martes, 8 de febrero de 2011

El banco central Chino sube los tipos al 6,06%

El banco central de China (PBC) decide subir, con efecto desde mañana, los tipos de interés de refinanciación al 6,06% (desde 5,81%) y los de depósito hasta el 3% (desde el 2,75%).

La medida persigue contener los crecientes riesgos inflacionistas (dic./2010, 4,6%*), por el elevado crecimiento de la economía China (9,8% en 2010, E9,3% en 2011), la subida de los precios de las commodities alimenticias y de la energía. Pinchar en el gráfico para ampliar.


Los analistas esperan que si la inflación sigue subiendo el PBC no dudará en seguir subiendo los tipos de interés.

El EURUSD cotiza en l,3620 mientras el IBEX35 asciende un 0,33%.

*El mercado espera que ascienda al 5,3% en enero/2011.

El crédito al consumo en EEUU sube por tercer mes consecutivo

El crédito a los consumidores, según lo indicado ayer por la Reserva Federal, disminuyó en el 2010 en un 1,6% hasta los 2.410 B de USD. En el mes de diciembre se expandía un 3% respecto a nov/2010, encadenando el tercer mes subida desde sept/2010.

El aumento de la financiación a los consumidores es una de las variables clave para la reactivación del consumo en EEUU, y en diciembre experimentó una subida tanto en la parte de tarjetas* (+3,5% en dic/10), en las que los consumidores devuelven al mes siguiente el importe consumido, como préstamos personales* (+2,8%, en dic/2010).

La rentabilidad de la deuda soberana española a 10 años cerró ayer a 5,25%, con una subida de 10 bps, mientras la alemana se mantenía en el 3,25% manteniendo el diferencial (spread) en los 200 bps. El Tesoro español emitirá el próximo martes letras del tesoro y el jueves 17 obligaciones a 10 y a 27 años.

En términos macro hoy tendremos la producción industrial alemana de dic/2010 (E11,5%, 12:00) y la propensión al consumo ABC de EEUU semanal (23:00).

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3615, el brent se mantiene en 99,25 USD/barril y el Dow Jones cerró ayer en los 12.161 puntos (+0,37%, niveles de junio/2008).

*En términos intermensuales.

lunes, 7 de febrero de 2011

El indicador de confianza Sentix vuelve a máximos de Sept./2007

El indicador Sentix de confianza de los inversores europeos subió a 16,7 en febrero/2011 desde 10,6 alcanzado en enero/2011 (último punto de la gráfica) frente a la estimación de consenso de 14.

Los pedidos industriales alemanes subieron en el mes de diciembre/2010 un 19,7% (interanual) menos de lo previsto (E21,3%) y al 20,6% registrado el mes anterior; según los analistas esto fue debido a la caida de la demanda no europea.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3520, el brent está en 98,80 USD/barril y el IBEX35 sube un 0,3%.

Bernanke se preocupa por el déficit presupuestario en EEUU

El jueves pasado Ben Bernanke, presidente de la Fed, ofreció un discurso en la Asociación Nacional de Prensa de EEUU (web, inglés).

Evidenció que desde hace unos meses la recuperación se está sosteniendo a través del consumo y el gasto empresarial, al calor de las ventas de vehículos y de la renovación de equipos y software, respectivamente.

Como vimos en los datos de consumo (0,7%, dic/2010) y PIB (3,2%, 4T 2010) el tono de la recuperación es insuficiente para mejorar sustancialmente el empleo cuya rebaja al 9% en enero/2011 vino dada por una reducción sustancial de la fuerza laboral. La inflación se mantuvo en el 0,7% en dic/10, por el momento controlada*.

Bernanke espera que durante 2011 mejore la confianza de los hogares, las condiciones de financiación y que junto con la política monetaria acomodaticia se acelere el crecimiento. Y su indicador será la creación sostenible de empleo.

Sin embargo el déficit creció con fuerza, por encima del 9%**, debido a los gastos sanitarios y a los programas de expansión fiscal del gobierno. Y ese es uno de los puntos de preocupación*** con efectos directos muy negativos sobre la inversión y producción futuras en EEUU. Algo que según Bernanke tendrá que cambiar.

El EURUSD cotiza en las inmediaciones de 1,3610.

*En Europa y UK ascendió limitando los posibles estímulos monetarios.
**En los últimos 2 años, mientras anteriormente estaba por debajo del 2%.
***En 2015 debería reducirse hasta llegar al 5%.

sábado, 5 de febrero de 2011

En el próximo Consejo Europeo se establecerán las bases de la nueva y coordinada política económica europea

El Consejo Europeo celebrado ayer destaca (pdf) el desarrollo paralelo de: (1) un nuevo marco de estabilidad macroeconómica, en relación a establecer propuestas legislativas y reforzar el Pacto de Estabilidad, y (2) la reforma que permitirá reforzar la eficiencia* del Fondo de Estabilidad. Todo esto se debería presentar conjuntamente en el Consejo Europeo de 24-25/marzo.


La coordinación de la política económica de cara a mejorar la competitividad y el grado de convergencia de los países europeos será la base de este nuevo marco de estabilidad.

Las prioridades en las reformas estructurales y consolidación fiscal para la siguiente ronda de los Programas de Estabilidad se determinarán, también, en el Consejo de marzo. Los estados miembros tendrán 1 mes para presentar sus planes nacionales.

Por otro lado se ha confirmado la realización de nuevas pruebas de esfuerzo ambiciosas (stress tests) por parte de la Autoridad Bancaria Europea (web, inglés), durante el primer semestre del año y publicación de los resultados en Julio/2011 (ver resultados anteriores) tal y como habían adelantado a mediados de enero.

El EURUSD cerró en 1,3581, debido a la laxitud con la inflación del ECB del jueves y el dato de empleo de EEUU de ayer, el Brent bajó a 99,94 USD/barril.

*Aumentar la capacidad de uso del Fondo de Estabilidad.