martes, 23 de agosto de 2011

El ECB utiliza 36.271 M de EUR en 2 semanas para estabilizar la deuda española e italiana por debajo de los 300bps

Ayer supimos que el ECB compró durante las semana pasada otros 14.291 M de EUR de deuda soberana periférica, los saldos (en M de EUR) del denominado Securities Market Program (SMP*) quedaron así:

19/08/2011 - 110.271 (+14.291)
12/08/2011 -   95.980 (+21.980)
05/08/2011 -   74.000*

La prima de riesgo española quedó ayer casi sin cambios en los 286bps y la italiana en 287bps (+5bps), superando de nuevo a España.

La OCDE publicó un informe (pdf, inglés) en el que confirma la ralentización económica global en el segundo trimestre. Según los datos la zona euro creció un 0,2% en el 2T (frente al 0,8% del 1T) mientras que EEUU lo hacía un 0,3% (frente al 0,1% del 1T).

Hoy a las 10:00 tendremos los PMI, encuestas a gestores de compra sobre expectativas de crecimiento, de la zona euro del mes de agosto/2011 y también tendremos subasta de letras del tesoro español a 3 y a 6 meses**.

El EURUSD cotiza en 1,4370 mientras el oro llegó a cotizar los 1.911 USD/onza y ahora cotiza en 1.899,95 USD/onza. El Nikkei sube un 0,52% hasta los 8.670 puntos.

*Programa bajo el que se aglutinan las compras de deuda del ECB, recordamos que reactivó este programa el pasado 08/08 ante la escalada de las primas de riesgo de España e Italia (recordamos la subida).
**En la anterior del 29/07, a 3 M (6,57x cobertura y 1,899% de tipo medio) y a 6 M (2,15x y 2,519%).

lunes, 22 de agosto de 2011

España anticipa parte de la recaudación del impuesto de sociedades

El gobierno español anunció el viernes pasado tres nueva medidas orientadas a mejorar la recaudación (Vg. incrementar los % de pagos a cuenta en Impuesto Sociedades)* y disminuir el gasto para llegar al objetivo del 6% de déficit sobre PIB este año**.

Las medidas supondrán un anticipo de 5.000 M EUR de ingresos tributarios, y se aprobarán esta semana.

La semana pasada se recrudecían los temores a una nueva recesión mundial llevando los tipos de interés a 10 años de EEUU por debajo del 2%, algo inédito desde los años 50 y el oro (activo refugio) hasta los 1.873 USD/onza

Si consideramos que la inflación en julio/2011 en EEUU fue del 3,6% significa que los inversores están perdiendo capacidad adquisitiva o tomando rentabilidades reales negativas.

Mañana tendremos las encuestas de gestores de compra de agosto en China y zona euro, dato clave para determinar las expectativas sobre el crecimiento económico.

El EURUSD cotiza en 1,4360. La prima de riesgo española está en los 286bps y la italiana en 283bps, el Nikkei cede un 0,06%

*Pasan del 21% al 24% (facturación 20-60 M EUR) y al 27 (facturación mayor a 60M EUR). Recordamos que el tipo de sociedades es del 30%.
**También se apróbó el aumento de la garantía al Fondo de Estabilidad Europeo hasta los 92.543 M de EUR. Recordamos que esto es para aumentar la dotación efectiva del fondo.

viernes, 19 de agosto de 2011

Los datos de la Fed de Philadelphia renuevan el temor a volver a la recesión económica

La encuesta sobre perspectiva económica de la Fed de Philadephia en EEUU (pdf, inglés) arrojó un comportamiento mucho peor* que el esperado (+2,0).

El índice general de actividad económica actual (línea gris) pasó de 3,2 en julio/2011 a -30,7 en agosto/2011, este es el resultado más bajo desde marzo/2009, como vemos más adelante en el gráfico.

El índice de actividad económica futura (línea negra) cayó 22 puntos pero se mantuvo positivo (en 1,4). Recordamos que este indicador fue negativo sólo durante la crisis de 2008.


El IPC de EEUU se confirmó en julio/2011 en el 3,6% (ver zona euro) mientras los indicadores adelantados, también de julio, mejoraban hasta 0,5% frente a 0,3% de junio/2011 y frente al 0,2% esperado.

Los inversores volvieron a decantarse por las ventas en las bolsas ante los nuevos argumentos económicos en EEUU sobre una posible vuelta a la crisis (recordamos los de primeros de mes).

El EURUSD cae hasta el 1,4325 mientras la prima de riesgo española sube +15bps hasta los 290bps y la italiana +14bps hasta los 287bps, el Nikkei cede un 1,82%.

*La encuesta se realizó del 8 al 14 de agosto, especialmente convulsa para los mercados.

jueves, 18 de agosto de 2011

La inflación se modera poco a poco en la zona euro

La inflación* en la zona euro fue en julio/11 del 2,5% frente al 2,7% registrado en junio/2011.


Los componentes que más subieron de precio fueron el transporte (5,5%), el tabaco y el alcohol (2,9%) mientras que la ropa (-2,9%) y las comunicaciones (-1,6%) los que menos aumentaron.

Entre los países del euro Irlanda está registrando una tasa interanual del 1% (la más baja) mientras que Estonia está en el 5,3%; España registró un 3%. 

Hoy tendremos a las 16:00 los indicadores adelantados (E0,2%; junio/11, 0,3%) en EEUU de julio/11 y encuesta de la Fed de Philapelphia(E2; junio/11, 3,2) de agosto/11.

El EURUSD cotiza en 1,4405 mientras la prima de riesgo española** sube 9bps hasta los 275bps y la italiana sube 3bps hasta los 273bps.

El Nikkei cede un 0,56% pero aguanta por encima de los 9.000 puntos.

*Denominada armonizada por llevar un listado de productos distinto al del IPC.
**A 10 años frente al bund alemán.

miércoles, 17 de agosto de 2011

FMI: "Actuar todos ahora, conjuntamente"

Ayer el FT publicó una entrevista (web, inglés) realizada a la nueva directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

El FMI defiende que el importante legado de deuda pública, que creció más de 30 puntos porcentuales como consecuencia de la crisis de 2009, debe ser combatido restaurando la sostenibilidad fiscal y actuando todos ahora, conjuntamente.

¿Cómo? A través de políticas de consolidación fiscal en el medio plazo (Vg. medidas que mejoran la recaudación de impuestos) mientras que en el corto plazo es fundamental tomar medidas que apoyen el crecimiento y la creación de empleo.

¿Por qué? Para evitar una nueva recesión (la segunda v en la w de la double-dip).

Ayer supimos que Alemania creció cuatro décimas menos de lo previsto (2,8% en 2T vs 5% en 1T), mientas España mantenía un crecimiento del PIB del 0,7% (pdf, en términos interanuales vs 0,8% en 1T) en el segundo trimestre del año.

El EURUSD se mantiene en 1,4390 mientras el Nikkei desciende un 0,59% y el brent cotiza en 109,60 USD/barril