*Recordamos que valores por debajo de 50 indican contracción económica.
**Vamos a las previsiones del IMF.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
La tasa de desempleo en EEUU descendió en marzo una décima hasta el 8,8% (web, inglés) tras la creación de 216.000 empleos no agrícolas frente al 8,9% de febrero/2011, y acumulando un descenso del 1% desde nov/2010.
El número de desempleados se mantiene en 13,5 M de personas, de los cuales 6,1 M de personas llevan desempleados 27 semanas o más (frente a 5,9 en febrero/2011).
El sector manufacturero continuó expandiéndose en marzo según indicó el índice general del ISM alcanzando el 61,2* (web, inglés), registrando un descenso de dos décimas frente a febrero/2011. Esta tasa, según el ISM, correspondería a un crecimiento del PIB anualizado del 6,5%.
Destaca la subida de los precios, debido a las materias primas, hasta 85 en marzo (frente 82 en febrero/2011) alcanzando niveles de julio de 2008.
Esta semana tendremos la reunión del ECB este jueves con la descontada subida de 25 bps de los tipos de referencia, tras la inflación del 2,6% en marzo en la zona euro**.
El EURUSD está en 1,4223 mientras el Brent a 1 mes cotiza en 118,99 USD/barril.
*Tasas superiores a 50 indican expansión económica, mientras que inferiores señalan contracción.
**Y del 3,6% en España.
El índice general PMI ascendía por 17 mes consecutivo en diciembre hasta 57 desde 56,6 en noviembre mientras la media del año 2010 está en 57,3 sugiriendo un crecimiento del PIB en EEUU durante 2010 del 5,1%.
Los principales componentes que suben son los nuevos pedidos (+60,9 desde 56,6 en noviembre) y la producción (+60,7 desde 56,6 en noviembre). También aumentaron significativamente las presiones sobre los precios (72,5 vs. 69,5 en noviembre).
Ayer tuvimos además el dato adelantado del IPC armonizado* para España en diciembre de 2010 que asciende hasta el 2,9% (pdf, INE) desde el 2,2% en noviembre por las subidas de precios del tabaco y combustibles.
Hoy tendremos los datos de desempleo de Alemania de diciembre (9:55), el estimador del IPC de la zona euro (E2,0%) y las actas de la Fed (20:00).
El EURUSD cotiza en el entorno de 1,3350 mientras el DOW JONES cerró ayer con una subida del 0,81% (hasta los 11.670 puntos) y el IBEX35 con una subida del 0,30% en los 9.888 puntos.
*Interanual, suele ser una décima inferior al IPC.
La reunión sobre política monetaria del ECB será el próximo 13/01** (dado que este jueves es festivo), pero mañana martes tendremos las actas de la última reunión de la Fed.
El EURUSD cotiza en el entorno de 1,3295, mientras siguen las tensiones de deuda soberana en la UE (vía subida de tipos de financiación).
*El viernes tendremos la tasa de desempleo de EEUU de dic/2010 (E9,7%).
**Revisaremos si aumenta la compra de deuda por parte del ECB, en su estado de alerta creible.
La actividad económica se acelera en 14 de los 18 sectores analizados destacando automoción, computadoras y exportaciones***. Las expectativas repuntan de cara al último trimestre del año.
Según el informe (web, inglés) el crecimiento promedio de 57,4 de enero a octubre del índice general manufacturero sugiere**** un crecimiento anualizado del PIB en EEUU del 5,2% (la previsión actual es del 2,6% para 2010).
Los nuevos pedidos (+7,8) y la producción (+6,2) son las principales variables que apuntalan el crecimiento, mientras que importaciones*** (-5) e inventarios (-1,7) disminuyen significativamente.
Para hoy tendremos: las elecciones al Congreso de EEUU (web, inglés), la votación a la Propuesta 19 en California y los datos PMI manufactureros en Europa (11:00).
*Valores por encima de 50 muestran una expansión, e inferiores una contracción.
**El 03/11 tendremos los datos ISM de actividad no manufacturera.
***Dada la depreciación del USD del mes de octubre.
****En función de su relación pasada entre PIB/ISM no manufacturero.
Los inversores utilizan la divisa única (EUR) como refugio, después de la intervención realizada la semana pasada por el Banco Central de Japón (BoJ).
Hoy el EUR podría ceder algo de terreno después de las subidas continuadas durante las últimas dos semanas desde niveles de 1,27 USD por EUR.
Buen fin de semana.
* Un nivel por encima de 50 indica expansión, mientras que por debajo indica contracción económica. Los datos se confirman a primeros de octubre mientras que los indicadores adelantados se hacen con un elevado porcentaje de respuestas.
**465k = 465.000. Esperadas en la semana que terminó el 18/09 frente a los 453k de la semana anterior, es decir subieron 12k.
***Publicados el primer día hábil del mes para el mes anterior.