martes, 15 de marzo de 2011

El Nikkei cae más de un 10% ante una tercera fuga

A 1 hora del cierre el índice Nikkei cae un 11,45%, más de 1.100 puntos en su segundo día de cotización tras el desastre natural, hasta los 8518 puntos.

Una tercera explosión, en el reactor 2, liberó al exterior (web, inglés) elementos radioactivos y el Gobierno japonés amplió la zona de seguridad a un radio de 30 km de la central de Fukushima.

Según los datos indicados ayer los préstamos netos del banco de España a las entidades financieras continúan disminuyendo en el mes de feb/2011 hasta los 49.177 M de EUR (pdf), fundamentalmente por un menor recurso a la financiación a corto plazo.

La actividad industrial en la zona euro aumentó, según Eurostats, en ene/2011 un 6,6% (interanual) frente a la estimación de 6,5% alcanzando niveles del 4Q de 2008.


En el día de hoy tendremos una emisión de letras del tesoro español a 12 y 18 meses con objetivo entre 5.000-6.000 M de EUR, después de la caída ayer del spread español (línea negra eje izquierdo del gráfico, en rojo Portugal); los datos de la encuesta ZEW de clima económico en la zona euro (11:00) y la decisión de tipos de la Fed (19:15).

El EURUSD cotiza en 1,3920 y el Brent a 1 mes cae hasta los 111,53 USD/barril.

lunes, 14 de marzo de 2011

El pre-acuerdo de la zona euro hace caer los spreads periféricos

El Pacto por el euro y las medidas comunicadas el viernes por los jefes de estado de la zona euro reducen el riesgo periférico con fuerza.


El spread de la deuda española (línea roja) a 10 años, que el viernes cerró en 227 bps, cotizó hoy por debajo de los 200 bps, y se mantiene en estos momentos en los 206 bps (- 21 bps).

El spread de la deuda portuguesa (línea azul) a 10 años cotiza en los 440 bps (- 20 bps) desde los máximos marcados el viernes a cierre en 460 bps.

El EURUSD cotiza en 1,3965 mientras el IBEX35 sube un 0,9% aupado por el sector bancario.

El índice Nikkei se desploma tras el desastre

Tras el terremoto y el tsunami el índice Nikkei, primer día que abre desde el desastre natural, cae hoy un 5,79% (web, inglés) hasta los 9.660 puntos.

El Banco de Japón mantiene hoy una reunión extraordinaria*, aunque ya adelantaba a primera hora que el importe de sus operaciones de financiación a 1 día (web, inglés) se habían disparado hasta los 7 trillones (USA) de yenes**.

El sentimiento de los consumidores de EEUU*** (web, inglés) descendía en marzo a 68,2 (E76,3 ; feb-11, 77,5) a mínimos desde octubre de 2010, mientras las expectativas de inflación a 1 año subían, en la encuesta, del 3,4% en febrero a un 4,6%.

Emisiones España: Esta semana tendremos subasta de letras del tesoro a 12 y 18 meses mañana, y de obligaciones a 10 y 30 años el jueves; por lo que veremos si el Pacto por el euro del pasado viernes reducen los spreads periféricos.

El EURUSD cotiza en 1,3925 y el crudo Brent a 1 mes, tras el desastre en Japón y mientras Gadafi sigue aplastando a la oposición en Libia, cae hasta los 111,97 USD/barril.

*Mañana debía mantener su reunión mensual de política monetaria.
**El importe más grande financiado a 1 día en la historia del BoJ.
***Medido por la Universidad de Michigan / Reuters.

sábado, 12 de marzo de 2011

El EFSF y el ESM podrán, de forma condicionada, comprar deuda de los países

Ayer los líderes de la zona euro llegaban en Bruselas a un pacto por el euro de grandes líneas para la coordinación de la política económica* e indicaban que el próximo 24/03 presentarán los compromisos nacionales concretos a aplicar en los siguientes 12 meses.

Los principales ámbitos de actuación son: (1) salarios, competitividad y productividad, (2) impulso del empleo, (3) sostenibilidad de las finanzas públicas (pensiones, prestaciones sociales, y freno de endeudamiento) y (4) estabilidad financiera (supervisión y regulación).

El Fondo de Estabilidad y el Mecanismo de Estabilidad podrán intervenir*** en el mercado primario de deuda, de forma estrictamente condicional (coste-eficiencia). Esto significa que, puntualmente, podrían comprar deuda en las subastas de los países.

Por otro lado se hará efectiva la financiación de 440.000 M de EUR del Fondo de Estabilidad (EFSF) hasta la entrada en vigor del Mecanismo de Estabilidad (ESM), que sustituye al EFSF a partir de 06/2013** y cuya dotación será de 500.000 M de EUR.

Los jefes de estado también acordaron crear un impuesto sobre las transacciones financieras.

El EURUSD se recuperó hasta 1,3902 mientras el Brent a 1 mes se situaba en 113,43 USD/barril.

*Para la competitividad y la convergencia.
**Durante la vigencia de ambos instrumentos, no podrán superar en total los 500.000 M de EUR.
***A parte del sistema de préstamos bilaterales a países, cuyas condiciones financieras se ha comprometido a mejorar y bajar (Vg. Grecia, -100 bps).

viernes, 11 de marzo de 2011

Si 3 cajas salen a bolsa el sistema financiero español sólo necesitaría 9.084 M de EUR

Ayer, a cierre de mercado, el Banco de España publicó las necesidades de recapitalización del sistema financiero español para que las entidades cumplan con un capital/activos del 8% o 10%.

Existen 12 entidades que deberán presentar su estrategia en 15 días hábiles para recapitalizarse, vía operaciones extraordinarias, captación de inversores, ampliación de capital o recurso al FROB*.

Según el Banco de España las necesidades ascienden a 15.152 M de EUR, de los cuales destacan 5.775 de Bankia (Caja Madrid), 2.622 de Novacaixagalicia y 1.718 de Catalunyacaixa que de salir a bolsa, y reducir por tanto su necesidad de capital del 10% al 8% sobre los activos, pasarían a ser de 1.795, 1.527 y 745.

Es decir sus necesidades disminuirían en 6.048 M de EUR pasando a ser las totales de 9.084 M de EUR, entre una cuarta y una quinta parte de lo indicado ayer por Moodys que rebajaba el rating de España a Aa2 y señalaba unas necesidades de 40.000-50.000 M de EUR.


Como vemos el spread de la deuda española a 10 años, 1 minuto, ascendía ayer desde los 214 bps (apertura) hasta 224 bps a cierre, después del aumento hasta los 228 bps durante la rebaja del rating.

El EURUSD cotiza en 1,3825 y el IBEX35 perdía un 1,17% hasta los 10.435 puntos.

*Que ya ha aportado 11.559 M de EUR a las entidades financieras desde junio de 2009.