domingo, 14 de julio de 2019

Aunque los datos aun no lo justifican la #Fed cede a las presiones y bajaría tipos el 31-jul

Esta semana Powell acudió al Congreso de USA (english) a dar su perspectiva de la economía y la política monetaria, mientras USA crece al 3,1% en el primer trimestre con una creación mensual media de empleo de 172.000 puestos en 2019 (tasa de desempleo en el 3,7% en jun-19) y la inflación se situaba en jun-19 en el 1,6%.

En un tono marcadamente pesimista destacó las incertidumbres sobre el peor comportamiento económico en las economías extranjeras, la debilidad del consumo en el primer trimestre, el Brexit, las restricciones al comercio y el techo de gasto. Además del riesgo de una baja inflación más persistente de lo esperado para la segunda mitad del año.

El reverso de un billete de USD

La Fed resucitó en feb-19 la política de "wait and see", ahora se mostrará paciente, mientras determinan las acciones necesarias para apoyar la creación de empleo y la inflación. Además, el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento de la economía global, continuarán afectando a la economía de USA.

Según Powell, la Fed está analizando las medidas necesarias para mantener el crecimiento, el empleo y la inflación en USA. 

Esto ha disparado las expectativas de bajadas de tipos para la reunión del 30-31 de julio, y a su vez a debilitado al USD (haciendo "feliz" a Trump que considera que la Fed mantiene una política monetaria demasiado estricta).

La prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 77bps (+8bps) colocando la rentabilidad español a 10 años en el 0,56% (+0,24), el alemán en el -0,21% (+0,16), el italiano en el 1,73% (-0,01) y el de USA en el 2,13% (+0,10).

Las bolsas europeas con caídas el IBEX cediendo hasta los 9.293 (-43) y el DAX en los 12.323 (-245) mientras el Dow Jones subía a los 27.332 (+410).

Esta semana USD se dejaba media figura hasta los 1,1271 con el Brent subiendo 2 USD hasta los 66,88 USD por barril, el oro 16 USD arriba a los 1.417 USD por onza troy y el BitCoin en los 11.117 USD (-87 USD).


domingo, 7 de julio de 2019

La producción manufacturera se contrae por primera vez en España en 5 años y medio

Este viernes conocíamos que la economía de USA creaba 224.000 empleos en jun-19, muy por encima de los 165.000 esperados por el mercado y tras el decepcionante dato de may-19 (+72.000, que había encendido todas las alarmas).

Esto supone fortaleza en el USD y nuevas dudas a la subida de tipos descontada por el mercado para la reunión de la FOMC del 30-31 de julio, que podría retrasar la aplicación de estímulos monetarios ante la debilidad industrial, en una economía que cumple este mes los 10 años en expansión.

El sector industrial comienza a perder empleo. Fuente: Textil

En la eurozona, los indicadores adelantados PMI de jun-19 siguen mostrando señales de ralentización de la actividad industrial por la falta de demanda que, por el momento, se ven compensadas por la pujanza del sector servicios.

En España, según Markit (pdf), esta semana teníamos la primera caída en la producción manufacturera en cinco años y medio, como respuesta a la caída de los pedidos (Vg. bienes de consumo) y al exceso de capacidad en el sector. El indicador cedía posiciones a 47,9 colocándose en situación recesiva.

El sector servicios daba muestras de su robustez en España, aunque el empleo crecía al menor ritmo de 2 años y medio y compensaba a nivel compuesto el retroceso industrial. El indicador de Markit aumentaba a 53,8 (pdf) y la confianza se mantiene en terreno positivo.

La spread de riesgo español a 10 años (frente al bund alemán) se sitúa esta semana en los 69bps, colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,32% (-0,07), mientras el bund está en el -0,37% (+0,02), el italiano en el 1,74% (-0,36) y el de USA en el 2,03% (+0,02).

Las bolsas subían esta semana con el IBEX35 cerrando en los 9.335 (+237), con el DAX hasta los 12.568 (+170) y el Dow Jones en los 26.922 (+323).

Como resultado el USD se apreciaba una figura y media hasta los 1,1225 con el Brent plano en 64,47 USD por barril, el oro cedía 11 USD hasta los 1.401 USD por onza troy y el BitCoin caía a los 11.204 USD (-574).

¡Saludos y feliz semana!

domingo, 30 de junio de 2019

Los bajos niveles del brent llevaría a la inflación a mínimos hasta nov-19

A expensas del G20, cuyos resultados parecen haber sido positivos con el "armisticio comercial" entre USA y China y el acuerdo comercial entre UE-Mercosur, esta semana supimos que la inflación de jun-19 en la eurozona se quedaba en el 1,2% (= may-19) y la subyacente en el 1,1%, niveles bajos, muy bajos.

La mejor foto de Osaka G20, jun-19. Fuente: G20 Summit

Con posibilidades de mayores caídas de la inflación hasta principios de noviembre (brent estaba por encima de los 70 USD el barril el año pasado por esas mismas fechas)* y subidas a partir de ahí, si los precios del petróleo se mantienen en los niveles actuales.

Los datos de confianza de la eurozona muestran, con claridad, el deterioro de las expectativas sobre el sector manufacturero/industrial a -5,6 en jun-19 (vs. -2,9 en may-19), la confianza del consumidor estancada en -7,2 y en el sector servicios con una ligera caída a +11 (vs. +12,1 en jun-19).

Está claro que el sector servicios tira de la economía, así que las consecuencias de la desaceleración las veríamos a la vuelta de vacaciones, en septiembre, coincidirá una menor actividad del sector con un menor consumo que podría llevar a nuevas decisiones en el ámbito monetario.

Siguen las bajadas de la prima de riesgo española a 10 años que se situaba en los 6bps (-0,08), con la rentabilidad del bono español a ese plazo en el 0,39% (-0,04), el italiano en el 2,10% (-0,04), el alemán en -0,33% (-0,04) y el de USA en el 2,01% (-0,04).

Esta semana las bolsas con signos mixtos el IBEX en los 9.198 (-229), el DAX en los 12.398 (+59) y el Dow Jones en los 26.599 (-120).

El EURUSD plano en niveles de 1,1370 mientras el Brent está plano en los 64,39 USD el barril, el oro 9 USD hasta los 1.412 USD la onza troy y el BitCoin arriba a los 11.778 (+1.610 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*Otra opción es una fuerte apreciación del euro frente al usd, que atenuaría el efecto desflacionista por los altos precios del petroleo el año pasado.

domingo, 23 de junio de 2019

El ECB y la Fed engrasan los motores para aplicar más estimulo monetario

Esta semana la Fed siguió el guión para dar un mensaje lo suficientemente pesimista como para no anunciar bajadas de tipos en los próximos meses, pero que a la vez detecta un deterioro en las perspectivas económicas y de la inflación, que le lleva a cambiar a un modo acomodaticio*. 

En sus previsiones (pdf, english) de jun-19, la Fed muestran que: 8 de sus miembros ven bajadas de tipos en 2019 (7 de ellos de 0,50%), con otros 8 que apuestan por el mantenimiento en el 2,25%-2,50% y 1 que apuesta por una subida.

Estaremos atentos a los datos macro que serán determinantes para que se cumpla el pronóstico del mercado, que sigue apostando por al menos 2 bajadas de tipos este año (julio-diciembre) para la Fed. Es decir que si seguimos como en años anteriores, parece que tendremos un verano movidito.

Previsiones de crecimiento del PIB para USA. Fuente: Fed, jun-19

Además este martes Draghi (ECB) dijo claramente que sería necesario "aplicar estímulos adicionales si no hay una mejora en las perspectivas económicas y en la inflación"; este martes sabíamos que en may-19 la inflación caía 5 décimas en la eurozona, al 1,2%.

El mensaje conjunto que se extrae es que igual que hace meses se preparaban para un largo período de bajo crecimiento, ahora están engrasando los motores de la política monetaria para una caída en la inflación**, con epicentro en el sector manufacturero.

Cuarta semana de bajadas en las primas de riesgo a 10 años, con la española en 14bps (-10) colocando la rentabilidad del bono español a ese plazo en el 0,43% (-0,07), con el alemán en el -0,29% (-0,03), el italiano en el 2,14% (-0,20) y el de USA en el 2,05% (-0,03).

Semana de subidas en las bolsas con el IBEX hasta los 9.227 (+33), con el DAX en los 12.339 (+243) y el Dow Jones a los 26.719 (+630).

Como resultado el EUR ganaba una figura y media para cambiarse por 1,1368 USD, el Brent arriba 3 USD hasta 65,31 USD por barril, el oro ascendía 58 USD hasta los 1403 USD por onza troy y el BitCoin  ascendía a los 10.168 USD (+878).

¡Suerte y feliz semana!


*En vez del anunciado anteriormente "wait and see".
**Animando incluso a los bancos a aplicar tipos negativos a los depósitos de sus clientes (pero claro a ver quien se atreve a hacerlo).

domingo, 16 de junio de 2019

¿Nos dará pistas la #Fed de las bajadas de tipos anticipadas por los mercados para USA?

La buena marcha de los datos de ventas retail en USA en may-19 del jueves, que ascienden un 0,5% (mensual, vs. 0,3%* en abril-19) sugieren una mejora en el consumo, alejando los temores de rápido empeoramiento durante el 2nd trimestre (máxime tras la debilidad manufacturera).

El crecimiento del PIB en USA sube un 3,1% en el 1T mientras los precios suben un 1,8% según la BLS (en niveles muy bajos), con la subyacente en el 2% y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan sugiere un mantenimiento de las ventas retail al alza en jun-19.

Esta semana tenemos reunión de la Fed. Fuente: Hedgeye

Y para esta semana tendremos más información sobre las dos bajadas de tipos previstas por los mercados en USA (88% una para jul-19 y otra para dic-19), tras los malos datos de desempleo de la semana pasada  tendremos la reunión de política monetaria de la Fed (FOMC) el 18-19 de junio.

Esto ha dado pie a los mercados a fortalecer esta semana una figura al USD frente al resto de divisas, bajando a niveles de 1,1209 al cierre de la sesión de esta semana.

Tercera semana de fuertes bajadas en la prima de riesgo española a 10 años ahora a los 24bps (-5bps) situando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,50% (-0,05), con el alemán en -0,26% (+0,03), el italiano en el 2,34% (-0,01) y el de USA en 2,08% (=).

El IBEX35 cedía posiciones hasta los 9.194 (-42), con el DAX subiendo ligeramente hasta los 12.096 (+51) y el Dow Jones a los 26.089 (+106).

El USD se aprecia una figura hasta los 1,1209, el brent pierde 1 USD hasta los 62,06 USD por barril, el oro suben 1 USD hasta los 1.345 USD por onza troy y el BitCoin en verde a los 9.239 (+1329).

¡Suerte y feliz semana!



*Revisado al alza desde -0,2%.