martes, 15 de noviembre de 2011

La producción industrial cae en la zona euro un 2% en septiembre

La producción indutrial en la zona euro cayó un 2% (pdf, inglés) en septiembre de 2011 (en relación al mes anterior) mientras que subió un 2,2% en términos interanuales de acuerdo a los datos de Eurostats. Pinchar en el cuadro para ampliar el detalle por tipologías.

Si lo analizamos por países vemos que en Alemania (-2,9%), Francia (-1,9%) e Italia (-4,8%) la producción industral se contrajo en septiembre. España mejora un 0,1%.

Hoy tendremos los resultados de la encuesta del clima económico en la zona euro (11:00, E-55,3) y la encuesta manufacturera de Nueva York (14:30, E-2,2).

En una votación ayer del partido demócrata, Angela Merkel, votó por la posibilidad de que los países abandonen voluntariamente el euro.

El EURUSUD cotiza en 1,36 mientras el Nikkei se deja un 0,64% y la prima de riesgo española cerraba ayer con una nueva subida de 36bps hasta los 432bps*.

*Máximos históricos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El sentimiento del consumidor de EEUU mejora en noviembre

En una primera lectura del índice de sentimiento del consumidor en EEUU los datos mejoraron en noviembre hasta 64,2 (desde 60,9 en octubre) según los datos de la encuesta de la Universidad de Michigan (web, inglés).

Según la encuesta los consumidores de EEUU no esperan que las circunstancias económicas empeoren en los últimos 2 meses del año, aunque tampoco mejorarán lo suficiente como para reducir sustancialmente el elevado desempleo en EEUU (9% en octubre).

La economía japonesa creció un 6%* (web, inglés) en el 3T del año, tras el terremoto y tsunami de marzo. Ligeramente mejor a los datos esperados pero, según los analistas, no sostenibles en los siguientes meses.

Italia tiene nuevo primer ministro, Mario Monti (ex comisionado de la UE), que deberá afrontar más recortes para recuperar la confianza de los inversores.

El EURUSD asciende a 1,3772, el Nikkei sube un 1,05% y la prima de riesgo española cerraba el viernes en 396bps (-12bps).

*Anualizado. 1,5% trimestral.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Según la Comisión Europea la inflación caerá en España al 1,1% en 2012

Ayer la Comisión Europea lanzó sus previsiones* en las que rebaja el crecimiento de la zona euro (2012 a 0,5% y en 2011 al1,5%) y también la inflación (2012 a 1,7% y en 2011 al 2,6%). Pinchar en el gráfico para ampliar.



En su nota de prensa indica que: (1) la falta de estabilidad financiera y (2) la debilidad de la demanda global como los factores determinantes en la caída del crecimiento.

La bajada de la inflación vendría por la disminución de los precios de las materias primas, tal y como adelantaba a principios de mes la Fed y el ECB constataba con su bajada de tipos.

La Comisión reduce la previsión de crecimiento de España al 0,7% en 2012 y la inflación del 3% en 2011 al 1,1% en 2012.

La prima de riesgo italiana cayó 42bps hasta los 511bps y la española se mantuvo en los 408bps.

El EURUSD se apreció a 1,3638 y el Nikkei sube un 0,43%

*Ver documento pdf.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Las primas de riesgo superan máximos de agosto/11

Ayer LHC Clearnet rebajó la capacidad de la deuda italiana (inglés, pdf) de actuar como colateral en sus operaciones disparando la prima de riesgo de Italia.


El diferencial de la rentabilidad exigida a la deuda italiana respecto a la alemana subió ayer 56bps hasta los 552bps, también subían el francés hasta 148bps y el español hasta los 410bps superando en todos los casos los máximos de primeros de agosto (ver datos).

Mientras los costes de financiación a 10 años de Italia subían hasta el 7,33% las bolsas cayeron ayer con fuerza en todo el mundo (IBEX35, -2,09%; DAX, -2,21%, y Dow Jones, -3,20%).

Dado el tamaño de la deuda italiana* el mercado espera que el ECB salga al mercado a defender el euro (cosa que podría no producirse) con su programa de compra de bonos que recordamos está ya en 183.000 M de EUR.

Hoy el tesoro italiano** tratará de vender 5.000 M de EUR a 1 año.

El EURUSD cae hasta el 1,3527 mientras el Nikkei se deja un 2,75%

*1.200 B de EUR
**La web del tesoro italiano está colapsada en estos momentos.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

La intervención del ECB adquiere tamaño de rescate al superar los 100.000 M de EUR

El banco central europeo (ECB) compró en la última semana (a 04/11) un total de 9.500 M de bonos de deuda soberana (italiana y española) hasta llegar a un saldo de 183.000 M de EUR*.

Desde el endurecimiento de la crisis de deuda, a primeros de agosto, el ECB ha comprado un total de 109.000 M de EUR de bonos soberanos en los mercados secundarios desde primeros de agosto.

Es decir la intervención adquiere un tamaño de rescate, sin que exista una comunicación de la finalidad y o tamaño de dicho programa más allá de las vagas palabras de Trichet sobre los "problemas de transmisión en el mecanismo de política monetaria".


A pesar de todo ayer la prima italiana alcanzó, tras semanas de presión, un diferencial respecto al bono alemán de 496bps** (+9bps) mientras la española caía a 383bps (-2bps).

Ayer Berlusconi decidió que dejará su cargo tras la votación de las reformas acordadas con europa el próximo 15/11, veremos si los mercados relajan su presión a Italia a partir de hoy.

El EURUSD se apreció ligeramente hasta los 1,3825 y el Nikkei subió un 1,15%.

*Bajo el título de adquisiciones de bonos garantizados.
**Bps son puntos básicos, 100bps = 1%.