martes, 20 de septiembre de 2011

Las bajas perspectivas de crecimiento y la escasa capacidad política sirven a S&P para rebajar el rating a Italia

La pasada noche Standard and Poors rebajó el rating de Italia hasta A con perspectiva negativa debido a la debilidad en las expectativas de crecimiento, y a la limitada capacidad política de acometer las reformas necesarias para mejorar ese crecimiento/reducir el déficit.

Moodys lo mantiene en Aa2 con perspectiva negativa y Fitch en AA- con perspectiva estable.

En el informe (inglés, pdf) destaca los altos niveles de deuda que alcanzará el 117% del PIB a finales de 2011 y augura el incumplimiento del plan de reducción del gasto en 60.000 M de EUR de 2011-2014 del ejecutivo italiano (pdf, inglés).

En el gráfico anterior (pinchar para ampliar) vemos cómo la prima italiana* llegaba a primera hora a los 399bps, y ahora se mantiene en los 386bps (+8bps), la española está en los 356bps (+2bps).

La Agencia de Gestión de la Deuda de Grecia ha colocado hoy letras a 13 semanas (3 meses) por 1.650 M de EUR a un 4,56% (frente 4,5% de la del 16/08) y con una cobertura de 2,84 (frente a 2,95 anterior).

El EURUSD se iba durante la madrugada a los 1,3599 y ahora mejora hasta 1,3680 (ver gráfico) mientras los stocks suben más de medio punto porcentual.

*Respecto al bund alemán a 10 años.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Los créditos de dudoso cobro del sistema financiero español ascienden a 125.700 M de EUR

Según las estadísticas publicadas hoy por el Banco de España (pdf) la tasa de mora de los bancos españoles ascendió al 6,9% en jul/2011, en máximos de 16 años* de acuerdo a diversas fuentes.

A continuación vemos la evolución del total de préstamos** concedidos por el sector financiero y los créditos de dudoso cobro***, cuyo porcentaje es la tasa de mora.


En los datos del cuadro anterior vemos la explosión del préstamo inmobiliario de 2005 a 2007, en el total de préstamos. También observamos la fuerte contracción de los préstamos desde 2008 a 2011.

Por otro lado siguen los temores a un impago en Grecia ante la falta de liquidez del estado heleno, y las exigencias de la UE-IMF-ECB para desembolsar un nuevo tramo de la financiación.

El EURUSD cotiza en 1,3636 mientras la prima española subía hoy 12bps hasta los 355bps y la italiana subía 14bps hasta los 379bps.

*Tendríamos que remontarnos a Febrero de 1996.
**A cierre de cada ejercicio.
***Aquellos préstamos concedidos a deudores que ya han incumplido alguna de las obligaciones asumidas contractualmente, siempre y cuando el primer incumplimiento tenga una antigüedad mínima de tres meses.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Rumores de rebaja de rating a Italia por Moodys

Después de la medida anunciada ayer de barra libre de liquidez en USD por el ECB en coordinación con la Fed, el Banco Central de Japón, el de Suiza y el de Inglaterra; hoy, según varios operadores de mercado, el ECB continúa comprando deuda soberana de españa e italia.

La prima de riesgo española cae 14bps hasta los 333bps.

Con vistas según diversos rumores de mercado a una posible rebaja de calificación crediticia de Italia (Aa2) por parte de Moodys.


El EURUSD cotiza en niveles de 1,3837 mientras las bolsas se mantienen en terreno positivo.

jueves, 15 de septiembre de 2011

69.000 M de EUR y 1 mes después estamos a solo 31bps de los niveles en los que el ECB intervino

Según el informe publicado por el ECB esta semana, las compras de bonos soberanos del ECB fueron, bajo el Securities Market Programme, de 14.000 M de EUR desde el 02/09 al 09/09.

El ECB ha comprado 68.899 M de EUR de deuda soberana desde principios de agosto* hasta el viernes pasado y estamos a 31bps de cuando decidió intervenir.

En el siguiente cuadro podemos ver las compras de bonos soberanos por el ECB y cómo ha variado la prima de riesgo del bono español a 10 años**.

El Tesoro español ha emitido con éxito hoy obligaciones a 10 años por 3.950 M de EUR a un tipo medio  ponderado del 5,05% y un ratio de cobertura (también ponderado) de 2,04x (veces que la demanda superó la oferta).

Estos resultados son mucho mejores de los obtenidos en la subasta anterior el pasado 21/07, y la prima de riesgo cae 8bps hasta los 340bps.

El EURUSD sube hasta el 1,3915 y las bolsas suben.
*Cuando la prima de riesgo española en el bono a 10 años tocó los 400bps
**En puntos básicos, 338 puntos básicos es un 3,38%. La prima de riesgo mide el coste añadido que debe pagar España al emitir deuda a 10 años frente a Alemania.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La tasa de pobreza en EEUU alcanza en 2010 el 15,1% de la población

Según los datos publicados ayer por el Census Bureau un total de 46,2 M de personas viven por debajo de la pobreza en EEUU en el año 2010. Aumentando en 2,6 M de personas el número de pobres en EEUU desde 2009, tras la baja creación de empleo en la recuperación.

Este índice, cuyos datos se remontan a 1959*, sube por tercer año consecutivo y alcanza niveles de pobreza del año 1993. Es destacable porque es el año de después de la crisis, que recordamos finalizó en junio/2009 en EEUU.

En EEUU son pobres aquellas personas que viviendo solas y siendo menores de 65 años** ingresan menos de 11.344 USD/año.

Según los datos del censo una familia media (2,58 personas/hogar***) en EEUU cobraba 49.445 USD/año en 2010, un 2,3% menos que en 2009.

La prima de riesgo española está en los 350bps (-8bps) y la italiana en los 377bps (-14bps).

El EURUSD cotiza en 1,3719 tras los renovados temores a la crisis de deuda soberana, dando la impresión de que muchos agentes económicos han descontado ya un default en Grecia.

*En 1959 la tasa de pobreza era del 22,4% de la población.
**Podeis encontrar las tablas en función de componentes de la
familia aquí, pulsando en el año.
***Según los
datos del Censo para 2010.