![]() |
Retorno mensual Bitcoin 2010-2025 (pincha para ampliar). Fuente: Elaboración propia |
Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
domingo, 28 de septiembre de 2025
¿Se cumplirá el ciclo de Bitcoin corrigiendo en el entorno del 66% en 2026?
domingo, 7 de septiembre de 2025
Con la liquidez M2 en máximos por encima de los 113T de USD y las fuertes burbujas de activos (oro, inmobiliario, bitcoin...) un aumento de la velocidad del dinero nos llevaría a una crisis inflacionista
El oro sigue marcaba este viernes su 27avo cierre en máximos históricos en 2025 cotizando en los 3,639.80 USD por onza troy (31.1gramos), acumulando una subida del 32,67% en el año mientras según los datos del 2T la demanda se dispara.
Los bancos centrales que están sustituyendo sus reservas en bonos del tesoro americano en USD y otras divisas (hace meses veíamos la tendencia) de forma muy agresiva por oro junto a la fuerte demanda de productos de inversión (lingotes y ETFs) aumentan el precio, mientras las tiendas de oro cuelga el cartel online de "OUT OF STOCK".
![]() |
Reservas en oro superiores por primera vez a treasuries desde 1995. |
La antítesis del sistema es que los propios bancos centrales estén provocando esta burbuja en el precio del oro, dejando patente su desconfianza en el sistema fiduciario basado en oro, justo cuando al Fed se prepara para unirse al club con bajadas de tipos, y la liquidez M2 se dispara a los 113.300 B de USD** (los mayores 21 bancos centrales del mundo).
![]() |
La liquidez por encima de los 113T de USD. Fuente: BGeometrics |
Mientas la velocidad del dinero sea baja (es decir no se vendan estos y otros activos para obtener cash) esta inflación no se trasladará a los bienes y servicios, pero si hubiera una crisis de liquidez y se vendieran tendríamos una fuerte crisis inflacionista con bajo crecimiento.
Si USA comenzar a vender reservas en oro de Fort Knox por Bitcoin podría dar la estocada al sistema fiduciario.
La prima de riesgo española a 10 años baja en la última semana a los 59bps (-2bps) colocando la rentabilidad del bono español al mismo plazo en el 3,25% (-0,07), el italiano en el 3,50% (-0,08), el alemán en el 2,66% (-0,06) y el de USA en 4,07% (-0,16).
El Euribor a 12 meses sube 6 décimas al 2,178%, el IBEX con bajadas de 85 puntos a los 14.850, el DAX a 23.596 puntos (-306) y el Dow Jones con subidas hasta 45.400 (-154).
El euro plano cotizando por 1,1719 USD, el brent 2 USD abajo arriba hasta 65,50 USD el barril, el oro con subidas de 109 USD a los 3.639 USD la onza troy y el BitCoin al alzahasta los 111.045 USD (+2.044 USD).
¡Suerte y feliz vuelta!
*Captura de Degussa.es realizada hoy 07-09-2025
**
domingo, 14 de mayo de 2023
La crisis de liquidez de la banca mediana aumenta las posibilidades de una recesión en USA
Esta semana conocimos que la inflación en US en abr/23 se mantenía en el 4,9% (vs. 5,5% la subyacente) (y 5% en mar/23), malos datos de los seguros de desempleo subiendo a 264.000 esta semana, mientras se mantienen los temores sobre la liquidez los bancos regionales en US que podrían generar una crisis de crédito.
Mientras la Fed se ve obligada a mantener los tipos de interés altos (5-5,25%) para luchar contra los precios, cada vez hay más probabilidades de que siga empeorando la situación de los bancos regionales, extendiendo el problema a los créditos al consumo, coches y sector inmobiliario.
USA podría minar una moneda de 1T de USD para evitar el default. Fuente: Fortune |
Esta semana el FDIC anunciaba un coste de 15,8B de USD por los últimos rescates y su intención de realizar informes especiales sobre la situación de 113 entidades para prevenir estos casos.
Esta semana la prima de riesgo española a 10 años se situaba en los 108bps (=) colocando la rentabilidad del bono español en el 3,35% (-0,02), el italiano en el 4,17% (-0,02), el alemán en 2,27% (-0,02) y el de USA en el 3,46% (+0,02).
El Euribor a 12 meses ascendía a 3,799% (+0,03) mientras el IBEX ascendía a los 9.234 puntos (+83), el DAX cae a los 15.913 (-49) y el Dow Jones cede hasta los 33.300 (-374).
El euro pierde una figura y media a 1,0850 USD, el Brent se deja algo más de 1 USD hasta los 74,17 USD por barril, el oro pierde -9 USD hasta los 2.015 USD por onza troy y el BitCoin cede a los 26.871 USD (-2.022 USD).
¡Suerte y feliz semana!
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Los bancos europeos nadan en la abundancia de liquidez
La prima de riesgo española a 10 años se sitúa en los 341bps.
El EURUSD cotiza en 1,3063 mientras el Nikkei cede un 0,09%
*El anterior fue en junio/2010 de 389 B de EUR.
**Long term refinancing operation.
jueves, 22 de diciembre de 2011
El ECB inunda de liquidez el sistema financiero
La prima de riesgo española subió hasta los 334bps.
El EURUSD se mantiene en 1,3034 y el Nikkei cede un 0,84%.
*En la operación de refinanciación a 1 año de 2009 dedicaron la mitad a deuda soberana.
**Long term refinancing operations.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Según Mario Draghi el crecimiento económico global se ralentizará en 2012
El EURUSD cotiza en 1,2990 y el Nikkei cede un 1%.
*Siempre y cuando tengan colateral/garantías.
**En enero/2012.
viernes, 7 de octubre de 2011
El ECB mejora la financiación bancaria en la zona euro
- Nuevas operaciones de financiación ilimitada (web, inglés) a los bancos. Una a 12 y a otra a 13 meses* para salvar el fin de año y otras cuatro de 3 meses* hasta julio de 2012.
- Nuevo programa de compra de bonos** por 40.000 M de EUR (web, inglés) hasta octubre/2012.
El EURUSD está en 1,3432 y el brent subió hasta los 106 USD/barril, el Nikkei asciende un 1,51%.
*Denominadas Long term refinancing operations (LTRO). también mantendrán la financiación ilimitada para las que se hacen semanalmente a 7 días (MRO).
**En el mercado primario y secundario.
jueves, 6 de octubre de 2011
La sorpresa que no llega
*Elpróximo mes será sustituido por Mario Draghi.
**Esta medida sería una nueva barra libre de liquidez a 1 año.
***Refuerzo conjunto en la zona euro evaluado entre 100 y 200 mil millones de EUR.
viernes, 16 de julio de 2010
La dependencia de la financiación del ECB aumenta ante la incertidumbre en el sector bancario
Las entidades financieras españolas se financian más del ECB ante las limitaciones en sus otras fuentes de financiación (V.g. mercados de capitales), y naturalmente recurren al ECB más aquellas entidades financieras cuyos países tienen más prima de riesgo porque están más penalizadas (V.g. España, Portugal Irlanda, Grecia).
La facilidad de depósito a 1 día en el ECB (banco central europeo) sigue elevándose hasta los 221B de EUR. A pesar de estar penalizados con una remuneración al 0,25% (los fondos les cuestan al menos un 1%) prefieren mantener el dinero líquido para hacer frente a cualquier eventualidad que pueda surgir en los mercados. Cubriendo así sus escenarios más pesimistas.
Podemos comparar para el plazo de 1 semana que el tipo EURIBOR (tipos de oferta) estaba ayer en 0,517% mientras que el mismo plazo de tipo en el interbancario (a los que efectivamente se prestan los bancos) estaba a 0,77%. La diferencia es la prima de riesgo por financiarse de las distintas entidades financieras.
Esto da continuidad a la subida del EURIBOR en todos sus plazos (V.g. a 3 meses estaba ayer en 0,846%, frente al 0,782% del 02/07).
Os dejo la evolución del EURIBOR a 1 año, que se usa como referencia de hipotecas de particulares, desde enero hasta ayer.

miércoles, 30 de junio de 2010
¿Cuál es el estado de liquidez de las entidades financieras?

Hoy tendremos los datos sobre cuánta financiación pedirán los bancos a 3 meses, y cuánta liquidez mantendrán en la economía (=la diferencia). Esto determina los recursos que tendrán disponibles para prestar a empresas y ciudadanos; y también el estado de salud de las entidades financieras europeas (cuánto más pidan peor). A 28/06/2010 mantienen depósitos en el banco central por 305B de EUR, por lo que solicitudes hoy a 3 meses por encima de 250B de EUR (según RBS, en inglés) serían una señal negativa.
Cuanto más financien a 3 meses mantendrán mayor liquidez en el sistema, y los tipos de interés a corto plazo (EURIBOR permanecerán más bajos. Aunque es el escenario menos probable, si financian poco a 3 meses existe la posibilidad de que los tipos de interés a corto plazo suban más rápidamente.