miércoles, 20 de julio de 2011

Según el indicador ZEW la situación económica en Alemania es buena

El indicador ZEW* sobre las expectativas económicas (ver tabla de resultados, pdf, inglés) de Alemania cayó 6,1 puntos en Julio hasta -15,1 (web, inglés) aunque el 63,3% de los encuestados mantienen sin cambios sus expectativas.

El 90,6% de los encuestados indicaron  que la situación económica actual en Alemania es buena, mientras que en Europa el 76,6% señalaron que es normal. Los tipos de interés a corto plazo (84,5) y a largo plazo (73,5) seguirán aumentando en la zona euro.

Ayer los mercados exigieron, para financiar 3.787 M de EUR al Tesoro español a 12 meses, un tipo del 3,702% frente al 2,695% de la emisión de junio (esto supone un coste un 37% superior).

Sigue la semana a expensas de la esperada solución de este jueves a la crisis griega. Un default del país heleno colapsaría su sistema financiero** y provocaría una huida de capital insostenible*** para la zona euro (efecto contagio, Vg. España e Italia). 

El EURUSD se ha apreciado a 1,4150 mientras el Nikkei sube un 1,04% y el spread español a 10 años se relajaba ayer -25bps hasta 341bps.

*Elaborado con una encuesta que se realiza a más de 350 expertos financieros sobre la situación económica presente y expectativas futuras.
**En caso de default el ECB ya ha indicado que no admitiría la deuda griega como garantía y los bancos griegos no podrían financiarse en EUR.
***En términos de financiación de los mercados a los países europeos.

martes, 19 de julio de 2011

Según Trichet los países deben solucionar la crisis de deuda

En una entrevista publicada hoy en la web del ECB (web, inglés), Trichet asegura que la Unión Europea acabará diseñando algún tipo de confederación de estados en la que tendríamos ministerios, incluyendo un ministerio de Finanzas.

El presidente del ECB "ve con buenos ojos" todo lo que sea reducir el oligopolio de las agencias de rating.

En relación a las tensiones en los mercados de deuda, Trichet indicó que es un fenómeno global y que el déficit de este año para la zona euro, en su conjunto será del 4,5% es decir inferior a cualquier otra economía del G7,

De acuerdo a los datos publicados sobre la liquidez en sus programas de compra de activos (134.185* a 15/07 vs. 134.350* a 08/07), el ECB no intervino comprando deuda la semana pasada, cuando arreció el efecto contagio de la crisis de deuda sobre España e Italia.

Trichet animó a que los países encuentren una solución al problema de la crisis de deuda y eviten cualquier posibilidad de default**.


Hoy el Tesoro español emite letras a 12 (en junio al 2,695%) y 18 (en junio al 3,26%) meses por un importe esperado de 3.500 M de EUR.

El EURUSD cotiza en 1,4110 mientras el Nikkei cede un 0,55% y el diferencial de la deuda española subía ayer 29bps hasta máximos históricos de 367bps y el italiano hacía lo propio cerrando en 332bps.

*en M de EUR
**Este jueves tendríamos una reunión extraordinaria de la Comisión en Bruselas.

lunes, 18 de julio de 2011

La situación económica general en NY sigue empeorando

El índice de situación general de la encuesta de la Fed de NY sigue deteriorándose en julio/2011 alcanzando los -3,76 (web, inglés) con ligeras mejoras respecto a los -7,79 registrados en junio/2011 pero por debajo de las estimaciones.

Las nuevas órdenes se mantienen en terreno negativo, los pedidos enviados ligeramente positivos y los precios suben pero a un ritmo cada vez menor*.

El dato positivo viene de las perspectivas a 6 meses (pdf, inglés) que rebotan 10 puntos hasta 32 en julio/2011 despues de la caida de 30 puntos producida en junio hasta 21,7 (desde 52 en mayo/11).

El diferencial de riesgo a 10 años de la deuda española sube 25bps marcando un nuevo máximo histórico en 338bps, superando los 334bps del lunes pasado; a expensas** del contagio de la crisis griega.

El EURUSD se debilita hasta 1,4070 mientras el Nikkei asciende un 0,39%

*El viernes confirmaron la inflación del 3,6% en EEUU (web, inglés) en junio/2011 (ver datos globales).
**A espera de una reunión que podría celebrarse este jueves por la Comisión en Bruselas , pero que está por confirmarse.

viernes, 15 de julio de 2011

¿Hará EEUU los deberes indicados por Moodys?

Moodys ha puesto bajo revisión (web, inglés) el Aaa de EEUU debido a las posibilidades de que demócratas y republicanos no se pongan de acuerto, a tiempo, para aumentar el techo de gasto situado en 14.293.975 M de USD (ver reloj de la deuda de EEUU, actualmente en 14.291.153 M de USD).

Según la agencia hay un pequeño riesgo de vivir un corto default en el pago de principal y/o intereses, que supondrá pérdidas mínimas entre los tenedores de títulos del Tesoro de EEUU e implicaría una bajada del rating de EEUU al rango Aa.

Su ubicación exacta dependerá de: (1) el tiempo que tarde en subsanarse la situación, (2) su efecto sobre los costes futuros y (3) si se introducirá algún cambio en el proceso de aumento del gasto que limite esta posibilidad en el futuro.

Si como en ocasiones anteriores*** se aumenta el gasto a tiempo, se confirmará el rating Aaa de EEUU, pero se mantendrá una perspectiva negativa a menos que se incluya un compromiso* de reducción del déficit presupuestario a largo plazo.

Hoy a las 18:00 tendremos aquí** (web, inglés) los resultados de las pruebas de esfuerzo a la banca europea (recordamos las realizadas el año pasado).

El EURUSD cotiza en 1,4165 mientras el Nikkei sube un 0,17% y la prima de riesgo española subía ayer 5bps hasta los 312bps.

*Dicho compromiso deberá incluir una trayectoria del déficit que lleve a la reducción de la deuda sobre PIB y deuda sobre ingresos de EEUU.
**Seguramente el Banco de España publique una copia en español.
***Un total de 74 desde 1917.

jueves, 14 de julio de 2011

Bernanke podría facilitar más estímulo monetario a la economía de EEUU

Según el testimonio de ayer de Bernanke (web, inglés) ante el Congreso el comportamiento más débil de lo esperado de la economía de EEUU viene por factores específicos* como (1) las subida de precios de energía y alimentos, que resta capacidad de gasto a las familias, y (2) el terremoto de Japón, que disminuyó la producción.


El presidente de la Fed afirmó que la reinversión de los vencimientos del resto de activos en bonos del Tesoro americano** proporcionan una presión bajista sobre los tipos de interés.

Si la actual debilidad económica se mostrara más persistente de lo esperado y los riesgos deflacionistas aumentaran, la Fed facilitará apoyo adicional*** (Vg. simplemente comprando más treasuries, QE3, o manteniendo más tiempo el tamaño actual del balance de la Fed).


Una de las reacciones del mercado ha sido la subida a máximos históricos del precio de la onza de oro, por encima de los máximos de abril/11 en 1560 USD/onza, hasta los 1586 USD/onza.

El EURUSD se ha fortalecido con fuerza hasta el 1,4210 mientras el Nikkei cede un 0,67% y la prima de riesgo (spread) de los bonos españoles a 10 años cedió ayer 7bps hasta los 307bps.

*Por el lado positivo tanto las deudas de las familias como la morosidad en el crédito (hipotecas, préstamos y tarjetas) disminuyen.
**Denominados Treasuries.
***También indicó entre las posibilidades: (1) aumentando el vencimiento de su cartera o (2) reducir los 25 bps la tasa a la que remunera los depósitos a la banca.