lunes, 17 de enero de 2011

El Tesoro español sustituye una emisión de obligaciones por financiación bancaria

El Tesoro ha anunciado hoy la cancelación de la emisión de obligaciones (oct/2020 y ene/2024) de este jueves, 20/01/2011, al sustituirla por una financiación bancaria sindicada a 10 años.

El diferencial de la deuda española (linea negra, escala derecha) a 10 años subía a 240 bps (vs. 232 bps del viernes) frente al bund alemán al mismo plazo (linea roja, escala izquierda). Pinchar el gráfico para ampliar.


Utilizar los bancos en vez del mercado asegurará la liquidez, a un precio aproximado al midswap a 10 años + 225 bps*; a parte de lanzar un mensaje al mercado de que España tiene más posibilidades.

El Tesoro mantiene la emisión del letras a 12 y 18 meses de mañana por un importe de entre 5.000-6.000 M de EUR.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3290 mientras el IBEX35 corrige un 1,25%.

*El midswap a 10 años cotizó el 13/01 a 3,44% + 2,25% = 5,69% (vs. 5,43% de mercado)**, sin incluir los costes de asegurar la operación.
**Es un coste superior al del mercado como vemos en el gráfico.

El Eurogrupo hoy, y el Ecofin mañana deberían preparar el terreno para flexibilizar el Fondo de Estabilidad

Trichet afirmó este sábado, en una entrevista al periódico alemán Bild (web, inglés), que la crisis de deuda soberana no es debida al euro sino por causa del descontrol en las finanzas públicas de algunos países de la zona euro. Los países deben bajar sus niveles de deuda y mantener su fiscalidad en orden.

El presidente del ECB destacó que los niveles de déficit presupuestario europeos serán, esté año, la mitad que los de EEUU o Japón. También defendió la existencia de un sistema efectivo que garantice la estabilidad financiera en la zona euro, en referencia a la flexibilización del Fondo de Estabilidad.

El ECB no dudará en asegurar, como ya ha hecho anteriormente, la estabilidad de precios ya que es su objetivo y a la vez un pre-requisito para el crecimiento económico.

Por otro lado el FT publica hoy una entrevista a Zapatero (web, inglés) en la que indica que: “las comunidades autónomas deben cumplir sus obligaciones, y que en caso contrario el gobierno actuará”. “Ninguna puede emitir deuda, sin el respaldo del gobierno central. Por lo que mantenemos la llave”.

Entre hoy y mañana* la UE debe establecer las bases de flexibilización del Fondo de Estabilidad que limitaría el contagio de la crisis de deuda soberana a España, una vez se produjera** el rescate de Portugal y que ha sido hasta la semana pasada, uno de los mayores temores del mercado.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3335. Hoy el mercado de EEUU permanecerá cerrado por la festividad de Martin Luther King.

*Hoy se reúne el Eurogrupo y mañana el Ecofin; que deben preparar el terreno para la reunión del Consejo de la UE de principios de febrero (04/02).
**En el caso de que
se llegue a producir.

sábado, 15 de enero de 2011

Los precios del brent suben la inflación también en EEUU

Las peticiones iniciales de seguros de desempleo aumentaron en EEUU en la semana que terminó el 08/01 hasta 445.000 solicitudes*(web, inglés) desde las 410.000 de la semana anterior, aumentando en 35.000. Noticias no demasiado buenas tras la disminución de la tasa de paro al 9,4% en dic/2010.

Ayer el sentimiento del consumidor de Michigan/Reuters en EEUU disminuyó a mediados de Enero hasta 72,7 (E75,4) (web, inglés) desde la lectura anterior de diciembre de 74,5.

Las expectativas de inflación a 1 año aumentaron al 3,3% (vs. 3% anterior) mientras a 5 años se mantienen en los 2,8%, resultados ligeramente pesimistas debido al aumento de los precios de los carburantes (Brent Spot, 98,11 USD/barril) que alcanzan niveles de sept/2008.


La inflación (CPI) interanual a dic/2010 en EEUU se mantuvo en el 1,5% (E1,3%) (web, inglés), fundamentalmente por el aumento de la gasolina** que significó un 80% del aumento de cinco décimas producido en diciembre.

El próximo lunes es festivo en los mercados de contado en EEUU (Martin Luther King), en Europa tendremos la reunión del Eurogrupo(17) y del Ecofin(18), en las que esperamos se analice la flexibilización del EFSF*** que podría contener la crisis de deuda soberana europea.

El EURUSD se mantiene en niveles de 1,3385 mientras el IBEX35 cerraba ayer con una subida del 0,14% en los 10.385 puntos.

*Manteniendo el total de prestaciones en 3,9 M de peticiones vivas a 01/01.
**Un efecto que también observamos
en los datos europeos.
***De cara al Consejo Europeo del 04/02.

viernes, 14 de enero de 2011

Reacción del mercado: “el EUR se aprecia y los tipos de interés suben”

Los mercados siguen reaccionando con la apreciación del EUR y subidas de los tipos de interés (tanto en los IRS, como en el EURIBOR a corto plazo**) a las declaraciones de Trichet de ayer y los datos de inflación conocidos hoy.

A las 9:00 el INE indicaba que el IPC* ascendía en España en dic/2010 hasta el 3% (pdf), lastrado por la subida de los impuestos especiales y de los carburantes.

A las 11:00 hemos conocido el dato de inflación de la zona euro interanual a dic/2010, del 2,2% (pdf, inglés).

Los tipos de interés que intercambian el euribor a 6 meses frente a un tipo fijo a 5 años (IRS) (en negro, escala de la derecha) han subido hoy hasta el 2,622%, frente al nivel de 2,401% de este lunes.

El EURUSD (en rojo, escala de la izquierda) cotiza en las inmediaciones del 1,3360, frente al nivel de 1,2940 de este lunes. Pinchar en el gráfico para ampliar.



El IBEX35 caía un 0,82% después de las subidas de los últimos días.

*Referencia de las actualizaciones salariales para 2011.
**Plazo inferior a 1 año.

El ECB subirá los tipos de interés si la inflación repunta más de lo estimado

Tras la reunión de ayer del ECB y ante las declaraciones de Trichet sobre “la ausencia de un dilema entre subidas de precios o crecimiento económico” sobre la posibilidad de que el banco central suba los tipos de interés de referencia*, en el caso de un repunte, más allá de lo estimado, de la inflación a medio plazo el EURUSD se ha apreciado a niveles de 1,3350.

El banco central europeo cree que las expectativas de inflación se encuentran “firmemente ancladas” pero ha reconocido “que existen presiones alcistas sobre los precios**”, que harán que la inflación a corto plazo suba durante 2011 para terminar cayendo de nuevo a finales de año.

Trichet también comentó que “la inflación es una amenaza mayor para el crecimiento económico que una subida de tipos de interés”. El mercado ha adelantado sus expectativas de subidas de tipos a finales de 2011, frente a la visión anterior de que no llegarían hasta 2012.

Conviene señalar que Trichet recalcó que “las medidas estándar y no estándar de política monetaria están desconectadas” por lo que el ECB podría subir tipos de referencia manteniendo el full allotment en sus principales operaciones de refinanciación (MRO).

Hoy tendremos la inflación estimada anual armonizada de la zona euro (11:00), que a primeros de mes sorprendía subiendo hasta un 2,2% mientras en España (9:00) ascendía al 2,9%.

*Actualmente se encuentran en el 1%.
**Motivadas por las subidas de precios de las commodities tanto del
sector energético como no energético; y por las subidas de impuestos indirectos (V.g. IVA o impuestos especiales).