viernes, 11 de marzo de 2011

Si 3 cajas salen a bolsa el sistema financiero español sólo necesitaría 9.084 M de EUR

Ayer, a cierre de mercado, el Banco de España publicó las necesidades de recapitalización del sistema financiero español para que las entidades cumplan con un capital/activos del 8% o 10%.

Existen 12 entidades que deberán presentar su estrategia en 15 días hábiles para recapitalizarse, vía operaciones extraordinarias, captación de inversores, ampliación de capital o recurso al FROB*.

Según el Banco de España las necesidades ascienden a 15.152 M de EUR, de los cuales destacan 5.775 de Bankia (Caja Madrid), 2.622 de Novacaixagalicia y 1.718 de Catalunyacaixa que de salir a bolsa, y reducir por tanto su necesidad de capital del 10% al 8% sobre los activos, pasarían a ser de 1.795, 1.527 y 745.

Es decir sus necesidades disminuirían en 6.048 M de EUR pasando a ser las totales de 9.084 M de EUR, entre una cuarta y una quinta parte de lo indicado ayer por Moodys que rebajaba el rating de España a Aa2 y señalaba unas necesidades de 40.000-50.000 M de EUR.


Como vemos el spread de la deuda española a 10 años, 1 minuto, ascendía ayer desde los 214 bps (apertura) hasta 224 bps a cierre, después del aumento hasta los 228 bps durante la rebaja del rating.

El EURUSD cotiza en 1,3825 y el IBEX35 perdía un 1,17% hasta los 10.435 puntos.

*Que ya ha aportado 11.559 M de EUR a las entidades financieras desde junio de 2009.

jueves, 10 de marzo de 2011

Moodys lanza un mensaje a la reunión de jefes de estado de la zona euro de mañana

La agencia de calificación Moodys* recortó hoy la calificación crediticia de España a Aa2, equiparándose con S&P y lanzando un mensaje a la reunión informal de la zona euro de mañana.

Hizo especial hincapié en la posible subestimación por parte del Gobierno** en sus proyecciones de las necesidades de recapitalización de las cajas, que cifró en 40.000-50.000 M de EUR, y en el bajo crecimiento económico español a medio plazo (0,7% en 2011 y 1,7% en 2012).

El spread español a 10 años (línea roja) se mantiene en 225 bps superando los máximos de enero mientras el portugués (línea azul) sube a los 444 bps.


El EURUSD cotiza en 1,3815 mientras el barril de brent cotiza en 114,20 USD, el IBEX35 cede un 1,37%.

*S&P (AA) y Fitch (AA+). Ver equivalencias.
**Cifrado en 20.000 M de EUR y que hoy el banco de España concretará a cierre de mercado.

¿Y si no ocurre nada?

Ayer antes de la emisión de bonos a 2 años, el spread portugués a 10 años se situó por momentos en los 450 bps y su rentabilidad media en el 7,78%.

Durante la siguiente hora el Tesoro portugués colocó a un 5,993% (frente al 4,086% de la anterior subasta similar en septiembre) 1.000 M de EUR, pagando un coste muy superior* al que pagaría por una financiación/rescate UE-IMF. ¿Merece la pena pagar ese sobreprecio?

Y es que la curva de rentabilidad de la deuda media portuguesa está prácticamente plana (Vg. 2 años en 6,45% y 10 años en 7,69%) porque los inversores no distinguen las primas por vencimiento**, al igual que en Grecia e Irlanda antes de sus rescates.

Los alemanes y los franceses exigen un pacto de competitividad*** para poner más dinero sobre la mesa del EFSF que incluya: (1) abandonar la indexación de salarios a inflación****, (2) medidas para establecer techos de déficit público, (3) aumentar la edad de jubilación y (4) ir hacia un impuesto de sociedades con un tipo común. La lógica de una divisa común exige una política económica común, también denominado governance.

Veremos que ocurre en la reunión informal de jefes de estado de la zona euro mañana, pero, como en las anteriores, podría simplemente no ocurrir nada y eso dejaría 2 semanas de tensión hasta la cumbre de la UE del 24-25 de marzo (y el Tesoro español tiene una emisión importante el próximo jueves).

*Con el fondo de rescate el coste sería aprox. de un 5%.
**Y todo lo que emita Portugal está garantizado por el Fondo de Estabilidad, esto será así hasta 06/2013.
*** Sin embargo el mercado se preocupa por la reestructuración de la deuda y la recapitalización bancaria.
****Apuntado también
por el ECB.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Demanda débil y precios más altos en la subasta del bono portugués a 2 años de hoy

Portugal colocó hoy 1.000 M de EUR con vencimiento sept/2013 con un tipo medio del 5,993% (4,086%*) y un ratio de cobertura de 1,6x (1,9x). Demanda menor que en la subasta anterior y precios mucho más altos pero por debajo del lado de oferta en el mercado secundario (pinchar en el gráfico para ampliar).


Como vemos en el gráfico anterior de la sesión de hoy, 1 minuto, el bono a 2 años portugués (línea gris, eje izquierdo) cotizaba hoy en el mercado secundario** en 6,663% a las 9:30 y caía hasta 6,492% a las 10:30.

Ayer, este mismo bono a 2 años cerraba a 6,454%

En el otro extremo tenemos la evolución del bono alemán a 2 años (en rojo, eje derecho) a 1,743%.

*Datos de la subasta anterior.
**Se trata de un dato de oferta de venta en mercado secundario.

Los spreads periféricos aumentan antes de la reunión informal de jefes de estado de la zona euro de este viernes

La caída general del precio de la vivienda en España se mantiene en Febrero/11 en un -4,5% (interanual) y en un -19,5% desde máximos en el último trimestre de 2007, según el informe publicado ayer por Tinsa (pdf).

En este inicio de año tenemos nuevos elementos como la inflación* o la subida de los tipos de interés** que afectan al mercado inmobiliario.

En el ámbito de la deuda soberana ayer Grecia colocó 1.625 M de EUR de letras del tesoro a 6 meses*** a un 4,75% (4,64% anterior) y un ratio de cobertura del 3,59 (4,54).

Los spreads de los periféricos subían ayer ante los comentarios de S&P (web, inglés) sobre el probable default de Grecia (y tras la rebaja de rating de Moodys) y España lanzaba una emisión bancaria sindicada.

Este viernes tenemos la reunión informal de los jefes de Estado (web, inglés) de la zona euro donde se debatirán las medidas de rescate/sistemas de supervisión de la zona euro que se incluirán en la agenda de la cumbre del 25-26/marzo.

Hoy a las 10:30 Portugal emite entre 750-1.000 M de EUR en bonos a 2 años.

El EURUSD caía a 1,3890 y el Brent a 1 mes cotizaba en 112,58 USD/barril; el IBEX cerraba ayer con una subida de +0.7% hasta los 10,568 puntos.

*Del 3,6% en España en febrero/2011.
**El EURIBOR es la
referencia utilizada en las hipotecas.
***A 26 semanas, la anterior subasta se produjo a primeros de febrero.