Los tipos de interés permanecerán bajos* hasta finales de 2014.
*Actualmente en el 0-0,25%.
**De 6 a 30 años.
***Tipos medios de anteriores emisiones a ese plazo.
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
El ritmo de la expansión económica se redujo en los últimos meses con baja inflación y una elevada tasa de desempleo en EEUU. Los indicadores de la actividad económica en el tercer trimestre (exportaciones, producción e índices de compra) apuntan a una disminución de la actividad económica internacional.
Los tipos de interés a largo plazo disminuyeron como resultado de la reinversión anunciada por el FOCM en Agosto** y de los datos económicos más débiles de lo esperado. La inflación a 5 años cayó, mientras los futuros de la inflación a 5-10 años aumentaron.
Las perspectivas económicas para la actividad económica en el segundo semestre en EEUU serán más bajas de lo previsto***, al igual que en 2011 mientras se espera una mejora en el crecimiento en 2012.
Los participantes en la reunión consideran improbable una vuelta a la recesión, y expresaron su preocupación sobre el crecimiento de la producción y el progreso en la reducción del desempleo.
Dos perspectivas: algunos de los participantes indicaron que si el crecimiento económico sigue progresando lentamente sin reducir el desempleo, y con baja inflación sería apropiado proveer política monetaria acomodaticia**** adicional. Otros indicaron que sólo debía proveerse esta política monetaria en el caso de empeoramiento de la perspectiva económica e incremento de los riesgos deflacionistas.
Como conclusión varios miembros indicaron que, salvo que se fortalezca la recuperación o suba la inflación a niveles consistentes con los objetivos de la Fed, será apropiado actuar pronto.
*Planean hacer un seguimiento mes a mes de estas operaciones.
**En todo el mercado (Treasuries, inversión y bonos corporativos) bajaron los tipos a largo plazo.
*** La demanda es más débil de lo previsto, y la actividad económica en el exterior también. En el medio plazo la recuperación en la actividad económica espera recibir apoyo de la política monetaria acomodaticia, mejoras en las condiciones económicas y mayor confianza de familiar y negocios.
****Las compras adicionales de treasuries a largo plazo aumenta las expectativas inflacionistas, que de otra forma caerían incrementando los tipos de interés reales a corto plazo y empeorando la demanda agregada.
Si llegará a ser necesario por el debilitamiento de la recuperación económica y/o para mantener niveles consistentes de inflación la reserva Federal está preparada para proveer de medidas de política monetaria acomodaticia.
El Dow Jones recogió el acta con una ligera subida que se corrigió al cierre de la sesión (+0,07%).