martes, 11 de enero de 2011

Semana de emisiones periféricas en los mercados

El ECB compraba ayer (web, inglés) bonos de deuda soberana portugueses a 10 años rebajando el tipo medio hasta el 6,98% y suavizando el diferencial (spread) portugués sobre el bund alemán (2,87%) al mismo plazo hasta los 411 bps.

El diferencial de la deuda española subía hasta los 267 bps, al cerrar ayer el tipo medio de la deuda en 5,54%.

Durante esta semana las emisiones periféricas pondrán a prueba a los mercados tendremos: hoy, subasta de letras griegas (6M, 1.500 M de EUR) e italianas (12M, 7.000 M de EUR); el miércoles subasta portuguesa (3 y 9 años, 750-1.250 M de EUR) y el jueves de bonos españoles (5 años, 2.000 M de EUR) e italianos (4.000, 5 y 15 años).

La Comisión Europea ha negado que esté negociando un rescate (web, inglés) a través del Fondo de Estabilidad para Portugal, que según distintos medios rondaría los 60.000 M de EUR.

Las elecciones presidenciales en el país luso, que se celebran el 23/01, está añadiendo tensión al gobierno ante las dudas de los mercados por el déficit, el bajo crecimiento en 2011, y el ratio de deuda sobre PIB de nuestro vecino así como la posibilidad de un rescate europeo.

El EURUSD ascendía a 1,2936 mientras el PSI20 cedía un 1,60% y el IBEX35 perdía un 1,29%.

lunes, 10 de enero de 2011

¿Recurrirá Portugal al Fondo de la UE-IMF?

A finales de noviembre una buena parte de los analistas comenzaban a descontar el rescate de Portugal, cuando apenas se acababa de aprobar la ayuda de 85.000 M de EUR a Irlanda.

A primeros de diciembre Trichet y el ECB suavizaban las tensiones sobre la deuda portuguesa en el mercado secundario comprando bonos portugueses a través del Securities Market Program para rebajar el diferencial de 450 bps* alcanzados el 30/11.

El ECB anunció el estado de alerta creíble en su reunión de primeros de diciembre, el último Consejo de la UE de mediados de diciembre tampoco tomó una solución definitiva (la próxima es el 04/02/2011).

El viernes pasado el diferencial entre la deuda portuguesa y la alemana a 10 años subía hasta los 423 bps**, mientras el diferencial español ascendía a los 264 bps***.

Los mercados ponen en duda la sostenibilidad económica de Portugal, a pesar de haber cumplido el objetivo de déficit para 2010 del 7,3% (2011, 4,3%), debido a: (1) la abundante cantidad de deuda sobre PIB (aprox. 2011, E83%, IMF), (2) el bajo crecimiento económico esperado (2011, E-1% PIB, Eurostats) y (3) las marcadas divergencias entre el centro y la periferia europea mostradas el miércoles pasado por el ISM de servicios.

Los bancos españoles poseen aprox. 60.000 M de EUR en activos portugueses, con lo cual existe un riesgo de contagio real de que los mercados consideren Portugal la mecha de la península ibérica; y España es además la siguiente de la lista.

Si la UE quiere evitarlo**** debe dar una alternativa a corto plazo, y no continuar con el pulso que mantiene con el mercado durante 2011.

*Es el límite de 450 bps fijado por la LHC (London Clearing House) para rebajar la capacidad de ofrecer como garantía de operaciones los bonos soberanos.
** La rentabilidad implícita del bono portugués a 10 años cerraba el viernes
en 7,10% (cerca de los máximos de finales de noviembre), mientras el alemán lo hacía en 2,87%.
***La rentabilidad implícita del bono español a 10 años cerraba el viernes en 5,51%.
****Portugal afronta nuevas emisiones este miércoles a 3 y 10 años (web, portugués).

sábado, 8 de enero de 2011

La tasa de paro de EEUU mejora cuatro décimas hasta el 9,4%

Ayer la Bureau Labour Statistics publicó la primera previsión (web, inglés) de la tasa de desempleo de EEUU para dic/ 2010, el resultado fue mucho mejor de lo esperado*, al disminuir hasta el 9,4% desde el 9,8% de nov/2010.

El sector privado creó 113.000 puestos de trabajo mientras el sector gobierno destruía 10.000, dejando la cifra de empleo no agrícola (A) en +103.000; creando en el año 2010 aprox. 1,1 M de puestos de trabajo. Destacan como motores del empleo en diciembre los sectores de tiempo libre, restauración y salud médica.

El empleo agrícola (B) los 194.000 empleos restantes, dejando la creación de empleo total (A+B) en EEUU en diciembre en +297.000 puestos de trabajo.

Los número total de desempleados disminuyeron en -557.000, debido a la creación de empleo (+297.000) y la fuerte reducción de la fuerza laboral (-260.000 personas), fruto de los trabajadores que no buscan activamente empleo para atender sus obligaciones familiares o porque ya han perdido la esperanza de encontrarlo.

Los desempleados de larga duración (> a 27 semanas) aumentaron** en 113.000 hasta los 6,4 M de personas, suponiendo el 44,5% del total de desempleados (pinchar en el gráfico para ampliar).


El EURUSD cerró en 1,2907 y el Dow Jones se dejó ayer un 0,19% cerrando por debajo de los 11.675 puntos.

*Tal y como nos adelantaban los datos de empleo ADP este jueves.
**Como vemos en el gráfico en todo el año 2010 el desempleo de larga duración aumentó aprox. en +311.000 personas.

viernes, 7 de enero de 2011

Las divergencias entre centro y periferia llegan a las bolsas europeas

Ayer las peticiones iniciales de desempleo en EEUU aumentaron en 18.000 respecto a la semana anterior hasta 409.000 a 01/01/2011 (web, inglés), manteniéndose la media de solicitudes continuas por debajo de los 4,1 M de solicitudes vivas a 25/12.

Hoy conoceremos la tasa de desempleo de la zona euro a nov/2010 (11:00, E10,1%), la tasa de desempleo de EEUU a dic/2010 (14:30, E9,7%) y la primera previsión sobre el PIB de la zona euro del 4T (17:00, E1,6-1,8%*).

Por otro lado esta semana, mientras reviven las tensiones de la deuda soberana periférica tras los datos ISM europeos del sector servicios, el ECB compró, en la semana que terminó el 31/12, sólo 160 M de EUR de deuda soberana** periférica a través de su Securities Market Program.

Veremos si durante esta semana, previa a la reunión de política monetaria***, reanudó sus compras en su estado de “alerta creíble”.

Ayer las bolsas europeas mostraban estas divergencias entre centro y periferia: DAX (alemán, +0,6%), CAC40 (francés, +0%), IBEX35 (-1,01%), MIB30 (italiano, -1,09%) y el PSI20 (portugués, -1,21%).

El EURUSD caía a niveles de 1,2990 ante las nuevas tensiones.

*Previsión del staff del ECB realizada en diciembre (web, inglés).
***Lo vemos en el tercer párrafo de las Partidas
relacionadas con operaciones de política monetaria.
**Será el próximo jueves, 13/01.

jueves, 6 de enero de 2011

La tasa de desempleo en EEUU podría haber bajado en diciembre más de lo previsto

El empleo privado no agrícola, medido por ADP, ha ascendido en diciembre de 2010 en EEUU en 297.000 personas. El aumento más pronunciado desde el inicio de la crisis en 2007 (pinchar en el gráfico para ampliar).


El fuerte crecimiento del empleo privado durante el mes de diciembre puede llevar a una disminución de la tasa de paro en EEUU de hasta 2 décimas a 9,6% en diciembre (E9,7%)* frente al 9,8% de nov/2010.

Según el informe (pdf, inglés) el sector productor de bienes aportó 27.000 empleos mientras el sector servicios añadía 270.000 puestos de trabajo, destacando las empresas de hasta 499 trabajadores (+243.000 empleos).

El empleo ADP es un estimador adelantado de la generación de empleo privado que distribuye la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), cuyos datos de diciembre (incluyendo la tasa de desempleo) conoceremos mañana a las 14:30.

Estos datos son consistentes con el aumento de la actividad económica pronosticado el lunes por el ISM. Hoy a las 14:30 tendremos información sobre los subsidios de desempleo.

El EURUSD cotiza en niveles de 1,3125 mientras el IBEX35 sube un 0,05%.

*Manteniendo la fuerza laboral, y el cambio de empleo agrícola constante según datos de noviembre.