jueves, 28 de abril de 2011

La Fed considera la subida de precios de materias primas de carácter transitorio

Ayer Bernanke compadeció por primera vez ante los medios (web, inglés)*, después de mantener los tipos de interés en el 0,25% y las compras de bonos del tesoro de EEUU en 600.000 M de EUR hasta junio/11.

Indicó que habría un par de encuentros** antes de "la acción" o endurecimiento de la política monetaria de la Fed, y que estaría condicionado siempre a 2 factores:

1) Que las expectativas de inflación en el medio plazo*** continuen ancladas (mar/11, 2,7%) (web, inglés), y desde esta perspectiva, la Fed considera que la subida de precios de las materias primas es de carácter transitorio (como podemos ver en sus proyecciones**** (pdf, inglés) y contrariamente a otras perspectivas) y que no ha habido efectos de segunda ronda en EEUU.



2) Siga habiendo una falta de uso o de utilización de los recursos, entendido como normalización de la situación del mercado laboral, aún faltan 7 millones de puestos de trabajo en EEUU.

Bernanke también indicó que un USD fuerte y estable está en el interés de USA y de la economía global.

Hoy tendremos datos de PIB del primer trimestre en EEUU (14:30, E2,0%).

El EURUSD se ha ido a 1,4865 y el brent a 1 mes cotiza en 125,50 USD/barril.

*Según sus propias palabras en un esfuerzo para que los agentes puedan anticipar mejor las decisiones de política monetaria de la Fed, y anclar mejor las expectativas de inflación.
**Encuentros del FOCM que decide mensualmente sobre la política monetaria en EEUU.

***Recordamos el objetivo dual de máximo empleo y estabilidad de precios de la Fed.
****Ligeramente superiores
a las del IMF.

miércoles, 27 de abril de 2011

Los precios de las viviendas en EEUU han retrocedido ya a niveles de 2003

Los precios de las viviendas en EEUU* siguieron disminuyendo en feb/11, según el índice Case-Schiller (web, inglés) en términos interanuales desde feb/10, un 3,3% las 20 principales ciudades y un 2,6% las 10 principales llevando al índice hasta niveles de abril/2009.

En el caso de ciudades como Atlanta, Cleveland, Las Vegas y Detroit sus precios están por debajo de los niveles del año 2000, aunque en promedio los precios de las viviendas están en los niveles de verano de 2003 como podemos ver en el siguiente gráfico.


Hoy tendremos los IPC de abril/11 de Alemania y la decisión de tipos de la Fed (18:30), que el mercado descuenta seguirán como están**, y la posterior rueda de prensa de Bernanke.

El EUR se ha apreciado con fuerza sobre el USD durante la noche y ahora cotiza en 1,4680 siguiendo ese movimiento hacia activos de calidad que indicamos el lunes.

*Viviendas para familias sencillas típicas de cada área metropolitana.
**Recordamos las previsiones de hace un par de semanas del IMF.

martes, 26 de abril de 2011

Subidas de tipos y mantenimiento de medidas de apoyo no convencionales

En una entrevista a Trichet (web, inglés) publicada hoy por un medio finés, indica que por el momento no hay efectos inflacionistas de segunda ronda tras la subida de tipos hasta el 1,25% de primeros de mes.

El presidente del ECB también recalcó las diferencias y capacidad de convivencia entre las medidas estándar de política monetaria, para mantener la inflación dentro del objetivo*, y las no convencionales, que sirven para ayudar a transmitir mejor la política monetaria.

La situación en los países periféricos no limita el rango de maniobra de subidas de tipos que considera la autoridad monetaria para mantener la estabilidad de precios, y que el mercado descuenta serán entre 2 y 3 subidas adicionales de 25 bps cada una para este año**.

Por el momento, y hasta el retorno a la normalidad en los mercados, el ECB no se plantea la retirada de las medidas no convencionales de apoyo al sistema financiero (Vg. subasta con asignación total, admisión de bonos griegos y portugueses como colaterales...).

Este viernes tendremos los datos previstos de la inflación en la zona euro del mes de abril (mar/11, 2,7% pdf, inglés).

Hoy tendremos los datos del índice de precios de la vivienda en EEUU de Case-Schiller de febrero (15:00) y confianza del consumidor de abril (16:00).

El EURUSD cotiza en 1,4537

*Mantener los precios en el medio plazo, por debajo pero cerca del 2%.
**
Como consecuencia de los elevados precios de las materias primas y de las medidas de consolidación fiscal.

lunes, 25 de abril de 2011

Sin dudas sobre el riesgo soberano español

La semana pasada S&P revisaba la perspectiva AAA del rating de EEUU de estable a negativa (web, inglés), debido a los altos niveles de déficit público, el alto endeudamiento del gobierno y la ausencia de una voluntad política de reducción de la deuda* (que alcanzará el 100% del PIB en 2011).

Como resultado los inversores se refugiaron en la calidad: (1) el oro, que se ha apreciado durante toda la semana pasada y cotiza hoy en 1.512,55 USD/onza, y (2) la deuda alemana, haciendo bajar la rentabilidad del bund a 10 años desde el 3,38% el 15/04 hasta el 3,26% el 21/04 (influido también por las palabras del ministro alemán sobre la re-estructuración griega).

Como efecto terciario se ampliaron los diferenciales** de los países periféricos, en el caso de España desde los 204 bps del 15/04 hasta los 221 bps del 21/04.

La prueba de que aún no debe cundir el pánico: el Tesoro colocó el miércoles 20/04 deuda a 10 años por 2.487 M de EUR*** (3.219) al 5,472% (5,162%) y ratio de cobertura de 2,1x (1,8x).

Esta semana tendremos multitud de datos macroeconómicos y resultados empresariales: destacamos la conferencia de prensa (web, inglés) tras la decisión de política monetaria de la Fed (27/04), el PIB EEUU del 1T 2011 (28/04, E1,8%) y el IPC de España de abril/11 (29/04; mar/11, 3,6%).

El EURUSD se mantiene en 1,4540 al hilo de lo comentado mientras las bolsas permanecerán cerradas hoy en Europa.

*En la siguiente web vemos el total de la deuda de EEUU.
**Los diferenciales o spread son la diferencia entre la rentabilidad del bono español y el alemán, por ejemplo a 10 años. Por lo tanto al reducirse la rentabilidad del bono alemán y aumentar (poco) la del bono español (que pasó del 5,42% el 15/04 al 5,47% el 21/04) tenemos ese aumento del spread.
***Entre paréntesis los resultados de la subasta a 10 años anterior (22/03).

viernes, 15 de abril de 2011

La re-estructuración de la deuda griega agita el riesgo periférico

Ayer el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble*, admitió oficialmente que Grecia podría necesitar re-estructurar su deuda. Como resultado los intereses, exigidos en mercado, para la deuda a 2 años griega alcanzaron el 18,3%, muy por encima de los intereses a 10 años (línea naranja del gráfico). 

Estos datos indican que el mercado percibe el riesgo griego a corto plazo, cuando en teoría, la deuda emitida con anterioridad a 06/2013*** no puede ser re-estructurada al no contener las cláusulas de negociación colectiva.

Podemos ver en el gráfico, donde se muestra el diferencial a 10 años con Alemania de los distintos países periféricos, que el riesgo español** subía con fuerza hasta los 190 bps conjuntamente con el irlandés y el portugués.

Recordamos que ayer el Banco de España aprobó las estrategias de capitalización del sistema bancario español (pdf).

El comisario de Asuntos Económicos, Rehn, salió al paso indicando que "no vemos que la re-estructuración de la deuda sea una opción". 

Hoy tendremos a las 14:30 los datos de IPC de EEUU de marzo/11 (E2,6%; feb/11, 2,1%) y la encuesta manufacturera de la Fed de NY de abril (E17).

El EURUSD cotiza en 1,447 y el IBEX35 se dejaba un 1,51%.

*Este mismo señor indicaba el año pasado que los rescates provocaban más tensión en los mercados y que no Fondo de Estabilidad no precisaba flexibilizarse.
**Después de varias jornadas a la baja, y
tocar esta semana mínimos de febrero.
***A partir de esa fecha si podría hacerse en el marco del Mecanismo de Estabilidad Europeo.