lunes, 11 de abril de 2011

El diferencial y el seguro de crédito de la deuda española siguen cayendo a 4 días del rescate luso

El diferencial (linea rojade la deuda española sobre la alemana a 10 años cotiza en los 176,5 bps. En el gráfico podemos ver cómo la tendencia del diferencial portugués (línea verde) es contraria al del español.

Esto significa que por el momento hay una ausencia de contagio en la economía española ante el rescate luso.

El seguro de crédito (CDS*) a 5 años de España baja 6 bps, a niveles de octubre de 2010, situándose en los 195,4 bps es decir que por cubrir 10.000.000 USD de deuda española a 5 años pagaríamos 195.400 USD.

El EURUSD cotiza en 1,4425 mientras el IRS a 5 años sube al 3,20% y el IBEX35 cae un 0,25%.

*Siglas de credit default swap: instrumento que mide el coste de cubrir el riesgo de impago de un activo, y que cotiza en USD.

El IMF cree que los altos precios del petróleo han venido para quedarse

Según el Fondo Monetario Internacional (IMF) los precios del petróleo es probable que permanezcan altos (web, inglés) durante un largo período de tiempo, por este motivo sus economistas recomiendan la explotación de fuentes de energía alternativas.

Esto será así debido al aumento de la demanda por parte de los países emergentes, y a la falta de mejoras por el lado de la oferta y las tensiones geopolíticas en África podrían llegar a afectar en el medio plazo al crecimiento económico.

El petróleo es la fuente de energía predominante en el mundo, 33% sobre el total, frente al carbón (28%) y al gas (23%); mientras las energías renovables aún representan un porcentaje muy bajo.

Las alzas de precios del combustible inciden en la fijación de precios del resto de materias primas, al ser un factor de sus procesos de producción y de transporte, e inducen a aumentos de precios de segunda ronda (Vg. sueldos y salarios).

Este martes Banesto abre la temporada de resultados empresariales del primer trimestre de 2011.

El EURUSD retrocede hasta los 1,4460 en Asia mientras el Nikkei cede un 0,60% y el Brent está en 125,39 USD/barril.

sábado, 9 de abril de 2011

La apreciación del EUR frente al USD alimenta la subida del brent

El EUR se aprecia frente al USD hasta niveles de 1,4484*, después de la subida de tipos hasta el 1,25% y a pesar de que el mensaje de Trichet no fue muy agresivo**.

Como vemos en el siguiente gráfico por minutos del 7 de abril los tipos de interés a largo plazo*** se movieron poco, es decir tras la conferencia de prensa, incluso bajaron un poco.



Al no haber riesgo de contagio sobre España, y rescatada Portugal es posible que el mercado esté descontando que no quedan más incertidumbres en la zona euro y que en un entorno de inflación el ECB subirá los tipos; mientras en EEUU siguen sin ver reacción de subidas de tipos y la inflación está muy baja.


En el siguiente gráfico vemos el EURUSD (línea naranja) y el Brent a 1 mes (línea negra), que tienen una correlación positiva, es decir sube el EUR y sube el Brent (y viceversa). Fijaos en junio de 2008, cuando el Brent llegó a los 160 USD/barril y el EUR a cambiarse por 1,60 USD; ahora está haciendo algo similar pero el Brent está más alto en 126,81 USD/barril.


Veremos a dónde va en las próximas semanas y cómo evolucionan los conflictos en la zona, pero esta dirección nos lleva a subidas de inflación y de tipos.

* Las referencias que tenemos de las entidades financieras se quedan como máximo en ese 1,45 a finales de 2011. **En lo que a nuevas/próximas subidas de tipos se refiere. ***El IRS a 5 años es el tipo fijo que se paga para cobrar variable.

viernes, 8 de abril de 2011

El riesgo español es percibido por el mercado como diferente

Ayer tuvimos varias reacciones tras la solicitud informal de rescate de Portugal, una de las preguntas recurrentes fue si ¿hay riesgo de contagio a España?, ¿somos nosotros los siguientes?...

Para responder a eso podemos ver el siguiente gráfico, que nos muestra los diferenciales sobre la deuda alemana a 10 años de los periféricos, ahí vemos que desde la segunda semana de marzo* el spread español (línea roja) ha disminuido mientras el portugués (línea azul), el irlandés (línea verde) y el griego (línea naranja) han aumentado.

Es decir el spread español no sigue la misma dirección que el resto de periféricos, es percibido por el mercado como diferente.

Según Trichet** “España tiene un montón de cosas que hacer”, y se refirió particularmente a las reformas en el mercado de trabajo. También indicó que observadores, ahorradores, e inversores aprecian que vamos en la buena dirección.

El EURUSD se ha apreciado con fuerza hasta los 1,4385 mientras el Nikkei sube casi un 0,9% y el Hang Seng un 0,60%.

*Cuando el banco de España publicó las necesidades de recapitalización de las cajas.
**Presidente del ECB, en la
conferencia de prensa de ayer.

jueves, 7 de abril de 2011

El ECB sube los tipos de interés después de mantenerlos casi 2 años al 1%

El ECB ha subido 25 bps los tipos de referencia* hasta el 1,25%, después de que la inflación armonizada alcanzara en la zona euro el 2,6%** en marzo/11 y ante las presiones inflacionistas derivadas de los precios de las materias primas, que Trichet ha definido como “shock de precios”.

Según Trichet “no se ha decidido que esta sea la primera de una serie de subidas de tipos de interés”, en clara referencia a las dos subidas restantes que descuenta en 2011 el mercado.

El ECB está decidido, dados los niveles de inflación actuales y ante la situación de “shock de precios”, es importante “a evitar efectos de precios de segunda ronda”.

El EURUSD se mantiene 1,4290 y el IRS a 5 años se mantiene en 3,12%.

*Tal y como esperaba el mercado desde la reunión anterior, ver histórico de tipos de referencia del ECB.
**Siendo el objetivo del ECB mantener los tipos cerca pero por debajo del 2% en el medio plazo.