miércoles, 2 de mayo de 2012

El PMI chino sigue contrayéndose en abril por la baja demanda

Los datos del PMI de abril para China, elaborado por HSBC (pdf, inglés) para Markit, muestran una mejora en la producción de manufacturas y nuevos negocios aunque siguen en terreno contractivo.

El indicador compuesto subió a 49,3 en abril desde 48,3 en marzo, manteniéndose en terreno negativo por sexto mes consecutivo aunque a un menor ritmo. 


La debilidad de la demanda y la baja reposición de stocks traducido en un menor número de pedidos junto con la reducción del número de trabajadores es la tónica habitual.

Recordamos que su crecimiento de su PIB fue del 8,1% en el primer trimestre, y que FMI espera crezca al 8,2%* mientras que el Gobierno chino ha asegurado que crecerán al 7,5% en 2012.

La prima de riesgo española a 10 años se mantenía ayer de los 410bps y mañana tenemos emisión de más de 1.500 M de EUR de Bonos y Obligaciones del Tesoro.

El EURUSD cotiza en 1,3220 y el brent sigue en 119 USD/barril mientras el Nikkei sube un 0,44%

*Ver previsiones FMI (pdf, inglés)



lunes, 30 de abril de 2012

Varias incógnitas contienen el consumo en EEUU

El viernes pasado conocimos los datos de confianza del consumidor de EEUU elaborados por la Universidad de Michigan, que suben 4 décimas* en abril/12 hasta 76,4.

Según el informe (pdf, inglés) la mejora de la confianza** depende de: (1) la evolución del empleo, (2) que continúen bajando los precios de la gasolina, y (3) la aclaración sobre el aumento de impuestos de primeros de 2013.


De ahí que las expetativas actuales disminuyan 3,1 puntos hasta 82,9 haciendo que los consumidores sean más cautos.

Este jueves tendremos subasta de Bonos y Obligaciones del Tesoro, recordamos que la prima de riesgo a 10 años parte hoy desde los 418bps tras el anuncio del aumento de impuestos en 2013.

El EURUSD se mantiene en 1,3250 y el brent en 119 USD/barril mientras el Nikkei cedió, en una sesión con altibajos, un 0,43%.


*Recordamos que el indicador de la Conference Board bajaba 3 décimas.
**El consumo es responsable del 70% del PIB de EEUU, previsto en 2012 por el IMF en un 2,1%.

domingo, 29 de abril de 2012

¿Y qué vamos a hacer con el sistema financiero español?

El viernes supimos que la tasa de desempleo subía hasta el 24,44% de la población activa* (INE, pdf), con una subida en el mes de 365.900 desempleados mientras el número de contratos indefinidos disminuye y el de temporales sigue subiendo.


Por otro lado el Gobierno** anunciaba sus planes para 2013: (1) una recaudación extra de 8.000 M de EUR en 2013 con la "subida temporal de impuestos indirectos", posiblemente el IVA al 21% e impuestos especiales, y (2) potenciales ventas de activos para cubrir los 15.000 M de EUR restantes (Vg. Loterías).

En sus planes está también la reducción de las cargas por pagos a la seguridad social y mejorar la competitividad*** de la fuerza de trabajo en España.

Lamentablemente dejan sin concretar sus planes para recapitalizar las cajas, que S&P cifra en 37.500 M de EUR y que tanto preocupan a los inversores internacionales (junto con la falta de consenso político nacional).

La prima de riesgo española a 10 años subía 4bps hasta los 418bps.

El EURUSD se fortalecía a 1,3250 y el brent a 119,6 USD/barril.

*5,6 M de personas.
**Que debe reducir el déficit del 5,3% del PIB en 2012 (considerando una contracción del PIB del 1,7%) al 3% en 2013.
***Que desde 2008 a 2011 ya ha mejorado casi el 11%.

viernes, 27 de abril de 2012

S&P cree que el sistema financiero español necesita 37.500 M de EUR

S&P* comunicó ayer un rebaja en 2 escalones del rating a largo plazo de España de A a BBB+ debido a que esperan que no se cumpla el déficit (para 2012 lo cifran en un 6,2%**) y creen que el Estado tendrá que aportar más fondos al sector financiero***.

Alaban las reformas que está implantando el Gobierno para mejorar el crecimiento a largo plazo y frenar la sangría del empleo en nuestro país. 

Según S&P la deuda llegará al 76,6% del PIB en 2014 si el PIB se contrae un 1,5%**** en 2012 y un 0,5% en 2013.

En un escenario más negativo, si el PIB llegara al -4% en 2012 y -1% en 2013, la deuda podría superar el 80% del PIB en 2014.


La prima de riesgo subía ayer 10bps hasta los 415bps.

El EURUSD cotiza en 1,32 y el brent en 119 USD/barril mientras el Nikkei sube un 0,87% después de que el Banco Central de Japón haya aumentado el importe de su programa de compra de activos (inglés, pdf).

*Moodys (A3) y Fitch (A). Ver tabla (inglés).
**Frente al archiconocido objetivo del 5,3%.
***Y que cifran en 3,75% del PIB (aprox. 37.500 M de EUR).
****El IMF cree que nuestra economía se contraerá un 1,8% en 2012, y el Gobierno mantiene que un 1,7%.

jueves, 26 de abril de 2012

La Fed espera que la tasa de desempleo baje del 8% en 2012

La Fed considera que la economía de EEUU (inglés) se expandirá de forma moderada para después repuntar, con signos de mejora en el empleo (mar/12: 8,2%), un aumento en la inflación que cesará a lo largo del año* y un mercado de la vivienda que continúa deprimido.

Reiteró su política de bajos tipos de interés hasta finales de 2014 al tiempo que mejora sus previsiones de crecimiento (IMF: 2,1% en 2012) y de creación de empleo para 2012** como vemos a continuación:


La prima de riesgo española cedió otros 11bps hasta situarse en los 405bps.

El EURUSD cotiza plano en 1,3225 y el brent casi llega a los 119 USD/barril mientras el Nikkei sube un 0,02%.