Las expectativas de impresión de dinero* (QE2) generadas por la Fed empujaban a la baja los tipos de interés a largo plazo y al alza la inflación a 10 años (2,09%) en EEUU, provocando flujos de capitales hacia divisas de países emergentes (con tipos de interés más altos).
La conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas denunciaba ayer los efectos perniciosos de la guerra de divisas (en referencia a EEUU y China**) sobre la inversión extranjera directa (que disminuía en el segundo trimestre del año).
Se unía así la UNCTAD a los temores expresados la semana pasada por el IMF y por Trichet (ECB) sobre los efectos adversos y los serios desequilibrios que una guerra de divisas puede acarrear, en forma de proteccionismo vía comercio internacional, a la recuperación económica global.
Las tensiones se recrudecen antes de la reunión de los ministros de finanzas y banqueros del G20 del próximo fin de semana (22-23/10) en Korea.
Hoy, a las 14:15, Bernanke pronunciará un discurso en la Conferencia de Boston en la que podría dar algunos detalles adicionales sobre la QE2.
Buen fin de semana.
*Para reactivar la economía a través de la compra de bonos del tesoro de EEUU a 10 años en un importe estimado entre 500-1.000 B de USD a partir del 03/11.
** Que mantiene artificialmente depreciado el yuan para favorecer sus exportaciones, junto con unas reservas de capitales cercanas a los 2,65 T de USD.