miércoles, 16 de marzo de 2011

El Gobierno portugués podría tener dificultades para aprobar el plan de estabilidad

Tras la ligera mejora de la situación en el reactor 2 que según diversos medios ha sido conectado a la red eléctrica, el Nikkei asciende un 2,72% en los 9.206 puntos aún lejos de los niveles previos al desastre.

El Gobierno portugués entregará hoy (web, portugués) el nuevo plan de estabilidad y crecimiento* para 2011-2013, y será votado en el parlamente el miércoles, antes de la cumbre europea del 24-25 de marzo.

Recordamos que el miércoles de la semana pasada se apuntaba a una posible crisis política en el país luso para la aprobación de estas medidas´.

Los países de la zona euro deberán llevar sus compromisos nacionales a la cumbre, como paso previo a la flexibilización del Fondo de Estabilidad, según lo indicado en la anterior cumbre informal del 11/03.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,4150 mientras el brent a 1 mes sube a 115,22 USD/barril tras los ataques aliados a las fuerzas de Gadafi y el EURYEN está en 114,87 yenes por euro tras las medidas adoptadas por el G7.

*Que contiene las medidas de austeridad solicitadas desde Europa en la cumbre informal de hace una semana.

¿El mercado ya no descuenta subida de tipos en abril?

El empeoramiento ayer de la situación en Fukushima arrastró ayer las bolsas mundiales (como vemos en la siguiente imagen de ayer a las 18:25). Hoy el Nikkei avanza un 3,03% a pesar de que los niveles de radiación aumentan de forma alarmante por daños en la vasija del reactor número 3.


El mercado intercambia un tipo de interés* del 2,823% fijo contra el euribor a 6 meses durante 5 años, suponiendo un descenso desde los niveles del 3% que llegó a alcanzar tras el discurso de Trichet de este mes. Y es que el mercado podría estar descontando que finalmente no se suban los tipos.

El tesoro español adjudicó ayer un total de 5.500 M de EUR (6.170**), con fuerte demanda y tipos medios muy inferiores a la subasta anterior (ver datos entre paréntesis).

En letras a 12 meses adjudicó 3.972 M de EUR (4.970) al 2,128% (2,461%) con una demanda de 2,37x*** (2,08x) veces la oferta.

En el caso de las letras a 18 meses adjudicó 1.528 M de EUR (1.200) al 2,436% (2,938%) con una demanda de 3,51x (5,3x) veces la oferta.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3965 y el Dow Jones perdía ayer un 1,15% hasta los 11.855 puntos.

*Denominado Interest Rate Swap o IRS, por sus siglas en inglés.
**Resultados de la subasta a los mismo plazos de febrero/11
***También denominado ratio de cobertura.

martes, 15 de marzo de 2011

El Nikkei cae más de un 10% ante una tercera fuga

A 1 hora del cierre el índice Nikkei cae un 11,45%, más de 1.100 puntos en su segundo día de cotización tras el desastre natural, hasta los 8518 puntos.

Una tercera explosión, en el reactor 2, liberó al exterior (web, inglés) elementos radioactivos y el Gobierno japonés amplió la zona de seguridad a un radio de 30 km de la central de Fukushima.

Según los datos indicados ayer los préstamos netos del banco de España a las entidades financieras continúan disminuyendo en el mes de feb/2011 hasta los 49.177 M de EUR (pdf), fundamentalmente por un menor recurso a la financiación a corto plazo.

La actividad industrial en la zona euro aumentó, según Eurostats, en ene/2011 un 6,6% (interanual) frente a la estimación de 6,5% alcanzando niveles del 4Q de 2008.


En el día de hoy tendremos una emisión de letras del tesoro español a 12 y 18 meses con objetivo entre 5.000-6.000 M de EUR, después de la caída ayer del spread español (línea negra eje izquierdo del gráfico, en rojo Portugal); los datos de la encuesta ZEW de clima económico en la zona euro (11:00) y la decisión de tipos de la Fed (19:15).

El EURUSD cotiza en 1,3920 y el Brent a 1 mes cae hasta los 111,53 USD/barril.

lunes, 14 de marzo de 2011

El pre-acuerdo de la zona euro hace caer los spreads periféricos

El Pacto por el euro y las medidas comunicadas el viernes por los jefes de estado de la zona euro reducen el riesgo periférico con fuerza.


El spread de la deuda española (línea roja) a 10 años, que el viernes cerró en 227 bps, cotizó hoy por debajo de los 200 bps, y se mantiene en estos momentos en los 206 bps (- 21 bps).

El spread de la deuda portuguesa (línea azul) a 10 años cotiza en los 440 bps (- 20 bps) desde los máximos marcados el viernes a cierre en 460 bps.

El EURUSD cotiza en 1,3965 mientras el IBEX35 sube un 0,9% aupado por el sector bancario.

El índice Nikkei se desploma tras el desastre

Tras el terremoto y el tsunami el índice Nikkei, primer día que abre desde el desastre natural, cae hoy un 5,79% (web, inglés) hasta los 9.660 puntos.

El Banco de Japón mantiene hoy una reunión extraordinaria*, aunque ya adelantaba a primera hora que el importe de sus operaciones de financiación a 1 día (web, inglés) se habían disparado hasta los 7 trillones (USA) de yenes**.

El sentimiento de los consumidores de EEUU*** (web, inglés) descendía en marzo a 68,2 (E76,3 ; feb-11, 77,5) a mínimos desde octubre de 2010, mientras las expectativas de inflación a 1 año subían, en la encuesta, del 3,4% en febrero a un 4,6%.

Emisiones España: Esta semana tendremos subasta de letras del tesoro a 12 y 18 meses mañana, y de obligaciones a 10 y 30 años el jueves; por lo que veremos si el Pacto por el euro del pasado viernes reducen los spreads periféricos.

El EURUSD cotiza en 1,3925 y el crudo Brent a 1 mes, tras el desastre en Japón y mientras Gadafi sigue aplastando a la oposición en Libia, cae hasta los 111,97 USD/barril.

*Mañana debía mantener su reunión mensual de política monetaria.
**El importe más grande financiado a 1 día en la historia del BoJ.
***Medido por la Universidad de Michigan / Reuters.