domingo, 19 de diciembre de 2021

¿Cristalizará la dinámica inflacionista en subidas salariales para mantener el consumo?

A pesar de los bajos tipos de interés, la exposición de la economía a inflaciones superiores al 5% durante períodos de tiempo prolongados (en España 5,5% a nov/21) acaba generando un empeoramiento del consumo (si te tienes que gastar más en la compra, pues gastas menos en otros artículos o servicios) que lleva a un frenazo del crecimiento económico (que en el 3Q era en España del 2,7% interanual). 

Este frenazo afecta, sobre todo, a los sectores no esenciales de la economía, que además ya han sido golpeados durante la pandemia y están más amenazados en esta 6ª ola.

La subida de los costes de producción se termina repercutiendo en los bienes y servicios que consumimos, y las empresas acuciadas por la pérdida de márgenes, suben los precios. Y raramente los precios vuelven atrás, acordémonos de la implantación del euro. 

Los resultados empresariales podrían resentirse de las subidas de precios. Fuente: Hedgeye

Si se producen subidas salariales al ritmo de la inflación, aumentamos la capacidad adquisitiva de los trabajadores con el riesgo de alimentar el ciclo inflacionista (al aumentar más los costes de producción) pero con el beneficio de posibilitar el consumo. Si los salarios no suben, se acelera el posible ciclo contractivo.

A nivel del estado la inflación genera una reducción de la deuda sobre PIB, si es que el PIB crece, y un aumento de la recaudación por impuestos (IVA e IRPF, si suben salarios). Sin embargo esa ficción de crecimiento dada por el aumento de precios, puede llegar a desvanecerse si suben los costes de la deuda.

Esta semana la prima de riesgo española se sitúa en los 72bps (+2bps), colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,33% (-0,02), el italiano en el 0,89% (-0,07), el alemán en el -0,39% (-0,04) y el de USA en 1,40% (-0,08).

El cierre semanal de las bolsas con ligeras caídas, el IBEX se situaba en los 8.311 (-49), el DAX en los 15.531 (-92) y el Dow Jones a los 35.365 (-605). Este año parece que no hay rally navideño.

El EUR se dejaba media figura al cambiarse por 1,1240 USD, el Brent cedía 2,30 USD hasta los 72,98 USD por barril, el oro al alza 15 USD a los 1798 USD por onza troy y el BitCoin con caídas a los 47.123 (-1.337) USD.

¡Suerte y Feliz Navidad!

domingo, 12 de diciembre de 2021

La aceleración de la inflación en USA al 6,8% (nov-21) sugiere que la Fed acabará con su QE en marzo-22

La inflación en USA asciende a máximos desde 1982 situándose en el mes de nov-21 en el 6,8% (YoY) (vs. 6,2% en oct-21) según la BLS, con una fuerte aceleración intermensual del 0,8% basada en la subida de los precios de la energía, que se están trasladando a los alimentos y a todos los sectores de la economía.

La inflación quita poder adquisitivo a los ciudadanos. Fuente: Hedgeye

La Fed ve aumentada la presión para acelerar la disminución de la compra de activos (que en su última reunión decidió una reducción de 15b/mes a su programa de 120b/mes, que proyectada significaba el fin del programa de QE paraa jun-22), ante el claro riesgo que los aumentos de precios suponen para las familias mientras el gobierno de Biden sigue aumentando el gasto fiscal.

Recordamos que el crecimiento económico en USA estaba en el 3Q en el 4,9% (YoY, tabla 6) según la BEA, acentuando los datos de inflación el contexto estanflacionistas (alta inflación con bajo crecimiento).

Así que esta semana es muy posible que junto a las nuevas previsiones, el miércoles, en su reunión, la Fed decida acelerar el ritmo, que según los expertos podría anticipar el fin de la QE a marzo-22. La sorpresa surgiría si decide hacerlo en menos tiempo.

El ECB también debería anunciar el parón de las compras netas de activos, bajo el programa de Compras de la Pandemia, a partir de marzo/22.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se mantenía en los 70bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,35% (+0,01), el italiano en el 0,96% (+0,05), el alemán en -0,35% (+0,04) y el de USA en 1,48% (+0,14).

Ascensos en el IBEX a los 8.360 (+119) mientras el DAX subía a los 15.623 (+454) y el Dow Jones a los 35.970 puntos (+1.390).

El EUR plano se cambiaba por 1,1312 USD, el Brent al alza 5,5 USD hasta los 75,35 USD por barril, el oro se dejaba 1 USD hasta los 1.783 USD por onza troy y el BitCoin cotiza con alzas en los 49.460 USD (+1523 USD).

¡Suerte y feliz semana!

domingo, 5 de diciembre de 2021

El presidente de la Fed ya no ve la inflación como transitoria

El martes pasado el Presidente de la Fed, Jerome Powell, indicaba ante el Comité de Servicios Financieros (english)*, que ya no ve la inflación como transitoria porque: llevan 12 meses con la inflación por encima del 2%** (en oct/21 al 6,2%, creciendo un 0,9% desde el mes anterior) y muchos de los factores** que empujan la inflación al alza en USA, no desaparecerán en buena parte de 2022.

La semana que viene conoceremos la inflación en USA de nov/21. Fuente: Hedgeye

El próximo día 10 conoceremos la inflación de USA de nov/21 y nos dará una idea de la velocidad de los precios en USA, y de paso si la Fed se verá obligada a acelerar el ritmo de la reducción en las compras activos en su reunión del 14-15 de diciembre (que inició el mes pasado).

En la eurozona el discurso es diferente, a pesar de la subida de los precios al 4,9% en nov/21, (España en el 5,6%) el ECB, mantienen su discurso de inflación temporal aunque la subida de los niveles de contagios en toda Europa y el posible enfriamiento económico con la caída del consumo en el 1Q22.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años descendía a 73bps (-3bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,34% (-0,08), el italiano en el 0,91% (-0,06), el alemán en -0,39% (-0,05) y el de USA en 1,34% (-0,13).

El IBEX perdía posiciones hasta los 8.241 puntos (-161), el DAX caía a los 15.169 (-88) y el Dow Jones a los 34.580 (-319).

El EUR cerraba plano cambiándose por 1,1316 USD este viernes, el Brent se dejaba 3 USD hasta los 69,91 USD, el oro perdía apenas 7 USD a los 1.784 USD por onza troy y el BitCoin con fuertes caídas hasta los 47.923 USD (-6.375 USD).

¡Suerte y feliz semana de la Constitución!


*Cámara de Representantes de USA
**Escasez de oferta y subida de precios energéticos, junto con una fuerte demanda.

domingo, 28 de noviembre de 2021

Los precios industriales suben en España un 31,9% anual a máximos de la serie histórica

Algo que catalizan muy bien los mercados es el miedo, descuentan una situación similar a la ocurrida en feb/20 cuando todo cambió por el coronavirus. Sin embargo aun está por demostrar que la nueva variante omicron tenga ese potencial sobre la inmunización natural y la inducida por la vacunación. Lo sabremos en un par de semanas.

De la experiencia con delta conocemos que al aumentar la transmisibilidad disminuye la gravedad de la infección. Y si en este caso ha vuelto a aumentar la capacidad de transmisión, ¿sería posible que quedara en un simple resfriado? Bueno, esto último es casi un regalo que pido a papá Noel.

Esta semana conocimos que el índice de precios industriales subía en España en oct/21 un 31,9% (pdf), debido a la subida de los precios de la energía y también de los bienes intermedios. Como vemos en la serie es el dato más alto desde su creación en 1976, pero también sin precios energéticos hasta el 9,7%. 

Los precios industriales rompen la serie. Fuente: INE.

Así que tenemos un adelanto de la tasa de inflación que nos encontraremos en nov/21, recordamos que en oct/21 llegaba al 5,4%.

Esta semana la prima de riesgo española a 10 años ascendía a los 76bps (+6bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,42% (+0,04), con el italiano en el 0,97% (+0,11), el alemán al -0,34% (+0,01) y el de USA en 1,47% (-0,08).

Miedo en las bolsas con el IBEX cediendo a los 8.402 puntos (-351), el DAX a 15.257 (-902) y el Dow Jones hasta 34.899 (-702).

Empujón de omicron al EUR, por las menores tasas de vacunación en USA, que subía media figura a 1,1319 USD con el Brent cediendo 6,5 USD hasta los 72,91 USD por barril, el oro -56 USD hasta los 1.791 USD por onza troy y el BitCoin en 54.298 USD (-4.997).

¡Suerte y feliz semana! 


domingo, 21 de noviembre de 2021

Alemania presiona al ECB sobre los plazos para normalizar la política monetaria debido a la elevada inflación

Esta semana el Covid-19 ha resurgido a 1049 casos por cada 100.000 habitantes en Austria que ha anunciado un nuevo confinamiento* (english) mientras otros países como Alemania han visto aumentar las tasas y no descartan tomar medidas más restrictivas para contener los contagios, generando una huida del riesgo en los mercados.

El EUR cae por el resurgir del Covid-19 en Europa. Fuente: Bloomberg

Además el viernes conocimos que los precios industriales en Alemania subían un 3,8% en oct/21 respecto al mes anterior, y un 18,4% en términos interanuales (english) debido a los costes energéticos y los materiales; el mayor incremento producido desde noviembre de 1951. Esta semana Eurostats confirmaba los datos flash de inflación, hasta el 4,1% en oct/21 (máximos de 13 años).

Por ello Jens Weidmann** ha expresado sus dudas sobre la temporalidad de la inflación pronosticada por el ECB, indicando que llegado el caso se "debería normalizar la política monetaria" y que "los bancos centrales estarán cada vez con mayor presión para mantener las compras por parte de gobiernos y mercados". 

Lo cual no solo contradice las declaraciones realizadas por Lagarde esa misma mañana de "evitar contraer la política monetaria demasiado pronto" aduciendo a la transitoriedad de la inflación, sino que es todo una toma de contacto antes del consejo de dic-21.

Por si acaso esta semana el ECB ha publicado una nota de prensa anunciando la vulnerabilidad de los mercados de activos ante subidas de tipos de interés.

La prima de riesgo española a 10 años se mantenía este viernes en los 73bps (+1bps) con la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 0,38% (-0,07), el italiano en el 0,86% (-0,09), el alemán en -0,35% (-0,09) y el de USA en 1,55% (-0,01).

Caídas en el IBEX hasta los 8.753 puntos (-337), el DAX a los 16.159 (+65) y el Dow Jones en 35.601 (-499).

El EUR se dejaba una figura y media cambiándose a 1,1289 USD, con el Brent perdiendo 3,5 USD hasta los 78,47 USD por barril, el oro se deja 20 USD hasta los 1.847 USD por onza troy y el BitCoin consolidando niveles en los 59.295 USD ( - 5.005 USD).

¡Suerte y feliz semana!

*De 20 días y que ha además obligará a su población a vacunarse a partir del 1 de febrero.
**El presidente saliente del Bundesbank y miembro del consejo del ECB.