios.

martes, 7 de febrero de 2012

¿Estamos en "un veranillo de San Miguel" en medio de la crisis de deuda?

La buena racha de datos económicos del otro lado del atlántico (Vg. empleo e ISM, previsiones, PIB 4T...), junto con la mejora de los PMIs en la zona euro* y todo el mundo, y la inyección de liquidez de dic/11 al sistema financiero del ECB mejoran la confianza de los inversores europeos.

Ayer conocimos una mejora de 6 puntos de -17 a -11 en el sentimiento de los inversores europeos (Sentix**) en el mes de feb/12, en la que seguro ha influido la próxima subasta a 3 años del ECB*** (29/02), la mejora del sentimiento económico en la zona euro y el mantenimiento de los spreads periféricos en niveles razonables.

Los datos están mostrando una suerte de "veranillo de San Miguel", también gracias a las bajas expectativas para España y el mundo del IMF, en lo angosto de crisis de deuda que veremos si se mantiene (con el permiso de Grecia) en las próximas semanas.

El spread de la deuda española a 10 años sube 8bps hasta los 313bps.

El EURUSD cotiza en 1,31 mientras el Nikkei cede un 0,37%

*A la que ha ayudado la depreciación del euro.
**Elaborada con las opiniones de 956 inversores entre 2-3 de febrero.
***En la que según algunos medios se espera una demanda histórica, en la anterior fueron 489.000 M de EUR.

lunes, 6 de febrero de 2012

El ISM no manufacturero sube más de lo esperado en EEUU

Después de la mejora de la tasa de desempleo en dos décimas hasta 8,3% (inglés), el viernes pasado tuvimos otra buena noticia que sigue adelantando esa segunda recuperación indicada por la Fed que podría darse en la economía de EEUU.

Tras la mejora del ISM manufacturero, el no manufacturero también subía en EEUU hasta 3,6 puntos por encima de la previsión situándose en 56,8 (inglés) en ene/12 frente a 53 de dic/11.

La mayor parte de los entrevistados se mostraron positivos respecto a la actividad económica*, nuevos pedidos y empleo. Los precios siguen actuando de handicap.

La prima de riesgo española a 10 años subió 3bps hasta los 305bps.

El EURUSD bajó hasta 1,3090 y el Nikkei cotiza el dato de empleo de USA subiendo un 1,07%

*Una de esas excepciones es el sector de la construcción.

viernes, 3 de febrero de 2012

Buenas sensaciones para la tasa de desempleo de EEUU

En informe ADP sobre empleo en EEUU arroja un aumento de 170.000 empleos privados de diciembre a enero de acuerdo a la nota de prensa de ADP (pdf, inglés).

Hoy conoceremos a las 14:30 la tasa de desempleo de EEUU de enero/12 después del buen dato de dic/11 que se situó en el 8,51%.

Siguen creando más empleo los pequeños negocios (+95.000) y fundamentalmente en el sector servicios* (+152.000).

Estos datos muestran que el mercado laboral en EEUU continúa mejorando en enero de 2012, mientras disminuyen las peticiones de subsidios de desempleo (web, inglés) y también los datos de PIB del 4T de 2011** que influyen positivamente en la percepción sobre el trabajo disponible.

La prima de riesgo española a 10 años subió 8bps hasta 308bps, tras la buena subasta del Tesoro español (ver resultados: 3 años y 4-5 años).

El EURUSD cotiza en 1,3131 mientras el Nikkei cede un 0,29%.

*Producción de bienes: +18.000
Prestación de servicios: +152.000
Manufacturas: +10.000
**La tasa más alta de crecimiento desde el 2T de 2010.




jueves, 2 de febrero de 2012

Mejora del PMI manufacturero en todo el mundo

Ayer los resultados de las encuestas de gestores de compra* de manufacturas de ene/12 según Markit e ISM indicaron un inicio de año mejor de lo esperado, en términos de actividad económica, en todo el mundo.

PMI manuf.   - dic/11  - ene/12
Asia      - 49,4   - 50,1
UK       - 49,7   - 52,1
EEUU  - 53,1   - 54,1
Zona euro - 46,9   - 48,8

Los datos de la zona euro** sugieren que podría evitar la recesión dado el buen inicio del año de Alemania (51) y la disminución de la tasa de contracción en el resto de países. Vemos el giro hacia arriba por países en el siguiente gráfico.


También llama la atención el salto del PMI de Inglaterra después de la caída en el último trimestre del año.

La prima de riesgo española disminuye 19bps y cierra ligeramente por debajo de los 300bps; recordamos que hoy tenemos subasta de bonos y obligaciones del Tesoro por más de 3.500 M de EUR. 

El EURUSD cotiza en 1,3165 mientras el Nikkei sube un 0,71%

*PMI. Indicador adelantado de la actividad económica, PIB.
**Aunque aun estemos en terreno contractivo (por debajo de 50).