martes, 12 de junio de 2012

La inflación baja y la producción indrustrial crece en China en mayo/12

El crecimiento de los precios en China, medido por el CPI, fue del 3%* en mayo/12 (inglés) lo cual representa una bajada de 4 décimas respecto al mes de abril/12.

En términos intermensuales disminuyeron un -0,3% representado por una caída de -0,4% en los precios de productos y una subida de 0,1% en los precios de los servicios.


La producción industrial creció un 9,6% en mayo/12 (english) mejorando 3 décimas respecto al mes de abril.

Ayer la prima de riesgo española a 10 años subió 32bps hasta los 520bps por la incertidumbre sobre los detalles del rescate parcial, particularmente el origen de los fondos que podría determinar la prioridad de esa financiación sobre la de mercado**.

El EURUSD cotiza en 1,2498 y el brent en 97 USD/barril, mientras el Nikkei cede un -1,11%.

*Términos interanuales.
**SI en vez de realizarse con el EFSF se hace sobre el ESM.

lunes, 11 de junio de 2012

El PIB de Japón crece a un 4,7% en el primer trimestre

El PIB japonés creció un 4,7%* (pdf, inglés) el primer trimestre del año, mucho más de lo esperado por los analistas, frente al 4,1% de crecimiento del trimestre anterior.


El consumo privado que representa un 60% del PIB, creció un 4,9% mientras que la inversión pública sigue muy elevada en un 16,3% y las exportaciones un 12,4%.

Esto es importante, en un contexto global de estancamiento de las economías desarrolladas (Vg. Europa y EEUU).

Hasta el lunes que viene no tendremos nuevas emisiones del Tesoro español, la prima de riesgo partirá hoy de los 488bps tras el rescate parcial solicitado este sábado por el Gobierno español.

El EURUSD se aprecia a 1,2630 y el brent sube a 101 USD/barril, el Nikkei celebra el rescate parcial español con subidas del 1,86%.

*Ver página 5.


domingo, 10 de junio de 2012

España pide un rescate parcial a sus compañeros del euro

España solicitó ayer un préstamo de 100.000 M de EUR al Eurogrupo* con la finalidad de inyectar una 40.000 M de EUR**, a través del FROB, en las entidades problemáticas (entre ellas: Bankia y NovaCaixaGalicia) gestionadas por políticos.


Tenemos pues la respuesta a quién va a poner el dinero que hacíamos hace 1 mes y medio, y será*** el Fondo de Estabilidad Europeo (EFSF) o el Mecanismo de Esbilidad Europea (ESM). 

Nadie presta tanto dinero sin establecer controles. 

Primera pregunta: El PIB español decrecerá este año un 1,8% y en 2013 crecerá un 0,1% según el IMF; un -0,3%**** según la Comisión Europea. ¿Cómo cumplir con el déficit (2012: 5,3% y 2013: 3%)? y ¿cómo y cuándo está previsto devolver estos fondos?

Segunda pregunta: Se utilizarán, por parte de los bancos, para comprar más deuda soberana española y rebajar la prima de riesgo. ¿Usaremos los 60.000 restantes si las cosas se ponen feas (Vg. Grecia)?

La prima de riesgo española subió el viernes 17bps hasta los 488bps.

El domingo que viene serán las elecciones griegas.

*Ver comunicado (english). Compuesto por los ministros de finanzas de la zona euro.
**Según las estimaciones del IMF y S&P, las previsiones de las agencias contratadas por el Gobierno estarán el 21/06.
***Lo mejor es que nos lo preste el EFSF porque su deuda no es preferente a la del mercado e implica una menor prima de riesgo.
****Ver página 73 del informe (pdf, inglés) de la Comisión. 

viernes, 8 de junio de 2012

El crecimiento global baja a niveles de noviembre de 2011

Según JP Morgan el crecimiento global permanece apagado en mayo, su indicador compuesto* baja 1,2 puntos hasta 52,1 en mayo (pdf, inglés), la lectura más baja de su indicador global desde noviembre de 2011.


Aunque EEUU crece a buen ritmo, el indicador de manufacturas bajó con fuerza en mayo. Brasil volvió al terreno de la contracción económica mientras Rusia, India y China continúan creciendo.

La mayor problemática está en Europa cuyo ritmo de producción cayó a la máxima velocidad en 3 años, mientras todos los países ven contraer sus indicadores adelantados de crecimiento.

Ayer el Tesoto superó la subasta de bonos y obligaciones con buena demanda y aumento de precios, la prima de riesgo a 10 años cedió 23bps hasta situarse en 471bps.

El EURUSD cotiza en 1,2530 y el brent en 98 USD/barril mientras el Nikkei recoge beneficios cediendo un 1,69%.

*Elaborado con datos PMI e ISM, por debajo de 50 indica contracción y por encima expansión económica.

jueves, 7 de junio de 2012

El Gobierno que quería que otros rescataran su sistema financiero

En los últimos días la telenovela del rescate del sistema financiero español, que deberá ser recapitalizado en al menos 40.000 M de EUR según distintas fuentes*, va tomando forma.

En su última entrega el Gobierno español ha sugerido que "los mercados están cerrados para España" y que el Fondo de Rescate Europeo debería poder inyectar dinero de los contribuyentes europeos directamente en los bancos irresponsablemente dirigidos. 


Esta opción ya habría sido rechazada y ahora se analiza flexibilizar el fondo para permitirnos un rescate parcial**, con menos intervención en los poderes políticos nacionales que en Irlanda, Portugal o Grecia. 

El Tesoro probará hoy el apetito de los mercados por la deuda española con la emisión al menos 1.000 M de EUR de Bonos a 2 y 4 años y de Obligaciones a 10 años(@5,743% anterior).

La prima de riesgo española bajó 16bps hasta los 494bps.

El EURUSD cotiza en 1,2560 y el brent en 100 USD/barril mientras el Nikkei sube un 0,99%.

*Entre 35.000-40.000 M de EUR según el IMF y S&P precisarían Bankia, Catalunya Caixa y NovaCaixaGalicia. Tendremos una valoración externa este mes.
**Los fondos podrían ser inyectados en el FROB para que el Gobierno pueda venderlo internamente.