domingo, 13 de enero de 2019

La Fed pisa el freno a las subidas en 2019 debido a las malas expectativas de los mercados

Este miércoles conocimos las minutas (english) de la reunión de la #Fed de mediados del pasado dic-18, y ponen de manifiesto que los participantes han revisado a la baja sus expectativas de subidas de tipos para este año.

Aunque los datos macro de gasto de hogares y negocios, el reciente dato de inflación (1,9% en dic-18) y la tasa de desempleo (3,9%)* muestran la fortaleza de la economía de USA, son conscientes de la volatilidad de los mercados (y un ligero endurecimiento de las condiciones financieras).

La caída de las bolsas, el aumento de los spreads en los bonos corporativos y la bajada de las rentabilidades de los treasuries (provocando la inversión de la curva de tipos en USA) han actuado como catalizadores de una bajada en el ritmo de alzas de tipos en el seno de la Fed.

Las preocupaciones de los inversores sobre las perspectivas y amenazas actuales al crecimiento global** (negociaciones China-USA, Brexit, política en Europa...) están actuando como un freno al crecimiento, vía expectativas, y los bancos centrales tratan de compensarla con perspectivas aun más prudentes (también el ECB con sus últimas previsiones).

¿Cuánto falta para llegar?. Fuente: Bor bor Igmus

El martes veremos qué dice Draghi ante el Parlamento Europeo, y también tendremos la votación sobre el acuerdo para el Brexit de May en UK (que previsiblemente será rechazado y debería llevar a postergar la salida de UK de la Unión Europea para poder seguir negociando).

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba a los 121bps (-6bps), colocando la rentabilidad en el bono al mismo plazo en el 1,44% (-0,03) con el italiano en 2,85% (-0,04) y el de USA en 2,70% (+0,03).

Las bolsas subían algo menos esta semana con el IBEX arriba hasta los 8877 puntos (+140), el DAX a los 10.887 (+120) y el Dow Jones a 23.995 (+562).

El USD se dejaba media figura frente al EUR hasta los 1,1469 (después de visitar niveles de 1,1570), el Brent arriba 3 USD hasta 60,55 USD por barril, el oro +1 USD hasta los 1287 USD por onza troy y el BitCoin abajo 262 USD hasta los 3.689 USD.

¡Suerte y feliz semana!


*De la que hablábamos la semana pasada.
**Recordamos las menores perspectivas de crecimiento global por parte del IMF y el reciente PMI compuesto de JP Morgan.

domingo, 6 de enero de 2019

USA crea 312k empleos en dic-18 y sorprende a los mercados

Esta semana conocimos que la creación de empleo en USA en dic-18 ascendía a 312.000 puestos no agrícolas (english) según BLS*, mientras el mercado esperaba un aumento de 184.000 puestos, obteniendo un dato mucho mejor de lo esperado.

Fuente: Hedgeye

Sin embargo, el aumento en 419.000 personas de la fuerza de trabajo empeoraba la tasa de desempleo** en 2 décimas, para dejarla en el 3,9% en dic-18, según BLS, mientras los salarios subían a un ritmo del 3,2%*** (respecto al mismo mes del año anterior).

Creación empleo no agrícuola mensual USA. Fuente: BLS

Estos datos en el mercado de trabajo en USA contrastan y mucho con las malas expectativas de los mercados y la rebaja en las previsiones para 2019 realizadas por la Fed, de apenas hace un par de semanas.

El indicador compuesto sobre el ritmo de crecimiento global, elaborado por JP Morgan, se mantenía en terreno positivo pero crecía al menor ritmo de los últimos 27 meses (english, pdf), apuntando a la eurozona como la fuente de la ralentización.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años sbía a los 127bps (+10bps) colocando la rentabilidad del bono español, al mismo plazo, en el 1,47% (+0,06), con el italiano en el 2,89% (+0,15) y el de USA en 2,67% (-0,05).

Esta semana las Bolsas subían con el IBEX cerrando el viernes en los 8.737 (+244), el DAX a los 10.767 (+209) y el Dow Jones hasta los 23.433 (+371).

El USD se apreciaba media figura hasta 1,1395 pot cada euro, el Brent casi 4 USD arriba hasta 57,41 USD por barril, el oro +3 USD hasta los 1.286 USD por onza troy y el BitCoin casi plano en los 3.952 USD (-32 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*ADP vaticinó un aumento de 271.000 el jueves
**Respecto a nov-18
***Ganancia media por hora

domingo, 30 de diciembre de 2018

¿Podrían las bajas expectativas para 2019 convertirlo en un buen año?

Como cada año toca hacer balance y recordamos que 2018 se planteaba como el año de la recuperación definitiva, el año de la potencial subida de tipos en la Eurozona... Y acabó siendo el de la decepción, de la desaceleración del crecimiento (tanto por la Fed como por el ECB) y las incógnitas.

Los últimos datos de IPC de dic-18 en España indican un crecimiento interanual de los precios del 1,2% (pdf), cinco décimas por debajo del dato de nov-18, propiciado por la bajada de los precios de los carburantes.

Los datos predicen para 2019 menos crecimiento, menos inflación, el fin de ciclo alcista tras tocar máximos y que debería llegar el declive, la crisis; pero en raras ocasiones el mercado sigue el libro o la lógica, simplemente es impredecible.

La realidad no siempre es lo que parece. Imagen: Pantera Rosa

Tal y como indica el ECB en su boletín mensual (english), publicado esta semana, las incertidumbres de cara a 2019 son claras: madurez del ciclo económico, retos políticos, factores geopolíticos, proteccionismo, vulnerabilidad en países emergentes, la caída de rentabilidades de bonos a largo plazo, Brexit, volatilidad de los mercados... 

Una lista explosiva, que invita al pesimismo, pero ¿y si se resuelven o parece que van a mejor (como ocurrió a finales de noviembre)?, las expectativas bajas pueden provocar en 2019 un año mejor de lo esperado.

Lo veremos el año que viene, entre tanto preparen su lista de objetivos para el año nuevo y sean felices, es un estado por el que merece la pena luchar.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años subía a los 117bps ( +2bps) colocando la rentabilidad del bono español a dicho plazo en el 1,41% (+0,02), con el italiano en 2,74% (-0,08) y el de USA en 2,72% (-0,07) [manteniendo la bajada de la rentabilidad de los bonos a largo.

Esta semana el IBEX35 bajó a los 8.493 (-63) con el DAX cerrando en los 10.558 (-75) y el Dow Jones recuperando los 23.062 (+617) tras el tropezón de la semana pasada.

El euro recuperaba algo más de media figura hasta los 1,1441 frente al USD, con el Brent bajando medio dólar a los 53,03 USD por barril, el oro arriba 24 USD actuando como refugio en los 1283 USD por onza troy y el BitCoin abajo en los 3.984 USD (-65 USD).

Un saludo y ¡feliz 2019!



domingo, 23 de diciembre de 2018

La #Fed prevee un crecimiento del 2,5% con una inflación del 2% para 2019

Este miércoles Jerome Powell, el presidente de la Fed hizo su trabajo (english) anunciando una nueva (y descontada) subida de tipos de 25 puntos básicos hasta la horquilla de 2,25%-2,5%.

La economía de USA crece a un ritmo del 3,4% en el 3er trimestre, con la inflación en bajos niveles, el 2,2% (nov/18), los salarios suben, la confianza de los agentes permanece fuerte, y el desempleo también está en niveles muy bajos en el 3,7% (nov/18).

Según Powell, el movimiento gradual de los tipos de interés (video, english) favorece que podamos ver cómo absorbe la economía estas subidas, limitando un potencial impacto negativo sobre las mismas (que llevan realizando en los últimos 3 años).

Los Fraggle acudían a la Montaña Basura en busca de consejo y sabiduría

La Fed está tranquila con la inflación y sube su previsión de crecimiento una décima para 2019 

Las previsiones para USA de la Fed para 2019 muestran una inflación cercana al 2%, crecimiento en el 2,5%, con el desempleo en el entorno del 3,5%, y se basan en cómo entiende la Fed que funciona el proceso inflacionista actualmente, de tal manera que se muestra no reactiva con la mejora del empleo y las expectativas (inflacionarias) parecen muy ancladas.

El proceso inflacionista ha cambiado dramáticamente a tal y como funcionaba antes, vigilaran a como reacciona la inflación y ajustarán la política monetaria acorde a esto. Su política monetaria trata de evitar dos efectos sobre la economía: el sobrecalentamiento, si no suben los tipos a tiempo, y el enfriamiento, si lo hacen demasiado rápido.

Un mensaje "optimista" sobre la economía de la Fed que se ha traducido en una subida de tipos menos para 2019 (2 en vez de 3) y con caídas en los mercados de renta variable.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 115bps (-1bps) con la rentabilidad del bono al mismo plazo en el 1,39% (-0,02), mientras en Italia se ponía en el 2,82% (-0,11) y en USA en el 2,79% (-0,10).

Esta semana el IBEX cedió posiciones hasta los 8.556 puntos (-330) con el DAX también abajo hasta los 10.633 (-252) y el Dow Jones cerrando en los 22.445 (-1.655).

El euro subía media figura hasta el 1,1370 frente al USD, con el Brent cediendo 7 USD hasta 53,50 USD por barril, el oro +17 USD arriba hasta los 1259 USD por onza troy y el BitCoin en los 4049 USD (+699 USD).

¡Feliz semana y feliz Navidad!


domingo, 16 de diciembre de 2018

El ECB prevee un crecimiento del 1,9% con una inflación del 1,6% para 2019

Según la reunión del ECB de esta semana el aumento de la renta disponible de los hogares (gracias a la financiación barata y tímidas subidas salariales*) mantiene el consumo doméstico (ante la debilidad de la demanda externa) que a su vez soporta el frágil crecimiento en la eurozona.

El ECB confirma la debilidad de los datos macro* y se compromete a mantener su APP** a través de la reinversión de los vencimientos de compras anteriores. Los factores se acumulan sin poder apuntar a una causa específica: incertidumbre geopolítica, vulnerabilidad en los emergentes, volatilidad en los mercados y proteccionismo.

La laxitud monetaria es lo único que sostiene el crecimiento en la eurozona, no hay dinamismo, no hay inflación (2% en nov/18, más que la energética) y las previsiones del staff para el año que viene son peores (GDP: 1,9% y HICP: 1,6%).

Epi y Blas en una de sus míticas explicaciones. Fuente: Barrio Sésamo
Mientras en la eurozona se esperan subidas de tipos para después de verano de 2019 (si es que acaban llegando), en USA el crecimiento ya han tocado máximos en su expansión económica (que dura ya 11 años y da signos de agotamiento) y la Fed se espera suba tipos (en duda tras últimos datos de creación de empleo) en su próxima reunión de esta semana (el 18-19/12).

Ya lo decía el ECB hace semanas, el futuro es la consolidación económica y, Draghi añadió esta semana, "manteniendo la confianza pero aumentando la precaución". 

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años bajaba 4bps hasta los 116 puntos, colocando la rentabilidad del bono en el 1,41% (-0,04), con el italiano en 2,93% (-0,19) y el de USA en 2,89% (+0,04).

Las bolsa casi planas con ligeras subidas en el IBEX hasta los 8886 (+71), el DAX hasta los 10.885 (+107) y el Dow Jones bajando a los 24.100 (-288).

El euro se dejaba una figura frente al USD hasta 1,1306 mientras el Brent perdía 1 USD hasta los 60,30 por barril, el oro 12 USD abajo hasta los 1242 por onza troy y el BitCoin en los 3350 USD (-92 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*2,1% de media en la eurozona en el 3T
**En el 3er trimestre creceríamos al 0,2% trimestral frente al 0,4% del 1o y 2o trimestres.
***Programa de compra de activos