Si, porque las condiciones monetarias ya están dispuestas en ambas zonas del Atlántico.
A pesar de la sorpresa de la caida del PIB al -2,9% en el 1Q por los temporales que azotaron USA, los datos de desempleo arrojan una imporante mejora, al descender hasta el 6,1% de la población activa.
Esto hace que en algunos círculos comience a comentarse la posibilidad de subidas de tipos en USA, de momento para 2Q 2015 teniendo en cuenta el positivo escenario macro (pdf, english) que maneja la Fed.
![]() |
Previsiones de la Fed para USA. Fuente: Fed. |
Esta semana en su comparecencia mensual el presidente del ECB, Mario Draghi, anunció una reducción de las convocatorias del Board del ECB para 2015 y reiteró el compromiso del ECB (ver medidas en vigor) con la liquidez y las posibilidades que esta ofrece a los bancos*.
Así que todo parece que va a permanecer más o menos tranquilo, y que la depreciación del euro vendrá por el lado de la mejora en USA. O al menos esa es la perspectiva que apoyan grandes entidades para defender tipos de cambio de 1,28** para el euro dolar en fin de año.
Para esta semana tenemos poca cosa: el lunes, confianza Sentix euro zona; el martes el crédito del consumidor USA y el jueves, peticiones de desempleo USA.
La prima de riesgo española a 10 años subió 4bps hasta 141bps manteniéndose 16bps por debajo de la italiana y 3bps por encima de USA.
El IBEX35 cerró la semana en los 11009, apenas +50puntos en la semana; mientras el Dow Jones subía a los 17068, en máximos históricos, +216 en la semana.
**En promedio.