sábado, 2 de abril de 2011

El Tesoro portugués adjudica por encima de lo inicialmente indicado

El Tesoro portugués subastó ayer hasta 1.645 M de EUR entre inversores, con vencimiento Junio de 2012 y a un tipo medio del 5,793%.

El ratio de cobertura de la emisión* fue de 1,4x, ligeramente inferior a lo habitual dado que el Tesoro portugués adjudicó más de lo inicialmente indicado (1.500 M EUR).

Ayer Fitch rebajó tres escalones el rating de Portugal**, situándolo 1 escalón por encima del grado especulativo (bonos basura), debido a que las posibilidades de que pida ayuda se han disipado con la convocatoria de elecciones del próximo 5 de junio

Fitch: BBB- con perspectiva negativa, 01/04/2011 Standard and Poor’s: BBB- con perspectiva negativa, 29/03/2011 Moodys: mantiene A3 con perspectiva negativa, 15/03/2011, y para equipararse al resto*** debería ir a Baa3.

Entre otras consideraciones Fitch ve complicado que cumpla el objetivo de déficit/PIB del 4,6% este año, y cree que la ayuda externa es necesaria para asegurar su solvencia financiera.

El EURUSD cerró en 1,4235 ante la inminente reunión de la próxima semana del ECB, el PSI20 portugués subió un 1,40% ayer.

*Lo adjudicado sobre los demandado.
**Se puede leer la nota de prensa pero es necesario registrarse (en inglés),
http://www.fitchratings.com/
***
Ver equivalencias

viernes, 1 de abril de 2011

Portugal prueba hoy al mercado con una subasta sorpresa de letras a 1 año

Ayer Eurostats confirmó la subida de la inflación en la zona euro hasta el 2,6% en marzo/2011 (2,4%, feb/11), por encima de la previsión de mercado (E2,4%) dejando poco margen de maniobra al ECB el próximo jueves.

El Instituto Nacional de Estadística portugués publicó ayer el déficit sobre el PIB de 2010 que se elevó hasta el 8,6%* (web, portugués), frente al 6,8% publicado anteriormente pero manteniendo el objetivo del 4,6% en 2011.


El spread a 10 años portugués (línea azul) ascendía ayer 40 bps hasta los 536 bps, alejándose de la referencia de 450 bps. La curva de rentabilidades exigidas en mercado por encima de 5 años subía más allá del 9% y se aplanaba fruto de la indecisión de los mercados para valorar el riesgo portugués a distintos plazos**.

El Tesoro portugués anunciaba ayer una subasta extraordinaria de letras (portugués, web) a 12 meses por 1.500 M de EUR para hoy a las 10:15 (hora Madrid), en lo que será una prueba frente a los mercados tras el anuncio del ministro de finanzas (ayer) de que “no pueden (políticamente) negociar ayuda externa”.

Hoy tendremos la tasa de desempleo de EEUU de marzo (E8,9%), mientras el EURUSD cotiza en 1,4160.

* El aumento del déficit portugués en casi 3.000 M de EUR fue debido a la incorporación al déficit de las necesidades de financiación de empresas de transporte (793 M EUR), las aportaciones y ejecución de garantías del BPN (2.250 M EUR).
**Esto también ha ocurrido con otros países rescatados.

jueves, 31 de marzo de 2011

¿Vamos a un entorno de inflación alta a medio plazo en España?

El INE informó ayer que la inflación (CPI) en España se mantuvo, en una primera estimación, en el 3,6% en marzo/2011 (3,6%, feb/11) frente a la inflación armonizada* (IPCA) que fue del 3,3% (3,4%, feb/11). (1) Como vemos en el gráfico en marzo de 2010 el Brent cotizaba en 80 USD/barril (aprox. 57 EUR**/barril) frente a los 115 USD/barril de esta semana (aprox. 86 EUR/barril) lo cual es casi una subida del 57%***, que empuja los precios producción en una primera ronda (¿vamos a un entorno de precios altos del brent?).

(2) Los precios de las materias primas también suben por efecto del aumento de la demanda global. Esto genera un efecto inflacionista que a través de los convenios colectivos (salarios) se traslada, en una segunda ronda, al resto de la economía.

(3) La subida de los impuestos indirectos, los impuestos especiales… por las necesidades de aumentar la recaudación para reducir los déficits y (4) la mejora económica europea.

Todos estos factores aumentan la inflación que es un fenómeno que se retroalimenta****, tiene pendiente positiva (la curva va hacia arriba al pasar el tiempo, en Japón no) y en España suele estar por encima del 3% (en los últimos 30 años esto ha sido así mayoritariamente, obviamente sin contar la crisis 2009-2010).

Así que la pregunta es: ¿vamos a un entorno a medio plazo (2-3 años) de inflación alta en España? y si es así, la siguiente sería: ¿cómo podemos proteger los márgenes de nuestra empresa?

Hoy tendremos a las 11:00 los datos de inflación armonizada de la zona euro de marzo (2,4%; feb/11), y la próxima semana veremos si el ECB, efectivamente, sube 25 bps (algo que el mercado ya descuenta).

Entretanto el EURUSD cotiza en 1,4160.

*Que es la estandarizada, por su cesta de alimentos, a nivel europeo.
**A tipos de cambio de la época.
***Fundamentada en la demanda de los países emergentes.
****Es decir, que se crece.

miércoles, 30 de marzo de 2011

La confianza de los consumidores disminuye en marzo en EEUU

El índice de la confianza general de los consumidores de EEUU, elaborado por la Conference board (web, inglés), disminuyó en el mes de marzo* hasta 63,4 desde 72 en febrero**.

La disminución de 8,6 puntos viene por un aumento de las expectativas inflacionistas en marzo, y una disminución de las salariales. Aunque el índice de situación presente aumentó de 33,8 en febrero a 36,9 en marzo, las expectativas del consumidor a medio plazo pueden hacer disminuir sus decisiones de consumo.

Los precios de las viviendas en las 20 principales ciudades de EEUU, medidos por el índice Case-Schiller, cayeron de media un 3,1%*** en enero/2011 (-3,2%, dic/10).

Estos datos muestran que la vivienda en EEUU sigue sin dar muestras de recuperación, según el índice publicado ayer por Standard and Poors (web, inglés).

Hoy tendremos a las 11:00 los indicadores de confianza europea de marzo y a las 14:15 la encuesta de empleo ADP de EEUU a 25 de marzo, estimador del dato de la tasa de desempleo del viernes.

El EURUSD cotiza en 1,4090 mientras el Nikkei sube un 1,88%.

*La fecha de corte para la elaboración de los índices es el 16 de marzo.
**En su lectura inicial fue de 70,4.
***Medida interanual.

martes, 29 de marzo de 2011

Los tipos de interés a largo plazo vuelven a niveles anteriores al terremoto en Japón

Jozef Makuch, miembro del Consejo de Gobierno del ECB, indicó hoy que una subida de tipos en abril es “altamente” probable, “pero no hay certeza”.


Como vemos en el gráfico el IRS* a 5 años se recupera desde los niveles de 2,76% del pasado 16 de marzo, tras el terremo, tsunami y crisis nuclear de Japón, hasta el 3,02%.

El EURUSD cotiza en 1,4059 después de que Bullard, presidente de la Reserva Federal de St. Louis, admitiera la posibilidad de reducir el QE2 en 100.000 M de USD.

*Un tipo fijo que cotiza en el mercado y se intercambia contra el EURIBOR a 6 meses durante el plazo establecido, en este caso a 5 años.