Según Trichet la recuperación global continuará sostenida por el comercio global, que crecerá más de lo previsto, afectando positivamente vía exportaciones a la zona euro mientras se fortalece de la demanda del sector privado (consumo).
La inflación repuntó en el mes de septiembre hasta el 1,8% (desde 1,6% en agosto) debido al aumento de los precios del petróleo y otras comodities, siendo esto último uno de los mayores riesgos para el crecimiento económico junto con las políticas proteccionistas y la corrección in progress de los desequilibrios globales.
Esperan que aumenten los impuestos indirectos en la zona euro, de acuerdo a los presupuestos de 2011 y las medidas de consolidación fiscal ya adoptadas en algunos países (V.g. Portugal e Irlanda)**.
En la ronda de preguntas y respuestas Trichet aclaró que la subida de tipos de interés en los mercados de dinero responde a menores peticiones de liquidez (-79 B EUR) en las subastas de financiación a 1 semana, 1 mes y 3 meses (full allotment) por parte de las entidades financieras***.
En referencia a las tensiones en los tipos de cambio Trichet declaró que “deben reflejar los fundamentos económicos mientras el exceso de volatilidad y los movimientos desordenados tienen implicaciones adversas para la economía y la estabilidad financiera”.
Trichet está de acuerdo en que “un dólar fuerte está en los intereses de las autoridades de EEUU”. Este fin de semana tendrá lugar una reunión de ministros y banqueros centrales de las mayores divisas en flotación en Washington, EEUU.
A finales de este año harán una evaluación sobre las estrategias de salida de las medidas no estándares de política monetaria.
* En relación a la provisión total de liquidez en las subastas de financiación (full allotment) Trichet justificó su mantenimiento para ayudar al buen funcionamiento y normalización del sistema financiero y del mecanismo de transmisión de política monetaria.
**Trichet reclamó mayores reformas en aquellos países con elevado déficit fiscal/externo y con menor competitividad.
*** En esencia, esto forma parte del proceso de normalización del sistema financiero europeo.