EL EURUSD está en 1,4078 mientras el Nikkei cede un 1,38%
*La semana pasada la CE+FMI+ECB abandonaron la misión en el país para volver a mediados de mes.
**A 10 años frente al bund alemán, y la italiana subió 44bps hasta los 371bps.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
Ayer tuvimos varias reacciones tras la solicitud informal de rescate de Portugal, una de las preguntas recurrentes fue si ¿hay riesgo de contagio a España?, ¿somos nosotros los siguientes?...
Para responder a eso podemos ver el siguiente gráfico, que nos muestra los diferenciales sobre la deuda alemana a 10 años de los periféricos, ahí vemos que desde la segunda semana de marzo* el spread español (línea roja) ha disminuido mientras el portugués (línea azul), el irlandés (línea verde) y el griego (línea naranja) han aumentado. Es decir el spread español no sigue la misma dirección que el resto de periféricos, es percibido por el mercado como diferente.
Según Trichet** “España tiene un montón de cosas que hacer”, y se refirió particularmente a las reformas en el mercado de trabajo. También indicó que observadores, ahorradores, e inversores aprecian que vamos en la buena dirección.
El EURUSD se ha apreciado con fuerza hasta los 1,4385 mientras el Nikkei sube casi un 0,9% y el Hang Seng un 0,60%.
*Cuando el banco de España publicó las necesidades de recapitalización de las cajas.
**Presidente del ECB, en la conferencia de prensa de ayer.
Ayer Eurostats confirmó la subida de la inflación en la zona euro hasta el 2,6% en marzo/2011 (2,4%, feb/11), por encima de la previsión de mercado (E2,4%) dejando poco margen de maniobra al ECB el próximo jueves.
El Instituto Nacional de Estadística portugués publicó ayer el déficit sobre el PIB de 2010 que se elevó hasta el 8,6%* (web, portugués), frente al 6,8% publicado anteriormente pero manteniendo el objetivo del 4,6% en 2011.
El spread a 10 años portugués (línea azul) ascendía ayer 40 bps hasta los 536 bps, alejándose de la referencia de 450 bps. La curva de rentabilidades exigidas en mercado por encima de 5 años subía más allá del 9% y se aplanaba fruto de la indecisión de los mercados para valorar el riesgo portugués a distintos plazos**.
El Tesoro portugués anunciaba ayer una subasta extraordinaria de letras (portugués, web) a 12 meses por 1.500 M de EUR para hoy a las 10:15 (hora Madrid), en lo que será una prueba frente a los mercados tras el anuncio del ministro de finanzas (ayer) de que “no pueden (políticamente) negociar ayuda externa”.
Hoy tendremos la tasa de desempleo de EEUU de marzo (E8,9%), mientras el EURUSD cotiza en 1,4160.
* El aumento del déficit portugués en casi 3.000 M de EUR fue debido a la incorporación al déficit de las necesidades de financiación de empresas de transporte (793 M EUR), las aportaciones y ejecución de garantías del BPN (2.250 M EUR).
**Esto también ha ocurrido con otros países rescatados.
Jean-Claude Junker, presidente del Eurogrupo, indicó ayer "que no se puede descartar el rescate de Portugal" y en una pregunta de la prensa, señaló que 75.000 M de EUR sería una cifra adecuada a pesar de que, por el momento y hasta abril/11**, no necesitaría liquidez.
La opinión de muchos analistas es que Portugal sirve de cortafuegos a una expansión sobre las dudas de solvencia de otros países periféricos (Vg. España), por lo que el coste de mantenerla "en el candelero"*** es menor a la de realizar un rescate y asumir las consecuencias del riesgo de contagio.
En el eje izquierdo (línea negra) tenemos el spread de la deuda española a 10 años que se sitúa en los 205 bps y que mañana pondrá a prueba la emisión del Tesoro.
El EURUSD se mantiene en 1,3933 mientras el IBEX se deja un 0,56%.
*Resultados de la subasta anterior realizada en febrero.
** La agencia de rating argumentó la bajada de dos escalones y perspectiva negativa en los altos costes de financiación y la dificultad en alcanzar sus objetivos fiscales.
***Por lo que sólo quedaría Fitch (A+) de acuerdo a las siguientes equivalencias.
El EURUSD cotiza en 1,3815 mientras el barril de brent cotiza en 114,20 USD, el IBEX35 cede un 1,37%.
*S&P (AA) y Fitch (AA+). Ver equivalencias.
**Cifrado en 20.000 M de EUR y que hoy el banco de España concretará a cierre de mercado.
A pesar de lo cual el spread con Alemania* está en los 432,5 bps, por debajo de los máximos 440 bps** que marcaron intervenciones, según algunos medios, del ECB en febrero y enero.
Recordamos que este miércoles el Tesoro portugués emitirá bonos a 2 años.
El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,40 mientras el brent se mantiene en los 117,60 USD/barril.
*Rentabilidad en el gráfico, línea roja, eje derecho.
**A cierre de mercado.
Recordamos que Portugal emitirá billetes del Tesoro este miércoles y España bonos a 3 y 5 años el jueves.
El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3850 mientras el barril de brent a 1 mes cae a 111,88 USD/barril, el IBEX35 asciende un 0,64%.
*Reducir el déficit al 4,6% en 2011 desde el 7% del 2010.
Hoy el Brent a 1 mes cotiza en las cercanías de los 112 USD/barril.
El diferencial de riesgo de la deuda portuguesa a 10 años alcanza los 443 bps (línea azul), punto a partir del cual* el ECB ha intervenido en otras ocasiones. La rentabilidad media de la deuda portuguesa a 10 años alcanza el 7,59%.
En el gráfico vemos que el spread español se sitúa en los 211 bps (línea roja).