sábado, 29 de enero de 2011

Las tensiones en Egipto acercan al brent al nivel de 100 USD/barril

Ayer el brent cerró en 99,4 USD/barril (cotización diaria) alcanzando niveles de sept/2008* según podemos ver en siguiente gráfico (pinchar para ampliar).


Entre los factores que han contribuido a la subida de precios la OPEC indica los siguientes (pdf, inglés):

(1) Duras condiciones climáticas del invierno que han generado una demanda más fuerte de la esperada (Europa y Japón), y disminuido los inventarios de crudo.

(2) Las expectativas de recuperación global, que han aumentado los flujos de inversión en commodities (traders), y la mejora continuada del crecimiento en China e India.

Las recientes tensiones en Egipto, que ostenta a través del Canal de Suez la puerta de entrada del Brent desde el Mar Rojo al Mediterráneo (325 km**), han impulsado las subidas de precios en los mercados.

La OPEC considera que esta alza es temporal*** y se moderará en las próximas semanas; y que no viene fundamentada en un desequilibrio entre la oferta y la demanda, según las declaraciones de ayer (web, inglés) de sus dirigentes en Davos.

El EURUSD cerró ayer en 1,3611 mientras el Dow Jones caía un 1,39%, alejándose de los 12.000 puntos, tras las tensiones en Egipto y el dato peor de los esperado de PIB de EEUU del 4T de 2010 (3,2%).

*El 02/jul/2008 cotizó su máximo histórico a 144 USD/barril y el 05/dic/2008 estaba por debajo de 40 USD/barril.
**La alternativa en la ruta de suministro sería a través de África e implicaría más de 9.600 km.
***Como hemos visto las subidas de precios de las commodities
suponen un riesgo al crecimiento económico.

viernes, 28 de enero de 2011

El PIB de EEUU crece un 3,2% en 2010

El Departamento de Análisis Económico de EEUU indicó hoy* (pdf, inglés) que el PIB interanual de EEUU en el 4T de 2010 ascendió un +3,2%** (3T, +2,6%), un dato ligeramente inferior al esperado (E+3,5%).

El alza del PIB viene dado por el aumento consumo de un +4,4% (E+4,1%; 3T, -2,4%), que representa un 71% del PIB de EEUU, consolidando las expectativas de recuperación de la economía americana.

El índice de precios del PIB (Gross Domestic Purchases) acumuló en 2010 un aumento interanual del 1,3% (2009, -0,2%) manteniendo un escenario de bajos niveles de precios a pesar de los aumentos de precios de las commodities.

El EURUSD desciende a niveles de 1,3695 y el IBEX35 modera su ascenso al 0,25%.

*En su primera estimación, la siguiente será el 25/02.
**En términos reales fue del 2,8%.

Los nuevos pedidos de bienes duraderos en EEUU descienden un 2,5% en diciembre

Ayer la oficina del censo de EEUU (web, pdf) indicó que los nuevos pedidos de bienes duraderos cayeron en diciembre un 2,5% (E+1,5%; nov, -0,1%), lo cual es el cuarto mes consecutivo de caídas.

Entre los principales factores la caída de los equipos de transporte (-12,8%) y los bienes de capital* (-6%) mientras nuevos pedidos de sistemas y aparatos** aumentaba sustancialmente (+10,6%).

Sin embargo las remesas de bienes manufacturados aumentaron un 1,4% (nov, +0,5%). Las mayores aportaciones vinieron del aumento de los envíos de maquinaria (+6,7%) y de bienes de capital* (+2,7%). Los inventarios continuaron creciendo en diciembre un 0,7% (nov, +0,9%).

Las peticiones de subsidios por desempleo en EEUU aumentaron en la semana del 22/01 en 51.000 solicitudes nuevas (E+2.000, web, inglés) mientras las solicitudes totales en la semana del 15/01 continúan por debajo de los 4 millones.

Hoy tendremos los datos de consumo (E4,1%) y PIB (E3,5%) a 4T 2010 de EEUU a las 14:30.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3715 y el IBEX35 cerró ayer en +1,48%, el Dow Jones subía un 0,04% por debajo de los 12.000 puntos.

*V.g. equipos agrícolas, maquinaria de construcción, maquinaria industrial, turbinas…
**V.g. maquinaria no intensiva en capital.

jueves, 27 de enero de 2011

El secretario general de la OCDE no está preocupado por Portugal y España

Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, afirmó esta mañana en Davos que “un país puede necesitar re-estructuración, y es Grecia. Pero no estoy preocupado sobre España y Portugal; son tratados injustamente por los mercados”.

El ministro de finanzas de Finlandia, Jyrki Katainen, afirmó hoy a Reuters que “…se están enfocando* en acercar la capacidad de préstamo efectiva del EFSF a los 440.000 M de EUR**”.

La rentabilidad de la deuda española a 10 años asciende al 5,379% (linea negra, eje derecho) mientras la alemana está en el 3,198% (línea roja, eje izquierdo); dejando el diferencial en los 218 bps (frente los 212 bps que cerró ayer). Pinchar en el gráfico para ampliar.


El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3750 mientras el IBEX35 asciende un 1,20%.

*Los ministros de finanzas de la zona euro.
**Recordamos que dado el sistema actual de garantías al 120% para mantener el AAA de rating, el EFSF sólo podría prestar 365.000 M de EUR.

Fed: "La inflación a largo plazo se mantiene estable"

Ayer la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés de refinanciación en el 0-0,25% y su programa de compra y recompra de bonos del Tesoro de EEUU.

Según el comunicado de la Fed (web, inglés) continúa la recuperación pero a un ritmo insuficiente como para mejorar las condiciones del mercado laboral en EEUU*. Aunque el consumo ha mejorado en el último tramo del año y los gastos en equipo y software aumentan, en mercado inmobiliario sigue deprimido**. Mañana (14:30) conoceremos el PIB del 4T (E3,5%, anualizado).

A pesar de la subida de precios (4T, 1,5%) de las commodities, la inflación a largo plazo se mantiene estable y las medidas de inflación subyacente están disminuyendo.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3705 y ayer el IBEX35 cerró con una subida del 0,06% en los 10.670 puntos.

*La tasa de desempleo es en EEUU a 4T del 9,4%.
**Según el índice Case-Schiller los precios de los inmuebles cayeron en noviembre un 1,6% (pdf, inglés) en las 20 principales ciudades de EEUU.